ANXELA

download ANXELA

of 28

Transcript of ANXELA

  • 7/31/2019 ANXELA

    1/28

    ANXELA

    Tratamiento Cinematogrfico

    Escrito por:

    Miguel ngel Magnani Rivas

  • 7/31/2019 ANXELA

    2/28

    [1]

    17 DE NOVIEMBRE, 1936

    1.EXTERIOR. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) - DALas Fuerzas de la Guardia Civil y mandos locales de

    Falange Espaola obligan a salir de su casa a JUSTO

    PRADA MOREIRA, profesor de Escuela y militante del

    PSOE desde 1931. MARA, su mujer, grita y golpea a los

    guardias con la rabia propia de la impotencia, de

    hecho no puede evitar que lleven a su esposo junto a

    los dems hombres a la sierra, al paseo como lo

    llaman ellos, a darles fin a su vida, como bien saben

    todos. Van camino de una ejecucin indiscriminada, sin

    juicio previo.

    2.EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) - DAEn la montaa BERNARDINO, hijo de JUSTO y MARA, habla

    en actitud amorosa con ANXELA.

    BERNARDINO tiene catorce aos, es un chico sencillo

    que aspira a llevar una vida tranquila y familiar encompaa de ANXELA. No puede suponer cmo van a

    cambiar los acontecimientos de una forma tan dramtica

    en tan poco tiempo.

    ANXELA tiene trece aos, es una nia educada, de clase

    media-alta, inocente y especial, que padece esclerosis

    mltiple neurodegenerativa. Su padre es uno de los

    guardias encargados del fusilamiento del padre de

    BERNARDINO.

    A BERNARDINO y ANXELA les une algo ms que una

    estrecha amistad, puede hablarse ms bien de un amor

    honesto e incondicional desde que BERNARDINO y sus

    padres conocen a la familia de ANXELA en las Fiestas

    de San Martio del ao 1932, aunque su relacin es

    algo que llevan en secreto por temor a represalias.

    Comienza a llover, las gotas de agua fra mojan el

    cabello de ANXELA y BERNARDINO. Corren a refugiarse en

  • 7/31/2019 ANXELA

    3/28

    [2]

    una pequea cueva que conocen, cerca del lugar donde

    se va a proceder a la ejecucin.

    3.EXTERIOR. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DALos republicanos son obligados a subir al camin. Una

    vez dentro se mantienen en silencio, apretados unos

    contra otros, hacinados como animales. Intuyen que van

    a morir, aunque mantienen la esperanza hasta el ltimo

    segundo.

    A sus odos ha llegado el comentario de que otras

    personas de aldeas cercanas han sido llevadas a la

    montaa a plena luz del da para luego ser fusiladas yenterradas en fosas comunes.

    MARA, la esposa de JUSTO, corre tras el camin que

    acaba de partir. Tropieza pero vuelve a levantarse, el

    amor que profesa por su marido es mayor que las

    piedras que encuentra en el camino.

    4.EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) DALa distancia es demasiado corta para los que esperan

    la muerte. El tiempo es ahora una distorsin amarga de

    los aos pasados. La soledad y el miedo se apoderan de

    los hombres que, ahora s, llegan a su destino.

    BERNARDINO y ANXELA divisan desde el interior de la

    cueva el camin que acaba de llegar. Se dan cuenta de

    que algo extrao est sucediendo. La Guardia Civil y

    el grupo de falangistas armados obligan a bajar a losacusados al rellano de la carretera.

    5.EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) DAMARA, a duras penas, intenta subir el ltimo tramo de

    ladera que le separa de JUSTO y los dems hombres.

    Sus pies mojados por la lluvia continan luchando

    contra el tiempo. Sin saberlo, se encuentra an ms

  • 7/31/2019 ANXELA

    4/28

    [3]

    cerca de su amado esposo, pero ms lejos que nunca de

    encontrarle con vida.

    Escucha los insultos de los guardias al otro lado,

    tambin el lamento de algunos hombres de campo cuyo

    nico delito es pensar con libertad y trabajar duro

    para mantener a sus familias.

    6.EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) DALos hombres son puestos en fila. Algunos se orinan

    encima, otros cierran los ojos, los menos miran

    fijamente a la cara de sus verdugos antes de recibir a

    la muerte.

    Los guardias y falangistas apuntan con sus

    ametralladoras a los prisioneros. El padre de ANXELA

    mira a JUSTO, su amigo, uno de los pocos que mantiene

    los ojos abiertos.

    7.EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) DABERNARDINO corre hacia el pelotn de fusilamiento,

    espera llegar a tiempo para salvar a su padre.

    ANXELA corre tras l.

    8.EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) DAMARA casi llega a la cima cuando escucha las rfagas

    asesinas surcando el aire de la montaa.

    Tras un ltimo esfuerzo MARA consigue descubrir el

    dantesco espectculo de sangre, dolor y muerte.

    JUSTO, el amor de su infancia, el padre de su querido

    hijo, su alma gemela que jur no abandonarla nunca,

    yace en el suelo. Su cuerpo est cubierto de sangre,

    la lluvia diluye el color rojo sobre su camisa blanca.

    MARA intenta acercarse. Est confusa, rota.

  • 7/31/2019 ANXELA

    5/28

    [4]

    9.EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) DAPadre ha muerto. Madre llora desconsoladamente bajo

    los acolitos perfumados, en las montaas de Vilario

    de Conso.

    Dos jvenes falangistas la custodian framente a ambos

    lados. No le permiten acercarse a su esposo que yace

    en el suelo ensangrentado, siquiera para darle el

    ltimo abrazo.

    Mil horas parece durar este aciago segundo que se

    alarga surcando las mejillas de la pobre mujer en

    forma de lgrimas, mientras su hijo BERNARDINO mira

    hacia el cielo preguntndose el por qu de esta horamaldita.

