Año base 2003 Tomo Icentro.paot.org.mx/documentos/inegi/scnm_bienes_servicios_03-08_… · Series...

533
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Primera Versión

Transcript of Año base 2003 Tomo Icentro.paot.org.mx/documentos/inegi/scnm_bienes_servicios_03-08_… · Series...

  • www.inegi.org.mxISBN 978-607-494-069-5 (Tomo I) ISBN 978-607-494-068-8 (Obra completa) ISSN 1405-6356

    MÉXICO

    SC

    NM

    Sis

    tem

    a d

    e C

    uen

    tas

    Nac

    ion

    ales

    de

    Méx

    ico

    C

    uen

    tas

    de

    bie

    nes

    y s

    ervi

    cio

    s 2003-2

    007

    o b

    ase

    20

    03

    To

    mo

    I

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

    PrimeraVersión

  • DR © 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía EdificioSede Av.HéroedeNacozariSurNúm.2301 Fracc.JardinesdelParque,CP20276 Aguascalientes,Ags.

    www.inegi.org.mx [email protected]

    SCNMSistema de Cuentas Nacionales de México

    Cuentas de bienes y servicios2003-2008

    Año base 2003Tomo I

    ImpresoenMéxicoISSN1405-6356

  • Presentación

    Con la nalidad de mantener actualizado el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), el Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (INEGI), por primera vez pone a disposición del público usuario resultados oportunos de las Cuentas de Bienes y Servicios en su primera versión anual, correspondientes al perio-do 2003-2008, que fueron elaboradas con base en los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) del año 2003; con ello se reemplazan las series de tiempo que vinieron realizándose con año base 1993, modernizándose así la estructura productiva del país y por ende, la base de los cálculos a precios reales o constantes.

    La información estadística que suministra la publicación de Cuentas de Bienes y Servicios 2003-2008, es la culminación de una serie de investigaciones económicas y estadísticas, que dio inicio con la homologación conceptual de las de niciones utilizadas en los censos y encuestas en establecimientos con las del SCN.93, a n de medir con más precisión los cambios estructurales producidos en la economía mexicana durante los años recientes.

    Desde el punto de vista de los insumos estadísticos utilizados para su construcción, se dispuso de una gran cantidad de informa-ción que proporcionaron los Censos Económicos de 2004, el Cen-so de Población y Vivienda 2000 y el Conteo de Población 2005, complementados por un importante conjunto de datos recopilados por las encuestas levantadas en establecimientos y en hogares, así como de la base estadística que resulta del aprovechamiento de los registros administrativos suministrados por organismos y empre-sas públicas y privadas; de las estadísticas macroeconómicas de la balanza de pagos elaborada por el Banco de México, las estadísti-cas de las nanzas públicas, de las nancieras y monetarias, entre otras.

    Uno de los principales cambios es el reemplazo del Codi cador del Sistema de Cuentas Nacionales de México que fue utilizado des-de el año 1970 hasta antes de esta serie, por el nuevo Sistema de Clasi cación Industrial de América del Norte (SCIAN versión 2002), que los tres países rmantes del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, acordaron utilizar en 1997 como instrumento de clasi cación de las unidades económicas en su carácter de produc-toras de bienes y servicios.

    El SCIAN 2002 está integrado por diferentes niveles de agrega-ción: 20 sectores, 95 subsectores, 309 ramas, 631 subramas y 1051 clases de actividad, utilizando de dos a seis dígitos para clasi car las actividades económicas en cada uno de esos niveles.

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • Un cambio importante del SCIAN 2002 es que las cuentas de producción de los servicios relacionados con las actividades prima-rias y secundarias (agropecuaria, forestal, pesca, minería, manu-facturas, construcción, electricidad, gas y agua) se incluyen como producciones secundarias de los mismos.

    Otro aspecto relevante del trabajo consistió en la explotación de los COU que dieron origen al Cambio del Año Base del SCNM y a la Matriz Simétrica de Insumo Producto para el año 2003; los da-tos del COU se insertaron en un cuadro rectangular que tiene 751 columnas donde están representadas las clases de actividad para las que se contó con información básica y 869 las de productos. Se destaca que el número total de productos elaborados por el país ascendió a 25 000, los cuales fueron agrupados por clases SCIAN utilizando por primera vez en México el Clasi cador Central de Pro-ductos (CCP 1.1).

    Los datos de las Cuentas de Bienes y Servicios se difunden a nivel de tres dígitos SCIAN, es decir que se agrupan en 78 subsec-tores y para la industria manufacturera se presenta a nivel de rama de actividad económica, aunque las cuentas de producción que le dan el sustento básico a aquéllas, se prepararon a nivel de clases de actividad.

    El procedimiento general de obtención de las cuentas de bienes y servicios como parte de las estadísticas del SCNM, inicia con la compilación, análisis y validación de la información básica; así como su organización de acuerdo con de niciones, conceptos, reglas de clasi cación, principios de registro y métodos de valoración que son imprescindibles para generar las cuentas de bienes y servicios, par-tiendo de la elaboración de cuentas de producción por clase de acti-vidad económica, cuya consistencia interna estuvo a prueba cuando se elaboró nalmente, el equilibrio entre la oferta y la demanda total, que se re eja en los COU que fueron realizados para el año 2003.

    La información estadística de las Cuentas de Bienes y Servicios se presenta en una sucesión de cuentas que muestran el resultado de forma sintética de las variables macroeconómicas y los saldos contables más importantes, a nivel del total de la economía.

    Los datos se presentan en dos tomos; el primero contiene los resultados en valores corrientes de cada año de todas las variables macroeconómicas más importantes como el Producto Interno Bruto por actividades económicas, la Generación y Distribución del Ingre-so, la Acumulación, los componentes de la Oferta y la Utilización que se sintetizan en las Cuentas Económicas Totales.

    Asimismo se presentan cuadros adicionales con el número de Puestos de Trabajo Ocupados Remunerados que contractualmente dependen de la Razón Social y el número de Puestos de Trabajo no Dependientes de la Razón Social (suministrados por otra razón social y los contratados por honorarios y comisiones). También se incluyen las Remuneraciones Medias por Puesto de Trabajo Ocupa-do Remunerado.

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • El segundo tomo contiene información sobre la mayoría de los agregados macroeconómicos medidos a precios constantes de 2003 mencionados en el tomo I, mediante lo cual queda constancia de los volúmenes o cantidades producidas en cada actividad y periodo, sin la in uencia de los cambios que se producen en los precios de los bienes y servicios. Por consecuencia, cuando se relacionan los datos en valores a precios corrientes con los datos medidos a pre-cios constantes, se obtiene una familia de índices de precios, que también tiene su base en 2003, a los que se denomina “precios implícitos” porque resultan de realizar ambas mediciones individual-mente o en forma separada. En los dos tomos que componen esta publicación, la información se complementa con las respectivas estructuras relativas y las variaciones porcentuales anuales que al-canzan las variables.

    Al nal del tomo se incorporan dos tablas comparativas: La pri-mera muestra la correspondencia que existe entre el SCIAN 2002 con el mismo nivel de agregación descrito, relacionado al codi cador de actividades que se utilizó en las series anteriores del Sistema de Cuentas Nacionales de México, habiéndose realizado la compara-ción a nivel de rama de actividades (dos dígitos). La segunda re eja al SCIAN 2002 a nivel de subsector (tres dígitos) y su comparabili-dad con la Clasi cación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev. 3.1) a nivel de división de actividad (dos dígitos). Este trabajo es un resumen de las tablas comparativas que el INEGI difunde a todos los usuarios en su página electrónica en forma más detallada.

    Es importante señalar que se cuenta con datos oportunos, co-rrespondientes a los indicadores mensuales del SCNM, los cuales se dan a conocer conforme al Calendario de Difusión de Información de Coyuntura, como son el Indicador Mensual de la Actividad Indus-trial (IMAI), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y el lndicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBK), así como el Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) y la Oferta y Utilización Trimestral, estadísticas que se miden tanto a precios de 2003 como en valores corrientes.

    Asimismo, se han publicado para la serie anual 2003-2006 la Cuenta Satélite del Turismo y el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México, los cuales toman como referencia el cambio de año base a 2003 de las Cuentas de Bienes y Servicios.

    Y posteriormente serán difundidos los Indicadores Macroeconómi-cos del Sector Público, las Cuentas por Sectores Institucionales, así como el Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, todos con base en el año 2003.

    De esta manera el Instituto cumple con su función de ampliar, mejorar y actualizar constantemente las estadísticas del SCNM, para que los usuarios cuenten con la información necesaria para el análisis correspondiente, la toma de decisiones y la formulación de la política económica.

