Año 52 | No. 211 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA M | 20 CTS ... · de Miami que los campesinos...

9
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P .M. | 20 CTS Año 52 | No. 211 VIERNES 23 INTERNACIONAL VENEZUELA DENUNCIA EL ACOSO 03 La patria, hermanos y hermanas, es tarea de todos los que estén dispuestos a sacrificarse por ella. Es ara y no pedestal, como decía Martí: ara o altar donde depositar sin ruido ni alarma de lo mejor de cada cual en beneficio de una obra colectiva inaplazable, y no estrado o pedestal donde levantar una vana pretensión de acumular méritos dudosos y tardíos sobre la base de la intriga o la traición. Fidel Castro LA Asociación Nacional de Agri- cultores Pequeños (ANAP), en representación de los campesi- nos cubanos y sus familiares, apoyamos resueltamente la declaración de nuestro Gobier- no Revolucionario, en respuesta al discurso pronunciado por el señor presidente de los Esta- dos Unidos, Donald Trump, el pa- sado 16 de junio, el cual se remonta a la época de la guerra fría, caracterizado por su conte- nido intervencionista,retórico,ma- nipulador y fuera de contexto. En este espectáculo estuvo acompañado por lo más recalci- trante de la contrarrevolución cubano-americana, connotados terroristas de la mafia de Mia- mi, ladrones, politiqueros, igno- rantes y reaccionarios que no representan a la mayoría de los estadounidenses ni a la comu- nidad cubana en ese país. Las medidas contempladas en la directiva denominada Me- morando presidencial de seguri- dad nacional sobre el fortaleci- miento de la política de Estados Unidos hacia Cuba, constituyen un retroceso en los discretos avances alcanzados por la admi- nistración de Obama que perju- dican tanto al pueblo norteame- ricano como al nuestro. Como expresa la declaración del Gobierno cubano, lo anun- ciado por el presidente Trump contradice el apoyo mayoritario de la opinión pública estadouni- dense, incluyendo el de la emi- gración cubana en ese país, al levantamiento total del bloqueo y las relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos. Es necesario recordarle al presidente Trump y al auditorio de Miami que los campesinos cubanos comenzamos a ser libres desde el primero de ene- ro de 1959 y no regresaremos jamás al pasado. La obra de la Revolución cu- bana significa para la familia campesina el desarrollo de un Programa Agrario que dignificó nuestros campos, otorgó la pro- piedad de la tierra a sus verda- deros dueños, llevó los adelan- tos de la ciencia y la técnica a la agricultura, concedió créditos para financiar las producciones, mercado estable para los pro- ductos, materializó el derecho a la educación, la salud, la prácti- ca del deporte, el acceso a la cultura y, lo más importante: nos dio la independencia y la dig- nidad, que solo puede ofrecer un país libre y soberano como el nuestro. Cada maniobra y agresión del imperio están destinadas al fracaso, nuestra respuesta es aportar más al desarrollo eco- nómico, político y social ante cualquier circunstancia y condi- ciones. Seguiremos contribuyen- do con lealtad infinita al éxito del proceso de actualización del modelo económico cubano, la lucha contra el bloqueo, promo- viendo el ahorro, la eficiencia y el cuidado del medio ambiente. Señor Trump: ¡en Cuba nun- ca habrá retroceso, jamás clau- dicaremos, la historia ha de- mostrado que en las peores si- tuaciones hemos superado todos los obstáculos y hemos alcan- zado la victoria! Tenemos como arma indestructible la unidad, el legado de nuestros héroes y mártires de la Patria, el pensa- miento y las ideas de Martí y Fidel, con la firme decisión de continuar defendiendo por siem- pre la Revolución. El campesinado cubano rati- fica su voluntad de enfrentar con optimismo y confianza el presente y el futuro de la Patria en alianza con la clase obrera, manteniendo sus conquistas y el derecho a elegir nuestro pro- pio destino. Cada organización de base de la ANAP en las cooperativas constituye un firme baluarte en defensa de una Cuba libre, soberana, antimperialista y soli- daria. Bajo la conducción de Raúl y nuestro único Partido, reafirmamos con Fidel: Empren- deremos la marcha y perfeccio- naremos lo que debamos per- feccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible. Buró Nacional de la ANAP informó que la obra se valora en unos 100 000 pesos. El proyecto consiste en crear dos zonas de conexión inalámbrica, una para navegación internacional con las ofertas de Etecsa, y otra operada por los JCCE, mediante la cual se podrán acceder a sus productos y a las páginas con dominio .cu. CIEGO DE ÁVILA.— En el Área Expositiva Ferroviaria, de la capi- tal provincial, en la que ya exis- tían varias ofertas de cafetería y restaurante, se ejecuta la pri me- ra área tecnológica del territorio. Viviano Moyano Trujillo, director provincial de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), Tenemos como arma indestructible la unidad Declaración de los campesinos cubanos Nueva área tecnológica EN 2030 la población mundial superará los 8 500 millones y la India tendrá más habitantes que China, según el más recien- te informe anual de las Nacio- nes Unidas. El número de per- sonas sobre la Tierra —afir- ma— continúa incrementándo- se al impresionante ritmo de unos 83 millones al año. El reporte llamado Perspecti- va de la Población mundial: La revisión de 2017, publicado por el Departamento para los Asun- tos Económicos y Sociales de la ONU hace una proyección de 8 551 millones para el 2030. Actualmente, el mundo cuenta con 7 600 millones y el 60 por ciento de ellos habita en Asia, el 17 por ciento en África, el diez por ciento en Europa, el nueve por ciento en América Latina y el Cari- be, y el por ciento restante en América del Norte y Oceanía . China y la India permanecen como los dos países más populo- sos, pero entre los elementos in- teresantes a más corto plazo se precisa que, dado el crecimiento actual, la India va a superar a China en tan solo siete años, aunque el país que más rápidamente crece es Nigeria, del que se estima que Para Cuba los datos son: 16 por ciento menores de 0-14 años; 12 por ciento entre 15 y 24; 52 por ciento entre los 25 y 59; y 20 por ciento de nuestra población tiene más de 60 años. Constatamos que Cuba pre- senta índices correspondientes a los países desarrollados. La expectativa de vida que entre 2010 y 2015 alcanzó 69 para los hombres y 73 para las muje- res a nivel global, y en América Latina y el Caribe fue en general de 74,6, para nuestro país fue de 79,2. superará a Estados Unidos antes de 2050,la nación que actu almen- te ocupa el tercer lugar por nú- mero poblacional. Agrega el informe que a nivel global, hoy el número de hom- bres es ligeramente mayor que el de mujeres (102 por cada 100), los menores de 15 años repre- sentan el 26 por ciento de la población mundial y las perso- nas mayores de 60 años el 13 por ciento, mientras el 61 por ciento son adultos comprendi- dos entre los 15 y los 59 años de edad. En general, el mundo se hace cada vez más viejo. Seremos más de 8 500 millones de terrícolas en 2030 La nueva área dispondrá de un coche ferroviario, habilitado como aula y salón interactivo, con 16 computadoras y dos simuladores de juegos. A esa opción se añadirá el alquiler de dispositivos móviles (tabletas y teléfonos) para los usuarios que los no posean y deseen acce- der a algunas de las prestacio- nes por conexión inalámbrica. La construcción de esta área —que se suma a otros siete es- pacios similares en el país, como los parques tecnológicos El Bosque, de Camagüey, y el habanero Hola Ola— se com- bina aquí con la puesta en marcha de La Guagua, proyecto hoy en fase de prueba, que comenzará a funcionar en el verano, cuando el ómnibus habi- litado como aula rodante con ocho computadoras llegue a comunidades intrincadas y per- mita el acceso a las prestacio- nes de los JCCE. (Luis Raúl Váz- quez Muñoz) Cuando esté lista, el área avileña se sumará a otras similares en el país, como el habanero parque Hola Ola. Foto: Roberto Suárez

Transcript of Año 52 | No. 211 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA M | 20 CTS ... · de Miami que los campesinos...

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 211

VIERNES 23

INTERNACIONALVENEZUELA DENUNCIA EL ACOSO

03

La patria, hermanos y hermanas, es tarea de todos los que estén dispuestos a sacrificarse por ella. Esara y no pedestal, como decía Martí: ara o altar donde depositar sin ruido ni alarma de lo mejor decada cual en beneficio de una obra colectiva inaplazable, y no estrado o pedestal donde levantar unavana pretensión de acumular méritos dudosos y tardíos sobre la base de la intriga o la traición.

Fidel Castro

LA Asociación Nacional de Agri-cultores Pequeños (ANAP), enrepresentación de los campesi-nos cubanos y sus familiares,apoyamos resueltamente ladeclaración de nuestro Gobier-no Revolucionario,en respuestaal discurso pronunciado por elseñor presidente de los Esta-dos Unidos,Donald Trump,el pa-sado 16 de junio, el cual seremonta a la época de la guerrafría, caracterizado por su conte-nido intervencionista,retórico,ma-nipulador y fuera de contexto.

En este espectáculo estuvoacompañado por lo más recalci-trante de la contrarrevolucióncubano-americana, connotadosterroristas de la mafia de Mia-mi, ladrones, politiqueros, igno-rantes y reaccionarios que norepresentan a la mayoría de losestadounidenses ni a la comu-nidad cubana en ese país.

Las medidas contempladasen la directiva denominada Me-morando presidencial de seguri-dad nacional sobre el fortaleci-miento de la política de EstadosUnidos hacia Cuba, constituyenun retroceso en los discretosavances alcanzados por la admi-nistración de Obama que perju-dican tanto al pueblo norteame-ricano como al nuestro.

Como expresa la declaracióndel Gobierno cubano, lo anun-ciado por el presidente Trumpcontradice el apoyo mayoritariode la opinión pública estadouni-dense, incluyendo el de la emi-gración cubana en ese país, allevantamiento total del bloqueoy las relaciones normales entreCuba y Estados Unidos.

Es necesario recordarle alpresidente Trump y al auditoriode Miami que los campesinoscubanos comenzamos a serlibres desde el primero de ene-ro de 1959 y no regresaremosjamás al pasado.

La obra de la Revolución cu-bana significa para la familiacampesina el desarrollo de unPrograma Agrario que dignificónuestros campos, otorgó la pro-piedad de la tierra a sus verda-deros dueños, llevó los adelan-tos de la ciencia y la técnica a la

agricultura, concedió créditospara financiar las producciones,mercado estable para los pro-ductos, materializó el derecho ala educación, la salud, la prácti-ca del deporte, el acceso a lacultura y, lo más importante:nos dio la independencia y la dig-nidad,que solo puede ofrecer unpaís libre y soberano como elnuestro.

Cada maniobra y agresióndel imperio están destinadas alfracaso, nuestra respuesta esaportar más al desarrollo eco-nómico, político y social antecualquier circunstancia y condi-ciones. Seguiremos contribuyen-do con lealtad infinita al éxitodel proceso de actualización delmodelo económico cubano, lalucha contra el bloqueo, promo-viendo el ahorro, la eficiencia yel cuidado del medio ambiente.

Señor Trump: ¡en Cuba nun-ca habrá retroceso, jamás clau-dicaremos, la historia ha de-mostrado que en las peores si-tuaciones hemos superado todoslos obstáculos y hemos alcan-zado la victoria! Tenemos comoarma indestructible la unidad,ellegado de nuestros héroes ymártires de la Patria, el pensa-miento y las ideas de Martí yFidel, con la firme decisión decontinuar defendiendo por siem-pre la Revolución.

El campesinado cubano rati-fica su voluntad de enfrentarcon optimismo y confianza elpresente y el futuro de la Patriaen alianza con la clase obrera,manteniendo sus conquistas yel derecho a elegir nuestro pro-pio destino.

Cada organización de basede la ANAP en las cooperativasconstituye un firme baluarte endefensa de una Cuba libre,soberana, antimperialista y soli-daria. Bajo la conducción deRaúl y nuestro único Partido,reafirmamos con Fidel: Empren-deremos la marcha y perfeccio-naremos lo que debamos per-feccionar, con lealtad meridianay la fuerza unida, como Martí,Maceo y Gómez, en marchaindetenible.

Buró Nacional de la ANAP

informó que la obra se valora enunos 100 000 pesos. El proyectoconsiste en crear dos zonas deconexión inalámbrica, una paranavegación internacional con lasofertas de Etecsa, y otra operadapor los JCCE,mediante la cual sepodrán acceder a sus productos ya las páginas con dominio .cu.

CIEGO DE ÁVILA.— En el ÁreaExpositiva Ferroviaria,de la capi-tal provincial, en la que ya exis-tían varias ofertas de cafetería yrestaurante, se ejecuta la prime-ra área tecnológica del territorio.