    Llueve sobre la hierba mojada. El roco de la

    alborada siniestra repone fuerzas con las gotas que

    caen del cielo, la montaa da sepultura una vez ms a

    hombres inocentes. Padre ha muerto en un paisaje

    Gallego, la ltima imagen bella que han visto sus

    ojos.

    ANXELA abraza fuertemente por detrs a BERNARDINO.

    10. EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) -DA

    MARA logra zafarse de los asesinos falangistas y

    corre hacia su marido. No llega a dar dos pasos cuando

    uno de los guardias golpea su rostro con la culata del

    Mauser hacindola caer al suelo, inconsciente.

    BERNARDINO sale en defensa de su madre, pero es

    intil. Su cabeza se convierte en el punto de mira de

    las ametralladoras y sus caones llenos de humo.

    Cuando todo parece llegar al final, GREGORIO, el padre

    de ANXELA, media para que no disparen al muchacho. Los

    guardias y los falangistas no entienden el por qu de

    esta decisin. Simplemente se limitan a obedecer y

    bajar sus armas. BERNARDINO mira fijamente a GREGORIO.

  • 7/31/2019 ANXELA

    6/28

    [5]

    11. EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) -DA

    ANXELA mira a su padre. Su mirada, agradecida y

    confusa al mismo tiempo, basta para expresar el ms

    profundo de los sentimientos. GREGORIO la separa

    cruelmente de BERNARDINO.

    Los guardias y los mandos locales de Falange suben al

    camin para cubrir el camino de regreso, les acompaa

    MARA que es conducida a la prisin central de

    Celanova.

    BERNARDINO se queda solo en el escenario de la

    matanza, al tiempo que llegan los enterradores paracumplir con su trabajo.

    12. EXTERIOR. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) NOCHE

    Cae la noche en Vilario de Conso, cesa la lluvia.

    Las calles del pueblo estn vacas. Los guardias hacen

    su ruta nocturna para infundir el miedo a la poblacin

    y de paso evitar actos de sublevacin de los que

    puedan arrepentirse en el futuro.

    13. INTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) NOCHE

    PILAR, la madre de ANXELA, intenta hacer comprender a

    su hija que en una Guerra este tipo de situaciones,aunque no deseadas, son algo necesario para el bien

    del Pas. Su padre slo ha cumplido con su deber.

    Por supuesto ANXELA se encuentra completamente

    afligida. Ella no entiende de odios y rencores.

    El padre se acerca a su hija. Explica que lo mejor

    para ambos es que BERNARDINO salga de Espaa,

    direccin a Francia, con el fin de salvar su vida y

    alejarle para siempre de ANXELA.

  • 7/31/2019 ANXELA

    7/28

    [6]

    14. EXTERIOR. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) NOCHE

    BERNARDINO se acerca al pueblo direccin a casa, en

    busca de su madre. Golpea insistentemente la puerta

    pero nadie responde, mira a travs de los cristales de

    la ventana y comprueba que est vaca. Entiende que se

    la han llevado los falangistas, o la guardia, o tal

    vez hayan acabado con su vida.

    BERNARDINO a pesar de haber sido indultado por el

    padre de ANXELA, sabe que corre peligro. Antes de

    partir hacia la montaa decide visitar a su amada.

    15. INTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) NOCHE

    Mientras GREGORIO habla con su hija, sta se da cuenta

    que BENARDINO se encuentra mirando por la ventana.

    ANXELA se levanta con la excusa de ir a dormir despus

    del terrible da. Su amado entiende el mensaje y se

    dirige al otro lado de la casa, al patio interior

    donde se encuentra la habitacin de ANXELA. All podr

    hablar sin la incmoda presencia de sus padres.

    16. EXTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) NOCHE

    BERNARDINO salta, con no poco esfuerzo, la pared que

    le separa de los brazos de su amada. Se encarama a un

    rbol y logra llegar a la parte superior del muro paraluego dejarse caer con suavidad hacia el interior.

    All le espera ANXELA con lgrimas en los ojos.

    17. INTERIOR. PATIO INTERIOR DE CASA DE GREGORIO YPILAR, LOS PADRES DE ANXELA. ALDEA DE VILARIO DE

    CONSO (ORENSE) NOCHE

    BERNARDINO y ANXELA se abrazan con amor verdadero.

  • 7/31/2019 ANXELA

    8/28

    [7]

    Ella le explica el plan de su padre, tras lamentar el

    asesinato de JUSTO a manos de GREGORIO y los dems.

    La idea consiste en ayudarle a escapar de Espaa para

    salvar su vida y luego reencontrarse con ella en

    cuanto acabe la guerra.

    Parece la mejor opcin posible, aunque la rabia de

    BERNARDINO hace por un momento que ste piense en

    alistarse y luchar contra los fascistas asesinos de su

    padre.

    ANXELA acaba por convencerle.

    En ese momento, GREGORIO los sorprende juntos. Apuntacon su pistola al corazn de BERNARDINO y le obliga a

    tomar la decisin de huir a Francia.

    El chico no opone resistencia, est lleno de ira pero

    al fin accede slo porque su amada as se lo pide.

    18. EXTERIOR. DE CAMINO A FRANCIA MADRUGADABERNARDINO se dispone a salir por carretera camino de

    Francia a bordo de un Hispano Suiza J12 Cabriolet del

    35 conducido por FLORENTINO GARRIDO, miembro del

    Partido Falangista y amigo ntimo de GREGORIO.

    BERNARDINO cuenta en su poder con un salvoconducto

    sellado por la Izquierda Republicana Gallega para

    evitar ser apresado en la zona comunista, adems

    cuenta por otro lado con una carta escrita por

    GREGORIO, el padre de ANXELA y firmada por algunosmiembros de La Falange, para el supuesto caso de ser

    apresado por el bando fascista.