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • Índice general

    TOMO I

    Introducción IX

    1. Antecedentes 1 1.1 Series base 1970 2 1.2 Series base 1980 3 1.3 Series base 1993 3 1.4 Series base 2003 5

    2. El sistema de cuentas nacionales 7 2.1 Aspectos generales 7 2.2 Las reglas contables 8 2.3 Establecimientos e industrias 9 2.3.1 Actividades productivas 9 2.3.2 Unidades de producción 9 2.4 Sucesión de cuentas 10 2.4.1 La cuenta de producción 10 2.4.2 Cuenta de generación del ingreso 13 2.4.3 Cuenta de distribución primaria del ingreso 16 2.4.4 Cuenta de asignación del ingreso primario 16 2.4.5 Cuenta de distribución secundaria del ingreso 16 2.4.6 Cuenta de utilización del ingreso 17 2.4.7 Cuenta de capital 18 2.4.8 Cuenta del resto del mundo 21 2.4.9 Puestos de trabajo ocupados remunerados 23

    3. El sistema de clasifi cación industrial de américa del norte 2002 (SCIAN) 25

    3.1 Estructura y criterios de clasifi cación 25 3.2 Cobertura de actividades económicas 26 4. Fuentes de información y métodos generales 29 4.1 Fuentes de información generales 29 4.2 Métodos generales 29 4.3 Principales cambios introducidos en el SCNM con el cambio de año base 2003 31

    5. Contabilidad a precios constantes 33

    Cuadros 35 Series a precios corrientes 41 Cuentas económicas totales 43 Cuadros de oferta y utilización, por actividad económica de origen 59 Cuentas de producción, por actividad económica de origen 131

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • Cuentas de generación del ingreso, por actividad económica de origen 169 Insumos de mano de obra 231

    TOMO II

    Introducción IX

    6. El proceso de selección de un nuevo año base 305

    7. Los cálculos a precios constantes de 2003 307

    8. Metodología de cálculo 309

    Cuadros 311 Series a precios constantes Base 2003 317 Cuentas económicas totales 319 Cuadros de oferta y utilización, por actividad económica de origen 325 Cuentas de producción, por actividad económica de origen 397

    Índices de precios implícitos Base 2003 = 100.0 435 Cuentas económicas totales 437 Cuadros de oferta y utilización, por actividad económica de origen 441 Cuentas de producción, por actividad económica de origen 493

    Anexos 519 A. Tabla comparativa SCIAN 2002-Sistema de Cuentas Nacionales de México base 1993 521

    B. Tabla comparativa SCIAN 2002-Clasifi cación Industrial Internacional Uniforme 3.1 529

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • Introducción

    La presente publicación consta de cinco capítulos, en el primero se describen sintéticamente las diferentes etapas por las que atra-vesó la generación de estadísticas macroeconómicas en México. Para ello se tomaron en consideración un conjunto de elementos que condujeron el análisis a nivel de detalle de actividad económica con el que fueron obtenidos los cálculos; método de valoración de las diferentes variables; tipo de productos estadísticos y sus particu-laridades especi cas.

    Este análisis permitió distinguir en el primer capítulo la genera-ción de datos de la Contabilidad Nacional de México. En principio se re ere a los antecedentes históricos y se caracteriza por ser el re-sultado del trabajo individual de académicos y de algunas institucio-nes internacionales con mediciones por actividad económica, como el aporte de Ekker y Oomens. En 1953 se publicó el primer Sistema de Cuentas Nacionales de la Organización de las Naciones Unidas. Inmediatamente, el Banco de México tomó la decisión de realizar las actualizaciones, recurriendo a expertos internacionales de sobrada capacidad técnica. De este modo, con el apoyo de la ONU, se obtu-vieron los servicios del doctor Martín Ekker, experto en planeación económica y Cornelius Oomens, jefe del Departamento del Ingreso Nacional de la O cina Central de Estadísticas de Holanda, quien lle-gó a México como experto de la ONU. Además, Gustaaf Loeb tam-bién brindó asesoría. La presencia de Oomens fue tan importante que incluso volvió a ser invitado a venir a México para la de nición del Sistema de Cuentas Nacionales en la década de los años 60.

    El despegue e institucionalización de los cálculos macroeconó-micos culminan con la producción de dos series estadísticas, ambas basadas en Matrices de Insumo-Producto elaboradas a precios de productor. El primer paso se dio con la elaboración de la Matriz de Insumo-Producto con base 1950. En 1955 inició una nueva etapa de la Contabilidad Nacional orientada a mejorar los cálculos regula-res, así como a generar la Matriz de Insumo-Producto. El secretario de Economía en ese año, Gilberto Loyo (uno de los más destacados promotores de la estadística en nuestro país) instruyó a la Dirección General de Estadística para que se sumara al trabajo que Oomens y el Banco de México llevaban a cabo, pues era evidente que se necesitaba la información censal más reciente, así como de otras estadísticas que recopilaba la DGE. La base de la matriz se apoyó en el censo de 1950, y se publicó en 1957.

    Con el apoyo de la Dirección General de Estadística y otras institu-ciones, el Banco de México concluyó la Matriz de Insumo-Producto, en el que se destacan las investigaciones que hizo el Departamento

    IX

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • IX de Investigaciones Industriales para la matriz: 1) El análisis del crecimiento de 45 ramas industriales, que representan en su con-junto alrededor del 80% del valor de la producción nacional; 2) Los estudios estructurales, en particular los de interdependencia, de las distintas ramas industriales; 3) Investigaciones de los desequilibrios en la expansión industrial del país (problemas de desarrollo indus-trial regional y de integración de ramas); 4) Los estudios de producti-vidad nacional para de nir los factores que de modo más importante limitan o pueden limitar una industrialización orgánica del país; 5) Investigaciones tecnológicas del aprovechamiento de materias pri-mas mexicanas, y estudios sobre introducción de la tecnología mo-derna en aquellas actividades que en este respecto van a la zaga en nuestro país.

    El siguiente paso se dio con la Matriz de Insumo-Producto con base 1960. Con esta información se preparó, durante varios años, la nueva versión de la contabilidad nacional, que de nuevo tuvo como eje la Matriz de Insumo-Producto, aunque también se concluyó con varios años de distancia: 1967. Pero por fortuna incorporó la recien-te metodología de la ONU, por lo que, en opinión de Eduardo Rosas Landa, destacado experto de la contabilidad nacional de nuestro país, fue un trabajo de calidad, reconocido así por la misma ONU. En el Cuadro de Insumo-Producto de México 1960 se describe el contenido de la matriz: El cuadro incluye las 45 ramas de la acti-vidad económica (productoras de mercancías y servicios) en que se dividió el sector productor, los destinos nales de la producción interna (consumo privado, gobierno y exterior), la formación inter-na bruta de capital (inversión ja de las empresas y del gobierno, y cambios de inventarios); también se presenta la contribución de cada rama productora al producto interno bruto, detallada por sus principales componentes: sueldos, salarios y prestaciones sociales, ingresos de capital y mixtos, impuestos indirectos (menos subsidios) y asignaciones para el consumo de capital jo (depreciación).

    Dos años después, el Banco de México presentó los resultados del Sistema de Cuentas Nacionales incluyendo nueva información sobre acervos de capital. Esta versión incorporaba información cen-sal de la Encuesta de Ingreso Gasto y estadísticas económicas con-tinuas de la DGE, la Cuenta Pública de la Federación y otras fuentes informativas generadas e integradas por el Banco de México, y volvió a contar con la asesoría de Cornelius Oomens.

    El Banco de México fue la institución que produjo aquellos traba-jos pioneros, que abarcaron dos series estadísticas de las Cuentas Consolidadas de la Nación a precios corrientes, desagregando la cuenta del Producto Interno Bruto, la del Ingreso Nacional, la de Formación de Capital y la de Transacciones del Resto del Mundo. En ambas series también presentaron cálculos del PIB a precios constantes de 1950 y 1960 y realizaron desagregaciones para 32 y 45 actividades económicas de origen, respectivamente.

    Posteriormente, en el año 1976, se inició con un Grupo inter-institucional ONU-SPP-Banco de México y para 1978 se tomó una X

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • decisión fundamental: invitar a expertos internacionales a sumarse a la tarea de crear el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales de México, acorde con los lineamientos de la ONU y a la realidad la-tinoamericana y local (en particular, integrar la estadística a la pro-gramación económica y social). De este modo, llegaron a México Horacio Santamaría, como jefe del grupo de expertos de la ONU, prestado por la CEPAL; Jorge Daudé, experto en insumo-producto y cuentas nacionales; Edgardo Noya, experto en programación y cuentas nacionales; Jorge Morinelli, experto en estadísticas bási-cas; así como Sergio Zamora y Hernán Frigolet, expertos en cuen-tas nacionales, que comenzaron a estudiar la forma de elaborar una Matriz de Insumo Producto para 1970, cuyos resultados de nitivos se conocieron en 1979. En ese entonces, dicha Matriz se realizó también con un grupo de jóvenes mexicanos que se prepararon para tal encomienda. Los resultados de la mencionada Matriz, se presentó a precios de productor y fue desagregada en 72 ramas de actividad económica, ajustadas luego a las grandes divisiones de la Clasi cación Internacional Uniforme (CIIU) de la ONU y conteniendo por primera vez, una matriz de importaciones y otra de márgenes de distribución, así como el dato de los Servicios Bancarios Imputados, que fueron incluidos en una columna .

    Aquel grupo se fortaleció para elaborar una serie de Cuentas Consolidadas de la Nación, la Oferta y Utilización y las Cuentas de Producción a precios corrientes, que abarcó el período 1970-1984. Las principales variables de la Oferta y la Utilización y las Cuentas de Producción se presentaron a precios constantes de 1970 y se generaron índices de precios implícitos para cada variable.

    En 1983 se creó el Instituto Nacional de Estadística, Geo-grafía e Informática (INEGI), en que recayó la responsabilidad de elaborar los cálculos del SCNM; en 1986 se elaboró otra Matriz de Insumo-Producto para 1980 y el año base cambió por este último. Años después, en 1995-1996 se renovó el año base con el año cen-sal de 1993, con la elaboración de un Cuadro de Oferta y Utilización a nivel de grupos del codi cador del SCNM (3 dígitos).

