Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para...

8
ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 21 de noviembre de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución Año XLVII No. 9825 20 centavos L L o o s s 3 3 2 2 Equipos clasificados para el Mundial de Fútbol-2010: Grecia, Eslovenia, Portugal, Francia, Uruguay, Argelia, Nigeria, Camerún, Nueva Zelanda, Japón, Holanda, Corea del Norte, Corea del Sur, Australia, EE.UU., Brasil, Ghana, Inglaterra, Paraguay, España, Dinamarca, Costa de Marfil, Chile, Alemania, Italia, México, Serbia, Suiza, Argentina, Honduras, Eslovaquia y Sudáfrica (anfitriona) De Obligada Referencia 5 2 No perder un segundo Concluyó el IX Festival de la Prensa en Holguín con las premiaciones de su concurso. El Taller Científico tuvo intercambio de conocimientos y debates. ¡ahora! celebró su aniversario 47 Trabajan en Banes para celebrar el triunfo de la Revolución. El pueblo se une a empresas constructoras, organismos y entidades envueltos en la recuperación EDGAR EDGAR Rubicel González González /¡ahora! [email protected] El XVI aniversario de la funda- ción del SEPSA fue celebrado en Holguín por tercer año consecuti- vo. Con un trabajo de ascenso mantenido, la Gerencia Territorial ocupa el primer peldaño en la emulación nacional, con evidentes resultados en las condiciones per- sonales, los contratos y la calidad de los servicios prestados, lo cual ha posibilitado alcanzar ingresos por 3 millones de CUC en 2009. Con la presencia de Jorge Cue- vas Ramos, primer secretario del Partido en la provincia, el coronel (r) Carlos Manuel Pantaleón, presi- dente del SEPSA, y el coronel Rei- nerio González, jefe del MININT aquí, se entregó la Medalla de Ser- vicio Distinguido a ocho compañe- ros. De igual manera, recibieron sellos acreditativos trabajadores con 5, 10 y 15 años de labor ininte- rrumpida. También se agasajó a varios obreros destacados en el cumpli- miento de sus deberes y misiones, así como el mejor territorio, servi- cio y departamento. Carnés del PCC y la UJC se entregaron a los nuevos militantes que fortalecen este gran colectivo de unos 2 mil 400 trabajadores, el 76 por ciento de ellos jóvenes. Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba obtuvieron la condición de Geren- cias Destacadas. Condición bien ganada ELDER PARA DEMOLER MENTIRAS Karina Marrón, Gloria Parra y Yanela Ruiz / ¡ahora! redacció[email protected] La solidaridad con los Cinco convoca cada año en Holguín a amigos de todas partes del mundo. La quinta edición del Coloquio por la Liberación de Nuestros Hermanos y de Lucha contra el Terrorismo, que se efectúa desde ayer, recibió esta vez a unos 200 participan- tes de 40 países. Hoy, familiares de Gerardo, Antonio, René, Ramón y Fernando se unirán a delegados, invitados y el pueblo holguinero para exigir libertad a la verdad, en un acto que tendrá lugar a las 8 de la mañana en el Monumento al Che. Ayer, tras la inauguración oficial del even- to, que sesiona en Expo-Holguín, quedó tam- bién abierta la exposición Defendiendo la Paz. En la presentación, Graciela Ramírez, coordinadora del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco, reafirmó que las obras son la expresión de la demanda mun- dial a favor de su regreso a la Patria. Integran la expo 200 obras, entre las que se destacan los trabajos de los niños que obtu- vieron premios y menciones en la II Edición del Concurso Internacional dedicado al tema. Simultáneamente, se desarrollaron el encuentro de los familiares con los delega- dos, el chateo a través de los Joven Club de Computación y el Foro Interactivo, que tuvo más de mil 500 visitas y 200 comentarios, y contó con la participación de Antonio Guerre- ro Cabrera, hijo de Tony, y de los tíos por línea materna de Ramón Labañino. Olga Salanueva, esposa de René, su hija Ivett, Irma Sehwerert, madre de René, Adriana Pérez, esposa de Gerardo, Ailí Labañino, hija de Ramón, y Mirtha Rodríguez, madre de Antonio Guerrero, recibieron numerosas muestras de solidaridad durante la primera jor- nada, especialmente en el encuentro con los delgados, quienes expresaron su compromiso de continuar en la lucha y ampliarla a cada rin- cón del universo. Voces de Costa Rica, Viet Nam, África, Brasil, Haití, entre otras latitudes, también reafirmaron su decisión de seguir exi- giendo el cese del Bloqueo a Cuba. (Continúa en la Página 4) EDGAR

Transcript of Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para...