    GREGORIO extiende la mano al chico antes de subirse al

    automvil. BERNARDINO desprecia el gesto del asesino

    y parte sin volver la vista atrs.

    ANXELA est encerrada en su habitacin por orden

    expresa de su padre. Va a pasar mucho tiempo hasta que

    vuelva a ver a su amado BERNARDINO.

  • 7/31/2019 ANXELA

    9/28

    [8]

    19. EXTERIOR. VALDEFRESNO (LEN) DAFLORENTINO y BERNARDINO se dirigen por carretera hacia

    Santander, adonde llegarn con suerte en algo menos de

    cuatro horas.

    FLORENTINO lleva conduciendo desde la madrugada. Est

    algo cansado y hambriento, as que decide parar a

    comer en el camino cerca de Valdefresno, en la

    provincia de Len. BERNARDINO prefiere seguir hasta

    Santander que, en ese momento, est ocupado por los

    republicanos, pero FLORENTINO es quien conduce y toma

    la decisin de detener el auto y entrar en una posada.

    BERNARDINO no se encuentra cmodo en el interior de uncoche tan fastuoso y sabe que en el futuro podra

    traerles ms de un problema si llegan a cruzarse con

    los de su bando.

    En tal caso, su salvoconducto ser de gran ayuda.

    20. INTERIOR. POSADA VALDEFRESNO (LEN) DADentro de la posada reina una atmsfera violenta para

    BERNARDINO. Len est ocupado por el bando fascista y

    los comentarios contra los republicanos no dejan

    indiferente al muchacho.

    Uno de los hombres mira fijamente al chico. Su

    indumentaria parece delatar su procedencia humilde.

    Pronto FLORENTINO, ataviado con prendas mucho ms

    elegantes y distinguidas que BERNARDINO, entra tras ly saluda a los presentes con una educacin propia de

    la Aristocracia.

    21. EXTERIOR. POSADA VALDEFRESNO (LEN) DAUna pareja de guardias civiles ven el Hispano Suiza de

    FLORENTINO aparcado en la puerta de la posada. Miran a

    travs de la ventanilla del lujoso automvil. No hay

    duda de que se trata de un coche lejos del alcance de

  • 7/31/2019 ANXELA

    10/28

    [9]

    la gran mayora, y sienten curiosidad por saber a

    quin pertenece.

    22. INTERIOR. POSADA VALDEFRESNO (LEN) DAFLORENTINO pide algo de comida y una botella de buen

    vino, luego se sientan en una mesa.

    BERNARDINO no ha probado nunca el alcohol y prefiere

    pedir un refresco, pero su compaero le hostiga a

    beber y brindar en su compaa.

    Tambin los clientes que estn en la barra miran con

    cara de pocos amigos al muchacho, del que desconfandesde el principio.

    El chico casi est llevndose el vaso de vino a la

    boca cuando la Benemrita entra en la posada. De

    pronto se hace el silencio, mientras todos vuelven a

    sus quehaceres. El posadero seca los cubiertos, los

    clientes se vuelven hacia la barra para seguir

    bebiendo y FLORENTINO da los buenos das al Cuerpo.

    BERNARDINO an permanece con el vaso de vino cerca de

    los labios.

    Los guardias comienzan a hacer incmodas preguntas,

    pero la astucia y buena educacin de FLORENTINO hacen

    que no slo cese el interrogatorio sino que, adems,

    acaben bebiendo un vaso de vino en su compaa a pesar

    de encontrarse de servicio.

    BERNARDINO recuerda a ANXELA y bebe de un sorbo elsabroso licor.

    23. EXTERIOR. MONTAA, VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    Justo en ese momento ANXELA piensa en BERNARDINO,

    desde el mismo escenario donde se encontraron antes de

    ser testigos de la muerte de JUSTO PRADA MOREIRA, el

    padre de su enamorado.

  • 7/31/2019 ANXELA

    11/28

    [10]

    24. INTERIOR. POSADA VALDEFRESNO (LEN) DAEl ambiente dentro de la posada es distendido, los

    guardias bromean con FLORENTINO, tambin con el chico

    cuyos pensamientos estn ausentes.

    De pronto, la radio informa de una noticia: Alemania e

    Italia reconocen oficialmente al gobierno de Franco.

    El ambiente se carga de euforia. Todos alzan los

    brazos con el tpico saludo fascista, todos menos

    BERNARDINO. Su compaero de viaje sonre mientras mira

    a los guardias y levanta la mano del chico hacia

    arriba. ste la vuelve a bajar y es entonces cuando

    uno de los civiles cambia de actitud, mientras sucompaero resta importancia al asunto. Al fin, hacen

    salir al muchacho fuera de la posada, tambin a

    FLORENTINO.

    Ya en el exterior, el guardia exige la documentacin

    de BERNARDINO. Al instante, FLORENTINO ensea su

    carnet de miembro de la Falange para evitar algo peor.

    BERNARDINO ensea al Guardia Civil la carta escrita

    por GREGORIO y firmada por miembros falangistas. ste

    la lee detenidamente. Al principio no le convence

    demasiado, pero gracias a que su compaero no est por

    la labor de detener al muchacho y a que FLORENTINO

    bromea con ellos y les invita a un habano, los dejan

    seguir su camino.

    Una vez parten camino de Santander el posadero exige

    el pago de lo consumido por los forneos, pero los

    guardias increpan a ste y la cosa no llega a ms.