    Después, con el fortalecimiento, ampliación y mejora del SCNM, se elaboraron cálculos con una nueva base referida a 1993 por acti-vidades económicas y las cuentas por sectores institucionales, que se han acompañado con estadísticas nacionales de corto plazo, mensuales y trimestrales, con mediciones que consignan los as-pectos económicos por entidad federativa, en tanto que se desa-rrolló un conjunto de estadísticas especiales o fuentes satélites que dan cuenta de aspectos importantes de la vida económica del país, como son las mediciones del gasto corriente del Sector Público y las obras públicas que éste nancia; la cuanti cación del Subsector Informal de los Hogares y de la actividad del Turismo en México; la ubicación y magnitud de la actividad desarrollada por los estable-cimientos Maquiladores de Exportación, así como la cuanti cación de los impactos que en el medio ambiente tiene la actividad pro-ductiva, lo que lleva a identi car mediciones sobre el llamado PIB Ecológico.

    XI

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • El segundo capítulo contiene un documento normativo que enfo-ca el análisis del Sistema de Cuentas Nacionales desde un punto de vista conceptual. Inicia con la de nición y características del Sistema, que en esencia se identi ca como un conjunto coherente, sistemático e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros, ba-sados en conceptos, de niciones, clasi caciones y reglas contables aceptadas internacionalmente.

    El marco central es un sistema integrado que describe los fenó-menos esenciales del quehacer económico: la producción, el con-sumo, la acumulación y la riqueza, especi cándose quién produce y consume; qué y para quién se realiza todo ello.

    Así, se pasa revista al conjunto de los principales conceptos, de niciones, clasi caciones y reglas contables, por lo que aspectos como recursos y empleos (o usos), el principio de la partida doble, las diversas formas de valorar y el momento de registro de los stocks se re eren y de nen en esta parte del análisis. El mismo se comple-menta con la especi cación de las características de la unidad de observación estadística, que es el establecimiento productor, con una explicación de las actividades productivas que éste realiza, así como del tipo de la información estadística que de ellos se obtiene.

    Luego, se describe el conjunto de cuentas económicas, así como la de nición y clasi cación de las partidas que las conforman. Con respecto a las cuentas corrientes se analiza el contenido de la Cuen-ta de Bienes y Servicios; Producto Interno Bruto Total; Cuenta de Generación del Ingreso; Cuenta del Ingreso Nacional Disponible; Cuenta de Utilización del Ingreso Disponible; Cuenta de Capital y la Cuenta de Producción Total. Esta descripción de las cuentas corres-pondientes a la economía interna, se complementan con las transac-ciones del resto del mundo, cuyos datos se concretan en la Cuenta de Transacciones Corrientes con el Exterior; la Cuenta de Intercam-bios Externos de Bienes y Servicios; la Cuenta de Ingresos Primarios y Transferencias Corrientes con el Exterior y la Cuenta de Capital del Exterior, datos que se toman de la Balanza de Pagos que elabora el Banco de México, para lograr los totales de la economía nacional.

    El tercer capítulo incluye los aspectos esenciales del Siste-ma de Clasi cación Industrial de América del Norte revisión 2002 (SCIAN 2002), es decir, su estructura y criterios de clasi cación, así como la cobertura de actividades económicas por cada sector. Este codi cador es construido con un enfoque hacia la oferta, conside-rando para la agregación de categorías la similitud de funciones de producción; otorga más atención a la clasi cación de actividades nuevas de servicios y las inclinadas a la producción de tecnologías avanzadas. Por último, se de nen los diferentes niveles de agrega-ción del codi cador.

    El capítulo cuatro contiene la descripción de las principales fuentes de Información y los métodos generales de estimación, enfo-cando el origen y el uso de toda la información básica existente y de los métodos estadísticos utilizados en la obtención de resultados de XII

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • los principales agregados económicos. Entre las más importantes fuen-tes que sirvieron de base para este trabajo se encuentran los Censos Económicos de 2004, los Censos de Población y Vivienda 2000, las Encuestas de Ingreso-Gasto de los Hogares de 2002 y 2004 y la En-cuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que sirvieron de base para la elaboración de los Cuadros de Oferta y Utilización equilibrados, y también para elaborar la Matriz Simétrica de Insumo-Producto de 2003, de importancia capital para la programación económica.

    Además de lo anterior, se dispuso de la abundante información que suministra el Sistema de Encuestas Económicas elaboradas por el INEGI, con datos anuales y mensuales captados en esta-blecimientos dedicados a la minería, construcción, manufacturas, maquila de exportación, comercio y prestadores de servicios priva-dos no nancieros. Asimismo, se contó con las series anuales de producción, agropecuaria y pesquera, elaboradas por la SAGARPA, así como de los sectores que prestan servicios nancieros y del gobierno en todos sus niveles. Todo ello se complementó con in-formación de cámaras y asociaciones industriales y de servicios y también fue de mucha utilidad el aporte de información por parte de las empresas del gobierno general.

    También se hizo uso intensivo de información proporcionada por el Banco de México sobre el comercio exterior a nivel de fracción arancelaria incluida en los Anuarios de Comercio Exterior, así como de información detallada de la balanza de pagos en cuenta corriente, lo que permitió la elaboración de las cuentas del resto del mundo.

    Se consultaron los índices de precios al consumidor y productor elaborados por el Banco de México, con una adaptación especial de acuerdo con las variables a cuanti car y a las actividades económicas, ahora medidas a través del SCIAN, así como los salarios mínimos que calcula la Comisión creada ex profeso, que fueron utilizados en los cálculos pertinentes.

    El gran volumen de información disponible permitió sustentar los resultados de un número considerable de variables macroeconó-micas que son parte del acervo informativo que registra esta publi-cación. En esta parte, se hace hincapié sobre algunos métodos de cálculo muy generales que se irán complementando y ampliando en futuras publicaciones.

    La exposición metodológica de las estimaciones anuales, se ini-cia a partir de la elaboración de las Cuentas de Producción, las de Generación del Ingreso y de la Cuenta del Resto del Mundo, para que a partir de ellas, se puedan elaborar los Cuadros de Oferta y Uti-lización, que junto con el Consumo de Capital Fijo permiten culminar con la obtención de las cuentas integradas. Finalmente se revisa la obtención de valores a precios constantes para las variables de la oferta y cada uno de los componentes de la utilización, en particular los de las utilizaciones de demanda nal.

    En este capítulo también se hace referencia a la estructura de la publicación, la cual se presenta en dos tomos. En el primero se

    XIII

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • consignan los resultados en valores corrientes de las Cuentas Inte-gradas, los Cuadros de Oferta y Utilización y sus componentes, las Cuentas de Producción y las Cuentas de Generación del Ingreso; como complemento se presentan los datos de los Puestos de Tra-bajo Ocupados Remunerados Dependientes de la Razón Social y el número de Puestos de Trabajo que no Dependen de la Razón So-cial, el cual se conforma del Personal Suministrado por Otra Razón Social, más el Personal por Honorarios y Comisiones.

    El capítulo cinco presenta en forma resumida algunos elemen-tos que conforman la contabilidad nacional a precios constantes de 2003, la que en esencia es una valoración real de la producción ob-tenida, es decir, no considera el impacto del movimiento anual que provocan los cambios de los precios relativos en la economía; esto se logra mediante el uso de un conjunto de métodos que tienen que ver con la elaboración de números índices de quantum y de precios, a partir de las diferentes fórmulas de Laspeyres y Paasche, con los que se extrapolan los valores del año base 2003, o bien se de actan los valores corrientes, respectivamente.

    En el tomo II se integran los resultados de las mediciones a precios de 2003 y contiene las Cuentas de Bienes y Servicios, del Producto Interno Bruto, los Cuadros de Oferta y Utilización y sus componentes, así como las Cuentas de Producción, en este último caso las aperturas están para cada subsector de actividad SCIAN 2002. Estos cuadros están acompañados de sus respectivas estruc-turas y variaciones porcentuales anuales, que también se calculan para los índices de precios implícitos, cuyos resultados se consig-nan en este mismo tomo.

    A través de este medio, el Instituto extiende una atenta invitación a los usuarios para que expresen sus comentarios a la Dirección General Adjunta de Cuentas Nacionales, con el afán de mejorar en lo posible, el servicio que se presta mediante este acervo informativo.

    XIV

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 1

    1. Antecedentes

    La elaboración de cálculos de indicadores macroeco-nómicos en México, se remonta a la década de los años treinta, cuando el Ing. Emilio Alanís Patiño presenta en 1938 una medición del Ingreso Nacional de 1929; pos-teriormente se publican estimaciones preparadas por diversas personas e instituciones nacionales e inter-nacionales, cuyo trabajo signi có un avance cualitativo en la materia, al presentar resultados del producto con la participación de actividades económicas.

    Una experiencia que se puede resaltar es la imple-mentación de una Matriz de Insumo-Producto para 1950, en la que el Banco de México con una desagregación de la actividad económica en 32 sectores, se hace cargo de las estimaciones o ciales del producto interno bruto, obteniendo una serie estadística que culmina en 1968.