Viviano Moyano Trujillo,directorprovincial de los Joven Club deComputación y Electrónica (JCCE),

Tenemos como armaindestructible la unidad

Declaración de los campesinos cubanos

Nueva área tecnológica

EN 2030 la población mundialsuperará los 8 500 millones yla India tendrá más habitantesque China, según el más recien-te informe anual de las Nacio-nes Unidas. El número de per-sonas sobre la Tierra —afir-ma— continúa incrementándo-se al impresionante ritmo deunos 83 millones al año.

El reporte llamado Perspecti-va de la Población mundial: Larevisión de 2017, publicado porel Departamento para los Asun-tos Económicos y Sociales de laONU hace una proyección de8 551 millones para el 2030.

Actualmente,el mundo cuentacon 7 600 millones y el 60 porciento de ellos habita en Asia, el17 por ciento en África,el diez porciento en Europa, el nueve porciento en América Latina y el Cari-be, y el por ciento restante enAmérica del Norte y Oceanía .

China y la India permanecencomo los dos países más populo-sos, pero entre los elementos in-teresantes a más corto plazo seprecisa que, dado el crecimientoactual, la India va a superar a Chinaen tan solo siete años,aunque elpaís que más rápidamente crecees Nigeria,del que se estima que

Para Cuba los datos son: 16por ciento menores de 0-14años; 12 por ciento entre 15 y24; 52 por ciento entre los 25 y59; y 20 por ciento de nuestrapoblación tiene más de 60años.

Constatamos que Cuba pre-senta índices correspondientesa los países desarrollados. Laexpectativa de vida que entre2010 y 2015 alcanzó 69 paralos hombres y 73 para las muje-res a nivel global, y en AméricaLatina y el Caribe fue en generalde 74,6, para nuestro país fuede 79,2.

superará a Estados Unidos antesde 2050,la nación que actualmen-te ocupa el tercer lugar por nú-mero poblacional.

Agrega el informe que a nivelglobal, hoy el número de hom-bres es ligeramente mayor que elde mujeres (102 por cada 100),los menores de 15 años repre-sentan el 26 por ciento de lapoblación mundial y las perso-nas mayores de 60 años el 13por ciento, mientras el 61 porciento son adultos comprendi-dos entre los 15 y los 59 añosde edad. En general, el mundose hace cada vez más viejo.

Seremos más de 8 500 millones de terrícolas en 2030

La nueva área dispondrá deun coche ferroviario, habilitadocomo aula y salón interactivo,con 16 computadoras y dossimuladores de juegos. A esaopción se añadirá el alquiler dedispositivos móviles (tabletas yteléfonos) para los usuarios quelos no posean y deseen acce-der a algunas de las prestacio-nes por conexión inalámbrica.

La construcción de esta área—que se suma a otros siete es-pacios similares en el país,como los parques tecnológicosEl Bosque, de Camagüey, y elhabanero Hola Ola— se com-bina aquí con la puesta enmarcha de La Guagua, proyectohoy en fase de prueba, quecomenzará a funcionar en elverano, cuando el ómnibus habi-litado como aula rodante conocho computadoras llegue acomunidades intrincadas y per-mita el acceso a las prestacio-nes de los JCCE. ((LLuuiiss RRaaúúll VVáázz--qquueezz MMuuññoozz))

Cuando esté lista, el área avileña se sumará a otras similares en el país,como el habanero parque Hola Ola. Foto: Roberto Suárez

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017OPINIÓN02 juventud rebelde

RAÚL Ramírez Pérez (calle Camino Gue-rrero sin número, Los Arabos, Matanzas)es propietario legal de su vivienda desdehace 32 años. Pero desde 2013 no pue-de disfrutar de una parte del espacio quele corresponde.

Resulta que su vecina, sin previo con-sentimiento de él, se dirigió a la DirecciónMunicipal de la Vivienda (DMV) para quela autorizaran a ocupar una parte delterreno de Raúl, para edificar una cercade canto y malla peerles.

Manifiesta el remitente en su cartaque tras concluir todo el proceso de tra-mitación, que pasó además por la Di-rección Municipal de Planificación Física(DMPF), el Tribunal Municipal falló a favorde la vecina.

Raúl reclamó entonces al Tribunal pro-vincial, y este falló a su favor. Y como lavecina no estuvo de acuerdo con estefallo, reclamó en 2016 al Tribunal Supre-mo Popular,el cual dio la razón a Raúl,connotificación el 22 de junio de ese año.

«En la actualidad —subraya— estoy ala espera de una respuesta por parte dela DMV y la DMPF para solucionar estaproblemática que me afecta desde hacemás de un año. ¿Hasta cuándo esperar

porque las entidades del terruño hagancumplir con total transparencia e impar-cialidad lo que dictaminó la instanciasuperior?

«Al parecer existe una alta dosis decomprometimiento, morosidad y burocra-tismo de los organismos involucrados, ala hora de tomar una decisión final», con-cluye Raúl Ramírez.

ES HIJO Y NO PUEDE HEREDAR LA TIERRAJusto Romero Fáez es un campesino

de 76 años residente en Lagunita Arribadel Jobo, en el municipio guantanamerode Imías, y revela que se le ha negado elderecho a la propiedad de la tierra de sudifunto padre,en la cual ha trabajado todala vida.

Cuenta que trabajó siempre como ayu-dante del padre, y cuando este enfermó yno pudo continuar, le otorgó un podernotarial para que lo representara en todaslas transacciones económicas, crediticiasy productivas relacionadas con su propie-dad, tanto en la agencia bancaria, comoen la Agricultura y otras entidades y orga-nizaciones.

El problema, según Justo, es que a supadre desde niño le llamaban Giraldo

Romero, sin el segundo apellido. Y pocoantes de morir, por un trámite necesario,fue al Registro Civil de Baracoa y no apa-recía su inscripción de nacimiento.

Al final de la búsqueda, dice, resultóque había sido inscrito por la madre conel nombre de Sabas Romero y no comoGiraldo, como lo habían llamado siempre.Por eso,en ese mismo instante recibió uncarné de identidad con ese nombre.

Señala el remitente que cuando leentregaron el carné de identidad se per-cató de que llevaba el nombre de JustoRodríguez Fáez. Y él no estuvo de acuer-do. «Al dirigirme al Registro Civil de Bara-coa —refiere— palpablemente por errorse plasmó que mi padre era Giraldo Rodrí-guez Rodríguez, y que dicho acto se habíaefectuado en presencia de mis dospadres (cosa improbable e infundada)».

Al morir el padre de Justo, este se per-sonó en la Dirección Municipal de la Agri-cultura a solicitar la adjudicación de la fin-ca, lo que le fue denegado porque no seevidencia relación filial alguna con su pro-genitor, al constatar que tienen apellidosdistintos.

No se tuvo en cuenta, añade, que«mis ocho hermanos concurrieron en

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz Alonso

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

¿Ignoran fallo del Tribunal Supremo Popular?

Ser y no fallarpor JJUULLIIOO GGÓÓMMEEZZ CCAASSAANNOOVVAA**[email protected]

UN día como hoy, hace diez años, elComandante en Jefe mostraba su emo-ción al leer una declaración del Buró Na-cional de la UJC en apoyo a sus Reflexio-nes. En ella se denunciaban los planesde conquista de la Administración Bush yse ratificaba el compromiso de las nue-vas generaciones con el futuro socialistade la Patria, jurando combatir enérgica-mente contra todo pensamiento y accióncolonizadores.

Fidel respondió a los jóvenes con ungrupo de ideas que debemos utilizar hoy,más que antes, para ser dignos continua-dores de la obra que tantas generacionesde cubanas y cubanos han forjado en con-diciones siempre hostiles durante loscasi 150 años de luchas, que estaremosconmemorando en 2018.

En su mensaje Fidel contextualizaba elmomento en que vivía la humanidad:

«¿Para qué sirve la vida sin ideas? Mar-tí dijo: “Trincheras de ideas valen más quetrincheras de piedra”. ¿Acaso nacen lasideas con un hombre? ¿Acaso muerencon este? Surgieron a lo largo de la vidade la especie humana. Durarán lo quedure nuestra especie. Nunca antes estase vio tan amenazada por la combinacióndel subdesarrollo político de la sociedad ylas creaciones de la tecnología, que pare-cen no tener límites y se van más allá detoda racionalidad en su capacidad deautodestrucción. Guerras de exterminio,

cambios de clima, hambre, sed, desigual-dades, nos rodean por todas partes».

Actualmente el clima político de nues-tra región y el mundo demuestran quenada ha cambiado en la última década.Se repiten las estrategias, por parte delas naciones más desarrolladas, que hanconducido a la humanidad a la crisis queenfrenta hoy. Las guerras en nombre de lalibertad, con falsos pretextos, cercenan apaíses y enlutan a familias,sin hacer dife-rencias entre niños, ancianos, mujeres uhombres. El flagelo del terrorismo, comoconsecuencia directa del neoliberalismoimplantado a países del Tercer Mundo,comete atrocidades que la humanidadnunca imaginó.

El imperialismo incrementa susacciones para subvertir sociedades y eco-nomías de gobiernos progresistas quehan demostrado que es posible crearmejores condiciones de vida para suspueblos. La brecha entre ricos y pobreses cada vez más larga, mientras el ham-bre y el incremento de enfermedadescada día más agresivas continúan co-brando millones de vidas.

Ante estas tristes realidades, de lasque en su mayoría nos sentimos aleja-dos, y que quizá por eso es que los argu-mentos de quienes nos atacan se fun-damenten en mentiras y maniobras ca-lumniadoras, Fidel nos deja clara cuál esla posición que debe asumir un joven

revolucionario de cara al futuro, cuandodijo en su mensaje:

«“Ser o no ser” —creo que dijo Sha-kespeare en uno de sus dramas—. Esaes la alternativa de los jóvenes. Cualquierotra cosa sería vivir en el más idílico delos mundos algunas decenas de años,que en la Historia del Tiempo no seríanmás que unos segundos».

Esta frase del famoso dramaturgo,poeta y actor inglés, retomada por Fidel,nos viene como anillo al dedo por estosdías, que al igual que en etapas anterio-res de nuestro proceso revolucionario, seha intentado suscitar debates desalenta-dores sobre el futuro de Cuba por partede un minúsculo grupo de personas. Algu-nos de ellos están asumiendo posturasde izquierda, criticando de manera des-mesurada la obra de la Revolución. Casien su mayoría, responden a oscuros inte-reses foráneos. Pero todos en común pre-destinados al fracaso.

Los jóvenes hemos aprendido de lahistoria, sabemos discernir cada estrate-gia, aún las que no son tan torpes comola de Trump. Hemos nacido y nos hemoscriado en los difíciles tiempos del períodoespecial. Nos entrenamos en el fragor dela batalla de ideas. Ya no tenemos la pre-sencia física del Comandante para alertarante cada momento de peligro, paradenunciar cada intento desestabilizador,para decirnos qué hacer.

más de una ocasión durante el proceso,y declararon la veracidad de mi relacióncon ellos, como hijo legítimo y natural denuestro padre, así como el reconoci-miento de mi legítimo derecho a la pro-piedad de las tierras y bienes agrope-cuarios, por ser yo el único de todos quelas había atendido y trabajado toda lavida», enfatiza.

Justo apeló a la Delegación Provincialde la Agricultura y ante el Ministerio de laAgricultura, el cual ratificó la negación.

«¿Cómo es posible —señala— queno se haya tenido en cuenta que endicha tierra he trabajado toda la vida? Yaunque hubiese tenido relación familiarcon su propietario, por el tiempo delaborar en ella me corresponde el dere-cho a la propiedad, según las leyesvigentes.

«El huracán Matthew devastó la finca,incluyendo los cultivos y viviendas. Y has-ta el momento no he logrado hacer nadapara recuperarla, porque se me ha nega-do el acceso a financiamiento a través decréditos bancarios, por tener la propiedadembargada. Me duele ver la destrucciónde mis cultivos sin poder hacer nada y sinsaber hasta cuándo», concluye.

Pero tenemos el legado de Fidel, eseque es inmortal y nos traza el rumbo. Sudefinición fue clara del papel y las posi-ciones que debemos asumir para nodejarnos confundir ni manipular por la per-manente embestida de los que se creenamos del mundo y sus asalariados. Ytenemos la guía certera de Raúl,su mejordiscípulo, sereno como nunca lo imagina-ron, dejándonos cada día un mejor país.

Para el final, aquel mensaje guardabalo mejor, la premonición del líder, ese queenfrentó y venció siempre el mal, vinieseen forma de zanahoria o garrote:

«Si los jóvenes fallan, todo fallará. Esmi más profunda convicción que la juven-tud cubana luchará por impedirlo. Creo enustedes».