    25. EXTERIOR. DE CAMINO A SANTANDER DAFLORENTINO y BERNARDINO van camino de Santander. A

    decir verdad, los problemas no han hecho ms que

    comenzar, ya que conducir un modelo de automvil como

    el que llevan en este momento, puede convertirse en

    una provocacin en terreno republicano. FLORENTINO

    increpa al muchacho por no haber levantado el brazo en

  • 7/31/2019 ANXELA

    12/28

    [11]

    la posada. Intenta convencerle de que debe tragarse su

    orgullo y tener ms cuidado caso de repetirse una

    situacin similar.

    BERNARDINO le recuerda que los falangistas junto con

    la Guardia Civil son los asesinos de su padre.

    26. INTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    BEATRIZ, su esposo JOS ANTONIO y su hijo de diecisis

    aos ONSIMO, familiares directos del General FRANCO,

    recin investido Jefe de Gobierno de Estado en Burgos,

    llegan a casa de GREGORIO y PILAR a pasar unos das.

    El matrimonio les da la bienvenida. La sirvienta lleva

    el equipaje de la familia a sus habitaciones mientras

    stos se sientan a la mesa para tomar el t.

    BEATRIZ pregunta por la hija de GREGORIO y PILAR, a la

    que no ven desde hace aos. ANXELA sigue en la montaa

    recordando a BERNARDINO.

    GREGORIO explica lo ocurrido a JOS ANTONIO que, por

    supuesto, no aprueba la relacin entre ella y el hijo

    del asesinado JUSTO. Desde que ANXELA es pequea sus

    padres guardan la esperanza de entregarla en

    matrimonio a ONSIMO, un apuesto y educado chico,

    adems de un excelente partido para su hija.

    27. EXTERIOR. DE CAMINO A SANTANDER TARDEA las afueras de Len, antes de llegar a zona

    republicana, soldados fascistas detienen el coche de

    FLORENTINO. Estn fuertemente armados, la zona es

    altamente peligrosa dada la proximidad del bando

    enemigo.

    FLORENTINO detiene el coche y acto seguido son

    obligados a bajarse del automvil e identificarse ante

    los militares. BERNARDINO intenta abrir la guantera

    para coger la carta escrita por el padre de ANXELA,

  • 7/31/2019 ANXELA

    13/28

    [12]

    pero uno de los soldados apunta a su cabeza pensando

    que su intencin es otra muy diferente.

    Ambos bajan del coche. FLORENTINO, como es habitual,

    se adelanta y ensea su carnet de miembro de La

    Falange a los soldados, pero esta vez los militares no

    son tan comprensivos como los guardias de Valdefresno.

    A BERNARDINO le tiemblan las manos. Las mantiene en

    alto mientras apuntan a su cabeza y gritan con

    intimidacin. Ya ha visto antes la muerte de cerca.

    Cuando la situacin llega al punto lgido de

    violencia, los soldados se detienen. Acaban de

    escuchar un ruido que les coloca en posicin dedefensa.

    28. EXTERIOR. DE CAMINO A SANTANDER TARDEUn grupo de republicanos bien armados aparece detrs

    de los matorrales.

    Sin mediar palabra comienzan a disparar sobre los

    militares, acabando con la vida de todos menos del ms

    alto cargo: El Teniente FERNNDEZ.

    Los soldados roban las pertenencias de los cadveres,

    tambin sus armas. Acto seguido algunos militares

    suben al coche de FLORENTINO. Tras robarle los habanos

    que lleva en el bolsillo del abrigo, los milicianos se

    sientan detrs y comienzan a fumar y a echarles el

    humo a la cara del Teniente y de FLORENTINO, mientras

    tanto BERNARDINO ha subido a otra camioneta acompaadopor el grueso de los soldados. Le preguntan acerca de

    la guerra, el muchacho explica la muerte de su padre a

    manos de los fascistas y su intencin de no seguir

    huyendo del pas. Quiere quedarse y luchar del lado

    republicano contra el enemigo.

    Los soldados le invitan a quedarse y descansar en el

    campamento, pero le aconsejan abandonar Espaa y

    regresar con su amada cuando acabe la guerra. Es

    demasiado joven para morir.

  • 7/31/2019 ANXELA

    14/28

    [13]

    29. INTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) NOCHE

    ANXELA llega a casa. ONSIMO se levanta inmediatamente

    para saludarla, pero ella le ignora y corre

    directamente a su habitacin. GREGORIO grita a su hija

    y le exige que se porte con educacin pero JOS

    ANTONIO, el padre del chico, aplaca la ira de ste y

    le invita a sentarse alegando que ya se le pasar,

    piensa que el amor de ANXELA por BERNARDINO es cosa de

    jvenes, nada serio, algo pasajero.

    30. INTERIOR. CUARTEL MILITAR REPUBLICANO, REGIMIENTODE VALENCIA NMERO 23 (SANTANDER) NOCHE

    Cae la noche, los militares llegan al Cuartel de

    Santander. Tras entregar al Teniente FERNNDEZ y a

    FLORENTINO para que sean llevados a los calabozos, se

    disponen a comer y descansar.

    BERNARDINO echa en falta la presencia de su compaero

    de viaje que, aunque del bando fascista y enemigo, se

    ha comportado bastante bien con l durante el trayecto

    que han compartido juntos. Tras comer abundantemente y

    refrescar el gaznate, BERNARDINO es acompaado a una

    habitacin donde dormir cmodamente hasta el da

    siguiente.

    31. INTERIOR. CUARTEL MILITAR REPUBLICANO, REGIMIENTODE VALENCIA NMERO 23 (SANTANDER) DA

    Los primeros rayos de Sol entran por la ventanadespertando a BERNARDINO, pero el muchacho se gira

    hacia el otro lado de la cama con la intencin de

    seguir durmiendo. Uno de los militares le invita a

    incorporarse y bajar a desayunar.