    Dicha institución realiza las series estadísticas que toman a 1960 como año base, las que parten de la matriz de insumo-producto del mismo año que se con-forma a partir de 46 sectores económicos, las cuales toman como referencia el Sistema de Cuentas Nacio-nales 1968, emitido por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los datos abarcan una serie estadísti-ca de 20 años, que va de 1960 a 1979 y presenta infor-mación de las cuentas consolidadas de la nación, del producto y gasto interno brutos, del ingreso nacional disponible, del nanciamiento bruto de capital y de la cuenta del exterior, que se complementan con cuadros de oferta y demanda totales. A esta información se suma la que conforman los datos de valores corrientes y constantes a precios de 1960 por actividad económi-ca, valor de la producción bruta, consumo intermedio, producto interno bruto, así como de la inversión ja bruta por componentes.

    Las siguientes etapas del desarrollo de la contabi-lidad nacional se ubican a partir de 1976, cuando se crea el Grupo de Confronta dependiente de la Coordi-nación General del Sistema Nacional de Información, que en 1978 recibió el apoyo técnico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la CEPAL, así como de un grupo de ingenieros y eco-nomistas provenientes del Banco de México, quienes a nes de ese año concluyeron la Matriz de Insumo Producto de 1970, la cual presentó 72 ramas de activi-dad y desglosó una matriz de importaciones para cada actividad y otra de márgenes de distribución. Igual a las predecesoras, esta matriz se elaboró a precios de

    productor y contó con una columna cticia para regis-trar los servicios bancarios imputados.

    El Banco de México deja de formar parte del gru-po una vez terminado dicho trabajo, pero al resto del grupo se le encarga realizar una serie de tiempo. Para ello, se elaboró otra Matriz de Insumo-Producto para el año censal de 1975, interpolando ambas matrices con información anual y extrapolando este último año es como se integró la serie del Sistema de Cuentas Nacionales de México desde 1970 hasta 1978. La in-formación producida presentó datos a precios corrien-tes de las cuatro Cuentas Consolidadas de la Nación, la Oferta y Utilización y de las Cuentas de Producción, las cuales se trabajaron a nivel de 364 subgrupos de actividad lo que dio gran consistencia a los resultados. Los cálculos a precios constantes tuvieron como nue-va base el año de 1970 y de ahí en adelante, el Pro-ducto Interno Bruto, que hasta ese entonces crecía al 4% anual, presentó un crecimiento promedio de 8%, dato apoyado principalmente por la incorporación de las industrias productoras de bienes de capital, que no existían en los años 60.

    Tales datos se dieron a conocer públicamente el 22 de abril de 1981 y en 1983 se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a quien se otorga la responsabilidad de elaborar o cial-mente las estadísticas económicas que se derivan del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). En 1986 se da a conocer la Matriz de Insumo Produc-to para 1980 y se deja de contar con la colaboración prestada por la CEPAL al INEGI.

    El año de 1980 fue seleccionado como año de refe-rencia para implementar el cambio de base del SCNM, elaborándose una serie de cálculos anuales que se mantuvo hasta el año 1994. Un acontecimiento relevan-te del SCNM fue la publicación, en 1987 de los resulta-dos trimestrales del Producto Interno Bruto por Grandes Divisiones y Divisiones de Actividad, conforme a la Cla-si cación Internacional Industrial Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) propuesta por la ONU. Dichos cálculos fueron difundidos en primera instancia a precios constantes de 1980 y luego se agregaron es-timaciones a precios corrientes.

    En agosto de 1989, el proyecto nanciado por el PNUD cerró su ciclo de algo más de once años de

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 2

    colaboración con el INEGI, que continuó trabajando sin contar ya con el apoyo técnico y económico brindado por este organismo internacional, el cual, durante el año 1985 había dotado al Instituto de la primera red de microcomputadoras personales que fueron importadas e instaladas por técnicos del PNUD, quienes prestaron asistencia técnica para el uso de esta novedosa herra-mienta.

    En 1993 se publicó el primer cálculo trimestral de la Oferta y Utilización a precios de 1980 y dos años después se completaron esas estimaciones a precios corrientes.

    Durante 1995 se iniciaron los cálculos de los Cua-dros de Oferta y Utilización (COU) para el año censal de 1993, de acuerdo con las recomendaciones ema-nadas del Manual de Métodos sobre la elaboración del Sistema de Cuentas Nacionales 1993, realizado por la ONU, OCDE, FMI, BM y EUROSTAT. Un año después se tomaría como nuevo punto de referencia de los cál-culos “reales” de la economía al de 1993, nacido de los COU citados.

    Característica fundamental de este cambio de año base fue una nueva ampliación de la oferta estadística, porque se efectuaron cálculos anuales del PIB por enti-dades federativas y actividades económicas y cálculos mensuales de las actividades industriales para 12 enti-dades federativas, que luego se ampliaron hasta cubrir 17 estados. También se hizo lo propio con la distribución de energía eléctrica generada por empresas públicas, que se calculó para las 32 entidades; más tarde se agre-gó la producción de los permisionarios privados de este energético. Durante el año 1998 se dio a conocer la se-rie de Cuentas por Sectores Institucionales, donde la actividad económica se presentó para cinco sectores de la economía interna: los hogares, las instituciones privadas sin nes de lucro que sirven a los hogares; el gobierno general, el sector nanciero y el no nancie-ro, más el sector externo. Esta serie se compuso de las cuentas corrientes y las de nanciación del capital.

    Este proceso de generación de datos macroeconó-micos volvió a dar otro giro importante en diciembre de 2005, cuando se inició la implementación del proyecto para elaborar el Cuadro de Oferta y Utilización (COU) de 2003, con el que se originaron nuevas series de tiempo de todos los productos del SCNM, ahora basa-das en 2003 y también, la Matriz de Insumo-Producto Simétrica para ese año, herramienta imprescindible para la programación económica del país.

    El codi cador de actividades del SCNM, que se uti-lizó desde 1970 hasta el año 2007 fue reemplazado por el Sistema de Clasi cación Industrial de América del Norte versión 2002 (SCIAN 2002), que se aplicó en el levantamiento de los Censos Económicos de 2004

    y en la elaboración del COU 2003. El SCIAN 2002 im-plementado en México es más amplio que el anterior codi cador utilizado por el SCNM, pues los cálculos del COU 2003 fueron desarrollados operativamente con un detalle que comprende en sus columnas a 751 clases de actividad económicas, mientras que en sus las considera 869 productos, nivel máximo de des-agregación alcanzado hasta el presente.

    Con base en dicho COU 2003, se elaboró posterior-mente la Matriz Simétrica de Insumo Producto, que se presenta agregada a 20 sectores y a 79 subsectores de actividad, y también se desarrolló el Programa del Cambio de Año Base del Sistema de Cuentas Nacio-nales de México a 2003, modernizándose en 10 años la base de los cálculos a precios constantes.

    En este documento se presentan los resultados de las mediciones para la serie 2003-2008 de las Cuen-tas de Bienes y Servicios, con los cuadros de oferta y utilización, la importación de bienes y servicios, el con-sumo privado y el del gobierno, la formación bruta de capital, la variación de existencias y la exportación de bienes. También se incluyen las cuentas de producción y las de generación del ingreso que se complementan con el número de puestos de trabajo remunerado, de-pendiente y no dependiente de las razones sociales, agrupados principalmente en 78 subsectores de acti-vidad económica.

    1.1 SERIES BASE 1970

    En los cálculos base 1970 la oferta estadística del SCNM incluyó los siguientes productos: matrices de Insumo-Producto de 1970, 1975 y 1978; Cuentas de bienes y ser-vicios, Cuentas del sector público y el Producto interno bruto por Entidad Federativa que se calculó únicamente para los años censales de 1970, 1975 y 1980. También se elaboró una serie histórica de los componentes de la “oferta y utilización para el período 1960-1985”. Cabe señalar que a partir de febrero de 1982, se comenzaron a procesar cálculos preliminares anuales de la oferta y demanda y del producto interno bruto, a precios cons-tantes de 1970, para su inclusión en el Informe anual del Banco de México.

    Las Cuentas de bienes y servicios incluían series de las cuentas consolidadas de la nación, compren-diendo las cuentas del producto y gasto interno bruto; ingreso nacional disponible; formación de capital y su nanciamiento y Cuenta del exterior. También contenían las cuentas de producción por actividad, el número de puestos de trabajo, la productividad y la remuneración media anual por puesto; esta información se enriqueció con los datos de las principales variables de la oferta y utilización de bienes y servicios y una apertura especial sobre la actividad de la construcción por tipo de obra que es nanciada con recursos públicos, indicador que

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 3

    permitía medir la participación de la construcción del sector público en la economía.

    Desde el punto de vista metodológico, conceptual y de clasi caciones, las mediciones se basaron en la publicación de “Un Sistema de Cuentas Nacionales” (SCN. 1968 F2. Rev.1); la valoración de la producción se implementó a precios de productor y las variables de la utilización de bienes y servicios a precios de com-prador, que con mediciones sobre impuestos netos de subsidios y elaboración de márgenes de comercio y distribución se equilibraban en la oferta total.

    1.2 SERIES BASE 1980

    La necesidad de actualizar periódicamente las me-diciones del SCNM así como de ampliar la oferta de productos estadísticos, son las referencias para que a partir de 1987 se presentaran los resultados de la Matriz de Insumo-Producto de 1980, año que se utilizó como base para actualizar la medición de las estadísti-cas del SCNM, con una estructura productiva más ac-tualizada de precios y productos.