Page 1: Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00021/00011-21-2009.pdfIntegran la expo 200 obras, entre las que se destacan los

ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 21 de noviembre de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la RevoluciónAño XLVII No. 9825 20 centavos

LLLLoooo ssss 33332222Equipos clasificados para el

Mundial de Fútbol-2010: Grecia,Eslovenia, Portugal, Francia,

Uruguay, Argelia, Nigeria, Camerún,Nueva Zelanda, Japón, Holanda,Corea del Norte, Corea del Sur,

Australia, EE.UU., Brasil, Ghana,Inglaterra, Paraguay, España,

Dinamarca, Costa de Marfil, Chile,Alemania, Italia, México, Serbia,

Suiza, Argentina, Honduras, Eslovaquia y Sudáfrica (anfitriona)

De

Obl

igad

a R

efer

enci

a

5

2

No

perd

er u

n se

gund

o

Concluyó el IXFestival de la

Prensa en Holguín con laspremiaciones

de su concurso. El

Taller Científicotuvo

intercambio deconocimientos

y debates.¡ahora!

celebró su aniversario 47

Trabajan enBanes paracelebrar el

triunfo de laRevolución. Elpueblo se une

a empresasconstructoras,organismos y

entidadesenvueltos en larecuperación

EDGAR

EDGAR

Rubicel González González/¡[email protected]

El XVI aniversario de la funda-ción del SEPSA fue celebrado enHolguín por tercer año consecuti-vo. Con un trabajo de ascensomantenido, la Gerencia Territorialocupa el primer peldaño en laemulación nacional, con evidentesresultados en las condiciones per-sonales, los contratos y la calidadde los servicios prestados, lo cualha posibilitado alcanzar ingresospor 3 millones de CUC en 2009.

Con la presencia de Jorge Cue-vas Ramos, primer secretario delPartido en la provincia, el coronel (r)Carlos Manuel Pantaleón, presi-dente del SEPSA, y el coronel Rei-

nerio González, jefe del MININTaquí, se entregó la Medalla de Ser-vicio Distinguido a ocho compañe-ros. De igual manera, recibieronsellos acreditativos trabajadorescon 5, 10 y 15 años de labor ininte-rrumpida.

También se agasajó a variosobreros destacados en el cumpli-miento de sus deberes y misiones,así como el mejor territorio, servi-cio y departamento. Carnés delPCC y la UJC se entregaron a losnuevos militantes que fortaleceneste gran colectivo de unos 2 mil400 trabajadores, el 76 por cientode ellos jóvenes. Matanzas,Camagüey y Santiago de Cubaobtuvieron la condición de Geren-cias Destacadas.

Condición bien ganadaELDER

PARA DEMOLER MENTIRASKarina Marrón, Gloria Parra y Yanela Ruiz/ ¡ahora!redacció[email protected]

La solidaridad con los Cinco convoca cadaaño en Holguín a amigos de todas partes delmundo. La quinta edición del Coloquio por laLiberación de Nuestros Hermanos y de Luchacontra el Terrorismo, que se efectúa desdeayer, recibió esta vez a unos 200 participan-tes de 40 países. Hoy, familiares de Gerardo,Antonio, René, Ramón y Fernando se unirána delegados, invitados y el pueblo holguineropara exigir libertad a la verdad, en un actoque tendrá lugar a las 8 de la mañana en elMonumento al Che.

Ayer, tras la inauguración oficial del even-to, que sesiona en Expo-Holguín, quedó tam-bién abierta la exposición Defendiendo laPaz. En la presentación, Graciela Ramírez,coordinadora del Comité Internacional por laLiberación de los Cinco, reafirmó que lasobras son la expresión de la demanda mun-dial a favor de su regreso a la Patria.

Integran la expo 200 obras, entre las que sedestacan los trabajos de los niños que obtu-vieron premios y menciones en la II Edición delConcurso Internacional dedicado al tema.

Simultáneamente, se desarrollaron elencuentro de los familiares con los delega-dos, el chateo a través de los Joven Club deComputación y el Foro Interactivo, que tuvomás de mil 500 visitas y 200 comentarios, ycontó con la participación de Antonio Guerre-ro Cabrera, hijo de Tony, y de los tíos porlínea materna de Ramón Labañino.

Olga Salanueva, esposa de René, su hijaIvett, Irma Sehwerert, madre de René, AdrianaPérez, esposa de Gerardo, Ailí Labañino, hijade Ramón, y Mirtha Rodríguez, madre deAntonio Guerrero, recibieron numerosasmuestras de solidaridad durante la primera jor-nada, especialmente en el encuentro con losdelgados, quienes expresaron su compromisode continuar en la lucha y ampliarla a cada rin-cón del universo. Voces de Costa Rica, VietNam, África, Brasil, Haití, entre otras latitudes,también reafirmaron su decisión de seguir exi-giendo el cese del Bloqueo a Cuba.

