AÑO 18 - N° 6.219 Iquique, Sábado 23 de Enero de 2021 ... · 23.01.2021  · sustantivo en el...

20
Operadores turísticos esperan que Operadores turísticos esperan que Gobierno subsidie la actividad Gobierno subsidie la actividad w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.3) (Pág.3) (Pág.6) (Pág.6) (Pág.4) Exministro Undurraga: “El país necesita de un presidente con los pies en la tierra”. Valor $ 400 Iquique, Sábado 23 de Enero de 2021 AÑO 18 - N° 6.219 Un total de 44 profesionales se integraron al recinto hospitalario para incrementar la capacidad asistencial e implementar 30 nuevas camas críticas para pacien- tes con Covid-19. Segundo equipo de especialistas Segundo equipo de especialistas arriba a la región con la gestión de arriba a la región con la gestión de Collahuasi y Servicio de Salud Collahuasi y Servicio de Salud

Transcript of AÑO 18 - N° 6.219 Iquique, Sábado 23 de Enero de 2021 ... · 23.01.2021  · sustantivo en el...

  • Operadores turísticos esperan que Operadores turísticos esperan que Gobierno subsidie la actividadGobierno subsidie la actividad

    w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

    (Pág.3)(Pág.3)

    (Pág.6)(Pág.6)

    (Pág.4)

    Exministro Undurraga: “El país necesita de un presidente con los pies en la tierra”.

    Valor $ 400Iquique, Sábado 23 de Enero de 2021AÑO 18 - N° 6.219

    Un total de 44 profesionales se integraron al recinto hospitalario para incrementar la capacidad asistencial e implementar 30 nuevas camas críticas para pacien-

    tes con Covid-19.

    Segundo equipo de especialistas Segundo equipo de especialistas arriba a la región con la gestión de arriba a la región con la gestión de

    Collahuasi y Servicio de SaludCollahuasi y Servicio de Salud

  • 2 Sábado 23 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Aduanas incauta 1 millón 359 mil cajetillas de contrabando

    Procedimientos récord en el puerto y en las avanzadas de El Loa y Qui-llagua permitieron evitar evasión

    de $2.358 millones de pesos.

    Crónica

    Dos contenedores y dos ca-miones cargados con cigarrillos de contrabando fueron inter-ceptados por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en procedimientos registrados en el puerto de Iquique y en las avanzadas de El Loa y Quillagua.

    A dichas acciones se suman otras intervenciones que suman más de 1 millón 359 cajetillas, lo cual marca un record en compa-ración a períodos pasadosEl Director Regional de la Adua-na de Iquique, Cristian Molina Silva, señaló que las primeras

    semanas de este año han sido particularmente intensas en materia de detección de con-trabando de cigarrillos. “Nues-tros equipos han interceptado importantes cargamentos que pretendían eludir más $2.358 millones en impuestos. Es una cifra significativa y es más del doble de lo incautado en enero del año pasado”.Molina Silva recordó que duran-te el 2020 el Servicio Nacional de Aduanas incautó en la región de Tarapacá 5.199.097 cajetillas de cigarrillos, lo que fue 178% más que el año 2019. “Durante estas semanas hemos notado un incremento en los procedimien-tos, llegando a 1.359.460 caje-tillas. En su mayoría de trata de productos asociados al mercado paraguayo, lo cual nos permite inferir que ingresaron a territo-rio nacional por pasos no habi-litados para luego ser acopiados y tratar de enviarlos a la Región Metropolitana”.El directivo señaló que en el puerto interceptaron dos con-tenedores que supuestamente serían reexportados a otro país y que contenían tabaco vencido y a punto de vencer. Debido a los perfiles de riesgo y el uso de tecnología no invasiva se deter-minó que contenían mercancías ilícitas y en el primer contenedor hallaron 392 mil cajetillas de dis-tintas marcas, entre las que figu-ran HBS, Jaisalmer, Raibon, Time 7, Stellar, Lanbaos, BMB, Sringo e Infinity. En el segundo había 408 mil cajetillas de cigarrillos

    de las marcas Stelar, Time 7, Infinity, Forle y Landao.En tanto, en la avanzada El Loa se presentó a controlar un ca-mión que venía desde Arica con cajas vacías de frutas. Sin em-bargo, los envases escondían un total de 250.580 cajetillas de cigarrillos de las marcas Eight, This Blu, Ibiss y Fox. Similar modus operandi se dio en la avanzada Quillagua, donde un camión con pepinos y morro-nes de Arica en realidad trans-portaba 300 mil cajetillas de cigarrillos.

    AVANZADA EL LOA

    A estas intervenciones se suman otras. En la misma

    avanzada de Quillagua los fiscalizadores encontraron 1.500 cajetillas de cigarrillos ocultos en la litera de la ca-bina del conductor M.C.S.; 1.150 cajetillas en la cabina del conductor N.L.CH. y 130 cajetillas en la máquina de J.V. LL.En la avanzada de El Loa y desde un bus con destino a Santiago se detectó a las pa-sajeras N.M.M. y O.M.T. con 300 cajetillas cada una, los cuales iban ocultas en el in-terior de sus equipajes. Y en otro bus, destinado a perso-nal minero, encontraron 500 cajetillas escondidas sobre el estanque de combustible, mientras que en la cabina de

    un camión cisterna boliviano hallaron 4.009 cajetillas y en otro transporte boliviano 1.000 cajetillas más.“Todos estos procedimien-tos dan cuenta del arduo trabajo en terreno y del aná-lisis colaborativo de los dis-tintos equipos de la Aduana de Iquique. Nuestros funcio-narios están levantando per-files de riesgos y aportando al control y facilitación de la cadena logística, dado que las mercancías de contra-bando además de generar una competencia desleal y una evasión tributaria, tam-bién ponen en riesgo la sa-lud de las personas”, finalizó Molina Silva.

    Después de un intenso trabajo, que se prolongó hasta pasa-da la medianoche, efectivos del Cuerpo de Bomberos de Iquique lograron controlar el incendio verificado ayer en la tarde en un galpón de la Man-zana 6 del Recinto Amurallado de ZOFRI.Fueron más de 100 los bom-beros que con su esfuerzo y trabajo colaboraron en el con-trol de la emergencia, evitando de esa manera la propagación a instalaciones colindantes. El mando de la institución

    bomberil destacó que la ope-ración para abordar el sinies-tro con altos caudales de agua. Afortunadamente, sólo se re-gistraron pérdidas materiales.Desde la Administración de ZOFRI agradecieron la eficiente labor de bomberos y comuni-caron que inmediatamente de-clarado el incendio se activó el protocolo respectivo, ponien-do a disposición sus recursos, contribuyendo en lo logístico y operativo con personal de se-guridad y prevención de ries-gos. Así fue que para ayudar

    Zofri destaca labor de Bomberos en controlar incendio en el Recinto Amurallado

    a contener el siniestro, ZOFRI disponibilizó, entre otras me-didas, sus piscinas y estanque de almacenamiento de agua.Los equipos ligados al control

    de la emergencia se mantienen alertas ante posibles rebro-tes que pudiesen acontecer, prestando ZOFRI toda su dis-posición para las medidas que deban realizarse, así como de aquellos aspectos logísticos que pudiesen ser requeridos, dándose inicio además a las pericias investigativas de rigor.

  • 3Sábado 23 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    arriba a la región con la gestión de Collahuasi y Servicio de Salud

    Segundo equipo de especialistas en cuidados intensivos

    La jefa de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Dra. Adriana Tapia, junto a autoridades regionales y ejecutivos de Collahuasi, informó el arribo del segundo equipo de especialistas que llegó a Tarapacá para reforzar la capacidad de res-puesta del Hospital de Iquique. Con este refuerzo, se completará la habilitación de 30 camas (18 UCI y 12 intermedias), gracias a las gestiones de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Fundación ACRUX y Servicio de Salud Regional.

    Al respecto, la doctora Tapia, sostuvo que “quiero agradecer a la compañía por su contribución en esta pandemia, aportando desde el año pasado con equipamiento, infraestructura y ahora con pro-fesionales que vienen a reforzar la red de salud e incrementar el número de camas críticas en el Hospital de Iquique. Con convicción, juntos saldremos adelante de esta pandemia y no dejemos de agradecer a los trabajadores de la salud por su aporte y vocación de servicio”.

    Un total de 44 profesionales se integraron al recinto hospitalario para incrementar la ca-pacidad asistencial e implementar 30 nuevas camas críticas para pacientes con Covid-19.

    El nuevo equipo totaliza 44 especialistas, conformado por 8 médicos inten-sivistas, 12 enfermeras, 16 técnicos paramédicos y 8 kinesiólogos. El primer grupo de profesionales arribó la semana pasada y este segundo contingente profesional permitirá ampliar los cupos en camas de cuidados intensivos e in-termedios para pacientes Covid-19.

    “Desde el inicio de la pandemia, nos hemos puesto a disposición de la región, fortaleciendo la infraestructura sanitaria para que Tarapacá cuente con el equi-pamiento necesario para enfrentar de mejor manera la pandemia. Hoy que-remos seguir aportando, con personal especializado para robustecer e incre-mentar la atención médica, en beneficio de nuestros vecinos”, indicó Matías Aylwin, director de Asuntos Corporativos de Collahuasi.

    El Intendente regional, Miguel Ángel Quezada, destacó la iniciativa, afirmando que “hemos sido capaces de generar las coordinaciones público-privadas para contar con infraestructura hospitalaria, ventiladores y diverso equipamiento. Sin embargo, debíamos dar respuesta al cansancio y los extensos turnos de trabajo del personal de salud”.

    Finalmente, Roberto Levín, director ejecutivo de Fundación Acrux, manifestó que “cuando los sectores público y privado se unen, las cosas suceden. En es-tos meses de pandemia, el trabajo del personal del Hospital de Iquique ha sido intenso. Agradecemos a Collahuasi y a las autoridades regionales de tener la visión de afrontar este complejo escenario sanitario”.

    z

    Collahuasi

  • 4 Sábado 23 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    “El país necesita de un presidente con los pies en la

    tierra, que se atreva a proponer medidas que mejoren la vida

    de los chilenos”

    sustantivo en el sistema de pensiones, que sig-nifica terminar con el actual sistema de AFP. Un nuevo gobierno encabezado por alguien que cumpla y haga lo que dice. En ese sentido, recordó que “también como mi-nistro y alcalde, lo que dijimos como obra a rea-lizar en Alto Hospicio, como fue el Hospital, se hizo; por lo tanto, lo mismo vamos a hacer en el Gobierno, por lo que los invito a todos a apoyar-me en esta elección del domingo para impulsar los grandes cambios que el país necesita y que llevan mucho tiempo esperando”.

    Alberto Undurraga:

    Frente a la posibilidad de representar a la Demo-cracia Cristiana (DC) en una eventual primaria de la centroizquierda, el ex ministro de Obras Públicas del segundo gobierno de Michele Bachelet y ex al-calde de la comuna de Maipú, quien se enfrentará a la senadora Ximena Rincón este domingo 24 de enero, para representar a la Democracia Cristiana (DC) en una eventual primaria de la centroizquier-da, dijo que está optimista del resultado del fin de semana y que se está trabajando para ganar y em-pezar a construir después de ello, una mayoría en la centroizquierda.Explicó que hay primarias sucesivas, primero una primaria para elegir los candidatos de cada uno de los partidos, y luego, quienes ganen esa etapa se va a la siguiente para competir en la primaria de la oposición en el marco de la Unidad Constituyente.