    Esta nueva medición de la actividad económi-ca consideró la agregación en el comercio, el mar-gen a la exportación de petróleo crudo y de gas natural, la incorporación de la petroquímica básica con un mayor grado de desarrollo y en general, la di-mensión del impacto que la aparición de la industria petrolera tuvo en el resto de los sectores de actividad económica.

    La medición establecida a través de las Cuentas de Bienes y Servicios consideró nuevamente la genera-ción de las Cuentas Consolidadas de la Nación y sus respectivas cuentas del producto e ingreso, la acumu-lación del capital, la de oferta y utilización con una am-plia desagregación de sus componentes y la del resto del mundo.

    Con el n de disponer de una medición de corto pla-zo de la actividad económica con base en 1980, se implementó la medición del Producto Interno Bruto Trimestral por actividades económicas, tanto a precios constantes como corrientes, lo que permitió conocer la evolución global de la actividad económica en la co-yuntura; la cobertura de las mediciones alcanzó más del 90% en las actividades, lo cual fue posible por la ampliación de la base estadística mensual en manu-facturas, construcción, comercio y servicios. Al mismo tiempo se elaboró un indicador que permitió observar el comportamiento mensual de las actividades industriales, comprendiendo la minería, manufacturas, construcción, electricidad, gas y agua, que se denominó Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI); la difusión de ambos productos abarcó un período que se inició en 1980 y llegó hasta 1993.

    Durante 1994 se amplió la información de coyuntura con la culminación de la Oferta y Utilización Trimestral,que se presentó compatibilizada con los totales de los resultados anuales de las Cuentas de Bienes y Servicios.

    En el mismo año se terminó un estudio estadístico que tuvo como objetivo brindar información de corte histórico de las principales variables macroeconómi-cas, en su valoración a precios de 1980 y cuyos resul-tados se plasman en la publicación “Oferta y Demanda Global y PIB Anual a precios constantes de 1980, Serie 1960-1993”.

    También durante 1994 se publicaron los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa; para 1985 y 1988, años en los que se utilizaron los Censos Económicos levantados en 1986 y 1989, así como la dé-cima y onceava ediciones de los Censos de Población y Vivienda, entre otras importantes fuentes de información consultadas.

    En general, los cálculos base 1980 continuaron utili-zando el codi cador de actividades del SCNM con una estructura similar a la base 1970, pero se modi có la medición del sector petrolero, donde se pudo desglosar el secado de gas natural (antes incluido en re nación de petróleo y petroquímica) y se identi có el comercio originado por las ventas internas y externas de los insu-mos y productos suministrados por estas industrias.

    1.3 SERIES BASE 1993

    Desde el punto de vista metodológico y conceptual, para la Serie con base 1993, se utilizó como referencia al Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN, 1993), primer manual internacional elaborado conjuntamen-te por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mun-dial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como la Comisión de las Comunidades Europeas (EUROSTAT). Esta di-rectriz se utilizó para realizar los cálculos de cuentas de producción y las cuentas de generación del ingreso para las industrias, así como los cuadros de oferta y utilización y las cuentas por sectores institucionales.

    El SCNM tomó como referencia la información dis-ponible de los Censos Económicos de 1988 y 1993; así como la ampliación de la cobertura de las encuestas económicas y con base en un pormenorizado trabajo de clasi cación del destino de la producción nacional, que se plasmó, en cuadros de Oferta y Utilización por subgrupos del codi cador del SCNM; durante 1996, en la publicación sobre las Cuentas de Bienes y Servicios, se integraron los resultados del nuevo cambio de año base del SCNM de 1980 a 1993, para una serie que inicialmente abarcó desde 1988 hasta 1995.

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 4

    En los cálculos base 1993 se utilizó el codi cador de actividades del SCNM con similar estructura al de la base 1980, sin embargo se le introdujeron una serie de cambios en las actividades manufactureras, comuni-caciones, alquiler de inmuebles y maquinaria y equipo; se especi caron algunos servicios relacionados con la informática, los corporativos de empresas y se amplia-ron los servicios de esparcimiento, así como los cam-bios producidos en los servicios educativos, médicos y de administración pública y defensa.

    El sistema contable mencionado, núcleo central de las estadísticas macroeconómicas, proporcionó infor-mación para elaborar otras mediciones como el Indica-dor Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) con datos desde enero de 1993, utilizando las ponderaciones del SCNM; el Producto Interno Bruto y los componentes de la Oferta y Utilización trimestrales, a precios co-rrientes y constantes de 1993, actualizándose todas las series estadísticas de corto plazo con que contaba el país hasta entonces.

    Por otra parte, atendiendo las sugerencias de un im-portante sector de investigadores y analistas, se inte-gró una serie histórica desde 1980 con estos mismos indicadores, que fue preparada en valores constantes y también a precios corrientes de cada año, fortale-ciéndose la base informativa nacional de coyuntura.

    Una innovación fue la presentación de los cálculos de coyuntura a nivel nacional que se vieron enriquecidos a partir del año 2000, con la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que mediante un índice de volumen físico con base en 1993, expresa el comportamiento mensual de la actividad económica en una serie que se inicia en enero de 1993.

    Una nueva publicación sobre “La Producción, Salarios, Empleo y Productividad de la Industria Maquiladora de Exportación” integró, a nivel nacional, toda la información de este sector que desde 1988 se presentó compatibiliza-da con el codi cador de actividades del SCNM, en total concordancia con el tratamiento de la estadística del Co-mercio Exterior y de la Balanza de Pagos.

    Posteriormente se realizó también una edición es-pecial con datos de “La Producción, Salarios, Empleo y Productividad de la Industria Maquiladora de Expor-tación”, clasi cados por Regiones Geográ cas y por Entidad Federativa, cubriendo un periodo que inició en 1990, con actualizaciones anuales posteriores.

    También se incrementó el acervo estadístico con la publicación sobre “Indicadores Macroeconómicos del Sector Público”, incluyen las cuentas de producción del gobierno general por niveles de administración y tipos de servicio, la ocupación y el sueldo promedio anual pagado por cada nivel gubernamental, por sus

    empresas y organismos descentralizados, habiéndose agregado una clasi cación que explica las principa-les funciones del gasto. Allí, el conjunto denominado genéricamente como empresas públicas se presentó agrupado por actividad económica de origen y según el control del ejercicio del gasto público. Adicionalmen-te se presentan los resultados de la medición del valor de la producción de la construcción pública por nivel institucional y para 30 diferentes tipos de obras públi-cas, todo ello en valores nominales y constantes de 1993.

    La investigación de mayor importancia realizada para integrar el SCNM en su totalidad fue editada en dos tomos bajo el título de “Cuentas por Sectores Ins-titucionales”, la cual se logró completar durante el año de 1998, abarcando inicialmente el periodo 1993-1998, posteriormente se realizaron actualizaciones para agre-gar los datos de años ulteriores. Hasta ese momento, el SCNM se había centrado en medir lo producido en los distintos sectores de actividad económica, en tanto que este trabajo presentó una visión diferente y completa, enfocada hacia el ámbito de los productores como em-presarios cuyas transacciones corrientes y de acumu-lación se integraron en cinco sectores institucionales: Hogares, Gobierno General, Instituciones Financieras, Instituciones no Financieras y las Instituciones Priva-das Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares; su interacción con el exterior se cuanti có por medio de la Cuenta del Resto del Mundo.

    El material estadístico se incluyó en tablas anuales que contienen las Cuentas por Sectores Instituciona-les, el cual se inicia en la producción para incursionar luego en las distribuciones primarias y secundarias del ingreso; la cuenta de utilización del ingreso, que genera un ahorro neto institucional, en tanto que a través de la cuenta de capital se presentan mediciones del présta-mo o endeudamiento en cada uno de los sectores ins-titucionales para nanciar sus inversiones en bienes de capital. Asimismo, se integra la cuenta nanciera que explica el tipo de pasivos en que incurre cada sector para adquirir activos nancieros y no nancieros.

    Como un desglose de las Cuentas por Sectores Ins-titucionales, se generó la Cuenta Satélite de los Gobier-nos Estatales, que comprende las cuentas corrientes y de acumulación así como las cuentas de producción de ese nivel gubernamental, incluyendo al Gobierno del Distrito Federal.

    Un avance adicional en la información se dio tam-bién en el ámbito de la contabilidad regional, mediante el cálculo del Producto Interno Bruto por Entidad Fede-rativa, que tuvo un cambio cualitativo, ya que a partir de la base 1993 se generaron estadísticas con perio-dicidad anual, elaborada tanto en valores corrientes como a precios constantes de 1993, trabajo que se dio

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 5

    a conocer en 1999, considerando en su inicio la serie 1993-1996.

    También, se publicaron los indicadores mensuales regionales de la producción manufacturera y de la gene-ración y distribución de electricidad, referidos al periodo que comenzó en enero de 1993 hasta agosto de 1997. En principio, se elaboraron para seis entidades fede-rativas: Distrito Federal, Jalisco, México, Nuevo León, Puebla y Veracruz-Llave; durante el año 2000 estas mediciones se extendieron a otras once entidades: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sono-ra, Tlaxcala y Yucatán. Dada la disponibilidad de in-formación estadística básica proveniente de las dos empresas públicas productoras de energía eléctrica, este indicador de la distribución de energía eléctrica se amplió a todas las entidades federativas y al obte-nerse información de los permisionarios privados, se anexó también la producción que generan e ingresan al sistema de distribución de la Compañía Federal de Electricidad (CFE).