Estas dos líneas se han convertido enlas más conocidas y mencionadas del tex-to por los jóvenes comunistas cubanos.Se observan escritas en paredes, mura-les, vallas y otros lugares por todo el país.Se han incluido en informes, artículos,videos y hasta en poemas. Pero lo másimportante es que estén en el corazón yen el actuar diario de cada joven,sea mili-tante o no de la UJC. Solo así seremosdignos herederos de lo más valioso denuestra estirpe mambisa, rebelde e inter-nacionalista. El reto es grande, pero másgrande es la determinación de vencer delos que no fallaremos.

**MMiieemmbbrroo ddeell BBuurróó NNaacciioonnaall ddee llaa UUJJCC

INTERNACIONALVIERNES 23 DE JUNIO DE 2017 03juventud rebelde

BEIJING, junio 22.— Luego de intensasjornadas de trabajo en esta ciudad yShanghai, el presidente de la AsambleaNacional del Poder Popular, EstebanLazo Hernández, concluyó este juevesen la provincia costera de Jiangsu su visi-ta de trabajo a China, informó PL.

En Jiangsu, el líder parlamentariocubano dialogó con Shi Heping, vicedi-rector del Comité Permanente de laAsamblea Popular de la región y vicese-cretario general del Partido Comunistade la Asamblea Provincial.

Las dos partes constataron en el diá-logo que ambas naciones constituyenreferencias mutuas en el proceso deconstrucción del socialismo con lascaracterísticas propias de cada una yque esa provincia es fuente importantede experiencias para la actualización delmodelo socio-económico cubano,amplióCubaminrex.

La delegación caribeña tambiénrecorrió la ciudad de Suzhou y visitó cen-tros culturales y económicos de inte-rés, en especial el Parque Industrial deesa urbe, que alberga 65 000 empre-sas nacionales y extranjeras de alta tec-nología.

En la víspera, Lazo se dirigió a Shang-hai —apuntó PL— y allí se reunió con lapresidenta de la Asamblea Popular Muni-cipal,Yin Yicui,con quien corroboró los exce-lentes vínculos de amistad y cooperación

existentes entre ambas naciones y entreese territorio y Cuba.

Las conversaciones abordaron, entreotros aspectos, la importancia de conti-nuar avanzando en el fortalecimiento delas relaciones interparlamentarias, conénfasis en el intercambio de experien-cias, la comunicación, y las visitas enambos sentidos.

Shanghai es una de las cuatro muni-cipalidades subordinadas directamenteal Gobierno central, y uno de los princi-pales centros de desarrollo económico.La visita incluyó además un recorrido porel hotel Kempinski, del cual la EmpresaMixta cubano-china Shanghai-Suncubaes propietaria, con Cubanacán comoaccionista mayoritario.

Desde el inicio de su estancia en Chi-na, el pasado 18 de junio, Lazo sostuvoencuentros con su homólogo, ZhangDejiang, con el presidente de la Confe-rencia Consultiva Política del Pueblo Chi-no, Yu Zhengzheng, y con el jefe delDepartamento Internacional del PartidoComunista chino, Song Tao.

En la capital de la nación asiática, ladelegación estuvo también en la empre-sa mixta cubano-china Biotech Pharma-ceuticals Co.Ltd, ubicada en la ZonaEspecial de Desarrollo de Beijing, y dedi-cada al desarrollo, producción y comer-cialización de anticuerpos monoclonalespara el tratamiento del cáncer.

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO,, enviada especial

CARACAS, Venezuela.— «A Venezuela laestán martirizando, y ustedes no puedenpermitir, hombres y mujeres sinceros,que (…) un día nos crucifiquen a losvenezolanos y a las venezolanas con unadictadura fascista que después sealamentada por los comentaristas deentonces». Así habló este jueves, en unllamado que hizo «a la conciencia delmundo»,el presidente bolivariano NicolásMaduro Moros.

Desde el Salón Ayacucho del PalacioPresidencial de Miraflores, durante unarueda de prensa internacional en la cualconfluyeron reporteros y representantesde ministerios y otras instancias del país,Maduro definió el encuentro como «unhalo de luz» en medio de la ruda campañamediática que sufre la nación sudameri-cana. Y habló de «obsesión fatal» cuandohizo referencia al imperio empeñado endestruir la Revolución Bolivariana.

Sobre la 47ma. Asamblea General dela OEA que no pudo incriminar a Vene-zuela, el mandatario calificó el sucesointernacional como una «victoria de lapaz, del respeto; una victoria diplomáti-ca, política» contra todas las «presionesindebidas de una obsesión fatal».

Una homología entre la destruccióncausada por el imperialismo norteameri-cano en países como Libia, Siria, e Irak,y el odio hacia lo interno que está sufrien-do Venezuela, hizo el Presidente. «Se hacreado, dijo, un odio contra los pueblosárabes, un desprecio hacia los pueblosmusulmanes, así como se pretendecrear un odio y un desprecio contra elpueblo de Venezuela, que es un pueblohumilde, noble, trabajador, heredero deglorias gigantescas que deberían llenarde emoción y brillo a cualquiera en elmundo cuando las observa».

Maduro exigió que cese el asedio.Afirmó que su país no reconocerá «deninguna manera nada que salga de laOEA», y que si algún día llegase a surgiruna resolución contra la patria de Bolívarpor obra de la presión, de la obsesión odel lobby criminal de Washington, esta

se rebelaría y enfrentaría, en todas susformas, a tal resolución. «En Venezuela—enunció— no entra la OEA más nunca».

En medio del intento de agresiónintervencionista de ese organismo regio-nal, comentó el estadista, «Venezuelatiene que cosechar estos triunfos inter-nacionales y abrirle camino a una pazpermanente, abrirle camino a un proce-so permanente de diálogo, de respeto alos procesos electorales que están porvenir, de participación».

El Presidente recordó que el país havivido 20 procesos electorales en 18años. Han sido, dijo, 18 elecciones que«afortunadamente las hemos ganado enbuena lid, y cuando la oposición ha triun-fado, en este mismo salón hemos reco-nocido sus triunfos en buena lid».

Nicolás Maduro mencionó los dosprocesos electorales que tendrán lugareste año: el de la Asamblea NacionalConstituyente (el 30 de julio serán elegi-dos los 545 constituyentistas territoria-les y sectoriales); y el proceso electoralpara elegir los 23 gobernadores y gober-nadoras del país, el próximo 10 dediciembre.

Igualmente hizo alusión al calendarioelectoral que está previsto para 2018:en su momento serán definidas lasfechas para la elección de alcaldes yalcaldesas, así como del Presidente ode la Presidenta de la República Boliva-riana de Venezuela.

Informó, además, que muy pronto seespera lleguen aquí los cancilleres orepresentantes presidenciales de loscinco países convocados como Grupode Amigos para facilitar el diálogo políti-co y la paz.

Los cinco países que han aceptadoparticipar son Uruguay, República Domini-cana, El Salvador, Nicaragua, y San Vicen-te y las Granadinas,cuyos representantesya están haciendo gestiones para ver simás temprano que tarde,expresó el man-datario, se logra un enlace que «permitasentar otra vez a la oposición venezolanaen un proceso de conversación, de diálo-go constructivo para buscar caminos dela paz en Venezuela».

BRUSELAS, junio 22.— Los mandata-rios europeos acordaron este jueves pro-longar durante otros seis meses las san-ciones económicas contra sectores es-tratégicos rusos por la falta de progre-sos de los acuerdos de paz en Ucrania,anunció el presidente del Consejo Euro-peo, Donald Tusk.

«Aprobado. La Unión Europea (UE) pro-longará las sanciones económicas con-tra Rusia por su falta de implementacióndel Acuerdo de Minsk», tuiteó Tusk mien-tras los líderes continuaban su reuniónde dos días en Bruselas.

AFP reportó que el Presidente del Con-sejo Europeo había adelantado esta pro-longación que los mandatarios debíanrecomendar después de que el francésEmmanuel Macron y la alemana AngelaMerkel expusieran la falta de progresosen dichos acuerdos.

La UE decidió imponer estas sancionescontra sectores energéticos,de defensa ybancos rusos por primera vez el 31 de juliode 2014, tras el derribo de un avión deMalaysia Airlines en el este de Ucrania,donde se enfrentan fuerzas leales a Kievy rebeldes prorrusos. Las hipótesis deRusia y Occidente sobre los responsa-bles del ataque difieren diametralmente.

Luego, los 28 han ido ampliando lasrepresalias y, a mediados de marzo de

Concluye Esteban Lazovisita de trabajo a China

2015, decidieron vincular su duración ala aplicación de los acuerdos de Minsk,que buscan poner fin al conflictoentre fuerzas leales a Kiev y separatistasprorrusos en el este de Ucrania.

Las sanciones económicas fuerontambién una respuesta de Europa a laincorporación de Crimea —tras un refe-rendo interno— al territorio de la Fede-ración Rusa, hecho que la UE no reco-noce. Bajo disímiles pretextos, EstadosUnidos también ha renovado sus san-ciones al gran país euroasiático.

En concreto, las medidas limitan elacceso a los mercados de capitales euro-peos a entidades financieras rusas conparticipación estatal, así como a empre-sas rusas de los sectores de la energíay de defensa.

Los 28 imponen además la prohibi-ción de exportar e importar armas y res-tringen a Rusia el acceso a tecnologíassusceptibles de ser usadas para la pro-ducción y exploración petrolíferas.

En respuesta, Moscú adoptó medi-das contra la entrada de ciertos produc-tos agrícolas europeos. Pese a los obs-táculos, recientemente el presidenteruso, Vladimir Putin, informó en su diálo-go en vivo anual con la población que elpaís ya salió de la recesión y retomó elcamino del crecimiento.

Europa alarga la «penitencia» rusaMatices aparte, los mandatarios de los todavía 28 países del bloque coinciden con Washington

en su línea de sanciones a Moscú

Maduro denuncia martirio contra Venezuela

Delcy Rodríguez, que dejó su cargo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores paraconvertirse en candidata a la Asamblea Nacional Constituyente, recibió la orden Sable delLibertador Simón Bolívar de la Batalla de Carabobo, de manos del presidente Nicolás Maduro.Foto: Prensa Presidencial

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017ESPECIAL04 juventud rebelde

A cargo de IIRRIISS OORROOPPEESSAA MMEECCÍÍAASS [email protected]

DETRÁS DE LA CIENCIA

CUANDO uno es niño suele respetar loslibros de texto como si en piedra estu-vieran escritos. Hasta se pueden ganarpequeñas porfías con los amigos, «por-que lo dice el libro de mi escuela». Lue-go vamos descubriendo que la Historiaes viva, y es la realidad quien escribecada día las nuevas verdades.

Una de esas «certezas» inscritas enpiedra hace algún tiempo era la fechaoriginal de nuestra especie, el Homosapiens. Se estimaba que databa deunos 200 000 años, según los restoshallados en varios lugares de Etiopía.Pero esa historia también sería rescrita,hace unos pocos días, cuando todos losmedios del mundo reprodujeron la noti-cia de una nueva (y muy alejada) fechapara los nuestros. Marruecos se adjudi-ca, vencedor, la nueva cuna del Homosapiens, y la técnica de termoluminis-cencia dató en 300 000 años atrás losrestos humanos más antiguos. La antro-pología, de fiesta, nos confirmó quesomos mucho más ancianos de lo quecreíamos.

UNA FAMILIA ANTIGUA«Este descubrimiento representa el

origen de nuestra especie, se trata delHomo sapiens más viejo jamás halladoen África y en cualquier otro lugar», expli-có a la prensa emocionado Jean-JacquesHublin, coautor de la investigación publi-cada en Nature y director del departa-mento de Evolución Humana del InstitutoMax Planck, de Leipzig, en Alemania.El «nido» de restos, hallado en excelenteestado de conservación durante unasexcavaciones iniciadas en 2004 en lalocalidad marroquí Jebel Irhoud, conteníalos restos de al menos cinco individuos:tres adultos, un adolescente y un niño.

Ya durante la pasada década de los60, indicaron publicaciones como ABC,se encontraron fósiles humanos enJebel Irhoud, junto a huesos de anima-les y herramientas de piedra asociadascon asentamientos de neandertales. Aesos fósiles se les consideró como unarara forma africana de neandertal.

Ahora, las excavaciones en el mismoyacimiento,que empezaron en 2004,hansacado a la luz no solo otro fechado, sinoademás nuevas herramientas de piedra y

en una convivencia panafricana que invo-lucra a todo el continente.

De una idea de evolución continua encadena, se pasa a una coexistencia deespecies, y de un punto original en África,se piensa en una teoría pancontinental.Como si no bastara, alrededor de los fósi-les de Jebel Irhoud también se encontra-ron restos de instrumentos de piedra yhueso de animales —probablemente tam-bién usados como herramientas—,lo cualapunta a un desarrollo tecnológico másantiguo de lo estimado hasta hoy. Todoeso encierran estos nuevos hallazgos.