(Continúa en la Página 4)

EDGAR

Page 2: Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00021/00011-21-2009.pdfIntegran la expo 200 obras, entre las que se destacan los

En

días

pre

vios

al n

uevo

ani

vers

ario

, jóv

enes

est

udia

ntes

, mie

mbr

os d

e la

UJC

,tu

vier

on e

l ges

to a

ltrui

sta

de d

onar

san

gre,

a p

ropó

sito

de

la fe

cha.

HOLGUÍN.– La creación delos contingentes Aniversario 51:ahorrando más, tendremosmás, integrados por amas decasa y jubiladas y adiestradaspor la Empresa Eléctrica, per-mite instruir a las familias en lalectura de los metro-contadoresy el uso racional de los equiposelectrodomésticos, además detrabajar con las familias altasconsumidoras en la identifica-ción de las causas de los sobre-giros e indican cómo eliminar-los.

Esta iniciativa fue de lasbanenses, pero por su repercu-sión tanto en la economía delpaís como de la provincia, ade-más de ser una importante con-tribución de la FMC, se extien-de con rapidez por todo el terri-torio

Ellas también se encargande los barrio-debates sobre eltema, fundamentalmente en laszonas identificadas como altasgastadoras de corriente.

El municipio de Holguín yacuenta con tres de estos gru-pos, abanderados durante estasemana en los repartos PuebloNuevo, Alcides Pino y Comuni-dad Militar Pedro Díaz Cuello.Otros territorios trabajan por laintegración de sus contingen-tes, como actividad de ordenprimario para la organizaciónfemenina, que evidencia su lle-gada a un estadio superior ensu afán por hacer tangible elnecesario aporte de la mujer yla familia al ahorro. / MaribelFlamand Sánchez

CACOCUM.– La XXV edi-ción de la Jornada de la Culturaen el batey azucarero del cen-tral Cristino Naranjo, de estemunicipio, dio inicio ayer con eldesfile que encabezó la direc-ción del Partido, el Gobierno,Cultura, demás organizacionesy el pueblo del territorio. En esteevento cultural, que cada añose celebra antes del inicio de lazafra azucarera, ha estadorepresentado lo mejor de nues-tro talento artístico en literatura,música, plástica y teatro. Se hacontado con el apoyo de las ins-tituciones culturales, entre laque se destaca la Casa de Cul-tura comunal y municipal, laBbiblioteca, entre otras. Estajornada concluye mañanadomingo. / Antonio Moyares

BÁGUANO.– Nuestro muni-cipio será sede este domingodel V Coloquio Internacional porla Liberación de nuestros Cincohéroes, con la participación dedelegados de 14 países y fami-liares de estos luchadores anti-terroristas.

La presentación del Proyec-to Comunitario El Árbol porlos 5, exposiciones, presenta-ción de la Banda de Concierto yuna Tribuna Abierta formanparte del programa de activida-des de los artistas baguanen-ses.

El Coloquio permitirá inter-cambiar experiencias de accio-nes de solidaridad en la Causade los 5. / Edel David Hernán-dez

A cargo de Marisleydis [email protected]

Ania Fernández / ¡[email protected]

Amplio reconocimiento a nivelde sociedad y magníficos resul-tados en sus 32 años de laborformadora avalan a la EscuelaProvincial del Partido Pedro DíazCoello y la convierten en esce-nario vital para el fomento devalores que permitan el perfec-cionamiento del Socialismo.

Devenida arquitecta de líde-res, la Universidad Política deHolguín tiene dentro de susmisiones el objetivo de preparara los dirigentes y reservas delPartido, la UJC y las organiza-ciones de masa, así como forta-lecer la superación ideológica delos trabajadores.

Para ello amplían el nivel aca-démico de su claustro, compues-to por 40 docentes, de los cuales19 son Máster, cinco realizan elDoctorado y, en el 2010, más del85 por ciento tendrá categoríascientíficas. En sus aulas se hangraduado, hasta la fecha, másde 58 mil estudiantes.

Actualmente imparten unamaestría sobre Cultura Económi-ca y Política, otra en EstudiosSocioculturales y 12 diplomados.

En unos meses abrirán la espe-cialización en Dirección Partidis-ta y ya culminaron 73 cursos deentrenamiento para las reservas.

Uno de los rasgos distintivosde este centro educacional es laintegralidad de sus trabajadoresen todas las esferas de acción,tanto dentro de la Escuela comoen las comunidades dondeviven, aspecto que les valió laentrega, por parte del Sindicatode Educación, de la condiciónHéroes del Moncada.