    32. INTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    ANXELA ya ha despertado y salido al jardn.

  • 7/31/2019 ANXELA

    15/28

    [14]

    ONSIMO llega por detrs, le da los buenos das y le

    entrega una flor que acaba de arrancar de uno de los

    rosales. ANXELA est ausente, sus pensamientos estn

    ocupados, igual que su corazn, con la imagen del

    nico ser al que ama profundamente.

    PILAR les llama desde el interior, el desayuno est

    preparado.

    33. INTERIOR. CUARTEL MILITAR REPUBLICANO, REGIMIENTODE VALENCIA NMERO 23 (SANTANDER) DA

    En el comedor BERNARDINO desayuna en compaa de los

    soldados junto a otros nios de la guerra. No sabenada de FLORENTINO desde el da anterior.

    Sigue pensando en unirse al ejrcito republicano y

    luchar contra los asesinos de su padre, pero pronto es

    incitado a abandonar el pas. Todo est preparado para

    partir. Los soldados escoltarn a los muchachos hasta

    la costa, donde les espera un barco que les llevar al

    exilio.

    34. INTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    Mientras, ANXELA abandona la casa apenas sin probar

    bocado. Se dirige, como siempre, al lugar donde sola

    estar a solas con BERNARDINO, en la montaa. GREGORIO,

    el padre de la chica, hace un gesto a ONSIMO con la

    cabeza, invitndole a seguirla. Debe aprender a

    conquistarla y aliviar su dolor. ONSIMO parece unbuen chico. La sigue despacio, a distancia, prefiere

    tomarse su tiempo y preparar una estrategia que le

    garantice el amor de ANXELA. Debe entenderla y

    ofrecerle su ayuda para as ganar su confianza.

    35. EXTERIOR. CUARTEL MILITAR REPUBLICANO, REGIMIENTODE VALENCIA NMERO 23 (SANTANDER) DA

    BERNARDINO y otros chicos salen al patio del cuartel.

  • 7/31/2019 ANXELA

    16/28

    [15]

    Lo primero que ve es a un grupo de militares montado

    en el Hispano Suiza de FLORENTINO en pose triunfante,

    mientras un fotgrafo de un peridico republicano

    inmortaliza el momento para la portada del diario del

    da siguiente.

    Luego contina caminando hacia la puerta donde le

    espera una escolta militar que le llevar a la playa

    para continuar la huda rumbo a Francia, por mar.

    En el camino, a su izquierda, BERNARDINO ve al menos

    una docena de cuerpos desnudos totalmente demacrados,

    acribillados a balazos, entre los que se encuentra

    FLORENTINO, al que reconoce por los zapatos.

    36. EXTERIOR. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    De camino a la montaa, ONSIMO se pone a la altura de

    ANXELA y se ofrece para ayudarla a encontrar a

    BERNARDINO, aprovechando su influencia como familiar

    de FRANCO. Ahora s, llama la atencin de la chica,

    que parece encontrar por fin una manera de

    reencontrarse con su amado.

    Poco a poco ONSIMO consigue su propsito: ganarse la

    confianza de ANXELA.

    37. INTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    GREGORIO y JOS ANTONIO hacen planes de futuro parasus respectivos hijos. Han de unir ambas familias y

    progresar dentro del nuevo rgimen que esperan tras el

    triunfo de la guerra a manos de la derecha. En la

    salita, PILAR y BEATRIZ hablan de cosas de mujeres.

    38. EXTERIOR. CAMINO DE LA PLAYA, SANTANDER DALos militares acompaan a BERNARDINO y los chicos a la

    playa, donde llegarn por va martima hasta Burdeos.

  • 7/31/2019 ANXELA

    17/28

    [16]

    En el camino se escuchan cercanas las bombas lanzadas

    por la aviacin fascista. Deben llegar lo antes

    posible y, una vez en la costa, evitar el bloqueo

    naval de la flota franquista que se encuentra en el

    Mar Cantbrico.

    Una de las bombas alcanza al convoy que va delante de

    BERNARDINO, a unos cien metros de distancia. El

    vehculo donde va el chico sigue adelante hasta llegar

    al mar, esquivando los proyectiles enemigos.

    La artillera dispara contra los aviones enemigos, que

    acaban por retirarse.

    39. EXTERIOR. MAR CANTBRICO, SANTANDER DAUna barcaza les espera a orillas de la playa para

    llevarles hacia el barco que se encuentra anclado mar

    adentro. Por ahora la situacin es de cierta calma,

    Burdeos espera al otro lado.

    1 DE ABRIL, 1939

    40. INTERIOR. CASA DE LOS PADRES ADOPTIVOS DEBERNARDINO EN OOSTDUINKERKE, BLGICA DA

    Un matrimonio mayor de nacionalidad Belga escucha en

    su casa de Oostduinkerke la esperada noticia por

    radio: la Guerra Civil ha terminado.

    EMMA y NOAH se abrazan, sonren y celebran el

    acontecimiento, luego se giran hacia el sof donde se

    encuentra sentado, con jbilo en los ojos, un

    adolescente de diecisiete aos llamado BERNARDINO.

    41. INTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    La enfermedad de ANXELA ha avanzado hasta tal punto

    que queda postrada en una silla de ruedas.

  • 7/31/2019 ANXELA

    18/28

    [17]

    A pesar de los aos transcurridos, ANXELA no olvida a

    BERNARDINO, su nico amor. Desde su desaparicin, la

    muchacha se encuentra casi ausente del mundo que le

    rodea.

    De pronto, el sonido del motor de un coche en la calle

    hace albergar falsas esperanzas a la muchacha.

    42. EXTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    ONSIMO llega en un Mercedes-Benz 170 V Cabriolet A

    del 36. Sus padres acaban de comprar un enorme ylujoso casero en la montaa.