    Apenas se gane, al día siguiente se seguirá trabajan-do para la otra primaria para competir con los otros partidos de la Unidad Constituyente.

    PROPUESTAS

    Chile necesita un presidente que haya trabajado en terreno para saber cuáles son las principales nece-sidades y que se atreva a proponer medidas que mejoren la vida de los chilenos, aseveró Undurraga.Sostuvo que con la Nueva Constitución se construye un nuevo Chile, pero ese nuevo Chile requiere de un nuevo Gobierno, que ponga el acento en derechos garantizados, en igualdad de trato, paridad, creci-miento verde y mayor esfuerzo e integración con las regiones.Un gobierno que se atreva a realizar un cambio

  • 5Sábado 23 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    x

    En Huara y Pica la Gobernación del TamarugalEn Huara y Pica la Gobernación del Tamarugal entregó fondo Presidente de la República entregó fondo Presidente de la República

    El Gobernador del Tamarugal, Jussef Araya Leiva, entregó en las comunas de Huara y Pica, el Fondo Presidente de la República, FONDES 2020, a la Agrupa-ción de Mujeres Emprendedoras de Huara y al Centro Social del Adulto Mayor “Germán Riveros” de la localidad de Matilla, comuna de Pica; en total más de 2 millones y medio de pesos. En ese contexto, el Gobernador del Tamarugal, Jussef Araya Leiva manifestó que “hemos entregado el Fondo Presidente de la República a estas dos agrupacio-nes para que puedan implementar el lugar donde actualmente funcionan y así poder generar una red de apoyo mucho más integral. Por un lado, generar acti-vidades gastronómicas y por otro, de esparcimiento y reunión”.

    Enfatizando que los ciudadanos extranjeros, en su mayoría

    venezolanos, que pernoctan en la Plaza Brasil cumplieron su cuarentena en residencias sanitaria por lo cual no tienen

    posibilidad de contagiar a la comunidad iquiqueña, el Intendente Regional Miguel

    Ángel Quezada habló sobre la situación migratoria de ese grupo, aseverando que junto a la OIM se les dará solución y algunos casos seguirán la vía administrativa que

    culmina en expulsión del país.

    Ocupantes de Plaza Brasil son 100 extranjeros

    Requerido sobre el número de ocupantes del tra-dicional paseo público y cuando se tendría solu-ción ´para devolverle al lugar su tradicional aspec-to, mencionó que allí se combinan varios aspectos entre ellos gente en situación de calle que pernoc-taba hace tiempo.“Se hizo un catastro y son 100 los ciudadanos, de esos 30 a 40 se llevaron a residencia que definió la OIM. A través de ellos nos estamos haciendo cargo de la gente y se evaluará la situación socio económica de los ocupantes para darles una so-lución. La OIM ya ha trasladado a 4 personas a su destino final”.Mencionó la autoridad regional que la OIM los moviliza al lugar donde ellos indican que van. “Seguiremos buscando soluciones para esas per-sonas. Para la tranquilidad de la ciudadanía de Iquique y toda la región debo decir que ahí hay gente que ha hecho su residencia sanitaria por lo cual no tienen posibilidad de contagiar a otras personas. La coordinación con la OIM es una labor que se ha encomendado al Gobernador Provincial de Iquique, para que genere trabajo social con los extranjeros hasta solucionar este problema. Pero recalco que el tema está reducido a 100 personas y de 10 mil que tuvimos en diciembre y hemos

    Intendente Quezada habló de la realidad que hay en el lugar Crónica

    llevado al resto del país, es un número menor que gra-cias a la colaboración de la OIM se puede hacer”.Preciso que la colaboración humanitaria de OIM per-mite atender a los foráneos que permanecen en la ciudad, ya que los otros al contar con recursos finan-cieros viajaron en buses y avión a su destino final de residencia en Chile. Fue enfático para precisar que la condición de mi-grante por paso no habilitado es un delito y desde el Gobierno Regional de Tarapacá se sigue el proceso administrativo, informando que en esa línea ya van 3 mil expulsados de territorio tarapaqueño y todos los antecedentes que se disponen se procesan para se-guir expulsando a toda persona que haya ingresado en esa condición.

    El fondo Presidente de la República, fue postulado a través del departamento de acción social de la Gobernación del Tamarugal y tiene como enfoque fundamental fomentar y fortalecer a las organizaciones sociales quienes son la expresión básica de la ciudadanía del país. Este Fondo Concursable invitó a entidades públicas y pri-vadas, que no persigan fines de lucro, a postular al financiamiento de proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado.

  • 6 Sábado 23 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Alrededor de cincuenta operadores turís-ticos con sus familias y trabajadores están de brazos cruzados, sin poder trabajar y solo esperan que el gobierno les otorgue un subsidio para sobrevivir a la pandemia.

    Crónica

    Gobierno de subsidio a la actividad

    Operadores turísticos esperan que

    Mario Vergara

    Patricio Salvo Cobb de Empresa Mallku Tu-rismo cuyas oficinas ubicadas en calle Ba-quedano permanecen cerradas desde hace diez meses, explicó a Diario Longino la com-plicada situación que están pasando.“Cuando estábamos en la Fase 3 hemos tra-tado de abrir, pero gran parte del turismo nacional depende de Santiago y justamente en ese momento la capital pasó a cuarente-na. Entonces estábamos en diferentes fases y no pudimos reactivar lo mínimo que po-día hacer el turismo, en la región, durante diciembre, enero y febrero”.Agregó que al estar en cuarentena les com-plicó aún más la situación económica.“Lamentablemente los que vivimos sola-mente del tema turístico, nos vemos compli-cados. En mi caso gracias a Dios, en alguna medida me he podido salvar con transpor-te. A veces los operadores turísticos tene-mos vehículos para transporte de personal y cosas pequeñas han surgido, pero no es el fuerte de nuestra actividad. Ayuda, algo mínimo”.Le consultamos si es que han recibido

    alguna ayuda del Estado en esta situación.“Ayuda directa no, salvo lo que pone a tra-vés de Corfo y Sercotec, para proyectos que se deben presentar, pero a uno lo limitan mucho porque tiene letra chica, para postu-lar. Y de todas las presentaciones que uno postula, no se concreta una ayuda real y en forma directa, menos. Es decir, no hemos te-nido ayuda de esa forma”.Precisó que cuando se habla de turismo es-tán los hoteleros, los restoranes, artesanía, en ese concepto. “Y en ese concepto hablar de turismo en la región, de un daño al turismo, es más un daño al operador que en sí, al hotelero, que muchas veces se pueden haber salvado por la minería. El restorán también se ha visto afectado, que podrían haber vendido en for-ma delivery, pero algo pueden hacer. Pero el turismo no puede hacer delivery, no hay nin-guna forma de poder activar en algo la acti-vidad del operador turístico. Así es que en ese sentido ha resultado muy dañada esta labor de los operadores turísticos de Chile y obviamente de la Región de Tarapacá.

    SUBSIDIO

    Patricio Salvo, dijo que están elaboran-do un oficio al Gobierno para solicitar algún subsidio para la actividad de ope-rador turístico.“Si es que podemos tener un subsidio del Estado, alguna ayuda que se puedan realizar de entidades de gobierno, como actividades de relajamiento, pero no se advierte nada”.En este contexto ya habían tenido con-versaciones con Sernatur, Sercotec, Corfo, Municipalidad. “Lo habíamos

    conversado pero ellos debían dar la solución. Ahora estamos pidiendo algo concreto para que ellos puedan ayudar-nos en forma definitiva y no esperar que ellos nos pregunten qué pueden hacer”.Empresas de turismo en la ciudad de Iquique, están inscritas en Sernatur, “puede haber otras inscritas puede ha-ber unas cincuenta, pero operadores también hay en Alto Hospicio y el Tama-rugal, Pozo Almonte, Huara y Pica don-de hay agencias de turismo. Pero todas contribuyen con numerosas fuentes de trabajo en toda la región” recalcó.

  • 7Sábado 23 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Covid -19

    El pasado lunes el Ministro de Salud, Enrique Paris, en una intervención habló de cifras alentadoras respecto de la pandemia, “nosotros revisamos en la mañana tempranísi-mo el tema con el Presidente, y afortunadamente a nivel nacional las cifras son bas-tante alentadoras”, fue su acotación sin dar mayores detalles.

    Tal vez se refería a nuestra región, basado en los indicadores del 87° Informe Epide-miológico, donde se demostró que las comunas de Iquique y Alto Hospicio habían reducido la cantidad de contagiados activos. Bajando de mil casos la capital regional y los hospicianos con menos de 500 casos.

    Antofagasta y Puerto Montt son las únicas comunas que tienen sobre los mil casos ac-tivos de coronavirus, En la ciudad de La Portada se reportaron 1.525 personas en fase de contagio (1.258 tuvo en el informe anterior), en la zona sur Puerto Montt exhibe 1.254 casos (1.374 tenía la semana anterior).

    Hasta el informe anterior, eran tres las comunas que traspasaban el millar de casos activos donde la capital de Tarapacá registraba 1.115 personas en condiciones de con-tagiar a otras. Sin embargo, en esta medición Iquique presentó una leve mejoría al reducir los casos a 987.La gran mayoría de las comunas -que están dentro de las 30 con mayor cantidad de casos activos- se encuentra en cuarentena.

    COMUNAS CON MAS ACTIVOS

    Antofagasta: 1.525 casos activos (1.258 en el informe anterior) En cuarentena.Puerto Montt: 1.254 (1.374) En cuarentena.Iquique: 987 (1.115) En cuarentena.Valdivia: 710 (708) En cuarentena.Curicó: 629 (755) En cuarentena.Osorno: 602 (665) En cuarentena.Temuco: 592 (605) En cuarentena.Arica: 583 (487) En transición.Puente Alto: 501 (506) En transición.Concepción: 499 (552) En cuarentena.Valparaíso: 487 (599) En transición.Chillán: 482 (486) En transición.Alto Hospicio: 470 (548) En cuarentena.Viña del Mar: 449 (478) En transición.Punta Arenas: 422 (554) En transición.Talca: 415 (404) En transición.Talcahuano: 411 (457) En cuarentena.Santiago: 397 (468) En transición.Maipú: 375 (426) En transición.Coronel: 360 (397) En cuarentena.

    Iquique se mantiene en Iquique se mantiene en el tercer lugar nacionalel tercer lugar nacional

    de comunas con más casos de comunas con más casos activos de Covid 19activos de Covid 19

    A pesar que cifras se redujeron bajando de los 1000 pacientes

    Rancagua: 298 (268) En preparación.La Florida: 294 (311) En transición.San Pedro de La Paz: 282 (308) En cuarentena.Los Ángeles: 270 (279) En cuarentena.Hualpén: 263 (288) En cuarentena.Calbuco: 258 (292) En cuarentena.Las Condes: 256 (265) En transición.Calama: 227 (224) En transición.Quellón: 226 (224) En cuarentena.Pudahuel: 222 (238) En transición.

  • 8 Sábado 23 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Invitan a Taller de Especialización Digital para mipymes regionales

    FOSIS Tarapacá presentará oferta programática 2021 a ejecutores

    de la región

    Iniciativa es desarrollada por pro-yecto COMPRAMELO.CL, apoyado por Corfo y Collahuasi, en alianza

    con DATA UC.