    En consonancia con las directrices del SCN 1993 se generó un conjunto de cuentas denominadas satélite, cuya característica principal es que puedan desarro-llarse en forma complementaria al núcleo central del SCNM, a n de no sobrecargarlo con información adi-cional que amplía el detalle de sectores o temas espe-cí cos como el turismo y el ambiente con relación a la economía, entre otros.

    Así, el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológi-cas de México, es un estudio estadístico que, a partir de las variables: producto interno bruto, consumo, in-versión y del ajuste por la pérdida de recursos natura-les y degradación ambiental, cuanti ca el resultado de la interacción del quehacer económico con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo de estadísti-cas en materia ambiental. En particular la atención se centró en obtener el Producto Interno Neto ajustado ambientalmente (PINE), que se obtiene de deducir del PIB dos tipos de costos: el consumo de capital jo y los costos imputados por los usos ambientales, en parti-cular los ocasionados por agotamiento de los recursos naturales y por degradación ambiental.

    La Cuenta Satélite del Turismo, considerando el marco central de la Contabilidad Nacional, proporcionó informa-ción macroeconómica que delimitó al turismo mediante la cuanti cación de las actividades que con uyen en él y de la descripción de los ujos monetarios del turismo interno y con el exterior, todo esto se materializó en la presentación de los datos estadísticos a través de una serie de cuadros diseñados a partir de un conjunto de datos en valores corrientes y constantes, en donde se incluyen la medición de los distintos aspectos del turismo tales como: productos, actividades, bienes y servicios

    turísticos disponibles y sus usos; así como, su impacto en las variables macroeconómicas.

    Por su parte en la Cuenta Satélite del Subsector Informal de los Hogares se publican las cuentas de producción anuales que informan sobre la producción bruta, el consumo intermedio, valor agregado bruto, las remuneraciones pagadas a los asalariados y el ingreso mixto. También se muestra la participación que tiene la informalidad en la producción, medida dentro del pro-pio Sector Institucional de Hogares y frente al total de la economía. Asimismo, se desglosa la producción en cada una de las actividades económicas donde tienen lugar estas acciones informales: la industria manufac-turera, la construcción, el comercio, transporte y los servicios diversos.

    1.4 SERIES BASE 2003

    A partir de noviembre de 2005 comenzó la implemen-tación del Programa de Actualización del SCNM, una de cuyas vertientes fue el correspondiente al Cambio de Año Base (CAB) a 2003 del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con el objeto de actualizar en diez años la base de las mediciones de las estadísti-cas económicas provenientes del SCNM y propiciar su mejora continua en sus temáticas por actividad eco-nómica y sectores institucionales y en sus coberturas temporales y geográ cas, tanto en valores corrientes como a precios constantes.

    La consecución del objetivo, se llevó a cabo median-te el aprovechamiento de los datos de los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) para 2003, realizados aho-ra con una mayor apertura de actividades, debido a la adopción del nuevo Sistema de Clasi cación Industrial para América del Norte (SCIAN), en su versión del año 2002, que se desglosa en 20 sectores; 95 subsectores; 309 ramas, 631 subramas y 1051 clases de actividad económica, frente a las 9 grandes divisiones, 73 ramas y 362 subgrupos de actividad que se venían utilizando.

    La estrategia general se centró en obtener los cál-culos anuales de las Cuentas de Bienes y Servicios cuyo año base surgió del COU, a través del cual se actualizaron los diferentes cálculos de los productos del SCNM: corto plazo nacionales (mensuales y trimestra-les), indicadores macroeconómicos de sector público y construcción pública, producto interno bruto por entidad federativa, cuentas por sectores institucionales, cuenta satélite del turismo y las cuentas ecológicas, etcétera.

    Las Cuentas de Bienes y Servicios 2003-2008 pre-sentan los resultados de la medición de la actividad económica en sus componentes: cuentas de bienes y servicios, cuadros de oferta y utilización, cuentas de producción y cuentas de generación del ingreso, más los cuadros con el número de puestos de trabajo

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 66

    remunerados dependientes de la razón social, el nú-mero de puestos de trabajo no dependientes de la ra-zón social y la remuneración media anual por puesto de trabajo ocupado. La información estadística com-prende datos absolutos en valores corrientes con sus respectivas estructuras y variaciones porcentuales, los cuales se complementan en el caso de los cuadros de oferta y utilización y de las cuentas de producción, con sus respectivas valoraciones a precios constan-tes de 2003 y sus correspondientes índices de precios implícitos.

    Las fuentes de información para actualizar estas mediciones en el año base de manera anual conside-ran los Censos Económicos 2004; el XII Censo Ge-neral de Población y Vivienda 2000; el II Conteo de Población 2005; así como, las Encuestas Nacionales de Ingreso-Gasto de los Hogares 2002, 2004, 2006; a partir de 2003 las diferentes encuestas anuales y men-suales en establecimientos de manufacturas, maquila de exportación, construcción, minero-metalúrgica, co-mercio, servicios y de transporte. Otros elementos que se utilizaron fueron los registros administrativos proce-dentes de organismos y entidades públicas y privadas, que proveen estadísticas sectoriales, estados nancieros,

    cuentas de la hacienda pública, presupuestos de in-gresos y egresos en sus diferentes capítulos y parti-das, registros de puestos de trabajo, entre otros.

    Toda esta información se complementa con esta-dísticas a nivel de fracción arancelaria procedente de los Anuarios Estadísticos de Comercio Exterior 2003-2008, así como de datos en moneda nacional y en dó-lares para los diferentes componentes de la Balanza de Pagos en cuenta corriente, que de manera directa proporcionó el Banco de México.

    En general, los resultados ahora se presentan de acuerdo al Sistema de Clasi cación Industrial de Amé-rica del Norte 2002 (SCIAN), tanto a nivel de 19 secto-res de actividad económica, con 78 subsectores para los componentes de las cuentas de producción y de las cuentas de generación del ingreso, aunque la in-formación se trabajó a nivel de clase SCIAN. Al nal de esta publicación se presentan dos tablas de corres-pondencia, la primera entre el SCIAN y el Codi cador del Sistema de Cuentas Nacionales de México que se utilizó para los cálculos hasta 2007 y la segunda entre el mismo SCIAN y la Clasi cación Industrial Internacio-nal Uniforme (CIIU) Rev. 3.1.

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 7

    2. El sistema de cuentas nacionales

    2.1 ASPECTOS GENERALES

    El Sistema de Cuentas Nacionales 1993 es un con-junto coherente, sistemático e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros estadísticos, basados en conceptos, de niciones, clasi caciones y reglas contables aceptadas internacionalmente.

    Las cuentas presentan una gran cantidad de in-formación ordenada de acuerdo con determinados principios metodológicos que constituyen un registro completo y pormenorizado de las actividades que tie-nen lugar dentro de una economía y de la interacción entre los agentes económicos, que se mani estan en los diferentes mercados. Aunque las cuentas se pre-sentan en un cierto orden, no debe interpretarse que las actividades que describen tienen lugar de mane-ra secuencial en el tiempo; por ejemplo, los procesos productivos generan de manera continua una corriente de ingresos, en tanto que los gastos en los productos obtenidos pueden tener lugar de manera más o me-nos simultánea. Una economía es un sistema de equi-librio general en el que se realizan simultáneamente actividades económicas interdependientes que dan lu-gar a innumerables transacciones entre las diferentes unidades económicas, produciéndose continuamente procesos de retroalimentación de un tipo de actividad económica a otro.

    El sistema se construye por medio de una secuencia de cuentas de ujos que están vinculadas entre sí y relacionadas con los diferentes tipos de actividad eco-nómica, junto con los balances que registran el valor de las existencias de bienes en poder de las unidades al comienzo y al nal del período. Cada cuenta de u-jos tiene relación con una clase particular de actividad y se balancea introduciendo un saldo contable, de ni-do como la diferencia entre los recursos y los empleos totales registrados en ambos lados de las cuentas. El saldo de una cuenta se lleva como primera partida a la cuenta siguiente, haciendo así de la secuencia de cuentas un todo articulado.

    A través del Sistema se ofrece un marco contable amplio, dentro del cual se pueden elaborar y presentar datos en un formato destinado al análisis económico, la toma de decisiones y a la formulación de la políti-ca económica. En la práctica, las cuentas se elaboran para una sucesión de períodos de tiempo, proporcio-

    nando un ujo continuo de información que es indis-pensable para el seguimiento, análisis y evaluación de los resultados de una economía a lo largo del tiempo.

    Las cuentas ofrecen información sobre el comporta-miento de las unidades económicas y sobre las activi-dades que realizan, ya sean de producción, consumo o de acumulación de activos. Normalmente esto se con-sigue con el registro del valor de los bienes, servicios y activos que intervienen en las transacciones entre las unidades económicas implicadas en esas actividades, en lugar de tratar de registrar o medir directamente procesos físicos.