¿ESTARÁN EXAGERANDO?A pesar de que el estudio y el equipo

han sido bien recibidos por la comunidadcientífica y los medios especializadosmás prestigiosos, hay criterios en contrade la datación y la identificación del ha-llazgo.

Antropólogos como el español JuanLuis Arsuaga, codirector del sitio arqueo-lógico de Atapuerca, y la paleoantropólo-ga María Martinón Torres, investigadoradel University College de Londres, pormencionar solo a dos especialistas, nocomparten que los fósiles se puedanidentificar con la especie Homo sapiens.

En declaraciones al diario español ElMundo, el investigador ha expresadoque estos restos, que se añaden a losque ya se tenían de ese yacimiento,«siempre se han considerado como pre-sapiens», un antepasado nuestro directoanterior al Homo sapiens, probablemen-te por la falta de los rasgos más típicosde nuestra especie, «como una frentevertical bien levantada, una mandíbulacon un mentón sobresaliente y bien for-mado, y una cara realmente esculpida».

El genetista Carles Lalueza-Fox, unode los expertos mundiales en ADN anti-guo, también es cauteloso. «Que hayarestos parecidos a los primeros Homosapiens no es incompatible con el hechode que todas las estimaciones genéticassiguen situando el origen de la diversidadgenética actual en unos 200 000 años»,opina,citado por el diario español El País.

Los investigadores de Jebel Irhoud,en cambio, han respondido a este tipode criterios con la seguridad de que lasdiferencias morfológicas no justificaríanuna nueva denominación presapiens, yañaden que sería «irrazonable tener quemultiplicar el número de nombres espe-cíficos a lo largo de un solo linaje» porcada pequeña desemejanza.

Con este debate reabierto acerca delorigen del ser humano moderno, Detrásde la ciencia se dispone a abrir un ciclode temas científicos a propósito de laetapa estival que ya se avecina. Nodudes en conectarte con nuestro sitioweb para dejarnos tus sugerencias detemáticas y seguirte actualizando sobrelo más reciente en el mundo del conoci-miento científico.

conocer más objetivamente nuestropasado.

Los hallazgos, según Philipp Gunz, otrode los miembros del equipo,sugieren quela moderna morfología facial humana seestableció muy al principio de la historiade nuestra especie, puesto que las com-probaciones en cuanto a fisonomía reve-lan diferencias en el cráneo, pero muchasimilitud en el resto del rostro. La formacerebral —y posiblemente de la funcióncerebral— fue evolucionando ya dentrodel linaje Homo sapiens.

Además, la morfología y la edad de losfósiles de Jebel Irhoud corroboran la hipó-tesis de que un enigmático cráneo parcialhallado en Florisbad, Sudáfrica, es tam-bién una muestra temprana de Homosapiens. El descubrimiento de Hublin, porlo tanto, termina de demostrar que los pri-meros fósiles de Homo sapiens estánrepartidos por todo el continente africano:Jebel Irhoud, en Marruecos (300 000años), Florisbad, en Sudáfrica (260 000años) y Omo Kibish, en Etiopía (195 000años). Ello indica una historia evolutivacompleja de nuestra especie, la que secree que coexistió con formas presapiens

fósiles humanos,cuyo número ha pasadode seis a 22, y que pertenecieron, por lomenos, a estos cinco individuos. Se des-tacan un cráneo parcial y una mandíbulainferior por su nivel de conservación.

Los investigadores aseguraron a variosmedios que «la cara de uno de estos pri-meros Homo sapiens es la de cualquieracon el que podríamos cruzarnos en elmetro». En palabras de Hublin, la diferen-cia mayor con el hombre actual radica enque el cráneo es bastante más achatado,porque hay una larga evolución antes dellegar a una morfología moderna.

«Los llamamos Homo sapiens porquepertenecen a los orígenes de nuestrolinaje. Pero no pretendemos que seanhumanos modernos, gente como noso-tros,porque su cerebro todavía tenía queevolucionar hasta ser como el nuestro»,manifestó Hublin.

IMPORTAN UNOS AÑITOS MÁSLa datación de estos restos fue obte-

nida por Daniel Richter, experto del Insti-tuto de Leipzig, por medio de una técnicautilizada desde la década de los 80, latermoluminiscencia. Con esta nuevafecha no solo se celebra un hallazgo enlos titulares del mundo, sino que se ge-neran debates y teorías novedosas para

Reabre el dilema: cuán antiguo es el Homo sapiensUn hallazgo reciente cambia la historia humana en los libros de texto,

al datar a nuestra especie 100 000 años antes de lo pensado

•El cerebro, achatado en los Homo sapiens, es una de las partes más impor-tantes del cuerpo del ser humano moderno. Tiene un peso promedio de algo másde 1,5 kilogramos y los impulsos nerviosos viajan a una velocidad de unos 274 kiló-metros por hora, aunque esto se debe a un largo desarrollo.

•Algunos remanentes evolutivos en el Homo sapiens son el coxis, el apéndice,aunque produce algunos glóbulos blancos, y las muelas del juicio.

•El corazón humano es capaz de ejercer tanta presión sanguínea como paraexpulsar un chorro de sangre a más de nueve metros de distancia.

Curiosidades

La mandíbula es probablemente la más bella de un Homo sapiens hallada en África, dijo Hublin.Foto: Tomadas de Nature

Reconstrucción en 3D del rostro del Homo sapiens, según el hallazgo.

NACIONALVIERNES 23 DE JUNIO DE 2017 05juventud rebelde

texto y foto SSUUSSAANNAA GGOOMMEESS [email protected]

CON tantas urgencias en la coti-dianidad, pareciera que el regis-tro y protección de la propiedad in-dustrial es un asunto de segun-do orden. Pero nada debe dejar-se para mañana. Y menos el cui-dado de los recursos intangiblesdel país. ¿O es que poseemos al-go más valioso que eso?

Desde la Oficina Cubana dePropiedad Industrial (OCPI) —enla calle Picota,entre Luz y Acosta,de La Habana Vieja— se esta-blecen el régimen legal, la políti-ca, la gestión y la gerencia de es-te bien, así como la prestaciónde los servicios de la materia.

Al encuentro de su directora ge-neral, la máster en Ciencias Ma-ría de los Ángeles Sánchez, fueJR para ponerse al tanto de todocuanto se necesita conocer so-bre este tema en la actualidad cu-bana, tan marcada por las trans-formaciones económicas y tec-nológicas, y necesitada de prote-ger cualquier producto o servicioque se cree.

—¿Considera que existe enCuba cultura de proteger la pro-piedad industrial? ¿Por qué?

—La cultura en propiedad in-dustrial está en algunos sectoresde la economía. Por ejemplo, labiotecnología cubana la ha usadocomo una herramienta para lagestión y protección de sus re-sultados y, sobre todo, la comer-cialización de los mismos.

«En el sector más amplio dela ciencia y la tecnología —lasuniversidades y centros de inves-tigación— hay que ganar cultura.La empresa estatal socialista lautiliza como herramienta de ges-tión,pero no siempre de la mejormanera ni en la forma más oportu-na,aunque hay cierta conciencia.

«Las empresas exportadorasde bienes y servicios necesaria-mente tienen que hacer uso de lapropiedad industrial para protegersus activos ya sea en Cuba co-mo en el mercado de exportación.

«A partir del año 2011, con elcrecimiento de las nuevas for-mas de gestión no estatal, tene-mos un sector que no tiene cul-tura sobre el tema, pero haceuso del mismo como herramien-ta para identificar su gestión enla economía, a través, general-mente,de las marcas,signo quemás protegen».

—¿Qué debiera hacer mejorla empresa estatal socialista enesta área?

—Debiera tener una estrate-gia diseñada y un sistema de ges-tión con este fin,de manera que,por ejemplo, cuando hay fusio-nes de empresas, no se pierdan

los activos. Igual que se trans-fieren los activos tangibles, losintangibles (en una marca conreconocimiento de la poblacióny el mercado) deben ser traspa-sados.

«Las marcas (con validez pordiez años) en ocasiones no serenuevan y se pierden. Tenemosmuy buenos ejemplos, como LaOccidental —que abarca produc-tos como la Guayabita del Pinary es centenaria— que ha logradouna adecuada gestión».

—¿Cree que las normas vi-gentes para esta materia satis-facen las necesidades del con-texto actual? ¿Por qué?

—La legislación en materiade propiedad industrial es acor-de con los acuerdos y tratadosinternacionales de los queCuba es parte, además de queexiste un marco jurídico nacio-nal que responde a las necesi-dades.

«El Decreto Ley 203 De mar-cas y signos distintivos del año1999 es el más antiguo,pero dala posibilidad —tanto a las per-sonas naturales y jurídicas nacio-nales y extranjeras— de que rea-licen su solicitud y registro enCuba. El Decreto Ley sobre laprotección de las invenciones,di-bujos y modelos industriales esde 2012.

«A partir de la implementaciónde la política sobre el sistema depropiedad industrial se comple-mentan algunas normas del reor-denamiento nacional. Entre es-tas, el reglamento del DecretoLey 290 para la protección delas invenciones implementa losprocedimientos para la remune-ración a autores e inventores porla explotación comercial de lasinvenciones, lo que será un es-tímulo, sobre todo en el sectorde investigación y desarrollo delos centros científicos.

«Otro aspecto que se actuali-za es el establecimiento de sis-temas internos para la gestiónde la propiedad industrial, quees una guía para que las entida-des puedan gestionar esta acti-vidad —a partir de su misión yfunciones— en los negocios, la

investigación y desarrollo, y la ex-portación de bienes y servicios».

—¿Por qué cree que el paísha renovado la importancia so-bre la protección a la propiedadindustrial?

—Cuba tiene tradición en laprotección de los derechos depropiedad industrial, actividadque ha evolucionado a partir deldesarrollo socioeconómico ycientífico-técnico, y de avancesinternacionales. Un punto im-portante es nuestra membresíaen la Organización Mundial delComercio.

«La aplicación de las norma-tivas de propiedad industrial sehace acorde con las políticas dedesarrollo del país y coherentescon las públicas, para que nosean un obstáculo ni para lasalud, ni para la seguridad ali-mentaria.

«Hemos acompañado el pro-ceso de desarrollo de la inver-sión nacional y extranjera y laestrategia de exportación deproductos y servicios. Con laactualización del modelo econó-mico cubano, la propiedad in-dustrial se fortalece como he-rramienta de gestión, y no soloestán sus normativas, sino quela Ley 118 de Inversión Extran-jera refiere los aspectos de esteasunto que se deben tener encuenta para un negocio coninversionistas foráneos. Les daseguridad jurídica a estos para

que protejan sus derechos enCuba, y establece que los dere-chos de propiedad industrial deentidades nacionales se pue-dan constituir en un aporte a unnegocio conjunto».

—¿Cómo definiría la políticadel país en cuanto a propiedadindustrial? ¿Cuánto se ha idoactualizando con los cambiosen el modelo económico y so-cial?

—El hecho de que los Linea-mientos de la Política Económi-ca y Social del Partido y la Revo-lución expresen explícitamentela necesidad de la protecciónde la propiedad industrial enCuba y en los mercados de ex-portación tiene un peso impor-tante. A partir de ahí se creó ungrupo de trabajo, se hizo la pro-puesta y se aprobó la políticasobre el sistema de propiedadindustrial.

«Su fundamento resume quedebe permitir la adopción demedidas necesarias para prote-ger la salud pública y la nutri-ción de la población, salvaguar-dar el interés público para el de-sarrollo científico y tecnológico ysocioeconómico y contrarrestarel ejercicio abusivo de los dere-chos de propiedad industrial ylas prácticas que limiten de ma-nera injustificada el comercio oredunden en detrimento de latransferencia de tecnología.

«Eso es importante, porque,aunque existan acuerdos inter-nacionales que establecen requi-sitos mínimos de protecciónpara los Estados, no es menoscierto que hay acuerdos bilatera-les y comerciales entre los paí-ses que refuerzan el régimen deprotección y, cuando los nivelesde desarrollo son diferentes,en vezde dar posibilidades, se limitan».

—¿Cuán difícil puede ser so-licitar el registro y protección dealgún signo?

—En la modalidad de marca yotros signos distintivos —la mássolicitada— se establece el pe-dido a través de un formularioque se puede descargar en nues-tra página web (www.ocpi.cu), ypresentar ante la Oficina y, encaso de dudas, recibir asesora-miento especializado.

«Una vez presentada la solici-tud, pasa un examen de formapara determinar si sus requisitosmínimos se cumplen y eso deter-mina un derecho expectante deese solicitante. Entonces sepublica en el Boletín Oficial, queconstituye una herramienta queda publicidad registral a las soli-citudes y los derechos que seconfieren en Cuba, y permite lavigilancia de estos.