    Las postulaciones a usuarios comienzan durante el mes de Marzo

    Crónica

    c

    En tres jornadas y sin costo para para los beneficiarios, se realizará el Taller de Especialización Digital dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas de Tarapacá, cuyo objetivo es integrar a los emprendedores a una plataforma regional de eCommerce. La iniciativa corresponde al proyecto COM-PRAMELOCL, apoyado por Corfo y Collahuasi, en alianza con DATA UC.Las clases virtuales están programadas para el lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de enero a través de plataformas de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica, en sesiones de dos horas cada una y dirigidas por académi-cos de dicha casa de estudios. Los interesados deben con-tactarse al correo electrónico [email protected] objetivo principal de la convocatoria apunta a que los emprendedores aprendan a diseñar y aplicar las herra-mientas digitales en marketing y eCommerce, tales como potenciamiento de marca, estrategias comerciales en re-des sociales, recursos audiovisuales, contenidos digitales y otros, para poder manejar de la mejor forma posible tien-das virtuales y marketplace.

    MIPYMES

    El director regional de Corfo, César Villanueva Vega, valo-ró la propuesta, indicando que “en estos tiempos difíciles, hemos volcado todos nuestros esfuerzos a reactivar a nues-tras mipymes; y para ello, no solo debemos subsidiar recur-sos, sino que también capacitar para asegurar el éxito de sus emprendimientos”.

    El subdirector de vinculación de la Facultad de Matemá-ticas de la Pontificia Universidad Católica, director ejecu-tivo de DATA UC y jefe del programa a cargo del taller, Alexis Alvear Leyton, señaló que “el trabajo en conjunto es fundamental para apoyar al ecosistema de emprende-dores y comercio de Iquique y la región, especialmente por el mal momento que están pasando a raíz de la crisis generada por la pandemia; más aún en la zona, donde hay cuarentena total”.

    María José Díaz Paiva, directora general de Compramelo.CL informó que “se ha logrado reunir a casi doscientos emprendimientos y pequeños negocios de la región. Con-tinuamos construyendo sus tiendas virtuales; sin embar-go, hemos evidenciado que parte del comercio no está preparado para pasar del concepto análogo al digital de un momento a otro. Por eso, necesitamos acelerar los procesos, y esta es una gran oportunidad para que se in-tegren al eCommerce”.

    Con un taller zoom dirigido a consultores y ejecutores del sector público, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, presentará la oferta programática 2021 en Iquique.“Este es un año diferente, acostumbramos a realizar toda nuestra oferta programática tanto a ejecutores como a usuarios, de manera presencial y virtual, pero la pandemia que vivimos no lo permitirá, de igual for-ma es muy relevante generar este espacio ya que la oferta es diversa y antes de que se realicen las pos-tulaciones es importante que los ejecutores cuenten con la información adecuada para esta instancia”, ma-nifestó la directora regional de Fosis Claudia Yañez.La actividad se llevará a cabo vía plataforma TEAMS, el día miércoles 27 de enero a partir de las 15:30 horas, y se hace extensiva a ejecutores que han prestado servi-cios a instituciones públicas tales como FOSIS, SENCE, y SERCOTEC, entre otras, y se gestiona con la finali-dad de entregar información de relevancia relativa al proceso de postulación 2021, tales como descripción de los programas, y principalmente el cronograma de la licitación, requisitos de postulación, entre otros. En la ocasión funcionarios de FOSIS además entregaran información a los presentes sobre como acreditarse como ejecutores del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.Quienes tengan interés en participar de esta reunión informativa, deben tomar contacto con Francisco Pa-yacan Araya, al mail [email protected] , a más tardar este próximo martes 26 de enero.Las postulaciones a los programas 2021 dirigida a usuarios están programadas para el mes de marzo. Las fechas exactas serán informadas mediante los medios de comunicación y redes sociales.

  • 9Sábado 23 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    xx

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    Guillermo Billinghurts

    Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

    Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

    Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

    [email protected] San Martin 428/ Of 2.

    Departamento [email protected]:992845308

    Longino SPA

    Fono57-2 34 84 55

    periodista

    Carlos Graña Sarmiento

    Carta al director

    La olla a presión en Tarapacá Migración

    Un hombre como Guillermo Enrique Billinghurst Angulo, merece ser recordado con todo respeto por los iquiqueños. Fue un notable histo-riador de Tarapacá e insigne publicista de cuanto se relaciona con el problema del salitre y su industria.Nació en Arica (entonces provincia peruana) el 27 de julio de 1851, se educó en Chile y después desempeño muchos cargos y puestos públicos en su patria. Entre éstos citaremos su elección en 1878, como Diputado por Iquique, cargo que desempeño hasta que sobrevino la Guerra del Pacífico. Participó en la Guerra del Pacífico en la batalla de Chorrillos, cayó prisionero en las faldas del Morro Solar. Desde 1886 hasta 1890, desempeñó el cargo de Cónsul General del Perú en Chile. En 1895 fue electo Primer Vice-Presidente de la República del Perú y a la vez senador por Moquegua, y en 1896, presidió el Senado y el Congreso Peruano. En 1898 fue acreditado ante el Gobierno de Chile como Ministro Pleni-potenciario Especial para arreglar la cuestión Tacna y Arica, y negoció el conocido Protocolo denominado Billinghurts - Latorre. En 1874 acom-pañó a Nicolás de Piérola en su famosa expedición revolucionaria del Talismán. Concurrió a la batalla de Buenavista y al ataque de Arequipa. En mayo de 1877 se embarcó con Piérola en el monitor Huáscar y asistió al encuentro naval de Pisagua, Combate de Punta Pichalo, 28 de mayo de 1877, cuando se enfrentaron la Independencia, Unión y Pilcomayo contra el Huáscar, después con los buques ingleses Sha y Amethyst, Combate de Pacocha, 29 de mayo de 1877.Alcanzó la presidencia del Perú en el período 1912-1914. Entre sus

    obras están: Rápida Ojeada sobre la Cuestión salitrera, Valparaíso, 1875, Compendio de la Legislación Municipal del Perú ,Iquique, 1878; Reconocimiento del Río Desaguadero y de la Altiplánica Andina, Lima, 1880, La Cuestión Salitre, Santiago 1884, Estudio sobre la Geografía de Tarapacá, Santiago 1886; Condición Legal de los Nacidos en Tarapacá, Santiago, 1887; Organización y Propósitos de la Sociedad Peruana de Socorros Mutuos, Iquique, 1887; Exposición de los Derechos de J. M. Montero al Ferrocarril de Patillos, Santiago, 1888; Abastecimiento de Agua Potable del Puerto de Iquique, Iquique, 1887; Los Capitales Sa-litreros de Tarapacá, Santiago 1889,La Irrigación de Tarapacá, 1893; Documentos relativos a la Salitrera Lagunas, Santiago, 1889; Condición Legal de los Estacamentos Salitreros de Tarapacá, artículos publicados en La Industria de Iquique en el años 1884, Explotación Agrícola de la Montaña, Lima 1896; Nuestros Bosques Perú, Iquique 1897; Documen-tos relativos al Ferrocarril de Patillos, Valparaíso 1905; Legislación sobre Salitre y Bórax en Tarapacá, Santiago, 1905.El levantamiento militar del coronel EP Óscar R. Benavides para tomar el poder y controlar se ejecutó el 4 de Febrero de 1914 siendo des-tituido Guillermo Billinghurst y elegido como presidente provisorio, el coronel Oscar R. Benavides. Billinghurst fue enviado al exilio. Billinghurts falleció en Iquique , el 28 de junio de 1915. Fue un hombre de Tarapacá y del Perú. Se destacó como historiador, empresario, po-lítico e intelectual y contribuyó con sus obras a la historia regional de Tarapacá.

    EstimadoDirector.Diario Longino

    Hoy vemos mediante esta modificación al Decreto 265 las FF.AA. prestarán apoyo logístico, tecnológico y de transporte a nuestras fuerzas de orden y seguridad en el control de nuestras fronteras, en el cual se extiende al delito de tráfico clandestino de migrantes. Una gran noticia para la región de Tara-pacá, tarde pero llegó y a la espera de ser ratificada por parte de Contraloría.La región de Tarapacá, siempre se ha caracterizado por ser plurinacional, personas con distintas culturas y orígenes, en donde hace unos años atrás el tema migratorio no era trascendental, pero hoy en día la balanza cambió y está tomando preocupación en los ciudadanos. Los primeros afectados son los ciudadanos de Colchane, una comuna que se ubica a una altura de 3.750 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con un paso fronterizo que colinda con Bolivia. Los ciudadanos de Colchane son los primeros afectados en su quehacer dia-rio, en donde durante meses se vieron afectados por temas de invasión a viviendas e incluso debieron tomar un mayor resguardo con personas de la tercera edad para evitar posibles contagios de Covi 19. El gran problema que se genera es una controversia ya que para los habitantes de Colchane su primera fuente de abastecimiento y suministros es Bolivia, porque es más económico que Chile. Durante muchos años se han visto abandonados por los diferentes gobiernos que han pasado. Y hoy en día se han visto más afec-tados ya que las fronteras se encuentran con restricciones por pandemia, sin embargo, no existe control en pasos no habilitados. Muchos en Tarapacá, se encuentran molestos por lo que está sucediendo, si bien era una ciudad que trataba de convivir en paz con ciudadanos de diferentes países, tal como dice la canción “Y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero”. Se ha dado todas las garantías a los inmigrantes ilegales, cobijo, techo alimentación, salud y movilización etc. E incluso cada año se asigna un presupuesto de millones de dólares a organizaciones como

    ONG y ONU, recientemente aprobada por los parlamentarios en la cámara 17 de noviembre de 2020. Pero aun así muchos de ellos se escapan de los albergues sanitarios siendo un riesgo para los tarapaqueños.Una vez que cumplen su cuarenta en los centros de albergue, comienza otro tema donde alojarse y no hayan nada mejor que acampar en las plazas, lo que genera problemas con los vecinos del sector por insalubridad, peleas, ruidos molestos hasta se manifiestan con carabineros y salen como dios los trajo al mundo desnudos. Sin contar que salen libremente por las calles en pleno toque de queda, y nuevamente pasan los días y meses y los contagios aumentan a la espera de una solución, por lo menos en la región, existen dos parlamentarios haciendo frente a los globalistas, esos que no creen en fronteras, pero se quejan si alguien entra sin permiso a su casa.

    La nueva ley de migración fue retrasada por el frente amplio, socialistas y co-munistas, y llevada al Tribunal Constitucional, en donde derogan 6 artículos de la presente ley. Los ciudadanos de Tarapacá no sufren de xenofobia, ya que llevan años vi-viendo con migrantes regulares, más bien es algo de sentido común, ya que Tarapacá se está viendo afectada, tanto por la pandemia y por el incremento de la migración ilegal, donde no existe ningún filtro o control, por lo tanto no hay registro si estas tienen antecedentes penales. Se logra evidenciar que exponen a sus niños y ancianos en este largo camino sin contar con los peli-gros de cruzar por el altiplano.

    Nada más queda decir que aquellos que provocan este efecto llamada y se lucran de él, están cometiendo una total irresponsabilidad, especialmente los parlamentarios que logran retrasar esta ley que es de extrema necesidad para la región y el país.

    Enrique B. Martínez ArteagaIngeniero en Construcción.

    Republicano.