    Los datos sobre transacciones constituyen el material básico para elaborar o deducir los distintos elementos de las cuentas, lo cual presenta ventajas importantes. En primer lugar, los precios a los que se intercambian los bienes y servicios de las transacciones entre com-pradores y vendedores, en los mercados proporcionan la información necesaria para valorar, directa o indirec-tamente, todas las partidas de las cuentas. En segundo lugar, una transacción entre dos unidades diferentes tiene que ser registrada por las dos partes que inter-vienen en ella y por lo tanto, en general, gura dos veces en un sistema de cuentas macroeconómicas. Esto permite establecer vinculaciones importantes; por ejemplo, la producción se obtiene sumando los montos vendidos, intercambiados o transferidos a otras unida-des, más los montos de las entradas menos las salidas de las existencias. En efecto, el valor de la producción se obtiene registrando sus distintos usos a partir de los datos sobre transacciones. De esta manera pue-de realizarse el seguimiento de los ujos de bienes y servicios a través del sistema económico desde sus productores hasta sus posibles usuarios.

    Cabe señalar que algunas transacciones tienen única-mente un carácter contable interno y son necesarias cuando una sola unidad realiza dos actividades, como las de producir y consumir el mismo bien o servicio; sin embargo, en su gran mayoría, las transacciones tienen lugar en los mercados, entre distintas unidades.

    El marco central parte de los cuadros detallados de oferta y utilización, que registran la forma en que las industrias internas junto con las importaciones, propor-cionan bienes y servicios y cómo se distribuyen éstos entre los usos intermedios o nales, incluyendo dentro

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 8

    de estos últimos a las exportaciones. Estos cuadros suponen la elaboración de un conjunto de cuentas integradas de producción y de generación del ingre-so por industrias. Los Cuadros de Oferta y Utilización proporcionan un marco contable que permite utilizar sistemáticamente el método de la corriente de produc-tos para la elaboración de las cuentas nacionales; sin embargo éste método exige que se cumpla la igualdad entre las ofertas y las utilizaciones totales, para los ti-pos individuales de bienes y servicios.

    El SCN 93 ofrece también orientaciones sobre la me-todología a utilizar para la elaboración de un conjunto integrado de índices de precios y de volumen para los ujos de bienes y servicios, para el valor agregado bru-to, que sea consistente con los conceptos y principios contables del mismo, de los cuales se pueden utilizar índices de base ja cuando las medidas de volumen de los componentes y agregados sean aditivamente consistentes para el análisis y la generación de mode-los económicos. La tasa de in ación y el crecimiento económico, medidos en forma adecuada, mediante índices de precios y de volumen de los principales agregados del sistema, son variables clave tanto para la evaluación de los resultados económicos pasados, como para establecer objetivos en la formulación de la política económica.

    El marco contable tiene otros requerimientos. Debe ofrecer una descripción simpli cada de la economía; tiene que representar elmente la vida económica y nalmente, debe re ejar todos los comportamientos económicos, las interrelaciones y los resultados sig-ni cativos de la actividad económica. Satisfacer estos requisitos implica utilizar un número limitado de catego-rías básicas para analizar y agregar ciertos aspectos de los numerosos ujos elementales. Así, el Sistema se estructura de tal forma que hace innecesario el registro de las relaciones entre pares; es su ciente con regis-trar cada clase de relación entre un sujeto y todos los sujetos indiscriminadamente.

    2.2 LAS REGLAS CONTABLES

    La consistencia del Sistema se logra aplicando los mismos conceptos y de niciones, y también utilizando un exclusivo y estricto conjunto de reglas contables. De esta manera, se utiliza el término recursos para las transacciones que incrementan el valor económico de una unidad, en tanto que el lado izquierdo, relacionado con las transacciones que disminuyen ese mismo va-lor, recibe el nombre de empleos.

    Al igual que en la contabilidad empresarial, la contabi-lidad nacional se fundamenta en el principio de la partida doble, esto implica que cada transacción de una unidad o sector ha de registrarse dos veces, una como recur-so y otra como empleo; para comprobar la consistencia

    de las cuentas, el total de recursos debe ser igual al total de empleos. Pero las cuentas nacionales se basan en el principio de la partida cuádruple, ya que en la mayoría de las transacciones intervienen dos unidades y cada transacción de esta clase debe ser registrada dos veces por los agentes que intervienen en ella.

    Una consecuencia del principio de la partida cuádru-ple es que las transacciones y otros ujos han de regis-trarse en el mismo momento en las diferentes cuentas de los dos agentes que intervienen en ella, cuyo princi-pio general es que las transacciones tienen que regis-trarse cuando nacen los derechos y las obligaciones, cuando se modi can, o cuando se cancelan, es decir de acuerdo al principio de base devengada. A pesar de que este principio es claro, su implementación está lejos de ser sencilla, ya que las unidades económicas no siempre aplican las mismas reglas.

    Siguiendo con el principio de la partida cuádruple, una transacción se debe registrar por el mismo valor en todas las cuentas de los sectores que intervienen en ella y se valoran al precio acordado, de ahí que los precios de mercado sean la referencia básica para la valoración. En transacciones de no mercado la valo-ración se hace de acuerdo con los costos incurridos o tomando como referencia los precios de mercado de productos similares. Las transacciones internas se va-loran a precios corrientes en el momento que ocurren, no a sus precios originales.

    Existen varios métodos para valorar la producción, el preferido es a precios básicos, aunque puede utili-zarse la valoración a precios productor. La diferencia entre ambos lo constituye el tratamiento de los impues-tos netos sobre los productos.

    Los precios básicos se obtienen antes de sumar los impuestos sobre los productos y restar los subsidios sobre los productos (IVA, tabaco, bebidas alcohólicas, gasolinas, etc.). En cambio, para obtener los precios productor, es necesario añadir al valor básico los im-puestos y restar los subsidios sobre los productos. La producción de bienes y servicios puede estar valuada a precios básicos o de productor, según la estadística básica disponible en cada país.

    Ahora bien, todas las transacciones relacionadas con la utilización de bienes y servicios se deben valo-rar a precios de comprador, que representan los costos efectivos pagados por los usuarios, porque contienen los impuestos netos de subsidios a los productos.

    Con estos elementos se pueden registrar todos los ujos y stocks en las cuentas del sistema, consideran-do que una cuenta es un instrumento que registra, para un aspecto dado de la vida económica, los empleos y los recursos.

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 9

    Dentro del marco central del SCN 93 se incluye la elaboración del Cuadro de Oferta y Utilización, del cual se deriva la confección de la Matriz de Insumo Produc-to Simétrica y también las cuentas por industrias y el tipo de actividad económica. El COU, es el marco cen-tral de todo el SCN de México, porque desde siempre, las estadísticas básicas de México parten de los datos del establecimiento productor de bienes y servicios y de la población y empleo, como veremos en el siguien-te punto 2.3.

    A título ilustrativo, se comenta que en el SCN 93 también se incluye el Sistema de Cuentas Económi-cas Integradas, que presentan al conjunto de cuentas por sectores institucionales y del resto del mundo, con-teniendo las transacciones corrientes, de activos y pasivos.

    Este sistema también fue calculado por el INEGI desde el año 1993 hasta el 2004 y posteriormente se darán a conocer los nuevos resultados de esta presen-tación por sectores institucionales, pero ya ajustados a los resultados de la nueva base 2003.

    2.3 ESTABLECIMIENTOS E INDUSTRIAS

    Para el análisis de la producción, donde la tecnología productiva representa un papel importante, es necesa-rio operar con grupos de productores que se dediquen a obtener el mismo tipo de productos. Este requisito sig-ni ca que determinadas unidades económicas deben ser divididas en unidades menores y más homogéneas, que el Sistema denomina establecimientos. Además las industrias se de nen como conjuntos de estable-cimientos. En el Sistema, las cuentas de producción y las cuentas de generación del ingreso se elaboran tanto para los establecimientos como para los sectores ins-titucionales. En este apartado se analiza la actividad productiva y su clasi cación, cuyos datos constituyen la información inmersa en esta publicación, con el n de poner las bases para de nir los establecimientos y por tanto las industrias.

    2.3.1 Actividades productivas

    La producción económica consiste en realizar proce-sos o actividades que se efectúan bajo el control y res-ponsabilidad de las unidades productoras, que utilizan insumos intermedios de bienes y servicios, de mano de obra y de capital para producir otros bienes y ser-vicios que pueden ser de uso intermedio o nal. Cada actividad puede describirse y clasi carse de acuerdo con el tipo de bienes o servicios producidos, al tipo de insumos utilizados, a la técnica de producción em-pleada o por la forma en que se utiliza la producción. Un mismo bien o servicio puede producirse utilizando métodos de diferentes; ciertos tipos de bienes pueden elaborarse a partir de insumos diferentes; en muchos

    procesos productivos se obtienen productos cuyos usos son completamente distintos.

    Actividades principales, secundarias y auxiliares.

    La actividad principal de una unidad de producción es aquélla cuyo valor agregado supera al de cualquier otra actividad dentro de la misma unidad y tiene que consistir en bienes y servicios que puedan suministrar-se a otras unidades productoras o consumidoras, aun-que también puede usarse para autoconsumo o en la propia formación de capital.

    Una actividad secundaria se desarrolla dentro de una unidad en adición a la actividad principal y cuyo valor agregado es menor que la actividad principal. La mayoría de las unidades productivas producen más de un producto secundario.

    La producción de una actividad auxiliar es una ac-tividad de apoyo, cuya nalidad es crear las condicio-nes que permitan realizar las actividades principales o secundarias que pueden ejecutarse en uno o varios establecimientos pertenecientes a una misma empre-sa. La existencia de estas actividades no se reconoce de manera explícita en el Sistema ni en general en las estadísticas de producción, por lo que resulta difícil ob-tener información acerca de su papel en la economía.