«Cualquier persona puede serparte del examen, presentandouna observación —si no es untitular de derecho anterior— ouna oposición (si lo es) a la soli-citud que interfiere su derecho.Estas estrategias aún no se utili-zan; debemos ganar cultura enel uso de estas posibilidades.

«En el plazo de un año se rea-liza el examen para la concesióno no del derecho, aunque a par-tir del aumento de las solicitudesen 2014 este plazo ha aumen-tado un poco. Si existiera una in-conformidad con la decisión, elsolicitante puede presentar unrecurso de alzada a instanciaadministrativa ante la Oficina. Sise ratifica la decisión, tiene laopción de ir al Tribunal ProvincialPopular y presentar demanda».

—¿Cuáles otros serviciosofrece la OCPI?

—Prestamos servicios deacceso a la información tecnoló-gica y comercial que brinda elsistema de propiedad industriala través de bases de datos. Estopermite a los decisores teneruna idea del estado del arteantes de cualquier acción.

«En nuestra página web tene-mos la Base de Datos Nacionalde Patentes, y la de DiseñosIndustriales, y estamos trabajan-do en la de Marcas y otros sig-nos distintivos. Allí también tene-mos los formularios, las normas,las tarifas y los servicios quebrindamos».

El valor de lo que no se veLa propiedad industrial del país es un bien intangible

que se debe proteger con rigor. ¿Cómo está Cuba en el cuidado de sus productos y servicios?

PROPIEDAD industrial: Junto al derecho deautor, es la otra categoría de la propiedad inte-lectual, y abarca las patentes de invención, lasmarcas, los diseños industriales y las indicacio-nes geográficas.

Patente: Derecho exclusivo concedido sobreuna invención, el producto o proceso que consti-tuye una nueva manera de hacer algo, o proponeuna nueva solución técnica a un problema.

Marca: Signo distintivo que indica que cier-tos productos o servicios han sido elaboradoso prestados por determinada persona o em-presa.

Diseño industrial: Aspectos ornamentales oestéticos de un objeto. Puede consistir en carac-terísticas tridimensionales (como la forma o lasuperficie de un artículo) o características bidi-mensionales (como la configuración, las líneas oel color).

CCoonn iinnffoorrmmaacciióónn ddee llaa OOrrggaanniizzaacciióónn MMuunnddiiaall ddee PPrroo--ppiieeddaadd IInntteelleeccttuuaall ((OOMMPPII))

Debes saber…

Proteger todo lo que produce Cuba es necesario para entrar al mercadointernacional. Foto: Archivo JR

María de los Ángeles Sánchez.

TVC

VIERNES 23JUNIO2017

CCIINNEESSDDEE LLAA CCIIUUDDAADD

CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍSBASÍLICA MENOR, sábado 24, 6:00 p.m., con-cierto Aniversarios, a cargo de Niurka GonzálezNúñez (flauta) y María del Henar Navarro (piano).

ANTIGUA IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAULA

SALA DE CONCIERTOS, viernes 23, 7:00 p.m.,Conjunto de Música Antigua Ars Longa presentaCantadle la gala. Dirigen: Teresa Paz y Aland López.

ORATORIO SAN FELIPE NERIHasta el sábado 24, Festival Musicalia de Piano,como parte del Mes de la cultura francesa. Par-ticipan pianistas de Cuba, Colombia, Argentina,Costa Rica, México y Bolivia. El jurado estaráintegrado por los músicos Paolo Vergari (Italia),Tamás Ungár (Hungría-EE. UU.), Antonio Carbo-nell (Cuba-Colombia), Ninowska Fernández-Britto (Cuba-México) y Ulises Hernández(Cuba).

ANFITEATRO DEL CENTRO HISTÓRICOSábado 24 y domingo 25, 9:00 p.m., musicalCats, puesta en escena del famoso espectáculode Andrew Lloyd Webber dirigida por Alfonso Me-néndez.

SALÓN ROSADO DE LA TROPICALViernes 23, 9:00 p.m., el Laboratorio Nacionalde Música Electroacústica junto a Sarao Night Clubpresentan a los DJs internacionales: Faviano Car-vahlo (Neguin), Brasil; Andre Eugenio De Araujo(Andre Rockmaster), Brasil; John Anthony Bení-tez (Jellybean), Puerto Rico; Joseph AnthonyHernández (Tony Touch), Puerto Rico; y JuliusVernell (JTMT), Estados Unidos, entre otros.

GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO

SALA GARCÍA LORCA, sábado 24, 8:30 p.m., ydomingo 25, 5:00 p.m., Ballet Nacional deCuba, bajo la dirección de Alicia Alonso, presen-tará un programa concierto integrado por las

obras: Tiempo de danzón, Yo, tú, él y ella, A laluz de tus canciones y Grand pas de Paquita.

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHTSALA TITO JUNCO, viernes 23 y sábado 24,8:30 p.m., y domingo 25, 5:00 p.m., Aras Teatropresenta La lección (estreno), dirección artística:Michaelis Cué. SALA CAFÉ TEATRO, domingo 25,8:30 p.m., presentación de Huecos, de la escri-tora española Susana Monís, producida porIván Barrera. Intérprete: Aydana Febles.

TEATRO NACIONALSALA AVELLANEDA, viernes 23, 8:30 p.m., galade premiación del 19no. Concurso CoreográficoLizt Alfonso Dance Cuba. SALA COVARRUBIAS,domingo 25, 11:00 a.m., concierto de la Or-questa Sinfónica Juvenil de Minnesota, bajo ladirección del maestro Manny Laureano, invita-do: Nachito Herrera (pianista).

TEATRO KARL MARXViernes 23 y sábado 24, 9:00 p.m., y domingo 25,5:00 p.m., estreno de Kubanos en las nubes,como parte del Aquelarre 2017. Actúan: IvánCamejo, Carlos Gonzalvo y Kike Quiñones.

TEATRO MARTÍSábado 24 y domingo 25, 5:00 p.m., primeragraduación del Taller profesional de danzas es-pañolas de la Compañía Irene Rodríguez. Estasfunciones estarán dedicadas a las MaestrasRamona de Sáa y Marta Iris Fernández. Actua-rán, además, estudiantes de la Escuela Nacio-nal de Ballet Fernando Alonso y de la EscuelaProvincial Elemental de Danza Alejo Carpentier.

CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTA SALA RAQUEL REVUELTA, viernes 23 y sábado 24,8:30 p.m., y domingo, 5:00 p.m., Teatro D’ Dospresenta El último café, dirección artística: JulioCésar Ramírez. SALA OSVALDO DRAGÚN, viernesa domingo, 7:00 p.m., Teatro al límite presentaPareja abierta, dirección artística: El Chino JuanFernández.

SALA ARGOS TEATROViernes 23 y sábado 24, 8:30 p.m., y domingo 25,5:00 p.m., Argos Teatro presenta 10 millones,dirección artística: Carlos Celdrán.

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

JR RECOMIENDA:« Estreno del espectáculo Kubanos en las nubes, en el Teatro Karl Marx« Inauguración del Festival Internacional Circuba, en la Carpa Trompoloco« Festival Internacional Danzón Habana 2017, en La Habana, Artemisa y Mayabeque

YARAEl cine seguirá proyectando, en dos tandascorridas a partir de las 5:00 p.m., el corto-metraje Aplausos (Cuba), de Enrique PinedaBarnet, y el filme Últimos días en La Habana(Cuba), de Fernando Pérez. Int.: Patricio Wood,Jorge Martínez, Gabriela Ramos y Yailene Sie-rra. Drama apropiado para mayores de 16años. Miguel y Diego son amigos. El primerosueña con irse a Nueva York y espera unavisa que no llega. El segundo, postrado por elsida, sueña con vivir. El destino los colocaráa todos ante una decisión inusitada.

CHARLES CHAPLIN Exhibe el cortometraje Aplausos (Cuba), deEnrique Pineda Barnet, y el filme Últimos díasen La Habana (Cuba), de Fernando Pérez(de miércoles a viernes, a las 6:00 p.m., ysábado y domingo, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.).

MULTICINE INFANTASALA 1, exhibe el cortometraje Aplausos(Cuba), de Enrique Pineda Barnet, y el filmeÚltimos días en La Habana (Cuba), de Fer-nando Pérez. Igualmente (miércoles a do-mingo, 5:00 p.m.). SALA 2 presenta, a las6:00 p.m., Solo en el fin del mundo (Cana-dá, Francia), de Xavier Dolan. Int.: GaspardUlliel, Nathalie Baye,Vincent Cassel, Léa Sey-doux, Marion Cotillard, Antoine Desrochers ySasha Samar. Drama apropiado para mayo-res de 16 años.Tras 12 años de ausencia, unjoven escritor regresa a su pueblo natal paraanunciar a los suyos que pronto morirá. Viveentonces un rencuentro con su entorno fa-miliar, una reunión que provocará sempiter-nas discusiones y manifestaciones de rencoresy reproches. SALA 3, exhibe, de miércoles adomingo, a las 7:00 p.m., Inferno (EE. UU.).,de Ron Howard. Int.: Tom Hanks, Felicity Jonesy Ben Foster. Thriller apropiado para mayoresde 16 años. Robert Langdon, famoso profesorde simbología, se encuentra tras el rastro deuna serie de pistas conectadas con Dante.Cuando Langdon despierta con amnesia enun hospital italiano, hará equipo con SiennaBrooks, que espera le ayude a recuperar susrecuerdos. Juntos recorrerán Europa en unacarrera a contrarreloj para desbaratar unaletal conspiración global. SALA 4, proyecta,de viernes a domingo, a las 6:00 p.m., Qua-tretondeta (España, Francia), de Pol Rodrí-guez. Int.: José Sacristán, Laia Marull, SergiLópez y Julián Villagrán. Comedia apropiadapara mayores de 16 años. La mujer del viejoTomás ha muerto, pero a él no le dejan ente-rrarla porque la familia de la difunta reclama elcuerpo en París. Tomás decide entonces robarel cuerpo para enterrarlo en Quatretondeta, unpequeño pueblo del interior de Alicante, comole había prometido a su esposa. Sin embargo...

LA RAMPA Exhibe Manchester frente al mar (días 23, 24y 25) (EE. UU.), de Kenneth Lonergan. Int.:Casey Affleck, Michelle Williams, Kyle Chan-dler y Lucas Hedges. Drama apropiado paramayores de 16 años. Lee Chandler, encargadode mantenimiento de edificios de Boston, re-gresa a su pueblo natal tras la muerte de suhermano. Allí se encuentra con su sobrino de16 años, del que tendrá que hacerse cargo.De pronto se enfrentará a un pasado trágicoque le llevó a separarse de su esposa Randiy de la comunidad en la que nació y creció.

23 Y 12 13ra. Semana de Cine Alemán: Viernes 23, Yo yKaminski (Wolfgang Becker, 2015); sábado 24,Salvaje (Nicolette Krebitz, 2014); domingo 25,24 semanas (Anne Zohra Berrached, 2016).

CENTRO CULTURAL ENGUAYABERAExhibe los filmes Inferno (Ron Howard,2016) y Solo en el fin del mundo (XavierDolan, 2016), a las 4:30 p.m. y 7:00 p.m.

SALA HUBERT DE BLANCK Viernes 23 y sábado 24, 8:30 p.m., y domingo 25,5:00 p.m., Compañía Hubert de Blanck presentaHa llegado un inspector (estreno), direcciónartística y general: Orietta Medina.

TEATRO LA VILLA Sábado 24 y domingo 25, a las 4:00 p.m., TeatroLa Villa presenta Hansel y Gretel, de Ernesto A.Monzón, bajo la dirección artística de Mariele-na Tomás. Dirección general: Tomás Hernández.

CALLE DE MADERASábado 24, 11:00 a.m., Sábado del libro, pre-sentación de Jardín, novela lírica de Dulce MaríaLoynaz, en edición crítica de Zaida Capote Cruz.

GALERÍA HABANA Viernes 23, 5:00 p.m., apertura de la exposi-ción Mírame así. Habaneras y guajiros, de Ser-vando Cabrera Moreno.

CARPA TROMPOLOCODomingo 25, 9:00 p.m., con dirección artísticade Lizt Alfonso, el espectáculo Magias y sueñosdejará inaugurado el Festival Internacional Cir-cuba 2017. Actúan: Ballet Infantil y Juvenil, yGrupo Artístico Docente de Lizt Alfonso DanceCuba, junto al Proyecto pioneril circense Ánge-les del futuro y el Circo Nacional de Cuba.