  • 10 Sábado 23 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    “Es tremendamente alentador para quienes deben enfrentar padecimientos catastróficos”

    Diputado Trisotti y retiro de Fondos de Pensiones para enfermos terminales:

    Crónica

    De todos los candidatos de Tarapacá a integrar la próxima Convención Constituyente, la dirigenta gremial Odette López es la que cuenta con la trayectoria más extensa en el ámbito de la seguridad social. La actual vocera regional del movimiento No+AFP explicó a El Longino cuál es el nuevo sistema de seguridad social

    que propone al país, además de los otros temas-país que le interesa instalar en la futura Carta Magna.

    Cuál es el nuevo sistema de pensiones que Cuál es el nuevo sistema de pensiones que podría instaurarse con la próxima Constitución podría instaurarse con la próxima Constitución

    De todas las demandas surgidas antes, durante y después del es-tallido social, sin duda el cambio del actual sistema de pensiones es “lejos” la que cuenta con el respaldo más sólido y transversal. Y también es una aspiración que el poder legislativo no ha sido capaz de afrontar, de cara a la ciudadanía. Uno de los protagonistas medulares de este fenómeno es el mo-vimiento No+AFP, agrupación que en Tarapacá respalda la candi-datura de la dirigenta gremial Odette López Ormazábal, con quien conversamos sobre el contenido de su propuesta para transformar de seguridad social a través de una nueva Carta Magna. ¿Qué la motivó a ser candidata a Constituyente? “ En mi vida como mujer, exdirigenta estudiantil, gremial y vecinal, expresa política y activista por los DDHH., he podido observar que gran parte de los problemas de nuestra región y de nuestro país no se arreglan con soluciones parche. Hoy nos encontramos ante una situación única e histórica que no podemos desaprovechar, esta vez no podemos perder. Es el paradigma neoliberal chileno el que pue-de ser despedazado por la ciudadanía, es el Estado abusador y su constitución autoritaria que solo defiende el interés de un puñado de privilegiados el que puede ser derrumbado. Cuando con el movimiento NO+AFP decidimos entrar a disputar el proceso constituyente, fue con la convicción de terminar con este sistema que condena a todas las trabajadoras y trabajadores a una vejez marcada por la pobreza y la indignidad. Hay que recordar que las AFP obtienen diariamente utilidades de 900 millones de pesos. En el caso de las mujeres, el promedio está por debajo de los 45 mil. Solo el reparto y la solidaridad, plasmados en la Nueva Constitución como una Seguridad Social integral, cam-biará esta pobre realidad. ¿Por qué como organización gremial decidieron entrar en la disputa Constituyente? ¿Cuál es la propuesta de ustedes?

    “ Hemos enfrentado distintas dificultades para llevar a cabo esta gran tarea. Mucho antes del 18 de octubre, hemos luchado cansa-dos de los cambios superficiales y vemos con mucha preocupación como los que antes estaban contra cualquier cambio a la constitu-ción, hoy sean candidatos, solo para mantener el orden establecido. Nuestra propuesta nace siempre con el fiel compromiso de que los programas se construyen desde abajo. Como movimiento promo-vimos un inédito plebiscito nacional autogestionado, donde vota-ron más de un millón de personas para darle más sustento social a nuestra propuesta, que incluía, por ejemplo, el mecanismo de la “iniciativa popular de ley”, donde la gente tenga la potestad autó-noma de proponer un proyecto, algo que está prohibido en el ac-tual sistema político. Esta candidatura es reflejo de los que siempre hemos estado en la calle exigiendo un Chile más digno, y que proponemos, en lo con-creto, una transformación profunda en la salud, educación, trabajo, y todos los derechos sociales que siempre nos han negado, incluido, como eje transversal, el reconocimiento a la mujer y las disidencias, desde la igualdad absoluta. Un país donde los DDHH. sean respe-tados en su multidimensionalidad y con justicia para todos los he-ridos, mutilados y asesinados desde la dictadura hasta la reciente revuelta social. ¿Qué urgencias de la región de Tarapacá pueden abordarse en la nueva Constitución? “La defensa del agua es un tema de la mayor importancia constitu-cional, especialmente porque tenemos un doble problema: vivir en el desierto más árido del mundo y convivir con la minería extrac-tivista y depredadora que utiliza grandes insumos de agua desti-nados a la población y pueblos originarios, sin considerar políticas de desarrollo sustentable. La constitución debe asegurar el derecho al agua de todas y todos, así como proteger la naturaleza y darle

    poder a las comunidades que habitan los territorios. Los conflictos medioambientales ya no pueden estar ocultos e invisibilizados a manos de quienes explotan los bienes naturales solo por dinero, sin importar los seres vivos que habitan o dependen de ellos. Una nue-va carta magna debe ser una oportunidad para proteger nuestros ecosistemas y lograr una real justicia ambiental. En la mayoría de problemáticas, nuestra región está abandonada. Tarapacá necesita seguridad social con pensiones dignas, con de-rechos hacia niñas y mujeres, derechos laborales, también cultura y mejor educación y salud. Todos éstos y otros temas deben estar asegurados dentro de la nueva constitución. Es decir, todo lo que signifique transformar a nuestro país en un lugar más justo donde vivir dignamente sea un eje central.

    La iniciativa que quedó en condiciones de ser promul-gada como Ley de la República busca que quienes pa-decen males de salud catastróficos puedan hacer frente con estos dineros los altos costos de los tratamientos médicos u otros gastos.El diputado de la UDI, Renzo Trisotti, valoró y destacó la aprobación del proyecto de ley que permite el retiro de fondos de pensiones para enfermos terminales. La iniciativa que fue despachado del Congreso y que-dó en condiciones de ser promulgado como Ley de la República, busca que quienes padecen males de salud catastróficos puedan hacer frente con estos dineros los altos costos de los tratamientos médicos u otros gastos.En concreto, sostuvo el parlamentario por Tarapacá la iniciativa consiste en permitir a los afiliados activos o pensionados de una AFP que presenten una enferme-dad terminal, el retiro de sus fondos como excedente de libre disposición.Pese a lo anterior, indicó Trisotti “deberán mantener en la cuenta los recursos necesarios para financiar una renta temporal por 12 meses igual a la Pensión Básica Solidaria (PBS), una cuota mortuoria de 15 UF (436 mil

    pesos) salvo aquellos del PBS y las pensiones de sobre-vivencia en el caso que el afiliado sea beneficiarios de ésta”.“La iniciativa establece que las y los afiliados que sean certificados como enfermo terminal por el Consejo Mé-dico establecido para estos fines, tendrán derecho a percibir una pensión calculada como una renta temporal a doce meses, la que será pagada por la AFP a que se en-cuentren afiliados a la fecha del pago, con cargo al saldo de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias”, añadió el legislador.El fondo se solicita a la Comisión Médica Regional, quien dispondrá de un plazo de siete días hábiles para emitir su dictamen, contado desde la fecha en que se reciba la solicitud o se disponga de la totalidad de los anteceden-tes médicos requeridos en la norma técnica que emitirá la Superintendencia.Finalmente, el diputado Renzo Trisotti junto con reite-rar su alegría por la aprobación de la nueva Ley, subrayó que “se estima 46 mil personas padecen algún tipo de cáncer terminal hasta 2019 y esta cifra se duplica para considerar otros casos distintos al cáncer”.

  • 11Sábado 23 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Gremio hospitalario pide sumario Crónica

    Denuncian que Unidad de Diálisis lleva

    años sin contar una planta de osmosis

    La Asociación de Funcionarios de la Red Asistencial “Miguel Torres Navarro” del

    Hospital Regional de Iquique cuya directiva preside Roberto Eloi Saa manifestó su pre-ocupación por lo que estaría aconteciendo

    en la Unidad de Diálisis y en diferentes ámbitos del principal recinto asistencial

    de Iquique, en cuanto a la mantención del sistema. una presentación ante la Contraloría y esperamos que pronto intervengan y se

    tomen las medidas que corresponda”.Asimismo, señaló que en las áreas clínicas y no clínicas se advierte que falta preo-cupación para que las cosas funcionen bien en favor de la comunidad. “Se quemó un televisor también y un importante equipo técnico. Pero la Unidad de DIálisis nunca ha funcionado como debe ser. Contrataron una planta a una empresa y no correspondía. Se han gastado millones de pesos y estos temas no salen para conocimiento de la opinión pública. Hablando claramente, se ha lucrado con empresas externas. ¿Cómo puede ser que una empresa que trabaja para la minería haya sido contratada para instalar una planta de osmosis para la Unidad de Diálisis del Hospital de Iquique?En Diálisis se atiende a pacientes críticos, son vidas humanas y eso no se descuida. Lamentablemente se adoptaron malas determinaciones al no traer una empresa que corresponda al nivel de atención de un hospital”.Roberto Eloy Saa dijo que en la actualidad, en medio de la pandemia, mas del sesenta por ciento de los pacientes con Covid necesitan dializarse. “Entonces, si la planta de osmosis hubiese estado operativa, con los nueve equipos, la atención habría sido mejor”.Junto con lo anterior, afirmó que la Dirección del Hospital Regional tiene todos los antecedentes de las presentaciones que se hicieron ante la Contraloría. “La dirección del recinto hospitalario también ha realizado sumarios, pero debiera intervenir aplicando sanciones. Hacemos un llamado al director del Hospital para que le pida al subdirector administrativo un sumario para establecer responsables y al mismo tiempo realizar una auditoría de las platas que se han invertido. El direc-tor debe actuar, ahora, y que asuman la responsabilidad, quienes han llevado mal su desempeño en el recinto asistencial”.Respecto a este tema desde el Hospital de Iquique informaron que: “En un tra-bajo en conjunto entre el Hospital y el Servicio de Salud, en cuanto a lo técnico y administrativo, ya desarrollamos un trabajo para generar las bases de licitación del proyecto de la planta de agua de Diálisis. Eso está vigente y encaminado, así es que esperamos que la próxima semana se publiquen en Mercado Público”.Respecto a este tema desde el Hospital de Iquique informaron que: “En un tra-bajo en conjunto entre el Hospital y el Servicio de Salud, en cuanto a lo técnico y administrativo, ya desarrollamos un trabajo para generar las bases de licitación del proyecto de la planta de agua de Diálisis. Eso está vigente y encaminado, así es que esperamos que la próxima semana se publiquen en Mercado Público”.

    PLANTA DE OSMOSIS

    En muchos centros de diálisis existen instalaciones de agua, para el trata-miento de pacientes renales. Es la búsqueda de la solución tecnológica más apropiada para la reducción de la salinidad del agua de entrada. Y su correc-ta adaptación para el uso requerido.El agua que es objeto de tratamiento proviene de agua de red, a la cual después de realizarle los análisis pertinentes se concluye la necesidad de eliminar la salinidad y tratarla para el uso de las máquinas de diálisis.