En días previos al nuevo ani-versario, jóvenes estudiantes,miembros de la UJC, tuvieron elgesto altruista de donar sangre,a propósito de la fecha y duranteel emotivo acto conmemorativose realizó un homenaje a AurelioTorres y Deysi Hechavarría, fun-dadores aún en activo.

Durante la entrega de unreconocimiento especial del Par-tido, Manuel Hernández Aguile-ra, miembro del Buró Provincial,aseveró: “Tenemos en este cen-tro una nueva escuela que ins-truye, educa y siembra valoresque respaldan el Socialismo efi-ciente”.

Arquitectura de líderes

Por Baldomero / ¡[email protected]

La persistencia de ciertosindividuos en eso de hacer por lacalle lo que se les ocurra y el ronestimule muestra una supervi-vencia exigua, pero real, de lasindisciplinas sociales, pero lasrespuestas de las autoridadesconfirman el propósito de irlasenfrentando con energía y mesu-ra, sin vulnerar los dictados de laley en un solo detalle.

Como indica la Circular 239del año 2008, emitida por el Tri-bunal Supremo Popular, se hanormado la política de sancionespara aplicar ante hechos vandáli-cos, graves alteraciones delorden, desacato, resistencia odesobediencia a las autoridadesy sus agentes, daños a bienesde propiedad social y otros actosque afecten sensiblemente latranquilidad ciudadana.

De acuerdo con un resumensobre lo último o más significati-vo resuelto sobre ese tema por elTribunal Municipal Popular deHolguín, desde el año pasadohasta la fecha, hay suficientestestimonios de que en la luchasin cuartel contra lo mal hechose está imponiendo el pulso ofi-cial.

Wílliam Batista Pérez, WilsonPérez Pérez y Ólder RicardoGarcía, en un área del pasadoCarnaval holguinero y despuéscuando fueron conducidos hastala Unidad de la PNR, cometieronlos delitos de desorden público,desacato y atentado. Hoy,Wílliam cumple la sanción detres años de trabajo correccionalcon internamiento, Wilson la dedos años de trabajo correccionalcon internamiento más multa de900 pesos, mientras Ólder debiópagar una multa de 750 pesos.

También, bajo los efectos delalcohol, la ciudadana MailínTamayo Morales fue expulsadade la Casa de la Música, en la

ciudad de Holguín, donde ofen-dió al Jefe de Seguridad Internade aquel lugar. Cuando un agen-te trató de conducirla, se negó,incurrió en el delito de desobe-diencia y terminó sancionada ados años de trabajo correccionalsin internamiento.

Con el mismo requisito de lostragos de más, Julio Cruz Bení-tez alteró el orden público. Antelos dos agentes que se presenta-ron para conducirlo, forcejeó, tiróvarios golpes con los que logróalcanzar a uno de ellos, laemprendió también contra elcarro patrullero y terminó en lacárcel, donde actualmente cum-ple la sanción de tres años deprivación de libertad.

Alberto Coello Serrano nosolo bebió, como pudo haberhecho sin ninguna consecuenciaadversa para él, sino que al filode la media noche comenzó agritar palabras obscenas y tirarpiedras contra las fachadas devarias viviendas en el repartoZayas, que provocaron una aglo-meración del vecindario. ¿Resul-tado inevitable?: una sanción denueve meses de trabajo correc-cional sin internamiento.

Obediente ante los impulsos,como regla peligrosos, de la tanllevada y traída invasión etílica,Jesús Martínez Rodríguez des-truyó a pedradas una vidriera dela panadería Doña Nelly, situadaen la calle Libertad, en la ciudadde Holguín. Por ese hecho tuvoque enfrentar una sanción detres meses de trabajo correccio-nal sin internamiento.

Son algunos ejemplos quedemuestran la doble persisten-cia: por un lado, de quienes seempeñan en perturbar la necesa-ria tranquilidad ciudadana, y porotro de quienes hacen lo dis-puesto legalmente para impedir-lo. Y en ese enfrentamiento, sesabe qué tendencia terminaráganando.

Pulso oficial ante indisciplinas sociales

Hilda Pupo Salazar / ¡[email protected]

Un total de 536 familias hol-guineras recibirán la MedallaJosé Tey y un Reconocimientodel Consejo de Estado, en pre-mio a la actitud solidaria dehaber brindado sus casas paraque los estudiantes continuaranrecibiendo clases, cuando elhuracán Ike devastó las instala-ciones escolares.

Para homenajear esa posturaútil y desinteresada, que permitióla continuación del períododocente, a una semana de inicia-do, se planificaron 186 activida-des el 30 de noviembre, con elpropósito de estimular simultá-neamente a esos núcleos fami-liares en su lugar de residencia.