Uneac, Madruga y Plazoleta Santa Cruz del Nor-te, hasta el domingo 25, Festival InternacionalDanzón Habana 2017. Jaruco: fiestas popula-res: Plaza cultural, viernes 23, 10:00 p.m., bai-lable con Wil Campa; sábado 24, bailable conDivan; 11:00 p.m., bailable con JG; domingo 25,10:00 p.m., bailable con Maikel Blanco.

Uneac, hasta el domingo 25, Festival Interna-cional Danzón Habana 2017.

Uneac, viernes 23, 4:00 p.m., programa culturalConfesiones entre puentes, a cargo del periodistay crítico Fernando Rodríguez Sosa, con guion yproducción de Rafael Ribot Mendoza. Invitado:Enrique Molina, actor de televisión y cine.

Concierto pa’conectar

Este viernes, la escalinata de la Universidad de La Habana acogerá el concierto de RaúlPaz y sus invitados, como cierre del Diálogo Itinerante Pa’conectar los sentimientos, reali-zado por todo el país por este artista y el historiador Ernesto Limia. Foto: Roberto Ruiz

a cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

Panorama de la semana

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.09:00 Telecine: La estudiante y el se-ñor Henri. Francia. Comedia dramáti-ca (e).11:00 USB 3.0.11:15 La esclava blanca (cap. 10).12:00 De sol a sol.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine en familia: Jinetes de drago-nes. Reino Unido. Aventura. Fantástico.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Mostachón y sus amigos.05:00 ICarly.05:27 Para saber mañana.05:30 El laboratorio.06:00 Los tres Villalobos (cap. 49).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Gala Cubadisco.09:30 Rastros de mentiras (cap. 150).10:16 Serie histórica Fidel entre no-sotros (cap. 173).10:17 Este día.10:20 Elogio de la memoria. JeromeDavid Salinger, escritor estadounidense.10:28 La séptima puerta: Pie de pági-na. Israel. Drama.12:22 Caribe noticias.12:42 En la madrugada su cartelera.12:44 Telecine: La apuesta final. Ca-nadá. Suspenso (r).02:22 Rastros de mentiras (cap. 150).03:12 Telecine: Jinetes de dragones.Reino Unido. Aventura. Fantástico.04:43 Universo de estrellas.05:11 Documental.06:00 Pasaje a lo desconocido.

TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Fútbol por dentro.10:00 A 3 tiempos.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Grand Slam de Judo desde Rusia.01:45 Hockey sobre hielo.03:45 Por la costura.04:00 Tenis internacional.05:00 Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo06:30 A todo motor.07:00 Súmate/ Campeonato Mundialde Natación 2017.07:56 Ciclismo internacional.09:00 Béisbol Internacional.

CANAL EDUCATIVO01:00 NTV (ccv).02:00 Llegó la música cubana.03:00 El imperio del sol (cap. 3).04:00 Bravo.05:00 Telecentros.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Tiempo joven.07:30 Memorias de un abuelo (cap. 88).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Travesía.09:17 Cápsulas del diccionario de lamúsica.09:20 Un palco en la ópera.10:30 Tras la huella. Caso: Desenmas-carados/ Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música.07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera 06:30 Hola, chico.07:13 La abeja Maya.07:25 Documental.08:08 Utilísimo.08:33 Documental.09:18 Megabarcos.09:41 Documental.10:04 Cinema indio: Una aventura ha-cia el amor. Drama (r).12:14 Documental chino.12:38 Video perfil.12:50 Facilísimo.01:36 Lilo y Stitch (cap. 26).01:57 Sin palabras (cap. 3, 1ra. tem-porada).02:18 Documental.03:02 Los Medici: Señores de Floren-cia (cap. 3).04:01 p.m. a 06:09 p.m. Retransmisión.07:02 Inu Yasha (cap. 4).07:25 Utilísimo.08:00 Documental.08:45 Los 100 (cap. 2, 2da. tempo-rada).09:27 Expedientes X (cap. 16, 7ma.temporada).10:12 p.m. a 05:47 a.m. Retransmi-sión.06:29 Filmecito: Primavera desencan-tada. EE. UU.

En función única, la aclamada OrquestaSinfónica de Stanford, en su primeraactuación en Cuba, ofrecerá el miércoles28, a las 8:30 p.m., en la sala Avellanedadel Teatro Nacional de Cuba, el conciertoLa música que baila, gracias a ClassicalMovements, en colaboración con el Ins-tituto Cubano de la Música y el Centro Na-cional de Música de Conciertos. El pro-grama será ejecutado junto a la Orquestade Cámara de La Habana, y con la com-pañía Lizt Alfonso Dance Cuba como in-vitada especial. En la foto, la orquestadirigida por Anna Wittstruck.

La música que baila

juventud rebeldeVIERNES 23 DE JUNIO DE 2017CULTURA06

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017CULTURA06 juventud rebelde

Exhiben Inferno (EE. UU.), de Ron Howard. Int.: Tom Hanks, Felicity Jonesy Ben Foster. Thriller apropiado para mayores de 16 años. Robert Lang-don, famoso profesor de simbología, se encuentra tras el rastro de unaserie de pistas conectadas con Dante. Cuando Langdon despierta conamnesia en un hospital italiano, hará equipo con Sienna Brooks, queespera le ayude a recuperar sus recuerdos. Juntos recorrerán Europa enuna carrera contrarreloj para desbaratar una letal conspiración global.

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

JR RECOMIENDA:« 4to. Festival de música alternativa Ciudad del mar, en Cienfuegos« Cruzada teatral Por la ruta del Che, en Sancti Spíritus« Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Minnesota, en Santiago de Cuba y Camagüey

Estreno nacional de cine

a cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

Panorama de la semana

Cienfuegos: Teatro Tomás Terry, viernes, 3:00 p.m.,y sábado y domingo, 11:00 a.m., Guiñol de Re-medios presenta Piratas de caramelo, bajo ladirección general Miguel Ángel Galván. A partirdel jueves 29, 4to. Festival de música alternativaCiudad del mar, para celebrar el aniversario 15del grupo Karamba y del proyecto Cuerda Viva.Invitados: Septeto Santiaguero, Frank Delgado,Adrián Berazaín, Mauricio Figueiral, Alain Daniel,Ernesto Blanco, David Blanco,Will Campa, Gardi,Mariachi Los Reyes y Charanga Latina, entre otros.

Santa Clara: El Mejunje, viernes, 10:00 p.m.,Viernes de la buena suerte, con Los Fakires; sá-bado, 5:00 p.m., Tarde de los filimbusteros, conZaidita Castiñeyra, Pedro Alejo, Enrique Cárde-nas y Lucía Labastida; 10:00 p.m., Disco-Me-junje; domingo, 10:00 a.m., peña infantil conJavier y Raquel y sus variedades circenses;5:00 p.m., bailable con el Quinteto Criollo. SalaMargarita Casallas, viernes, 2:00 p.m. grupo Alá-nimo presenta El circo, bajo la dirección de Car-men Margolles; 3:00 p.m., Fórum sobre el artecircense, como parte del programa del eventoCirco-Villa 2017; 9:00 p.m., Noche de circo;sábado, 9:00 p.m., Compañía Mejunje presentaAmor líquido, dirección de Idania García. Corra-lillo: Museo Municipal, martes, 8:30 p.m., inau-guración de la exposición Arte y deporte se danla mano y actuación de la agrupación Ellas son.Parque Leoncio Vidal, miércoles, 8:30 p.m., Fe-ria de arte popular, actuación del proyecto Javier,Raquel y su Magic Show. Plaza de Corralillo,jueves, 10:00 p.m., Fiesta por el día del corra-lillense ausente, concierto de Anacaona. Ran-chuelo: CP San Juan de los Yeras, viernes a do-mingo, todo el día, festejos populares por el san-juanero ausente: actividades infantiles, campe-sinas, juveniles y bailables con las agrupacionesCumanay, Gama, Galanes Aztecas y Ángeles.

Sancti Spíritus: Casa de la Guayabera, viernes,9:00 p.m., Noche electrónica, con el Dj-Hot y susinvitados; sábado, 9:00 p.m.,To’ Mezclao. Café Elpícaro burlado, viernes a domingo, 9:00 p.m.,Trova y bolero. Casa de la trova Miguel Compa-nioni, viernes, 10:00 p.m., Recordando al trova-dor, con el septeto Son del Yayabo; 11:00 p.m.,Serenata, con los tríos Voces brillantes, Prelu-dio, A su tiempo y Armonía III, el dúo Nuestrasalmas y el septeto Son del Yayabo; sábado,10:00 p.m., Noche de son, con Son del Yayaboy la Séptima del Son; domingo, 10:00 a.m.,Mañana tradicional, con el trío Voces nuevas,Séptima del Son y Septeto Espirituano. Casa de

cultura, viernes, 9:00 p.m., peña del CharroMontero; sábado, 9:00 p.m., Noche de concier-to; domingo, 10:00 a.m., Mañana campesina,con la Parranda Espirituana. Complejo culturalCasa del Teatro, viernes, 10:00 p.m., CabotínTeatro presenta Blanco y negro; domingo,11:00 a.m., peña de Tachuela y Pitillo. CSO Pa-redes, sábado, 9:00 p.m., Noche latina. Museode Arte Colonial, sábado, 9:30 a.m., músicacampesina con el maestro del laúd MarceloLamas. Sala Teatro Guiñol, sábado y domingo,10:00 a.m., Paquelé presenta A dónde van losríos. Sala Parabajitos, sábado, 3:00 p.m., y do-mingo, 10:00 a.m., Parabajitos presenta Un gua-jiro en apuros. Casa de Títeres Dora Alonso,domingo, 11:00 a.m., variedades infantiles conel grupo Piramidal. Taguasco: El Colonial, vier-nes, 9:00 a.m., actuación del grupo Nueva vida.Las Margaritas, sábado, 9:30 a.m., Fiesta decolores y alegría. Trinidad: Plaza Mayor, viernesa domingo, 3:00 p.m., performance Génesis, acargo de Teatro de la Trinidad. Hotel Las Cuevas,viernes a domingo, 9:00 p.m., presentación dela compañía Magic Dance. Palenque de los Con-gos Reales, viernes, 10:00 p.m., espectáculo fol-clórico con el Ballet Folclórico de Trinidad. Fo-mento: Hasta el 30 de junio, 2da. etapa de laCruzada teatral Por la ruta del Che, en el PlanTurquino: sábado, 9:00 a.m., presentación del cir-co en la comunidad de Agabama; 10:00 a.m.,comunidades de las Cuabas, Guineo y el Pedre-ro; domingo, 9:00 a.m., presentación del circo enel barrio del central en Fomento.

Camagüey: teatro Avellaneda, miércoles, 8:30 p.m.,concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil deMinnesota, bajo la dirección del maestro MannyLaureano, invitado: pianista Nachito Herrera. Li-brería Ateneo, viernes, 5:00 p.m., peña Conver-sando en el Café, con la guitarrista Yadira Petit.Teatro Principal, viernes y sábado, 8:30 p.m.,programa concierto de la Academia Vicentinade la Torre y alumnos de los talleres vocacionales:Suite de La Bella Durmiente, El fantasma de laópera, Estaciones, Variaciones, Tarantela napo-litana y Danza del té. Sala teatro La Edad deOro, viernes a domingo, 8:30 p.m., Teatro D’Luzpresenta Broma, humor y choteo. Centro cultu-ral Fotograma, viernes, 9:00 p.m., descarga dela agrupación American’s Band. Casa de la trovaPatricio Ballagas, viernes, 10:00 p.m., presen-tación de la Trova Camagüeyana; sábado,10:00 p.m., presentación del grupo Tradison.Uneac, sábado, 8:00 p.m., peña La gloria erestú, con Simón Roberto y sus invitados; domingo,3:00 p.m., presentación de la orquesta danzo-nera Bella Época, dirigida por el maestro OrlandoBeltrán Brunet. Proyecto eJo, sábado, 8:30 p.m.,Rompiendo el sonido. Centro cultural José LuisTasende, sábado y domingo, 8:30 p.m., Teatrodel Viento estrena Otoño. Centro cultural Caribe,sábado, 11:00 p.m., presentación de Rumbatá.Parque Ignacio Agramonte, domingo, 9:00 a.m.,

concierto de la Banda Provincial, bajo la direccióndel maestro Gerardo Vasconcelos Sánchez. Mi-nas: Casa de cultura 26 de noviembre, sábado,10:00 p.m., Noche de boleros.