    “Lo que está sucediendo en Diálisis del Hospital Ernesto Torres, es algo grave y dos personas que son las encargadas de hacer que las cosas funcionen bien, no están cumpliendo su labor. Le están vendiendo membranas para los equipos portátiles de osmosis, porque la planta lleva muchos años sin funcionar. Hay órdenes de compra desde el año 2013 por venta de repuestos a la Unidad de Diálisis” señaló el dirigente gremial.Agregó que hay una gran cantidad de órdenes de compra en Mercado Público, con nombre y apellido. “Por esta forma de llevar las cosas, la Unidad de Diálisis pierde plata. Lamentablemente deben comprar servicios para poder dializar a los pacientes porque la planta de osmosis no ha funcionado, pese a la gran cantidad de dinero que le han inyectado”.Saa, dijo que el accionar del gremio que encabeza es para remediar las cosas y no para que los problemas sean eternos. Precisó que el Hospital es fuente de trabajo de muchas personas, pero también centro de atención de salud de miles y miles de ciudadanos de Iquique, Alto Hospicio y de toda la Región de Tarapacá.“En una oportunidad anterior, denunciamos que el Hospital se estaba cayendo a pedazos y nos llovieron las críticas. Hace pocos días se desplomó el cielo de la Unidad de Rayos lo que confirma lo que hemos denunciado, que falta gestión y seriedad en el mantenimiento de las dependencias. Es evidente que hay mal manejo del departamento de mantenimiento. Una vez lo dije y contestaron que solo eran mentiras. Como estamos observando que están malgastando recursos efectuamos

  • 12 Sábado 23 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Todo apunta a que el médico de cabecera del Pelu-sa, Leopoldo Luque, es el responsable de esta acción por lo que su situación judicial cada vez empeora más en el juicio que se le lleva por homicidio culposo en con-tra del mejor jugador de fútbol de todos los tiempos.Este documento se emitió en septiembre de 2020 con la intención de obtener el historial médico de Diego Maradona y el peritaje en cuestión lo llevaron a cabo expertos de la Asesoría Pericial de San Isidro (barrio al norte de Buenos Aires).La pericia fue ordenada por la Fiscalía que investiga la muerte del 10 y estos documentos fueron encontrados

    en el hogar de Leopoldo Luque el día que se allanó el lugar el 29 de noviembre del año pasado.El falso documento decía: “De mi mayor consideración yo, Diego Armando Maradona, me dirijo a usted para solicitar entregue a mi médico personal Dr. Leopoldo Luque, copia de mi historia clínica. Desde ya, muchas gracias”. Todo acompañado de la firma fraudulenta.Como se afirmó anteriormente la situación del doctor Luque empeora, ya que además de la causa donde se le investiga por su participación por homicidio culposo en contra de Maradona, ahora sumaría una nueva: uso de documento privado adulterado.

    Justicia argentina comprobó que Leopoldo Luque falsificó la firma de Diego Armando Maradona

    Deportes

    Diego Armando Maradona no tiene paz. Es un hecho. Este viernes un peritaje caligráfico acreditó que la firma del 10 utilizada en una solicitud para pedir su historia clínica, no le pertenecía, por lo que otra per-sona suscribió tal documento de forma fraudulenta.

    El médico de Diego Armando Mara-dona falsificó la firma del 10, siendo

    acusado de homicidio culposo.

    Documento encontrado en poder de Leopoldo Luque, que resultó tener la firma adultera.

    El Comité Olímpico Internacional fue categórico en desmentir una posible suspensión, y aseguraron que la realización de este evento deportivo

    seguirá adelante con todas las medidas necesarias.

    COI confirmó la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021

    Manuel Pellegrini: Claudio Bravo

    estará tres o cuatro semanas fuera

    Luego de que el medio inglés The Ti-mes señalara que el gobierno de Japón cancelaría los Juegos Olímpicos de To-kio 2021 por el avance del Covid-19, el Comité Olímpico Internacional (COI) desmintió esa información durante esta.Mediante un comunicado, el organis-mo fue categórico en asegurar que la realización del certamen olímpico se-guirá adelante con todas las medidas necesarias. “Algunas informaciones

    han defendido que el Ejecutivo japo-nés habría ya llegado a la conclusión -de forma privada- de que los Juegos se cancelarán por el coronavirus. Esto es categóricamente falso“, indicaron.“Implementaremos todas las medidas necesarias para luchar contra el CO-VID-19 y continuaremos trabajando con el COI, los organizadores y el Go-bierno de Tokio para organizar unos Juegos seguros para todos”, afirmó el COI.

    Manuel Pellegrini, director técnico de Real Betis, confirmó que Claudio Bra-vo estará cerca de un mes fuera de las canchas por una nueva lesión.“Claudio sigue en proceso de recupera-ción. Es una lesión muscular en el sóleo, es complicada. Estará tres o cuatro sema-nas fuera”, comentó en conferencia de prensa.Además, agregó que “esperamos la otra semana ver cómo evoluciona para ver si puede entrar en las siguientes etapas”.Sobre si le preocupan sus constantes lesiones, dijo que “uno como técnico le

    encantaría tener a los jugadores todas las semanas. Claudio es un portero que viene aportar toda su experiencia, pero hay un plantel y está Joel Robles que ha tenido buenas actuaciones”.En relación al próximo partido ante Real Sociedad, manifestó que “nos ganó acá en casa y tenemos que ir a buscar una re-vancha de esos puntos. Sera difícil, pero intentaremos imponer nuestro fútbol y quedarnos con un buen resultado”.Real Betis visitará a Real Sociedad este sábado a partir de las 14 horas en el Esta-dio Municipal de Anoeta.

    El “ingeniero” se refirió a la situación del arquero chileno y dijo que espera su pronta recuperación.

  • 13Sábado 23 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Deportes Iquique se encuentra muy complicado en la tabla ponderada, ya que ocupa el último lugar, siendo serio candidato al descenso.Su entrenador, Cristián Leiva, conversó con el progra-ma “Los Tenores” de Radio ADN, asegurando que la falta de gol ha influido en los últimos resultados de los “Dragones Celestes”, y que por lo mismo se encuen-tran ilusionados con sacar adelante el mal momento que atraviesan.En el diálogo el estratega mencionó que desde su

    llegada, hace 4 meses, siempre ha estado mirando las dos tablas y con el funcionamiento del equipo en el arranque se ilusionaron, “luego el juego nos fue dando ciertas circunstancias y ya es muy evidente lo que nos ha pasado en los últimos partidos, donde hemos juga-do de una manera que nos permite generar ocasiones, pero no las hemos concretado”, señaló.“Esta situación nos tiene muy preocupados, pero a la vez optimistas con lo que pueda pasar, ya que nos que-dan seis partidos, donde todos nos dan por muertos,

    “No hay que mirar la calculadora, nosotros

    dependemos de nosotros”

    Con tres piezas claves para lograr su objetivo, contará el estratega celeste mañana ante Uni-versidad de Chile. Los retornos de Alvaro Ramos, Diego Orellana y Lucas Aveldaño.Se presume que frente a los azules será el retorno de Diego Orellana y Lucas Aveldaño, quienes cumplieron sus sanciones y asoman como titulares. Mientras que el “chanchito” ya supero su lesión y cumplió minutos en las practicas recientes por lo cual irá al banco ante los estudian-tiles, recordemos que Ramos se había perdido los últimos cua-tro encuentros tras sufrir un desgarro miofascial en el sóleo de la pierna izquierda. Mientras que Mauricio Zenteno cumple esta fecha su último partido de castigo y podrá volver a capitanear a los dragones en el cotejo ante Unión La Calera.El duelo ante los universitarios está programado para mañana domingo a las 19:15 horas y se jugará en el Estadio Nacional y al CDI sólo les sirve una victoria ante la U, debido a que están últimos en la tabla ponderada.

    Cristián Leiva se ilusiona con dar vuelta el momento de Deportes Iquique:

    El “Flaco” señaló que están “esperanzados del gran partido que tenemos el día domingo, donde tene-mos una oportunidad”.

    Deportes Iquiquela gente que solo ve la tabla y no los partidos dice Iquique no tiene por dónde. Pero nosotros tenemos el optimismo y las posibilidades todavía de encontrar la definición en los momentos precisos”, agregó el técnico.Respecto la ubicación en la tabla ponderada, enfatiza que les ilusiona al-canzar a la Universidad de Concepción, “para después jugar ese partido que nadie quiere jugar. Tenemos esa ilusión, de los 11 últimos partidos ganamos uno solo, generamos cantidad de ocasiones y sabemos en qué hemos fallado, son situaciones que se pueden mejorar. Con la U de Conce fue el partido que menos chances tuvimos y convertimos cuatro. El parti-do pasado tuvimos 10 y no pudimos concretar, debemos reforzar detalles como la concentración dado que nos convierten en pelota detenida y hay equivocaciones que nos han perjudicado, pero nos aferramos al funciona-miento colectivo”.

    Además, anticipó lo que será el trascendental duelo ante Universidad de Chile. “Tenemos que vivir el día a día, esperanzados en el gran partido que tenemos el domingo, y eso nos va a permitir a nosotros tener otra oportunidad ante un buen rival, en un buen horario y por eso nos hemos preocupado tanto del funcionamiento del equipo para tener situaciones y concretarlas”, sostuvo.Recalcó que el CDI depende solo del CDI, “No hay que mirar la calcula-dora, nosotros dependemos de nosotros, Tenemos seis finales y nos afe-rramos a eso, a nuestro esquema colectivo y convertir y evitar que nos conviertan, salvo el duelo con Antofagasta los otros han sido apretados en el marcador 1-0, 2-1, partidos equilibrados y por eso mantenemos la ilusión y chance de obtener los 3 puntos el domingo y de ahí pensar par-tido a partido”.

    El próximo rival, Universidad de Chile, ¿también es un equipo que tiene problemas para anotar?-Los partidos se definen en las dos áreas, si bien no hemos podido anotar nosotros nos han convertido, hay que reforzar los balones detenidos. En eso nos superó Católica, nos convirtió Antofagasta, son situaciones que como entrenador las debo manejar hay que trabajarlas más. Nuestra ven-taja es lo colectivo, la desventaja es sicológica hay que estar levantando a los jugadores para que no decaigan. A un jugador de la cantera no le vamos a cargar una responsabilidad que no tiene, hay que enfocarnos en el aspecto mental para liberarse. Eso se libera ganando, apretando los dientes al defender y tener seguridad al finiquitar. A la larga el equipo que juega bien tiene que ganar, no voy cambiar esa mentalidad. Como líder del grupo seguiré hasta el final buscando superar la situación.

    Sebastián Galani descarta dejarse ganar

    El volante de Universidad de Chile Sebastián Galani descartó de plano la posibilidad de facilitar el triunfo a Deportes Iquique para no complicarse en la tabla ponderada.

    “Hemos escuchado sobre la situación en donde el equipo se deje perder, pero no se nos ha pasado por la cabeza. Ne-cesitamos los tres puntos para meternos más arriba. Iquique es un rival que está abajo, pero siempre tiene ocasiones de gol”, dijo Galani en conferencia de prensa este viernes en el Centro Deportivo Azul

    Los “azules” están antepenúltimos en la tabla ponderada y si Iquique queda colista en la tabla del actual torneo, la U queda en zona de promoción, ya que corre la lista en la tabla de coeficientes, por lo que más de alguno propuso alguna posibilidad de ceder los puntos,

    “Queremos tratar de ganar los partidos que nos quedan. Tenemos que plasmar un buen juego para lograrlo y en eso estamos mentalizados. Iquique es un rival que se crea muchas ocasiones, pero también tienen sus puntos débiles”, siguió en la misma línea.

    RETORNAN DRAGONESRETORNAN DRAGONES

  • 14 Sábado 23 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Un 70% de los robos se Un 70% de los robos se concentran en negocios concentran en negocios

    principalmente entre principalmente entre las 20 horas y las 4 de las 20 horas y las 4 de

    la madrugadala madrugada

    La compañía Verisure reveló un informe de seguridad basado en último trimestre de 2020, donde

    las activaciones crecieron un 8,8% en comparación al mismo periodo de 2019. En hogares, en tanto, los

    horarios más vulnerables van entre las 20 hrs. y la medianoche.