En esa especial ocasión sehará énfasis en cuánto significópara la Educación en esta pro-vincia poder contar con el apoyogeneroso de cientos de familiasconcientizadas con la misióneducadora, que convirtieron susviviendas en aulas y colgaronpizarrones hasta en sitios im-pensados, pero ningún alumnoquedó desamparado ante elpanorama desolador de ver susescuelas destruidas.

Banes, Gibara, Antilla,"Rafael Freyre" y Holguín fueronlos más perjudicados por losefectos de Ike y Educación estu-vo entre los sectores más daña-dos en este territorio.

PREMIO AL DESINTERÉS

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

Hasta el próximo 23 se exten-derá la vacunación contra elvirus estacional de la gripe aunos 72 mil 100 holguineros, conel propósito de protegerlos, porestar entre los grupos más vul-nerables.

La inmunización con estavacuna está dirigida a mayoresde 75 años, diabéticos, asmáti-cos, seropositivos del VIH/SIDA,pacientes con afecciones rena-les crónicas, a los hombres ymujeres de los Hogares deAncianos e Impedidos Físicos,

Casas de Abuelos y trabajadoresvinculados directamente a labo-res avícolas y porcinas.

La doctora Clara Fernández,jefa del Programa de Vacuna-ción en Holguín, explicó quedesde el pasado día 9 en lospoliclínicos y puntos habilitadosse administra una dosis por víaintramuscular a las personas queclasifican entre los segmentosantes mencionados.

El producto farmacéutico,avalado por la OrganizaciónMundial de la Salud, ofrece pro-tección contra cuatro de los seis

virus de Influenza que circulanactualmente en el país. En talsentido, la especialista aclaróque esta vacuna no protege con-tra la "A H1N1", pero que seespera el arribo al país del pre-parado para iniciar la inmuniza-ción a los grupos de mayor ries-go y más propensos a sufrir com-plicaciones.

Por eso se hace necesariocontinuar extremando las medi-das para prevenir la pandemia,principalmente, entre embaraza-das, niños menores de cincoaños, personas con enfermeda-des crónicas del corazón, asmay neurológicas. Ante los prime-ros síntomas, resulta imprescin-dible acudir al médico y no auto-medicarse.

VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE

Nelson Rodríguez y María Alejandra de la Cruz / ¡[email protected]

Jorge Cuevas Ramos, primersecretario del Partido en la pro-vincia, acompañado por otrosdirigentes, realizó un recorridopor obras banenses proyectadaspara saludar el aniversario 51 deltriunfo de la Revolución.

En las viviendas en construc-ción, a la entrada de la ciudad,se valoró la necesidad de incre-mentar el trabajo. El miembro delComité Central observó el centromultipropósito que aspira a inau-gurar ETECSA y apreció buenritmo de ejecución. Las casasque se construyen frente a laTerminal de Ómnibus impacta-ron de forma positiva por su ori-ginalidad y confort.

Además, fueron visitados elCentro de Elaboración, la tiendade TRASVAL, la cancha detenis, el mercado artesanalindustrial Los Locos, el Combi-nado de Servicios y otros loca-les.

UN DOMINGO DE FAENAAl filo de la 1:00 pm, domingo

y con el Sol “que corta”, una bri-gada de viales, perteneciente ala Empresa Constructora deObras del Poder Popular(ECOPP) trabaja en el manteni-miento de las calles de Banes.Los cederistas salieron a embe-llecer la cuadra y continúanponiendo techos donde hubovacíos.

“Tenemos que demostrar launidad, nuestra mayor fortaleza",expresó Vivian Rodríguez, presi-denta del Gobierno en Holguín,en el cuarto chequeo de las acti-vidades del municipio más casti-gado por Ike.

Se remontó a la ausencia deese factor en la Guerra de losDiez Años, cuando MartínezCampos aplicó la frase de César:“Divide y vencerás”. Aquel Zan-jón fue rechazado en Mangos de

Baraguá y con la decisión delTitán de Bronce, se reanimanbodegas y placitas y reparanconsultorios médicos, con laaspiración de llegar al Primerode Enero con el 73 por ciento derecuperación de afectaciones enviviendas y la totalidad de lascubiertas parciales aseguradas.

Reanimar, pintar, levantarestructuras, sembrar, son tareasque predominan. “Todo quedarámás bonito y reluciente”, asegu-ró la también diputada a laAsamblea Nacional, que anuncióla apertura de un mercado denuevo tipo, con característicasmuy similares al de Garayalde,pero adaptado a las condicionesdel territorio y la capacidad delos suministradores.

Una reunión “de mañanita” –alas 6:00 am– fue organizada porlos directivos de la ECOPP,encabezados por Ángel Heredia,director de esa entidad. Los 16Consejos Populares reciben elapoyo inversionista de los res-tantes municipios.