Bayamo: Teatro 10 de Octubre, viernes, 10:00 a.m.,Guerrilla de Teatreros estrena El grillo y el tim-birichi; sábado, 10:00 a.m., Alas D’Cuba pre-senta un espectáculo de variedades. Centro pro-vincial de desarrollo de las artes visuales, sába-do, 8:30 p.m., inauguración de la expo Cruci-gramas, de Marcos Leyva Lagar. Uneac, viernes,9:00 a.m., evento Mi bolero. Casa de la nacio-nalidad cubana, viernes, 9:00 a.m., 15ta. con-ferencia científica Nada tengo mientras no ten-ga Patria, dedicada a la figura de FranciscoVicente Aguilera, en ocasión del aniversario 140de su muerte. Manzanillo: Sala teatro MiguelBenavides, viernes y sábado, 9:00 p.m., grupode teatro Ategua presenta Cigüeñas en el tró-pico. Campechuela: Comunidad Miguel Sán-chez, sábado, 8:00 a.m., Jornada de la Cultura.Buey Arriba: Comunidad de la Otilia, viernes ysábado, 9:00 a.m., Encuentro de arrieros yfabulaciones serranas.

Santiago de Cuba: Hasta el domingo, 29no. Fes-tival Boleros en Santiago, dedicado al aniver-sario 30 de la creación del Festival Internacio-nal Boleros de Oro y al compositor santiagueroCalixto Cardona. Cine Cuba, viernes, 8:30 p.m.,concierto de Heidy Chapman, invitados: Zule-ma Iglesias, Frank González, Gladys Puente yDagoberto Planos; sábado, 8:30 p.m., con-cierto de Anais Abreu, invitados: María ElenaTamayo, Grisel Gómez, Alexander Martínez yFrancisco Coca; domingo, 5:30 p.m., concier-to de Ivette Cepeda, invitados: Orfeón Santia-go, Joel Leyva, Heidy Chapman y Anais Abreu.Sala de conciertos Dolores, viernes, 5:30 p.m.,gala dedicada a José Armando Garzón, invita-dos: Orfeón Santiago, Camerata Esteban Salasy la Ronda Lírica, Anais Abreu, Ricardo Sierra,Giselle Lage y Diony Framand; sábado,5:30 p.m., gala dedicada al compositor Calix-to Cardona, invitados: Coro Madrigalista, Mari-lis González, Grisel Gómez, Joel Leyva y Septe-to Morena Son, Noemi Rodríguez, Ivette Cepe-da, Luis Carlos y José Luis Fernández Taque-chel; 8:30 p.m., concierto de la Orquesta Sin-fónica de Oriente; jueves 29, 8:30 p.m., con-cierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil deMinnesota, bajo la dirección del maestroManny Laureano, invitado: pianista NachitoHerrera.. Frente al sector de la PNR de SanJuan, viernes, 5:00 p.m., San Juan de fiesta.Teatro Martí, de viernes a domingo, 8:30 p.m.,espectáculo Unidos por la danza, con lascompañías Ballet Santiago y Ad Libitum. Salade Arte, sábado, 9:00 a.m., evento historiográ-fico de Santiago de Cuba; 3:00 p.m., asambleapor el Día Nacional del Historiador. Centro deEstudios Antonio Maceo, sábado, 9:00 a.m.,inauguración de la exposición Vida y obra deZamenhof, como parte de las celebracionespor el aniversario 38 de la Asociación de Es-peranto en Cuba. Calle Heredia, sábado,4:00 p.m., apertura del 5to. Salón Santiago,dedicado a la ciudad de Santiago de Cuba.Librería Amado Ramón Sánchez, sábado,5:00 p.m., Sábado del libro, presentación deHistorias de amor de una perra de pelea,de Yunier Riquenes. Plaza de Marte, sábado,6:00 p.m., espectáculo de los grupos AlmaDance 1 y Alma Dance 2; 8:00 p.m., peña deJohandris Semanat y Jesús Gómez, con susinvitados; domingo, 6:00 p.m., concierto deDaniela Torres, Alejandra Mestre; 9:00 p.m.,espectáculo Guitarras y trovadores. Casa dela trova, viernes, 1:00 p.m., presentación delsepteto Moneda Nacional; sábado y domingo,1:00 p.m., presentación de Changüí Santiago;11:00 a.m., pesentación de Grisel Gómez y eldúo Madrigal, con Gabino Jardines como gui-tarrista acompañante.

Jorge Luis Robaina, director de Karamba.

Teatro del Viento.

Yunier Riquenes.

Guerrilla de teatreros.

TVC

VIERNES 23JUNIO2017

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.09:00 Telecine: La estudiante y el se-ñor Henri. Francia. Comedia dramáti-ca (e).11:00 USB 3.0.11:15 La esclava blanca (cap. 10).12:00 De sol a sol.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine en familia: Jinetes de drago-nes. Reino Unido. Aventura. Fantástico.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Mostachón y sus amigos.05:00 ICarly.05:27 Para saber mañana.05:30 El laboratorio.06:00 Los tres Villalobos (cap. 49).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Gala Cubadisco.09:30 Rastros de mentiras (cap. 150).10:16 Serie histórica Fidel entre no-sotros (cap. 173).10:17 Este día.10:20 Elogio de la memoria. JeromeDavid Salinger, escritor estadounidense.10:28 La séptima puerta: Pie de pági-na. Israel. Drama.12:22 Caribe noticias.12:42 En la madrugada su cartelera.12:44 Telecine: La apuesta final. Ca-nadá. Suspenso (r).02:22 Rastros de mentiras (cap. 150).03:12 Telecine: Jinetes de dragones.Reino Unido. Aventura. Fantástico.04:43 Universo de estrellas.05:11 Documental.06:00 Pasaje a lo desconocido.

TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Fútbol por dentro.10:00 A 3 tiempos.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Grand Slam de Judo desde Rusia.01:45 Hockey sobre hielo.03:45 Por la costura.04:00 Tenis internacional.05:00 Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo06:30 A todo motor.07:00 Súmate/ Campeonato Mundialde Natación 2017.07:56 Ciclismo internacional.09:00 Béisbol Internacional.

CANAL EDUCATIVO01:00 NTV (ccv).02:00 Llegó la música cubana.03:00 El imperio del sol (cap. 3).04:00 Bravo.05:00 Telecentros.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Tiempo joven.07:30 Memorias de un abuelo (cap. 88).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Travesía.09:17 Cápsulas del diccionario de lamúsica.09:20 Un palco en la ópera.10:30 Tras la huella. Caso: Desenmas-carados/ Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música.07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera 06:30 Hola, chico.07:13 La abeja Maya.07:25 Documental.08:08 Utilísimo.08:33 Documental.09:18 Megabarcos.09:41 Documental.10:04 Cinema indio: Una aventura ha-cia el amor. Drama (r).12:14 Documental chino.12:38 Video perfil.12:50 Facilísimo.01:36 Lilo y Stitch (cap. 26).01:57 Sin palabras (cap. 3, 1ra. tem-porada).02:18 Documental.03:02 Los Medici: Señores de Floren-cia (cap. 3).04:01 p.m. a 06:09 p.m. Retransmisión.07:02 Inu Yasha (cap. 4).07:25 Utilísimo.08:00 Documental.08:45 Los 100 (cap. 2, 2da. tempo-rada).09:27 Expedientes X (cap. 16, 7ma.temporada).10:12 p.m. a 05:47 a.m. Retransmi-sión.06:29 Filmecito: Primavera desencan-tada. EE. UU.

DEPORTESVIERNES 23 DE JUNIO DE 2017 07juventud rebelde

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁ[email protected]

LA selección mayor femenina devoleibol afrontará hoy un partidocrucial en sus aspiraciones deluchar por medallas en la 17ma.Copa Panamericana, cuando seenfrente esta tarde a su similarde Puerto Rico en la ColiseoManuel Bonilla, ubicado en laciudad peruana de Cañete.

Las cubanas llegan tras que-dar terceras en el grupo B —pordetrás de República Dominica-na y Perú—, luego de una clasi-ficación in extremis que se defi-nieron a su favor por tenermejor promedio de puntos queel equipo canadiense.

Durante la fase de grupos, elgrueso ofensivo de las antilla-nas recayó en la atacadoraopuesta Heidy Casanova, se-gunda máxima anotadora de la

justa con 90 puntos, y quinta enefectividad gracias a 46,24 porciento de remates certeros.

Destacaron igualmente lacentral Daymara Lescay, terceraen bloqueo (13 efectivos), asícomo la auxiliar Regla Gracia,cuarta en servicio, merced a untotal de diez «balazos» marcadospor vía directa. Mención espe-cial para la pasadora Yamila Her-nández y la líbero Dayessi Luis,tercera y quinta en los rankingsde sus respectivas posiciones.

En el aspecto colectivo, elplantel entrenado por WilfredoRobinson finalizó como terceroen ataque, pase y recibo; cuar-to en defensa de campo y enbalones salvados; quinto enservicio y octavo en bloqueo.

En caso de ganar el partidoante las boricuas, las nuestrasse enfrentarán el próximo día25 en semifinales a dominica-nas o estadounidenses.

JUVENTUD AL MUNDIAL Este viernes se producirá

también el debut de la escua-dra masculina sub-21 que asis-te al Campeonato Mundial de lacategoría,que se efectuará has-ta el 2 de julio en varias ciuda-des de la República Checa.

Como parte del grupo B, quejugará en Brno, los de la Islachocarán por ese orden antelos siguientes rivales: Rusia,Estados Unidos y Turquía, en unrecorrido que se antoja comomuy difícil para que los mucha-chos avancen a la otra fase. Noobstante, la cancha dirá la últi-ma palabra.

LAS ARENAS TAMPOCO DESCANSAN En las canchas de la central

provincia de Ciego de Ávila se efec-túa también, por estas fechas, elnacional juvenil de voleibol de playa.

Tras jugarse un total de 24partidos en la fase de grupos, laetapa de doble eliminación, concierre programado para el sába-do, iniciará con los siguientestopes: (M) La Habana-Sancti Spí-ritus, Mayabeque-Guantánamo,Granma-Ciego de Ávila y Villa Cla-ra-Santiago de Cuba. (F) Holguín-Santiago de Cuba, Ciego de Ávi-la-Artemisa, La Habana-Pinar delRío y Granma-Villa Clara. Final-mente, el domingo tendrá lugarla definición de las medallas.

Y en más de la playa, este finde semana, la dupla masculinade Daisel Quesada y KarellPeña, irán por su tercer trofeoconsecutivo del circuito Norce-ca, cuando incursionen en laparada de la localidad jamaiqui-na de Ocho Ríos, donde tam-bién estarán Lianma Flores yYanisleidis Sánchez.

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

EL que diga que en internet aparece todo, como heescuchado más de una vez, le respondo que es unamentira como un templo. Sin ir tan lejos, este juevescomenzó en Trinidad y Tobago el Campeonato de laConfederación Centroamericana y del Caribe de Aficio-nados a la Natación (CCCAN), cuya página oficial, muydeficitaria en información, impidió conocer los resulta-dos de la disciplina encargada de «romper las hostili-dades», el polo acuático, que incluye en su torneo a dosequipos nacionales cubanos de uno y otro sexo.

La lid, que contiene cinco naciones entre las mujeresy diez entre los hombres, aparece como clasificatoria alos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Colombia2018. Sin embargo, si se razona el manual clasificato-rio para la cita regional, este explica que en las damasserán seis conjuntos, y las anfitrionas tienen su cupoasegurado, por lo que el quinteto de conjuntos del cer-tamen trinitario de igual forma avanzaría directamente aBarranquilla, al no existir un sexto elenco.

No así ocurre con los hombres, cuyo torneo en lanación cafetera será de ocho selecciones, y ahora enla isla caribeña son diez los planteles que pugnan porlas siete plazas de cara al 2018. Sin embargo, nodeben existir mayores dificultades para que Cubaasista con ambas escuadras al magno evento regio-nal.

En el National Aquatic Center, en la ciudad trinitariade Couva, se efectúan las competiciones del polo y losantillanos, que jugarán un round robin a una vuelta ensu apartado, quedaron ubicados en la llave A, junto aJamaica, Venezuela, Barbados y los locales, mientrasque la otra llave la componen República Dominicana,Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala y México. En elcaso de las cubanas rivalizarán también bajo el siste-ma todos contra todos frente a las morochas, las bori-cuas, las anfitrionas y las aztecas.

El evento cerrará sus acciones el próximo miércoles,día que acontecerá el Congreso de la CCCAN, entidadque tiene calendarizado también por estos días activi-dades en natación, nado sincronizado, clavados y nadoen aguas abiertas.

DURANTE la segundaronda de la Copa Confe-deraciones Rusia 2017

podían abrirse o cerrarse definiti-vamente las puertas de lassemifinales del torneo. No obs-tante, los resultados sucedidosdejaron lista la escena para quelos cuatro mejores no se conoz-can hasta después de los terce-ros partidos de cada grupo.

El martes, en la llave A, Por-tugal venció 1-0 a la selecciónlocal, con diana de la superes-trella lusa Cristiano Ronaldo. Enel otro juego, México se impusocon taquicardia a Nueva Zelan-da, dos anotaciones por una.