    Desde el 4 de enero comenzó a regir el nuevo Permiso de Vaca-ciones activado por las autori-dades, dando pie a mayor movi-lidad de las personas que viven en comunas que están en fase 2 o superior. Esto contribuye a una sensación de más “norma-lidad” para salir de casa, lo que no debe ser sinónimo de des-cuidar la seguridad del hogar y

    pequeños negocios, pues la de-lincuencia no tiene días libres.Así lo demuestran las cifras de la compañía de monitoreo de sistemas de alarmas Verisure, que revelan que a nivel nacional un 70% de los robos se concen-tran en negocios y un 30% en hogares, de acuerdo a las acti-vaciones de alarmas comproba-das durante el último trimestre

    de 2020. El horario donde más se cometen delitos en locales comerciales es entre las 20 hrs. y las 4 de la madrugada, mien-tras que en viviendas, va desde las 20 hrs. hasta la medianoche, principalmente.El director de Operaciones de la compañía, Carlos Cifuentes, explica que la muestra se calcu-ló en base a datos de los 70 mil

    Deportes

    intrusiones, principalmente, en-tre las 20 y 22 horas”, especifica el ejecutivo.Por otra parte, en la Región de Valparaíso, Cifuentes indica que “los delitos en negocios repre-sentan un 55.41% y en casas un 44,59%, siendo los jueves, entre las 4 y las 6 am, los días donde ocurren más robos”. A su vez, en la Región del Biobío, “un 67,06% de éstos son en locales comer-ciales y un 32,94% en hogares”, detalla, agregando que ocurren “sobre todo los días sábado, en-tre las 20 y 22 horas”.El ejecutivo comenta que en base a las estimaciones de la compañía, a nivel nacional, un 6% de la población tiene alarma y según estudios de mercado en Europa, estos sistemas dismi-nuyen en un 75% el riesgo de robo, por lo que “el monitoreo de residencias y negocios dejó de ser un lujo y hoy sin duda es una primera necesidad”, in-dica. “Dada la importancia de este servicio, con el cual prote-gemos diariamente lo que más le importa a nuestros clientes, hemos desafiado nuestra ope-ración para atender en menos de un minuto el 90% de los más de cinco mil saltos de alarmas que recibimos a diario, ya que entendemos la relevancia de nuestro rol”, declara.

    TECNOLOGÍA Y RECOMENDACIONES

    El director de Operaciones de Verisure enfatiza en que es im-perante continuar innovando para encontrar nuevas formas

    de disuadir los robos y actuar en el momento. En ese sentido, “uno de cada dos intentos de estos delitos fueron frustrados con la Alarma ZeroVision, servi-cio que lanzamos a fines del año pasado, generando un cambio sin precedentes en la industria, ya que esto nos permite no sólo dar aviso frente a una situación de riesgo, sino que podemos actuar de manera inmediata en el hogar o negocio afectado, de-bido a la cero visibilidad que se crea a través de una densa nie-bla, la cual expulsa al ladrón en cuestión de segundos”, relata.Agrega que siempre es funda-mental tomar precauciones que vayan de la mano con tener una buena red de contactos y apoyo con familiares y vecinos para estar atentos a la propiedad. Dentro de éstas, invita a tener presente:- No olvidar conectar la alarma y mantener actualizados los datos para que el proveedor pueda contactarse sin problemas ante cualquier urgencia.- Esté donde esté, tener la apli-cación móvil del proveedor de alarma actualizada y utilizarla correctamente.- Si decide salir y la propiedad quedará sola, no acumular co-rrespondencia en el buzón.- No anunciar viajes en redes sociales.- No dejar dinero en efectivo ni objetos valiosos en su casa o departamento. - Cuidar el acceso a las venta-nas, especialmente, si vive en casa o en el primer piso de un edificio.

    usuarios de su Central Receptora de Alarmas (CRA) a lo largo de todo Chile. “Durante el último trimestre de 2020, las activa-ciones de alarmas crecieron un 8,8% en relación al mismo perio-do de 2019. Aunque esto no nos sorprende, en un año que si bien estuvo marcado por el confina-miento, la delincuencia no cesó”.En el desglose por regiones, el comportamiento es muy simi-lar a la Región Metropolitana, “pues en la capital los robos en negocios constituyen el 75,24% del total y en hogares el 24,76% restante, siendo el sábado el día con más intrusiones entre 20 a 22 horas”.En la Región de Coquimbo, en tanto, “la balanza se equilibra entre ambos tipos de propieda-des, ocurriendo un 58,54% de los robos en locales comerciales y un 41,46% en residencias”. En esta zona del norte del país, “los domingos son los días de mayor

  • 15Sábado 23 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Cifras de contagios continúan siendo preocupantes:

    Los contagios se mantienen por los 4 mil diarios y se espera que la cifra siga siendo alta, especial-mente por los permisos para tomar vacaciones, que fueron autorizados desde este mes. Tomar me-didas de higiene es una obligación para todos, pero también es posible ayudarse con otros elementos, como el pulsador creado por Bacuplast, que evita el contacto con superficies de alto tránsito y ayuda en lugares de aglomeraciones.

    En tanto el gasto total con plásticos de crédito, débito y prepago, incluyendo los canales presenciales y digitales, aumentó en un 9% el año pasado, mientras el ticket pro-medio también registró un alza importante.

    Crónica

    Transbank informa que ventas online con tarjetas crecieron en un 60% durante 2020

    La asesora de la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) y experta en salud pública, Jeanette Vega, se-ñaló que “si las cosas con-tinúan como están, vamos a tener alrededor de ocho mil casos en la tercera se-mana de enero”. Una situa-ción muy preocupante, ya que volveríamos a tener un nuevo peak, en momentos en que las personas gozan de más libertad y además se están moviendo por todo el país hacia centros vacacionales.

    Esto producirá aglomera-ciones en balnearios, en locales comerciales, su-permercados, centros de esparcimiento y todo esto expone aún más a que las personas se contagien.

    Considerando este esce-nario los responsables de la empresa Bacuplast, quienes utilizaron lo mejor de la tecnología y materia-les del país, para crear un

    pulsador-tirador, promue-ven hoy su uso, gracias a los buenos resultados que ob-tuvieron durante la época más dura de la pandemia. Se trata de D2 One, una ex-tensión de las manos, que evita el contacto con super-ficies de alto tráfico, dismi-nuyendo las posibilidades contagio de virus, gérme-nes, bacterias y hongos, de las manos al rostro, lo que hoy reviste un alto riesgo para quienes están de va-caciones en lugares muy concurridos.

    El diseño ergonómico per-mite al usuario presionar botones de alto contac-to en ascensores, cajeros automáticos y pagos con tarjetas. También posibilita la sujeción y apoyo en las barandas del transporte pú-blico (diseño basado en el mobiliario urbano chileno).

    Sus usos son múltiples: Ti-rar, pulsar, empujar, girar, abrir, levantar, trasladar,

    enganchar, además, es fácil de higienizar y transportar. Se puede usar como más le acomode a cada persona, fácil de llevar.Bacuplast, también son los creadores de un mini-respirador, que algunos le llamaron la “mascarilla del futuro” y que ha sido utili-zada con éxito, ya sea por particulares, como por los trabajadores de grandes empresas. Incluso, los con-tactaron desde otros países de la región, para poder ob-tener este producto. El “Respirador MCu” pro-tege a las personas contra ciertos virus, bacterias y hongos y que se puede uti-lizar sin problemas durante todo el día, en ambientes infectados o de alto riesgo, gracias a la incorporación de un aditivo antimicro-biano basado en cobre y nanotecnología.Además, al ser reutilizable y reciclable, es amigable con el medio ambiente. Tam-bién incorpora una válvula

    Empresa chilena promueve uso de pulsador Anti-Covid en centros vacacionales

    de exhalación que evita la condensación y la acumu-lación de calor, ofreciendo una sensación de mayor frescura al usuario. Su vida útil es de 5 años desde la fecha de fabricación en en-vase cerrado.

    “El uso de estos dos ele-mentos es perfecto para

    enfrentar el alto flujo de personas que se producirá en los centros vacacionales. Uno de los grandes temores de las autoridades es jus-tamente que, los permisos otorgados para que las per-sonas pudieran salir de sus hogares y descansar en otro lugar del país, es que algunas regiones, principalmente

    aquellas que cuentan con playas, se conviertan en una fuente de contagio, el que debemos evitar cuidándo-nos y protegiéndonos con este tipo de elementos”, explica Giovaninno Baselli Fernández, representante de Bacuplast (https://www.bacuplast.cl), empresa crea-dora de estos productos.

    Durante 2020, las ventas con tarjetas de crédito, débito y prepago aumentaron en un 9%. Mientras las primeras re-presentaron un 36,2% del total, las segundas tuvieron la mayor participación, alcanzando un 63,7%.Precisamente, las tarjetas de débito fueron las que empu-jaron el alza del gasto a través de plásticos el año pasado. De hecho, el monto de los pagos efectuados mediante esta categoría aumentó en un 24,6%, mientras que las de crédi-to tuvieron una caída de casi un 11%. Por otro lado, se registró un importante crecimiento del tic-ket promedio, siendo el débito la categoría con mayor alza en este ítem, llegando a más de un 17,5%. En tanto, el cré-dito lo hizo en un 13,8%.Así lo informó el gerente de la División Marketing y Estrate-gia de Transbank, Ricardo Blümel, quien destacó el fuerte incremento de las ventas por crédito, débito y prepago a través de los canales digitales de la compañía, como We-bpay, que llegó al 60%. “Si bien el e-commerce venía mos-trando un crecimiento constante durante la última década, el año pasado el alza fue aún mayor, producto de las res-tricciones de movimiento y cierres de locales comerciales ocasionados por la pandemia, especialmente durante el se-gundo trimestre de 2020”, comentó el ejecutivo.

    Mientras el crecimiento del gasto con tarjeta de crédito cre-ció en un 42,9% mediante plataformas online, en el caso del débito y prepago en su conjunto esa alza alcanzó al 88,9% durante 2020.“No es menor que los canales digitales hayan representado más del 30% de las ventas totales efectuadas con tarjetas el año pasado, proporción que debería aumentar durante 2021 y los períodos siguientes, a raíz del creciente cambio de hábitos de consumo de las personas, que están optando cada vez más por el comercio electrónico”, agregó Blümel.Cuarto trimestreDurante el cuarto trimestre de 2020, el alza de las ven-tas presenciales y online con tarjetas de crédito, débito y prepago fue aún más pronunciada, llegando a más de un 33%, en comparación al mismo período del año pasado. Por ejemplo, el crecimiento del gasto con débito se disparó con un 56,6%, en tanto el crédito alcanzó un 1,7%. Este momen-to estuvo marcado por las compras navideñas propias de noviembre y diciembre.Entre octubre y diciembre últimos, más de dos tercios del monto por compras con tarjetas correspondió a débito y algo menos del 33% a crédito.El gerente de la División Marketing y Estrategia de Transbank

    también destacó el rol de los canales digitales en el monto de las compras con tarjeta llevadas a cabo durante los úl-timos tres meses del año pasado, que registraron un cre-cimiento de más de un 80% en comparación a los mismos meses de 2019. De hecho, en el caso del crédito, esa alza fue de un 62,4%, mientras que en débito y prepago en conjunto llegó a algo más de un 113%.Para el ejecutivo, si bien estos números evidencian un avan-ce, “todavía queda un largo camino por recorrer para mo-dernizar los hábitos de compra y reducir la brecha digital en los medios de pago, y así fortalecer la seguridad en la experiencia de pago y aproximarnos al desarrollo de ciuda-des más digitales”.