    ONSIMO sabe que la esclerosis mltiple de ANXELA ha

    provocado en la chica una invalidez prcticamente

    total en ambas piernas, aunque no parece importarle

    demasiado. El chico ha llegado con la intencin de

    pedir la mano de ANXELA a sus padres. Trae consigo un

    anillo de compromiso de oro y brillantes para la

    futura novia.

    43. INTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    La sirvienta abre la puerta.

    ANXELA pierde la sonrisa al descubrir que no se trata

    de BERNARDINO. Es intil disimular ya que ONSIMO sabe

    la verdad desde hace aos, aunque trata de engaarse as mismo una vez ms.

    ONSIMO y ANXELA han coincidido bastante ltimamente,

    aunque siempre en la aldea. El muchacho ha sido de

    alguna manera utilizado por ANXELA como pao de

    lgrimas de BERNARDINO.

    ONSIMO entra y saluda a GREGORIO y PILAR, luego se

    inclina para besar a ANXELA. Al cabo de unos minutos

    salen todos para ver el flamante automvil.

  • 7/31/2019 ANXELA

    19/28

    [18]

    44. EXTERIOR. CASA DE GREGORIO Y PILAR, LOS PADRES DEANXELA, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    Ya en la puerta, todos observan con admiracin la

    extraordinaria carrocera alemana y el lujo de cada

    detalle. ANXELA fuerza una sonrisa con el anillo de

    prometida entre sus manos, luego baja la cabeza hacia

    su regazo y deja caer una de las ms amargas lgrimas

    de su corta y solitaria vida.

    45. INTERIOR. CASA DE MARA BARROSO, MADRE DEBERNARDINO, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    MARA, la madre de BERNARDINO, ha salido hace casi unmes de la Prisin de Celanova. Desde la ventana de su

    habitacin puede ver cmo ONSIMO y los padres de

    ANXELA se abrazan y celebran la futura boda de ambos.

    (La Guerra Mundial estalla en Septiembre del ao 1939,

    BERNARDINO se ha alistado a la Legin Extranjera para

    defender Francia del ataque de la Alemania Nazi deHitler. sta ser, de alguna manera, su venganza por

    la muerte de su padre a manos del fascismo)

    20 DE MAYO, 1940

    46. EXTERIOR. FRANCIA, LTIMA DEFENSA ANTE LAINVASIN ALEMANA DA

    El Gobierno Francs se ha trasladado a Burdeos y son

    pocos los que ofrecen resistencia ante la avanzada

    brutal del ejrcito Alemn.

    BERNARDINO escribe una carta a su amada ANXELA. La

    madre del muchacho le ha informado sobre la inminente

    y pactada boda de ANXELA con ONSIMO. BERNARDINO

    entiende la situacin y la perdona, aunque promete nodejar de amarla nunca, pase lo que pase.

  • 7/31/2019 ANXELA

    20/28

    [19]

    Esa misma tarde es apresado y trasladado junto a unos

    dos mil prisioneros al Campo de Prisioneros o Stalag

    del pueblo de Trier, Alemania. Marchan a pie por

    carretera, custodiados por la Wermacht. Observan un

    paisaje desolador, cadveres por todas partes, tanques

    y vehculos de todo tipo completamente destrozados,

    rboles arrancados de raz. Enormes caravanas de

    vehculos militares, automviles, motocicletas,

    camiones, tanques y caones protegidos por numerosas

    escuadras de la aviacin alemana, les acompaan a su

    destino.

    Caminan durante diecinueve das, descansando una media

    de tres horas diarias, recorriendo unos cuarenta

    kilmetros al da hasta llegar a Stalag Trier. En elcamino se les van uniendo columnas de prisioneros de

    diferentes nacionalidades, hasta alcanzar una enorme

    fila de sesenta mil hombres que se dirigen a un

    destino incierto.

    7 DE JUNIO, 1940

    47. INTERIOR. CASERO DE JOS ANTONIO Y BEATRIZ, LOSPADRES DE ONSIMO, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE)

    NOCHE

    ONSIMO y ANXELA celebran la Fiesta de Boda en el

    Casero de JOS ANTONIO y BEATRIZ, adonde se han

    trasladado a vivir. Un cuarteto de cuerda interpreta

    piezas clsicas de Richard Strauss. Algunos invitados

    bailan en la sala central, otros comen o beben ohablan apasionadamente.

    ONSIMO se mueve entre los diferentes grupos como el

    anfitrin perfecto. ANXELA bebe sin moderacin

    tratando de ocultar su descontento, de pronto la

    sirvienta se acerca y comenta algo al odo de la

    recin casada.

    ANXELA sale al jardn, direccin a la puerta exterior,donde se encuentra alguien a quien conoce muy bien. Su

  • 7/31/2019 ANXELA

    21/28

    [20]

    bonito vestido blanco cubre la silla de ruedas, ANXELA

    vuela como un hada hermosa, buscando una vez ms la

    noticia que le haga sonrer de verdad despus de

    tantos aos.

    48. EXTERIOR. CASERO DE JOS ANTONIO Y BEATRIZ, LOSPADRES DE ONSIMO, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE)

    NOCHE

    MARA, la madre de BERNARDINO, ve a ANXELA desde

    detrs de las rejas del jardn. Rpidamente, tras

    dedicarle una mirada comprensiva a ANXELA, le entrega

    una carta que acaba de recibir de BERNARDINO. ANXELA

    agradece con lgrimas en los ojos el gesto de MARAque, como agradecimiento, acaricia la mejilla de la

    amada de su hijo, mientras seca sus lgrimas.

    ONSIMO observa todo desde el interior, se deshace de

    los invitados que le cercan en la entrada con la mayor

    educacin posible y se dirige al encuentro de ANXELA.