    2.3.2 Unidades de producción

    Una empresa es una unidad institucional con carácter de productor de bienes y servicios, aunque se puede clasi car de acuerdo con sus actividades principales y agruparse en industrias, algunas de ellas pueden resultar muy heterogéneas, ya que es posible que se realicen diversas actividades secundarias que sean muy diferentes de sus actividades principales. Para obtener grupos de productores cuyas actividades sean más homogéneas, se divide a las empresas en unida-des menores y más homogéneas.

    Una forma de dividir una empresa consiste en tomar como base sus actividades, la unidad así obtenida se denomina unidad según la clase de actividad y se de -ne como una empresa o parte de una empresa que se dedica a una actividad que representa la mayor parte del valor agregado.

    Las empresas frecuentemente realizan su actividad productiva en más de un emplazamiento, en tal caso la unidad local se de ne como una empresa o parte de una empresa que se dedica a una actividad productiva en, o desde una localización dada, es decir, sin consi-derar la actividad realizada.

    El establecimiento combina la dimensión según la clase de actividad, con la dimensión de localización; se

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 10

    le de ne como una empresa o parte de una empresa situada en un único emplazamiento que sólo realiza una actividad productiva. La actividad productiva prin-cipal representa la mayor parte del valor agregado por el establecimiento.

    De esta manera los establecimientos están dise-ñados para proporcionar los datos más adecuados y realizar el análisis de la producción, en donde la tecno-logía productiva representa un papel importante.

    Conceptualmente, el establecimiento no es una uni-dad institucional porque no realiza operaciones por cuenta propia, no contrae pasivos ni suscribe contra-tos, por lo que no es posible que tenga un conjunto completo de cuentas, incluidos los balances.

    Los únicos datos signi cativos que se compilan para un establecimiento tiene relación con sus actividades de producción entre los que están las partidas de la cuenta de producción, datos sobre número de asalaria-dos, tipos de asalariados y horas trabajadas, así como las estimaciones del stock de capital y de las tierras y terrenos utilizados, estimaciones de la variación de existencias de materias primas, productos en proceso o terminados y de la formación bruta de capital jo.

    En el Sistema se de ne a las industrias como un conjunto de establecimientos dedicados a la misma o similar clase de actividad productiva, es decir las in-dustrias comprenden a conjuntos de establecimientos dedicados a tipos de actividades análogos.

    2.4 SUCESIÓN DE CUENTAS

    El contenido del Sistema depende tanto de su estruc-tura contable como de la forma en que se de nen y clasi can las partidas incluidas en las cuentas, cuyas consecuencias plantean aspectos fundamentales de teoría y principios económicos.

    Los conceptos y clasi caciones utilizados en él tie-nen repercusiones considerables en la forma en que pueden utilizarse los datos y en la interpretación de los mismos, razón por la cual se muestran a continuación a partir de la descripción de cada una de las cuentas y de sus componentes.

    2.4.1 La cuenta de producción

    La sucesión de cuentas del Sistema inicia con la cuenta de producción, cuyos ingresos generados en la produc-ción se trasladan a las siguientes cuentas; se elaboran para una serie de unidades económicas: establecimien-tos e industrias y unidades y sectores institucionales.

    La cuenta de producción contiene tres elementos, la producción que se registra como recurso y puede

    desagregarse para identi car sus diferentes tipos de producción, es decir la producción de mercado, la pro-ducción para uso propio y la otra producción de no mercado. Por el lado de los empleos (o usos), se con-signan el consumo intermedio y el saldo contable de la cuenta, el valor agregado bruto que se de ne como el valor de la producción menos el valor del consumo intermedio; el valor agregado mide el valor adicional creado por el proceso de producción.

    2.4.1.1 Producción

    La producción se describe como una actividad en la que una unidad productiva utiliza insumos para obtener pro-ductos; hay dos clases de productos, los bienes y los servicios. Los bienes son objetos físicos sobre los que se pueden establecer derechos de propiedad y cuya titularidad puede transferirse mediante transacciones realizadas en los mercados. En cambio, los servicios proporcionan productos heterogéneos que consisten en introducir ciertos cambios en las condiciones de las uni-dades que los consumen, los que son resultado de las actividades realizadas por sus productores a demanda de los consumidores; los servicios se consumen en el momento en que han sido suministrados a los consu-midores.

    Los cambios que introducen en las condiciones de los consumidores pueden adoptar diferentes formas: en las condiciones de los bienes de consumo, en la condición física de las personas, en la condición men-tal de las personas o en cambios en la situación econó-mica general de las unidades económicas.

    Dadas las características generales de los bienes y servicios es posible asumir que la producción es una actividad realizada bajo control y responsabilidad de una unidad económica, que utiliza insumos de mano de obra, capital y adquiere bienes y servicios para obtener otros bienes y servicios. La producción se registra y va-lora en el momento en que los bienes y servicios surgen del proceso de producción; la valoración en México se efectúa a precios básicos, pero puede hacerse a precios de productor, si no se dispone de los precios básicos.

    La producción se de ne en el contexto de una cuenta de producción y ésta se elabora para los establecimien-tos; la producción se registra normalmente cuando se termina su proceso, sin embargo si se necesita de más de un año calendario para obtenerla, se reconoce que dicha producción se obtiene mediante un proceso con-tinuo en el tiempo, por tanto se registra como trabajos en curso.

    Los bienes y servicios obtenidos como productos pueden utilizarse de diversas formas: pueden ser ven-didos a precios económicamente signi cativos; pue-den ser intercambiados por otros bienes y servicios;

    INEGI. SCNM. S

    iste

    ma

    de C

    uent

    as N

    acio

    nale

    s de

    M

    éxic

    o. C

    uent

    as

    de B

    iene

    s y S

    ervi

    cios 2003-2008. A

    ño

    base 2003

  • 11

    pueden ser proporcionados como remuneración en especie o para efectuar otros pagos en especie; pue-den incorporarse a las existencias de los productores y los que no se han terminado también entran como existencias bajo la forma de trabajos en curso; pueden suministrarse a otros establecimientos de la misma em-presa; pueden ser retenidos por sus propietarios para autoconsumo nal o autoformación bruta de capital jo y pueden ser proporcionados gratuitamente o vendidos a precios económicamente no signi cativos, individual o colectivamente. Por otra parte, algunos de los bienes vendidos o empleados de otra manera, pueden haber sido retirados de las existencias de bienes producidos en anteriores períodos, por tanto es necesario deducir su valor de las ventas u otras utilizaciones para obtener la producción del período estudiado.

    De ese conjunto de utilizaciones se de ne la identi-dad contable que proporciona el valor de producción:

    P = VV + OEP + VE

    Donde:

    P = Valor de producción

    VV = Valor total de las ventas de bienes y servicios producidos

    OEP = Valor de otros empleos de los bienes y servicios producidos

    VE = Valor de la variación de existencias de los bienes producidos

    Desde el punto de vista del tipo de producción ob-tenida, el valor bruto de producción se de ne de la si-guiente manera:

    VBP = VBPPM + VBPPUP + VBPOPNM

    Donde:

    VBP = Valor bruto de producción

    VBPPM = Producción de mercado

    VBPPUP = Producción para uso propio

    VBPOPNM = Otra producción de no mercado

    La producción se valora en el momento en que los bienes y servicios surgen del proceso productivo; la valoración puede hacerse a precios básicos o de pro-ductor y se de ne en el contexto de una cuenta de pro-ducción, que se elabora para los establecimientos (o empresas).

    El proceso completo de producción de ciertos bie-nes puede tardar meses o años, como las carreteras

    y buques. Para no distorsionar la realidad económica, tal producción se trata como si se hubiese obtenido en el momento en que termina todo el proceso, en cada uno de los periodos se calcula el valor de los trabajos en curso, para ir incorporando así, paulati-namente, la parte de la producción que se va obte-niendo.

    Los bienes o servicios producidos pueden ser ven-didos, cambiados por otros bienes o servicios, incor-porados a las existencias del productor, retenidos para autoconsumo o autoformación de capital, proporcio-nados como pago en especie, regalados o vendidos a bajos precios a otros productores o consumidores y también, pueden ser suministrados a otros esta-blecimientos de la misma empresa para usarse como insumos intermedios.

    De fundamental importancia resulta distinguir la pro-ducción de mercado de la producción para uso nal propio, así como de la producción no de mercado.

    Se denomina producción de mercado a los bienes y servicios vendidos o utilizados según el párrafo ante-rior, a precios económicamente signi cativos, es decir, que in uyen sobre las cantidades que los productores están dispuestos a ofertar y también, en las que los compradores desean adquirir. La mayor parte de la producción económica se encuentra comprendida en este apartado, y en el caso del comercio, mayorista o minorista, que efectivamente compra y vende bienes, su valor no queda incluido en su producción, la que se mide por los servicios prestados al cliente y cuyo pre-cio es el margen comercial aplicado a los bienes que compran para revender.

    La producción para uso nal propio se realiza única-mente en las empresas no constituidas en sociedad, con bienes agropecuarios producidos y consumidos por los miembros del hogar; los servicios de alquiler de viviendas ocupadas por los propietarios y el servi-cio doméstico remunerado. También se registran aquí los bienes de capital por cuenta propia producidos por cualquier tipo de productor o empresa, incluyendo los trabajos en curso de elaboración.

    La otra producción