  • 16 Sábado 23 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    ESTE

    ESTÁDISPONIBLE

    ESPACIO

    PARAUSTED

    ESTAMOS

    UBICADOS

    ENSAN MARTÍN

    N°428

    JocPROPIEDADES

    Joc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

    $ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

    $ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

    UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

    $ 100.00.000 Departamento 2 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento, Piso 12, Edificio Puerto Vallarta.

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

    $ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

    $ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

    $ 330.000 Oficina Edificio Humbertone, piso 4to. 1 Privado, 1 Baño y sala de Espera. Gasto Común Incluido.

    A100 ARRIENDOS

    PROPIEDADES

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDO

    PUBL

    ICA AQ

    IQUIQUE, veintidós de enero de dos mil veintiuno. Se reúne el tribunal mediante sistema de teletrabajo por videoconferencia. A lo principal, téngase por presentada reclamación en contra del Padrón Electoral Auditado. Al primer otrosí, téngase por acompañados. Pídase informe a la señora Directora(S) Regional del Servicio Electoral sobre el reclamo de autos, al tenor de lo establecido en los artículos 49, inciso 7°, de la Ley N° 18.556, y 75 del Auto Acordado que regula la tramitación y procedimientos que deben aplicar los Tribunales Electorales Regionales, el que deberá ser evacuado dentro del plazo de 4 días corridos, debiendo acompañar copia del comprobante de cambio de domicilio efectuado mediante clave única por los reclamados e informar el domicilio anterior a esa modificación. Ofíciese. Cítese a los reclamantes y reclamados, conforme lo dispuesto en el inciso 3° del artículo 49 de la Ley 18.556, a las audiencias de los días 26, 27, 28 y 29 de enero de 2021 a las 15:00 horas, la que se verificará por videoconferencia mediante la plataforma Google Meet, debiendo las partes pro-porcionar con, a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de la audiencia, un número telefónico de contacto y correo electrónico válido, para efecto de las conexiones de rigor. Tal información deberá ser enviada a la señora Secretaria Relatora, al correo electrónico [email protected]. Al segundo otrosí, notifíquese el presente reclamo, conforme lo dispuesto en el inciso 4° del artículo 49 de la Ley 18.556, mediante la publi-cación de un aviso extractado en el diario El Longino, dando cuenta de la interposición del mismo, a costa de la parte reclamante.

    Tribunal Electoral RegionalRegión de Tarapacá

    __________________________________________________________________

    EXTRACTO

    Ante el Tribunal Electoral Regional de Tarapacá, en causa Rol N° 4-2021, el

    pasado 21 de enero, don Juan Pablo Fuentes Miranda, presentó RECLAMO ALPADRÓN ELECTORAL AUDITADODE LA COMUNADE HUARA, SOLICITANDOLA EXCLUSIÓN DE 83 ELECTORES individualizados en el reclamo, fundado enirregularidades graves en el proceso de inclusión de los mismos en dicho Padrón.

    Iquique, 22 de enero de 2021.

    *DA44F828-A9AD-4E91-B873-3DEA29BBB5F4*Este documento incorpora una firma electrónica avanzada. Su validez puedeser consultada en www.tribunalelectoraliquique.cl con el código de verificaciónindicado bajo el código de barras.

    128

    ASTRID MERCEDES WEISHAUPT CARIOLAFecha: 22/01/2021

    Tribunal Electoral RegionalRegión de Tarapacá

    __________________________________________________________________

    EXTRACTO

    Ante el Tribunal Electoral Regional de Tarapacá, en causa Rol N° 4-2021, el

    pasado 21 de enero, don Juan Pablo Fuentes Miranda, presentó RECLAMO ALPADRÓN ELECTORAL AUDITADODE LA COMUNADE HUARA, SOLICITANDOLA EXCLUSIÓN DE 83 ELECTORES individualizados en el reclamo, fundado enirregularidades graves en el proceso de inclusión de los mismos en dicho Padrón.

    Iquique, 22 de enero de 2021.

    *DA44F828-A9AD-4E91-B873-3DEA29BBB5F4*Este documento incorpora una firma electrónica avanzada. Su validez puedeser consultada en www.tribunalelectoraliquique.cl con el código de verificaciónindicado bajo el código de barras.

    128

    ASTRID MERCEDES WEISHAUPT CARIOLAFecha: 22/01/2021

    Tribunal Electoral RegionalRegión de Tarapacá

    __________________________________________________________________

    EXTRACTO

    Ante el Tribunal Electoral Regional de Tarapacá, en causa Rol N° 4-2021, el

    pasado 21 de enero, don Juan Pablo Fuentes Miranda, presentó RECLAMO ALPADRÓN ELECTORAL AUDITADODE LA COMUNADE HUARA, SOLICITANDOLA EXCLUSIÓN DE 83 ELECTORES individualizados en el reclamo, fundado enirregularidades graves en el proceso de inclusión de los mismos en dicho Padrón.

    Iquique, 22 de enero de 2021.

    *DA44F828-A9AD-4E91-B873-3DEA29BBB5F4*Este documento incorpora una firma electrónica avanzada. Su validez puedeser consultada en www.tribunalelectoraliquique.cl con el código de verificaciónindicado bajo el código de barras.