"Rafael Freyre", "Frank País"y Mayarí quedaron ubicadas, enese orden, como las mejores uni-dades constructoras. La emula-ción es cerrada, en una empresaque finalizó octubre con 33 mil449 pesos de producción y dejóatrás su plan anual.

Heredia anunció que en 2009pretenden construir 518 hoga-res, para superar los 378 del añopasado y obtener cifras sin pre-cedentes. Plomeros, albañiles,soldadores, pintores…”desem-barcaron” en Retrete, Cañadón,Guardalavaca, Boca de Samá yotras comunidades: 53 obrasestán en sus manos.

La ECOPP la integran 3 mil742 obreros, esa fuerza especia-lizada es la más numerosa entrelas de su tipo del país. Comple-tar las plantillas de puestosdirectamente vinculados a laslabores constituye un propósito.Igualmente se analizó atenciónal hombre, utilidades, ausentis-mo e indicadores económicos.

EL MEJOR HOMENAJE

Page 3: Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00021/00011-21-2009.pdfIntegran la expo 200 obras, entre las que se destacan los

SI bien es cierto que el vecino delNorte tiene sobradas fuerzas paraintentar la destrucción cubana cen-

tímetro a centímetro, también hay núme-ros reveladores de cuánto le costaríaesa aventura, tal vez una sorpresa entrequienes siguen reduciendo sus erráticasprevisiones al viejo chiste de la peleaentre el león endiosado y un pobre moni-to brutalmente maniatado.

El 20 de marzo del año 2003, cuandoEstados Unidos invadió a Iraq, noencontró la habitual resistencia de unteatro de operaciones debidamenteorganizado. Tenía, a todas luces, loesencial para ganar, de acuerdo con sudoctrina militar: una aplastante superiori-dad técnica y numérica en medios y fuer-zas que le permitiera coser y cantarsobre los cercanos despojos de lanación mesopotámica.

Para el inicio de esa, su otra guerrade rapiña, el agresor tampoco chocó conla histórica resistencia de las ideas. Lacohesión combativa iraquí en torno alconcepto de Patria fue, todavía es ypuede que siga siendo, discutible; laorganización popular para la defensa,inexistente; y el liderazgo de un partidopolítico que encabezara las acciones, sulamentable asignatura pendiente.

Los norteamericanos plantaron susesteras sobre las arenas desérticas,echaron a rodar ante los ojos atónitosdel mundo y en breves días ya tocabana las puertas de Bagdad, la capital.

Andaban en eso de aplastarlo todo,cuando Bush, vestido de bufón, se enca-ramó en la cubierta de un por-tavionespara dar por cumplida la “honrosa”misión de su país, que era ganar la gue-rra, para seguir después haciendo otraspor el dominio total de la Meca del petró-leo. Mintió el señor Presidente, e hizoméritos para la burla en todas direccio-nes.

Pero antes que en Iraq, donde usaronla falacia de las “armas químicas” deSaddam Hussein, los norteamericanosse habían lanzado contra Afganistánpara tomarlo en breve. Allí las cosasserían mucho más fáciles, creían, por-que en el Gobierno de los talibaneshabía claras huellas de sus arcaicasrelaciones tribales. Era como enfrentarláser y satélites contra arcos y flechas.

¿Pero en ambos casos qué ha pasa-do? Eso lo sabe todo el mundo. ¿Y enambos casos qué va a pasar? Eso todoel mundo ya lo ha calculado. No van aganar ninguna de las dos guerras. Comono tienen la razón, están en países aje-nos tratando de dominar con el terror, yafganos e iraquíes han probado quepueden golpearlos, los yanquis deberánsalir otra vez por la misma puerta vietna-mita de la década de los años ‘70 delsiglo pasado. A estas alturas no hay otroremedio.

De acuerdo con el informe del propioPentágono, correspondiente al 6 deoctubre, Iraq costaba a Estados Unidos4 mil 332 muertos, y Afganistán otros669. Y para nada, porque si salen a lasvías en el primero de los dos países o sedescuidan de los arcos y las flechas quetanto subestimaron en el segundo,seguirán rodando las cabezas, pero node generales precisamente.

Según las estadísticas, uno de cadacinco soldados regresa de allá con pro-funda depresión síquica. Tanto, que yaeste año, 140 se han suicidado.Mientras, el Congreso aprobó una parti-da de más de 80 mil millones de dólares

para seguir la aventura. Es como elcuento de nunca terminar.