    49. EXTERIOR. CASERO DE JOS ANTONIO Y BEATRIZ, LOSPADRES DE ONSIMO, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE)

    NOCHE

    ONSIMO intercepta a ANXELA cuando sta se dirige

    hacia su habitacin al otro lado de la casa,

    arrebatando la carta que lleva en sus manos. ONSIMO

    entiende el acto como una humillacin y rompe delante

    de los ojos de ANXELA la carta de su amado BERNARDINO.

    ANXELA se despoja del anillo de recin casada y lolanza contra el suelo, luego comienza a llorar camino

    de su habitacin.

    50. EXTERIOR. CASERO DE JOS ANTONIO Y BEATRIZ, LOSPADRES DE ONSIMO, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE)

    NOCHE

    Uno de los guardias que custodia la entrada llega con

    MARA cogida fuertemente por el brazo. Llama a ONSIMO

  • 7/31/2019 ANXELA

    22/28

    [21]

    para preguntarle qu debe hacer con ella. El chico la

    deja marchar y regresa a la fiesta, donde comienza a

    beber y a perder el control.

    51. INTERIOR. CASERO DE JOS ANTONIO Y BEATRIZ, LOSPADRES DE ONSIMO, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE)

    NOCHE

    ANXELA est en su habitacin, la que comparte con

    ONSIMO. Con el corazn completamente roto recuerda a

    BERNARDINO.

    La nica carta, nexo de unin entre ellos despus de

    tantos aos, est hecha pedazos en el suelo deljardn, tal vez volando hacia todas partes.

    52. INTERIOR. CAMPO DE PRISIONEROS O STALAG, PUEBLODE TRIER (ALEMANIA) DA

    Las enormes filas de prisioneros de guerra llegan

    caminando al Stalag (palabra con la que los alemanes

    definen los Campos de Prisioneros).

    El Stalag es inmensamente grande y se encuentra

    situado en la cima de una gran meseta en el pueblo de

    Trier, Alemania. Una vez all, los prisioneros son

    concentrados en la plaza del campo y clasificados por

    nacionalidades, despus son llevados a distintas

    barracas.

    53. INTERIOR. CASERO DE JOS ANTONIO Y BEATRIZ, LOSPADRES DE ONSIMO, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) DA

    ONSIMO entra en la habitacin de ANXELA, an sigue

    aturdido por la ingesta de alcohol del da anterior.

    Se arrepiente de haber roto la carta de BERNARDINO. En

    el fondo ONSIMO es un buen muchacho y desea lo mejor

    para ANXELA. Ella se disculpa tambin por su actitud y

    se coloca el anillo que ha recuperado su esposo.

  • 7/31/2019 ANXELA

    23/28

  • 7/31/2019 ANXELA

    24/28

    [23]

    Los centinelas armados con armas automticas controlan

    el campo desde las torres de madera para impedir

    cualquier intento de fuga.

    Presos de todas las nacionalidades inundan el espacio

    interior del Stalag.

    Algunos, los privilegiados, van al pequeo bosque que

    hay situado dentro del propio campo a fumar un

    cigarrillo, otros miran hacia el pueblo donde la vida

    normal de sus habitantes les hace soar con la

    libertad, mientras que pequeos grupos de una misma

    nacionalidad se renen para planificar escapar cuanto

    antes de aquel infierno.

    BERNARDINO espera lo que le depara el destino, no le

    quedan fuerzas ni nimo para seguir luchando. Aunque

    el amor por ANXELA no desvanece, el tiempo hace que el

    muchacho pierda inters por las cosas, tal vez tambin

    la esperanza.

    De pronto, un compaero de BERNARDINO, otro espaol

    defensor de la repblica que parece haberte vuelto

    loco, incapaz de soportar la presin a la que est

    sometido, grita a uno de los guardias. Ha perdido

    completamente el control y se acerca con actitud

    amenazante al soldado alemn que apunta con su fusil

    al prisionero. Uno de los amigos del chico se abalanza

    sobre ste para evitar que dispare al joven. El

    centinela de la torre dispara a la cabeza del hroe,

    que acaba muerto sobre la arena del campo.

    Se hace el silencio, el muchacho se postra ante los

    pies de su fallecido amigo.

    57. INTERIOR. CASA DE MARA BARROSO, MADRE DEBERNARDINO, ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE)

    TARDE

    ONSIMO y ANXELA entran a casa de MARA.

    MARA pone al da de los acontecimientos a la pobre

    ANXELA. Coloca a BERNARDINO en el Frente Francs,

  • 7/31/2019 ANXELA

    25/28

    [24]

    combatiendo contra los alemanes. No puede decir nada

    ms, tan slo cuando ONSIMO sale un instante a la

    puerta aprovecha para declarar que su hijo BERNARDINO

    sigue enamorado de ANXELA. Por primera vez desde hace

    mucho tiempo, la muchacha sonre y llora de felicidad.

    ONSIMO entra de nuevo y ofrece su ayuda a las

    mujeres, dada su condicin privilegiada de ser

    familiar del Generalsimo.

    12 DE AGOSTO, 1940

    (BERNARDINO es trasladado al Stalag VII A, en

    Moosburg (Alemania) junto con el resto de prisioneros

    espaoles, All permanecen hasta el 12 de Agosto del

    mismo ao de 1940, da en el que son trasladados en

    vagones de carga al Campo de Concentracin de

    Mauthausen)

    58.

    EXTERIOR. CAMPO DE CONCENTRACIN DE MAUTHAUSEN(AUSTRIA) NOCHE

    Cae la noche. Los vagones procedentes del Stalag VII

    A de Moosburg cargados con prisioneros, entre los que

    se encuentran casi cuatrocientos espaoles, llegan a

    Mauthausen.

    La guilas Imperiales de Hitler les dan la bienvenida

    al Campo de Exterminio Nazi, lo peor est por llegar.