    128

    ASTRID MERCEDES WEISHAUPT CARIOLAFecha: 22/01/2021

    NOMBRE RUT1.- ARAYA CANALES GIOCONDA FABIOLA 10.028.099-K

    2.- ARAYA VALENZUELA NORA INES 9.313.907-0

    3.- ARAYA VALENZUELA NORMA CECILIA 11.330.857-5

    4.- BRAVO MAGNA LUIS ERASMO 14.379.171-8

    5.- BRICEÑO QUENAYA MANUEL ALEJANDRO 16.593.812-7

    6.- CARRASCO QUISPE ANTONIO RUBEN 12.438.944-5

    7.- CARRILLO SALVADOR DELIA BRIYIT 23.085.676-1

    8.- CORVALAN VICENTELO MAURICIO ANDRES 9.536.463-2

    9.- DIAZ ALVAREZ GLADYS CAROLINA 15.007.566-1

    10.- GROSSLING SALINAS PATRICIO ALEJANDRO 11.806.211-6

    11.- MELLA CHOCANO IVONNE DEL CARMEN 14.102.654-2

    12.- MENDOZA JAMILETH DEL CARMEN 21.714.787-5

    13.- MORALES BERNAL CESAR FERNANDO 16.351.660-8

    14.- PALACIOS FUENTES ESTER FRANCISCA 3.218.208-9

    15.- PARDO PARDO DANIELA ANDREA 14.106.063-5

    16.- TAPIA SAAVEDRA PABLO ANTONIO 12.006.936-5

    17.- TELLO CASTILLO MILTON CESAR 12.771.725-7

    18.- TRILLO SANTIAGO SEGUNDO 14.949.938-5

    19.- TRINCADO MEJIAS MALAQUIAS 10.366.713-5

    20.- VALENZUELA HUANCA PABLO ORNALDO 10.226.593-9

    21.- VALLEJOS VIDAL NATALIA BELEN 16.207.455-5

    22.- ARAVENA CIFUENTES HECTOR HENRÍQUEZ 8.973.269-7

    23.- ARAVENA CIFUENTES SERGIO ALEJANDRO 10.896.735-8

    24.- ASSMUSSEN NUÑEZ ADA NORMA DE LOURDES 5.604.621-6

    25.- BAEZA JIMENEZ XIMENA ASTRID 11.041.254-1

    26.- BECERRA MIRANDA MONICA ELISABETH 9.347.477-5

    27.- BRICEÑO MONTAÑO JESSICA JOANNA 12.439.578-K

    28.- BRICEÑO MONTAÑO OSCAR RICARDO 13.008.528-8

    29.- BRICEÑO QUENAYA MANUEL ALEJANDRO 16.593.812-7

    30.- CARRASCO QUISPE MAURICIO RODRIGO 13.415.677-5

    31.- CARRILLO SALVADOR MAYUMI MARIANELA 23.086.074-2

    32.- CASTILLO GARCIA SEBASTIAN IGNACIO 20.722.779-K

    33.- CORTES MARCHANT JOSE MANUEL 13.641.209-4

    34.- DAVIS CAMPILLAY ABELARDO ANTONIO 9.870.010-2

    35.- DIAZ ALVAREZ GLADYS CAROLINA 15.007.566-1

    36.- DIAZ BORDONES ISABEL BERENICE 4.645.254-2

    37.- DOWNING QUERAT SERGIO SIXTO 8.997.923-4

    38.- JAQUE COLIPAN MARIA SONIA 7.428.277-6

    39.- JOFRE TAPIA VALENTINA ARLETT 17.800.760-2

    40.- MANSILLA CERDA DEREK ALBERTO 18.342.657-5

    41.- MARTINEZ MARCHANT MARIA JOSE 16.970.553-4

    42.- MERY PRENAFETA BENJAMIN ANDRES 19.179.520-2

    43.- MIRANDA MESIAS MAURICIO GONZALO 16.351.979-8

    44.- MIRANDA MIRANDA LILIANA DEL CARMEN 8.645.580-3

    45.- PALACIOS FUENTES ESTER FRANCISCA 3.218.208-9

    46.- PANTOJA VARGAS SALVADOR 14.776.344-1

    47.- REYES SILVA ANGELICA MARIA 9.771.591-2

    48.- REYES SILVA FRANCISCO JAVIER 4.983.885-9

    49.- ROJAS ACEVEDO RUBY ANDREA 18.220.707-1

    50.- ROJAS ROJAS CLAUDIO ALEX 9.862.592-5

    51.- SAN MARTIN VICENTELO KATHERINE ANGELICA 17.800.200-7

    52.- SILVA BECERRA DANIEL ALEJANDRO 16.594.061-K

    53.- SILVA BECERRA MONICA ELIZABETH 15.010.478-5

    54.- SILVA BECERRA VICTORIA IGNELIA 20.251.329-8

    55.- SILVA PEFFORTT GUILLERMO OMAR 7.386.364-3

    56.- SILVA PEFFORTT LUIS ROBERTO 6.838.510-5

    57.- SILVA PEFFORTT MARLENE SOLEDAD 9.629.628-2

    58.- SILVA PEFFORTT TERESA VICTORIA 8.395.235-0

    59.- SILVA RIQUELME PRISCILA ALEJANDRA 13.866.587-9

    60.- SILVA RODRIGUEZ FERNANDO ANTONIO 8.495.401-2

    61.- SILVA ROJAS ARIEL ALEJANDRO 18.005.983-0

    62.- SORICH ROJAS HECTOR GERALDO 6.518.846-7

    63.- SORICH TORRES CHRISTIAN ANDRES 10.623.134-6

    64.- TRILLO SANTIAGO SEGUNDO 14.949.938-5

    65.- VALLEJOS MUÑOZ ERWIN SEBASTIAN 16.497.946-6

    66.- VALLEJOS PINILLA HUGO DEL CARMEN 8.382.168-K

    67.- VALLEJOS VIDAL HUGO ALEJANDRO 15.452.745-1

    68.- VICENTELO MOYA ALEJANDRO ENRIQUE 5.981.387-0

    69.- ALVAREZ TORRES MATIAS IGNACIO 16.865.930-K

    70.- ARAVENA SILVA HECTOR ENRIQUE 16.866.275-0

    71.- AYALA MORALES NORMA BASILIA 5.378.053-9

    72.- CASTILLO GARCIA GUILLERMO ANDRES 15.003.154-0

    73.- CEPEDA ORTIZ PABLO ANDRES 13.641.360-0

    74.- FUENTES GOMEZ MARIA ANTONIETA 6.853.902-1

    75.- GARRIDO AGUIRRE MILDRED ALEJANDRA 10.026.756-K

    76.- MUÑOZ LAGOS VIVIANA VERONICA 13.818.214-2

    77.- ROJAS MORALES RIGOBERTO CRISTIAN 13.640.494-6

    78.- SANTANDER MONROY MARIO FRANCISCO 20.718.504-3

    79.- SILVA RAMIREZ HUMBERTO ENRIQUE 10.436.853-0

    80.- SILVA RIQUELME MELISSA HAYDEE 16.866.417-6

    81.- MIRANDA MESIAS FRANCO ANTONIO 18.265.108-7

    82.- QUIÑONES LILLO NICOL DE LOURDES 17.801.052-2

    83.- RIQUELME SAAVEDRA JUAN CARLOS 9.394.136-5

    84.- SILVA BECERRA CAROLINA ANDREA 17.799.731-5

    NOMBRE RUT1.- ARAYA CANALES GIOCONDA FABIOLA 10.028.099-K

    2.- ARAYA VALENZUELA NORA INES 9.313.907-0

    3.- ARAYA VALENZUELA NORMA CECILIA 11.330.857-5

    4.- BRAVO MAGNA LUIS ERASMO 14.379.171-8

    5.- BRICEÑO QUENAYA MANUEL ALEJANDRO 16.593.812-7

    6.- CARRASCO QUISPE ANTONIO RUBEN 12.438.944-5

    7.- CARRILLO SALVADOR DELIA BRIYIT 23.085.676-1

    8.- CORVALAN VICENTELO MAURICIO ANDRES 9.536.463-2

    9.- DIAZ ALVAREZ GLADYS CAROLINA 15.007.566-1

    10.- GROSSLING SALINAS PATRICIO ALEJANDRO 11.806.211-6

    11.- MELLA CHOCANO IVONNE DEL CARMEN 14.102.654-2

    12.- MENDOZA JAMILETH DEL CARMEN 21.714.787-5

    13.- MORALES BERNAL CESAR FERNANDO 16.351.660-8

    14.- PALACIOS FUENTES ESTER FRANCISCA 3.218.208-9

    15.- PARDO PARDO DANIELA ANDREA 14.106.063-5

    16.- TAPIA SAAVEDRA PABLO ANTONIO 12.006.936-5

    17.- TELLO CASTILLO MILTON CESAR 12.771.725-7

    18.- TRILLO SANTIAGO SEGUNDO 14.949.938-5

    19.- TRINCADO MEJIAS MALAQUIAS 10.366.713-5

    20.- VALENZUELA HUANCA PABLO ORNALDO 10.226.593-9

    21.- VALLEJOS VIDAL NATALIA BELEN 16.207.455-5

    22.- ARAVENA CIFUENTES HECTOR HENRÍQUEZ 8.973.269-7

    23.- ARAVENA CIFUENTES SERGIO ALEJANDRO 10.896.735-8

    24.- ASSMUSSEN NUÑEZ ADA NORMA DE LOURDES 5.604.621-6

    25.- BAEZA JIMENEZ XIMENA ASTRID 11.041.254-1

    26.- BECERRA MIRANDA MONICA ELISABETH 9.347.477-5

    27.- BRICEÑO MONTAÑO JESSICA JOANNA 12.439.578-K

    28.- BRICEÑO MONTAÑO OSCAR RICARDO 13.008.528-8

    29.- BRICEÑO QUENAYA MANUEL ALEJANDRO 16.593.812-7

    30.- CARRASCO QUISPE MAURICIO RODRIGO 13.415.677-5

    31.- CARRILLO SALVADOR MAYUMI MARIANELA 23.086.074-2

    32.- CASTILLO GARCIA SEBASTIAN IGNACIO 20.722.779-K

    33.- CORTES MARCHANT JOSE MANUEL 13.641.209-4

    34.- DAVIS CAMPILLAY ABELARDO ANTONIO 9.870.010-2

    35.- DIAZ ALVAREZ GLADYS CAROLINA 15.007.566-1

    36.- DIAZ BORDONES ISABEL BERENICE 4.645.254-2

    37.- DOWNING QUERAT SERGIO SIXTO 8.997.923-4

    38.- JAQUE COLIPAN MARIA SONIA 7.428.277-6

    39.- JOFRE TAPIA VALENTINA ARLETT 17.800.760-2

    40.- MANSILLA CERDA DEREK ALBERTO 18.342.657-5

    41.- MARTINEZ MARCHANT MARIA JOSE 16.970.553-4

    42.- MERY PRENAFETA BENJAMIN ANDRES 19.179.520-2

    43.- MIRANDA MESIAS MAURICIO GONZALO 16.351.979-8

    44.- MIRANDA MIRANDA LILIANA DEL CARMEN 8.645.580-3

    45.- PALACIOS FUENTES ESTER FRANCISCA 3.218.208-9

    46.- PANTOJA VARGAS SALVADOR 14.776.344-1

    47.- REYES SILVA ANGELICA MARIA 9.771.591-2

    48.- REYES SILVA FRANCISCO JAVIER 4.983.885-9

    49.- ROJAS ACEVEDO RUBY ANDREA 18.220.707-1

    Económicos

  • 17Sábado 23 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Mother (1996)Beatrice (Debbie Reynolds): ¿No hablas mucho con tu hermano, o sí? John (Albert Brooks): No. No lo hago.Beatrice: Me pregunto por qué. Tal vez es la dife-rencia de edad. John: Esa diferencia o cualquier diferencia. Solo somos diferentes. Eso es todo. Beatrice: ¿Y qué pasó? ¿Solo tuviste mala suerte?John: ¿Qué quieres decir?Beatrice: Quiero decir que parece que él acertó en-seguida y tienen hijos, y son felices, y tú no lo has logrado. John: No puedo evitarlo, mamá. No puedo evitar quien soy. ¿Qué debo hacer? Beatrice: Claro que no, querido. Lo sé. Solo digo que es interesante cómo uno tiene suerte y el otro tiene mala suerte.John: Mamá, no veo mi vida como buena y mala suerte, ¿sabes? Estoy en una búsqueda. Somos personas diferentes. Él es un agente. Yo soy escri-tor. Existe una gran diferencia. Beatrice: ¿Sabes algo? Quizá deberías escribir so-bre eso. Solo pienso que deberías considerar escri-bir sobre cosas reales…ya sabes, gente, en vez de

    toda esa ciencia ficción todo el tiempo. John: La gente se interesa por la ciencia ficción. ¿Qué clase de comentario es ese?Beatrice: No es un mal comentario. Es mi opinión. Solo pienso que sería interesante escribir sobre lo que realmente está aquí en vez de todos esos inventos. Sabes, con las cabezas grandes. ¿Y cuál era ese personaje que tenías con solo una mano grande? John: Incluso si tuviera que escribir sobre “justo aquí” tendría que inventarlo. ¿No es más visiona-rio inventar un mundo que ni siquiera existe? Beatrice: Tal vez. Tal vez tienes razón. Tienes razón. John: Mamá, no te debe gustar la ciencia ficción. No te voy a obligar a que te guste un género. Beatrice: No, me encanta la ciencia ficción. John: No, no te gusta. Beatrice: Sí. Sí me gusta. Creo que es muy creativa. John: Pero no tan creativa como, qué, ¿una histo-ria de hermanos?Beatrice: ¿Sabes, querido? Me malentiendes. John: Ya sabes, viceversa. Beatrice: Tal vez cuando dejaste de comer carne, tu escritura se volvió más delgada.

    LA HISTORIA

    Tras un segundo divorcio matrimonial y un permanente bloqueo de escritor, John (Albert Brooks, ‘La Musa’), autor de libros de ciencia ficción, decide vivir unas semanas con Beatrice (Debbie Reynolds, ‘Cantando bajo la lluvia’ / Fa-llecida el 28 de diciembre de 2016), su madre, para realizar un experimento: volver a su habi-tación de juventud, escribir una nueva historia de ciencia ficción y lo más importante: saber el motivo por el cual no tiene relaciones amorosas duraderas, de la cual ella es responsable por las inseguridades que le traspasó desde pequeño.Drama y comedia dirigida y escrita (junto a Mo-nica Johnson) por Albert Brooks. Buena.

    GOLDEN GLOBES 1997Debbie Reynolds recibió una nominación como Mejor Actriz en Película Comedia o Musical por ‘Mother’. El premio, ese año, se lo llevó Ma-donna por ‘Evita’.

    PUEDES VERLA ENAMAZON PRIME.

    Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen:

    Imdb.com

    Artículo

    Artículo

  • 18 Sábado 23 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    F600 EXTRACTO

    SUDOKU

    SOPA DE LETRAS

    CRUCIGRAMA

    Géminis, tendrás gastos con los que no habías contado, pero puedes hacerles frente. No presumas mucho de tus posibilidades económicas en el trabajo o tendrás un disgusto. Conseguirás el préstamo que necesitas, y con más facilidad de lo que crees.

    Tu economía Cáncer no te dará para comprar una cosa que te gusta, tendrás que esperar. En el trabajo tus iniciati-vas no serán muy bien recibidas, sé prudente. Con los compañeros tendrás que morderte la lengua, pero luego lo agradecerás. Podrían proponerte algo, pero quizá no te llegue a interesar, estúdialo.

    Las relaciones económicas y laborales serán positivas Leo, obtendrás algo este día. Puede que te llegue un dinero extra u otra cosa que modifique tus planes. Tienes una compra importante entre manos y muy pronto la vas a poder realizar. Evita meterte en complicaciones innecesarias y en el trabajo te irá muy bien.

    Te apetecerá salir a hacer compras para ti o para los miembros de tu familia Virgo. Si emprendes un negocio, será mejor que vayas poco a poco y con calma. Vas a tener que desembolsar algo de dinero, pero pronto lo recuperarás.

    Deberías hacer cuentas para organizar tus presupuestos Libra, tu dinero cundirá más. En el trabajo alguien te aportará un punto de vista diferente y enriquecedor. Saldrás en defensa de un compañero y tu imagen se verá reforzada. Habrá cambios laborales que te beneficiarán si no desaprovechas la ocasión.

    Tus jefes van a valorar y puede que recompensen tu esfuerzo y tu creatividad Escorpio. Tendrás suerte con el di-nero, prueba a invertir o a jugar algo, pero sin pasarte. No permitas que se te escape una buena oportunidad que tendrás en el trabajo. Aprende a poner ciertos límites en tus relaciones laborales, evita problemas.

    Dentro de poco podrás pedir una mejora en el trabajo Tauro, aprovecha las ocasiones. Abre bien los ojos en tus obligaciones y no te fíes de nadie en este momento. Laboralmente creerás que to