Con esa realidad como telón defondo, muchos se preguntan (y nos pre-guntan desde varias partes): ¿qué suce-dería si a los gobernantes norteamerica-nos se les ocurriera invadir Cuba? Larespuesta aquí resulta invariable: lomejor es que nunca lleguen a hacerlo, ypara eso nuestras autoridades están dis-puestas a trabajar desde posiciones depaz. Pero si lo hacen, sería para ellos aun costo altísimo, sobre todo en vidas desoldados, que vendrían porque los man-dan a hacer su oficio, el de la guerra con-tra cualquiera, que tienen como mediode subsistencia.

El precio de la invasión a Cuba seríamuy alto, porque aquí deberían enfrentaruna resistencia superior en medios,mucho más organizada y consciente quela de iraquíes y afganos. Y si allá les vatan mal como para adelantar desdeahora un inevitable descalabro invasor,en la isla caribeña la pasarían peor.Asunto de lógica elemental.

La Doctrina Militar cubana de Guerrade Todo el Pueblo, se llama así porquetodos los cubanos con posibilidades tie-nen a mano una forma, un lugar y unmedio para hacer la lucha desde dondese encuentren. Las fuerzas regulares ypopulares forman una gran cadena depunta a cabo, pero un combatiente nodepende de nadie, aun cuando en suescaramuza particular quede totalmenteaislado.

Cada nuevo ejercicio militar cubano,persigue apenas puntualizar lo que sesabe de memoria en los ejércitos, pro-vincias, municipios, Zonas de Defensa;lo nunca olvidado por combatientes deunidades regulares, milicianos, jubiladosy hasta amas de casa, integrantes deldispositivo que hace años está lanzandoel mismo mensaje: mejor que nuncavengan, pues toda locura tiene su pre-cio. La

Doc

trin

a M

ilita

r cu

bana

de

Gue

rra

de T

odo

el P

uebl

o, s

e lla

ma

así p

orqu

e to

dos

los

cuba

nos

con

posi

bilid

ades

tien

en a

man

o un

a fo

rma,

un

mét

odo

y un

med

io p

ara

hace

r la

luch

a de

sde

el lu

gar d

onde

se e

ncue

ntre

n.

Con la excelenciadel Periodismo

a cuestas

MI pluma se desliza. Urge escribirestas líneas. Noviembre estáentre nosotros y es necesario

compartir el espacio con los colegas. Eldesafío de escribir nos prueba todoslos días. A unos en emisoras de radio,a otros en la televisión y a los de¡ahora! cada sábado.

Cada semana, ¡ahora! en Holguínse muestra resuelto a romper muchaslanzas por la justicia. Y conquista la jus-ticia con creces. Ha sido escuela de

casi todos los de mi gremio. ¡Quéescuela! Primero en la calle Rastro,luego en el Poligráfico y hoy, para ven-tura, en el centro de la Ciudad de losParques. De nuevo el Periódico orgullode los holguineros, convertido en cen-tro de superación, en Periódico DigitalDiario y en aula de los que insisten enpertenecer a una de las profesionesmás exigentes de la sociedad moder-na.

¡ahora! devenido líder social, arte ydestreza al servicio de la sociedad hol-guinera. Y es que los periodistas denuestro Semanario desandan el sigloXXI empeñados en pertenecer y airearlos amaneceres. Ellos apuestan por eldiseño de una prensa arraigada alentorno cotidiano, lo mismo en el suple-mento cultural Ámbito que en la revis-ta Serranía.

La clave radica en que siempre afi-nan el estilo y acrecientan el interés enla vida. No falta entre mis colegas launidad de diálogo en torno a que lamejor manera de existir es a través delcuestionamiento de lo que hacen. Yprecisa de estas líneas el forjar unaobra de 47 años, enjuiciada por lecto-res cultos y ávidos de más información.

¡ahora! establece vínculos orgáni-cos entre los graduados, con los estu-

diantes de la carrera de Periodismo yconvierte a sus blogueros en entescompetitivos en el ámbito digital. Intuyeque la formación nuestra es intermina-ble. Son mis colegas hombres y muje-res de luz, comprometidos con eldecursar de la sociedad y la continui-dad del proyecto social cubano.

La Revolución palpita en ¡ahora!,porque, al decir de Jorge Juan Lozano,asesor de la Oficina del ProgramaMartiano, “la Revolución es el presentedel pasado, la memoria de heroísmo yesfuerzos a la que nunca renunciare-mos. Es el amor en presente, porque elamor es la gran fuerza con que loshombres transforman la realidad y setransforman a sí mismos. Y es tambiénel presente del futuro, porque esa es laesperanza”.