    59. EXTERIOR. ALDEA DE VILARIO DE CONSO (ORENSE) -DA

    ONSIMO, ANXELA y MARA, la madre de BERNARDINO, se

    renen en las montaas de Vilario de Conso, cerca del

    lugar donde asesinaron a JUSTO PRADA MOREIRA.

    ONSIMO sabe, gracias a la ayuda de sus influyentesamigos, que BERNARDINO est en Mauthausen.

  • 7/31/2019 ANXELA

    26/28

    [25]

    ANXELA y MARA estn horrorizadas ante el conocimiento

    de tal informacin, han odo hablar del terrible Campo

    de Exterminio y saben que BERNARDINO se encuentra en

    una situacin de alto riesgo.

    ONSIMO ensea una carta que ha escrito al Jefe de

    Estado FRANCISCO FRANCO pidiendo que localice a

    BERNARDINO PRADA y pida el indulto a ADOLF HITLER y su

    posterior regreso a Espaa.

    23 DE OCTUBRE, 1940

    60. EXTERIOR. ESTACIN DE TRENES DE LA LOCALIDADFRANCESA DE HENDAYA 15:20 TARDE

    HITLER llega a Hendaya en su tren oficial Erika

    procedente de Pars para reunirse con FRANCO, que

    llega ocho minutos ms tarde desde Madrid.

    El barn von Stohrer, embajador en Espaa del rgimen

    nazi, hace las presentaciones. Tras revistar lastropas alemanas de la guardia ceremonial, suben al

    coche-saln donde mantienen una entrevista. Uno de los

    temas a tratar: la entrada de Espaa en la Guerra

    Mundial.

    La reunin dura cerca de tres horas, dejando en el

    aire la posible participacin del Ejrcito Espaol en

    el conflicto blico.

    FRANCO recuerda en el ltimo instante la carta quelleva encima procedente de ONSIMO, transcrita al

    alemn por los traductores del rgimen. En ella le

    ruega que pida el indulto para un prisionero de guerra

    encerrado en Mauthausen: su nombre es BERNARDINO.

    61. EXTERIOR. CAMPO DE CONCENTRACIN DE MAUTHAUSEN(AUSTRIA) DA

    BERNARDINO va camino de la muerte, sin saberlo.

  • 7/31/2019 ANXELA

    27/28

    [26]

    En fila, junto a otros prisioneros, se dirige hacia

    las duchas. No sabe que all se encuentra uno de las

    zonas de exterminio masivo del campo. El transcurrir

    es lento, lleno de incertidumbre, igual que el camino

    que recorri su padre antes de morir. Tambin ha

    escuchado hablar del final que les espera a muchos al

    entrar en las duchas donde, dicen, son gaseados con un

    gas letal llamado Zyklon B.

    Justo antes de entrar, BERNARDINO es llamado a

    abandonar el camino de su muerte. Un oficial alemn

    acaba de recibir una llamada donde se ordena el

    indulto del prisionero y su extradicin a Espaa.

    26 DE OCTUBRE, 1940

    62. EXTERIOR. ESTACIN DE TRENES DE ORENSE (ESPAA) DA

    ANXELA y MARA esperan la llegada del tren donde se

    encuentra, por fin libre, BERNARDINO. Estnimpacientes por abrazarle.

    63. INTERIOR. TREN DAEl tren de BERNARDINO hace su entrada a la Estacin de

    Orense. El muchacho mira a travs de los cristales

    buscando entre la multitud a sus seres queridos, su

    madre MARA y su amada ANXELA. De pronto el tren se

    detiene y BERNARDINO, sin equipaje, baja lasescaleras.

    64. EXTERIOR. ESTACIN DE TRENES DE ORENSE (ESPAA) DA

    MARA, la madre de BERNARDINO, es la primera en

    saludar y acercarse a su hijo, a quien abraza

    completamente emocionada. ANXELA, sentada en la sillaespera su momento. El chico an no la ha visto.

  • 7/31/2019 ANXELA

    28/28

    Luego, despus del carioso abrazo, MARA se aparta

    hacia un lado, ANXELA le espera a tan slo unos pasos

    de distancia. Despus de tantos aos sin verla y tanto

    dolor en su ausencia, lo nico que les separa son

    apenas unos metros.

    BERNARDINO se acerca lentamente a su amor de la

    infancia. ANXELA, con lgrimas en los ojos, hace un

    esfuerzo sobrehumano por levantarse de la silla.

    Al fin, cuando el muchacho est frente a ella, su

    enamorada logra milagrosamente ponerse en pie. Los dos

    se abrazan, lloran, sus labios se funden en un

    encuentro dulce e inmortal, esperado desde hace aos

    como algo imposible, como el ms bello sueo.

    De pronto se escucha un disparo seco. ANXELA se separa

    de BERNARDINO alcanzada por el cartucho 9 x 19

    parabellum de una Luger P08, a corta distancia. Cuando

    cae al suelo, se deja ver la figura de ONSIMO

    apuntando con el arma causante de la muerte de ANXELA.

    No hace falta un segundo disparo, BERNARDINO mira a

    ANXELA que yace en el suelo, muerta a sus pies. Luego

    mira su mano derecha, ensangrentada, y toca su

    corazn. La bala ha atravesado el cuerpo de su amada y

    ha terminado tambin con su vida.

    Los dos enamorados caen al suelo, abrazados. A vista

    de pjaro se hace el silencio. MARA grita un sonido

    mudo, mientras ONSIMO se postra de rodillas frente a

    los amantes, apuntando con la Luger al interior de su

    boca.

    Un ltimo disparo hace volar su cabeza, esparciendo

    restos de cerebro por todas partes.

    ANXELA y BERNARDINO por fin descansan juntos,

    cumpliendo aquella promesa que un da se hicieron

    cuando an eran nios, en aquella, la que era su cueva

    secreta, en las montaas de Vilario de Conso.

    FIN