Así,con igual cantidad de pun-tos (cuatro), los aztecas lideranpor promedio de goles la llave,por encima de los portugueses.

Rusia, con tres unidades, aúnconserva sus posibilidades deavanzar.

En el apartado B, ambos due-los terminaron con idéntico mar-cador de 1-1. Chilenos y alema-nes marchan empatados con cua-tro puntos,al igual que Camerún yAustralia, que tienen solo uno, pe-ro con una goleada milagrosa pu-dieran «colarse» en la fiesta.

Los próximos partidos serán:en el grupo A, Rusia-México yPortugal-Nueva Zelanda; en lallave B, Alemania-Camerún yChile-Australia.

Resultados fecha 2: POR-RUS(1-0 / 8’ Ronaldo),MEX-NZL (2-1 /54’ Jiménez,72’ Peralta-42’ Wood),CMR-AUS (1-1 / 45+1’ Anguissa-60’ P Milligan) y ALE-CHI (1-1 / 6’A. Sánchez-41’Stindl) ((EE..EE..AA..))

Mucha actividad sobre la netCuba contra Puerto Rico en el cruce de la Copa Panamericana (F);en República Checa, comienza el mundial sub-21 (M). Mientras,

en la playa, continúan el nacional juvenil y el tour Norceca

Daisel Quesada y Karell Peña buscarán su tercera corona al hilo dentro delcircuito de Norte, Centroamérica y el Caribe. Foto: Norceca

Copa Confederaciones

Lo mejor para el final

EL cubano Alfredo Despaigne es «muy proba-ble» que reaparezca este viernes con los Hal-cones de SoftBank, tras recuperarse de una

lesión que lo mantuvo alejado casi dos semanas deldiamante, según reporta Radio Habana Cuba.

«Estoy de regreso, pero el mánager y el entrenadorson los que deben decidir. Poco a poco he ido mejo-rando», aseguró Despaigne, de 30 años, a medios deprensa japoneses.

Al momento de la lesión, el astro del béisbol cuba-no se encontraba como líder absoluto en jonrones (18)y remolques (53) en la Liga de Japón.

A pesar de su ausencia, Despaigne se mantieneentre los punteros en los principales departamentosde fuerza ofensiva. Marcha segundo en jonrones, soloantecedido por el también cubano Alexander Guerrero(Liga Central, 19) y también en impulsadas, detrás desu compañero de equipo Yuki Yanagita (55).

Despaigne quedó recientemente como segundo enla votación para el Juego de las estrellas del béisboljaponés entre los bateadores designados, solo supe-rado en votos por el fenómeno Shohei Otani.

Despaigne en ¿viernes de la buena suerte?

Los duelos Rusia-México y Portugal-NuevaZelanda en la llave A; y en la B,

Alemania-Camerún y Chile-Australia,definirán los pases para seguir

en la lucha por el título

El partido más esperado del grupo B terminó en abrazo. Por Chile, goleóAlexis Sánchez (izquierda), mientras Lars Stindl (derecha), lo hizo porAlemania. Foto: FIFA

Centroamericano de Deportes Acuáticos

A Barranquilla se va por agua

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2017

CUANDO parecía cosa del pasado, el anuncio del cambio de política hacia Cuba de Donald Trumpen un show de orgullo anexionista, ha reactivado las discusiones en torno al carácter de las rela-ciones de nuestro país con el poderoso vecino del Norte a lo largo de la historia. En ese contexto,intelectuales de distintas generaciones han sido convocados a poner El anexionismo sobre la Mesa,este viernes, desde las 7:00 p.m., a través de Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio HabanaCuba, el canal de YouTube y la página de Facebook de la Mesa Redonda. El programa se retrans-mitirá al cierre por el Canal Educativo.

Este viernes

por OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO MMEEDDEELLy LLIIUUDDMMIILLAA PPEEÑÑAA HHEERRRREERRAAfotos AARRMMAANNDDOO EERRNNEESSTTOOCCOONNTTRREERRAASS TTAAMMAAYYOO//AACCNN

BARTOLOMÉ Masó, Granma.—EL viaje más largo que hastaahora hizo Claudia García Ferreren su vida fue a Mayabeque. Poreso, a sus 16 años, esta mu-chacha residente en El Caneyde las Mercedes, en la precordi-llera de la Sierra Maestra, nosoñaba con volar hasta Sochi, laciudad rusa que en octubre aco-gerá el 19no. Festival Mundialde la Juventud y los Estudian-tes.

«Claro que no me lo espera-ba», confesó ella minutos des-pués de recibir, de manos deYanetsy Rodríguez Sampson,miembro del Buró Nacional dela Unión de Jóvenes Comunis-tas (UJC), el documento que laavala como delegada directa ala cita universal.

«Cuánto de historia de mimunicipio pudiera contar enSochi», agregó la estudiante deonceno grado del Instituto Preu-niversitario Rural Delfín Moreno,de Bartolomé Masó, centro si-tuado dentro de la Ciudad Esco-lar Camilo Cienfuegos, primeragran obra educacional construi-da por la Revolución y dondeErnesto Che Guevara encabezóel primer trabajo voluntario ma-sivo en Cuba.

En Ciudad Escolar tambiénse desarrolló el acto por 26 deJulio de 1960, una de las cele-braciones más hermosas queha tenido la fecha. Y de eso tam-bién podrá hablar en Rusia Clau-dia, quien por más señas es hijade maestros y aspirante a la her-mosa carrera de Medicina.

UN GANADERO EN SOCHIJIGUANÍ, Granma.— «A mí

hay que darme candela parasacarme de aquí», dice con unasonrisa después que se haaplacado la nube de periodis-tas, deseosos de recoger sutestimonio.

La frase le sale del alma aKarel Leyva Trinchet, un ganade-ro especial que acaba de serelecto delegado directo a la cita

mundial de la juventud, y aquien también entregó su cre-dencial Yanetsy Rodríguez.

Este ingeniero informático sedesempeña como especialistaen calidad en la Empresa deGenética y Cría Manuel Fajardo,de Jiguaní, y aunque no estádirecto «en el monte», ha termi-nado enamorándose de las fae-nas propias de este sector.

«La ganadería no tiene hora,es de sacrificios; se trabaja dedía y de noche aunque cuandohay resultados surgen los estímu-los», expresó a JR este joven de27 años.

«Mi infancia transcurrió enCauto La Yaya, que es una zonade campo cercana a Dos Ríos yaun así no quería trabajar enuna empresa agropecuaria, pe-ro desde que descubrí sus en-cantos... me quedo aquí», admi-tió él, quien se graduó con títu-lo de oro en la Universidad deGranma.

Karel, desde 2014,el año desu inicio laboral, controla en suempresa los procesos producti-vos, está encargado de poten-ciar la ciencia y técnica y velapor la preservación del medioambiente.

EMOCIÓN Y TIMIDEZBANES, Holguín.— Tal vez en

el caserío de La Palma nosepan mucho sobre Sochi, perode que hubo alegría en el vecin-dario, la hubo, al correrse elnotición de que Jolver YoanRojas Núñez irá al Festival Mun-dial de la Juventud.

Los «viejos» lo recibieron llo-rando en la noche; la mujer ysus dos niñas le cayeron abesos cuando puso un pie en lacasa, y todos se sentaron aescuchar el relato que reveló elresultado final de la votación delos militantes de la UJC y los tra-bajadores del hotel Brisas Guar-dalavaca, y cómo Eddy GalánJiménez, miembro del ComitéNacional de la UJC, le colgó delcuello la credencial de delegadodirecto a quien quizá sea elmás tímido de los cubanos enla magna cita, y el único querepresentará al sector turístico.

«No imaginaba este honor,porque Lianet Aguilera, la otraprecandidata, tiene cualidadesmaravillosas y un nivel de pre-paración excepcional», dice estemuchacho de 33 años,quien sedesempeña como jefe de turnode seguridad interna y es secre-tario general del Comité UJC dela instalación turística.

por MMAARRIIAANNEELLAA MMAARRTTÍÍNNGGOONNZZÁÁLLEEZZ

LAS posibilidades de reanudarla ceba de pollo en Cuba estáncercanas, según afirmó TirsoAlberto Rodríguez Acosta, jefedel Departamento de Produc-ción de la Dirección Avícola delGrupo Ganadero, adscrito alMinisterio de la Agricultura.

El funcionario aseguró quese aprobó un proyecto, el cualestá incluido en la Cartera deoportunidades para la inversiónextranjera. El mismo está conce-bido para un módulo de 10 000toneladas de carne de pollo o unpoco más anualmente, quepuede replicarse en nueve em-presas del país.

Estimó que aunque todaslas provincias tienen experien-cia para realizar la referida acti-vidad, pues en la década de los80 del pasado siglo en el paísse producían cerca de 120 000toneladas de carne de aveanualmente, las empresas des-tinadas a ese fin están localiza-das en Pinar del Río, Artemisa,Matanzas, Cienfuegos, VillaClara, Sancti Spíritus, Cama-güey, Holguín y Granma, porqueestos territorios son los quemayor disponibilidad tecnológi-ca poseen.

Explicó que en todas esasprovincias también se cuentacon locales de plantas de incu-bación que pueden ser activa-das, y en el caso de Matanzasexiste una fábrica de piensoque pudiera utilizarse.

Rodríguez Acosta explicó que elpollo se ceba con una tecnología

moderna a nivel mundial, por loque para que Cuba pueda com-petir con grandes productores,como Estados Unidos y Brasil, tie-ne que hacerlo con eficiencia; delo contrario no sería viable desdeel punto de vista económico.

Dijo que para iniciar el pro-yecto ya se han firmado acuer-dos de confidencialidad y traba-jo con varias empresas extran-jeras, pues estos emprendi-mientos se acometerán ensociedades mixtas.

Apuntó que entre sus fortale-zas para que el propósito fructi-fique, Cuba cuenta con técni-cos y profesionales de granexperiencia en el giro, al igualque la parte extranjera. Tambiénen el país existe un prestigiosoInstituto de Investigaciones Aví-colas con más de 40 años deexperiencia; una Empresa deGenética Avícola, surgida comoparte del Combinado AvícolaNacional, en 1964, así comouna serie de áreas con infraes-tructura logística como viales,electricidad, pozos, cisternas yotras garantías.

Precisó que en este tipo deproducción el gasto en alimen-tos es lo más costoso, por loque el índice de conversióndebe ser eficiente sin que esosignifique comprometer la saludhumana ni la del animal con eluso de comidas que no seansanas.

Acotó que el objetivo de esasproyectadas empresas mixtasserá sustituir las importacionesde más de mil toneladas anua-les de ese producto que actual-mente realiza el país.

Directo a Sochi

Llevarse el terruño al FestivalOtros tres muchachos han sido elegidos a la magna cita de la juventud

mundial, donde pretenden reflejar las singularidades de su país

Reanudarán producciónde carne de ave

Para iniciar el proyecto se han firmadoacuerdos de confidencialidad y trabajo

con varias empresas extranjeras

El anexionismo sobre la Mesa

por MMAAYYTTEE MMAARRÍÍAA JJIIMMÉÉNNEEZZ

¿CÓMO se comporta la identi-dad cultural en la estructurasocial cubana? ¿Contribuyenlas diferentes instituciones so-cializadoras, organismos y orga-nizaciones de masas al fortale-cimiento de la misma? ¿Quéacciones limitan el desarrollode la identidad cultural cubana ylatinoamericana?

Estas son las interrogantes alas que busca dar respuesta unnuevo programa de ciencia, tec-nología e innovación, que se su-ma a los 31 proyectos nacionalesasociados a sectores estratégi-cos del país del plan hasta 2030,y que son liderados por el Minis-terio de Ciencia, Tecnología y Me-dio Ambiente (Citma).

Yadira García, encargada deliderar esta investigación, apuntó

que la intención principal es pro-poner acciones y pesquisaspara fortalecer la identidad cul-tural cubana y latinoamericana,tributando a su evaluación, pro-nóstico y desarrollo en el con-texto de los cambios económi-cos y sociales a nivel nacional,regional y mundial.

Abundó que en el programa—de cuya gestión se encargó ala Universidad Central «MartaAbreu» de Las Villas—, involucradiversas instituciones de la cul-tura, la educación y el polo delas ciencias sociales, y se prevésu culminación para 2022.

Para estos proyectos el paísdestina cuantiosos recursos. So-lo en 2016 se dedicaron 781,8millones de pesos, develó enconferencia de prensa ArmandoRodríguez, director de Ciencia, Tec-nología e Innovación del Citma.

Ciencia e identidad cultural

Claudia García Ferrer. Karel Leyva Trinchet.

Yoan Rojas Núñez. Foto: Rafael Oramas