¡ahora! hace galas de este sentir. Elir y venir en sus talleres y redaccionesconfirman la calidad del Periodismocontemporáneo, de un Periodismorenovado en una obra en constanteperfeccionamiento. Las páginas delSemanario se vuelcan a la necesidadde crear mayor conciencia y valoresinherentes al trabajo. Para los desafíos,el equipo de reporteros es aliado de lainteligencia, sensibilidad, dialéctica y elpensamiento humanista de Fidel, Martíy Latinoamérica.

Noviembre 19 marca el aniversario47 de ¡ahora! Casi siempre para estafecha mi pluma se desliza. Es un com-promiso con el primer amor en elPeriodismo. Sean estas líneas otrohomenaje al Semanario que nos enor-gullece, porque desde la excelencia desus páginas forja la historia de lanación cubana.

[email protected]

Por BeatrizGalbánÁlvarez

[email protected]

Por CleanelRicardoTamayo

SUPONGAMOS que en la Era Espacial no sehayan resuelto los problemas del transporte,llevados a escala interplanetaria. La causa

será el gran movimiento que genere la superpobla-ción de la Tierra y sus colonias, más los extrate-rrestres que se sumen a eso que llamamosHumanidad.

Tampoco todo el mundo tendrá cohete conchapa amarilla, ni siquiera una modesta navecitamonoplaza que le permita llegar temprano a su tra-bajo en Marte. Por eso existirán, en puntos estraté-gicos de la galaxia, inspectores encargados de queel transporte estelar se utilice racionalmente.Aunque tendrán su nombre oficial, la gente les lla-mará Ultravioletas, atendiendo a las longitudes deonda de sus inconfundibles escafandras.

Usted vivirá en la Luna. No me refiero a la cua-lidad de algunos seres humanos de soñar despier-tos. No, cosmoñero (neologismo establecido entoda la Federación Galáctica, como tratamientosolidario y moderno, a partir de las palabras “cos-mos” y “compañero”). Usted vivirá en la Luna.

Lo primero será levantarse tempranito, según laHora Galáctica Unificada (HGU). Este horario seimplantará para eliminar los problemas de impun-tualidad laboral en toda la Vía Láctea. Porque cual-quier venusino que llegue dos años-luz después asu trabajo, se “plantará en 0031”, aduciendo la horade su planeta. Ya nadie podrá pretender que el Jefede Personal de su C-Empresa (C de “Cosmo”) leacepte una llegada tarde. Al primer minuto-luz deretraso le pasará la raya infrarroja.

Luego de desayunar, usted caminará hasta elPunto de Ultravioletas más cercano y descubriráque, a pesar de la hora (HGU), ya habrá mediadocena de cosmoñeros esperando. ¡Co… smos!¡Esta gente no hiberna!

No faltarán un par de viejitas del Club de los 240años que van a un “organoclónico” en Plutón, acomprar quimbombó transgénico. Ni unos cosmo-pioneritos con sus escafandras rojiblancas (losniños nacen para ser… los primeros en la cola delUltravioleta) y también esperará sentada una jupi-terina partenogénica, embarazada de doscientaspequeñas jupiterinas y que tendrá toda la prioridadde la galaxia.

Ahí comenzará 2221: su Odisea Espacial.Teóricamente, toda nave con longitud de ondainfrarroja o azul-cielo deberá parar en los puntos deUltravioletas y recoger a los viajeros según su des-tino y capacidad, pero…

En cuanto un cohete asome su hocico en lacurva de la Tierra, los cosmoñeros se arremolina-rán. ¡Ultravioleta, tengo 200 turnos con el neonató-logo!, chillará la jupiterina. ¡Ultravioleta, yo soyempleado! ¡Ay, Ultravioleta, hoy yo tengo auditoríagaláctica en mi C-Empresa!

Pero el Ultravioleta se excusará ante la cola:“Cosmoñeros, estos son mis clones. ¡Y hay quetener mal corazón para dejar botado a un clon, por-que aquí a todo el mundo lo han clonado!” Y harásubir a la nave a seis pasajeros. La gente protesta-rá: ¡Clones! ¡Qué descaro! Si ninguno se le parece.¡Hay que informarlo al teleprograma Al Pie de laNave! Otro emitirá una onda telepática para quejar-se al "horario" ¡ahora! (porque el Periódico saldrácada una hora).

Seguirán pasando naves: la primera no sedetendrá porque irá colmada de TrabajadoresEspaciales; otra irá “para ahí mismo”, a un pársecde distancia (luego te la toparás llegando a laNebulosa de Andrómeda); la siguiente recogerá alos niños… Las viejitas bicentenarias lograránsubirse en una nave de carga hasta el Cinturón deAsteroides porque “allí es más fácil coger cosmo-botella...”

Después de las 06:00 será prácticamente impo-sible salir de la Luna. Pensarás que, quizá, si echasuna caminadita hasta la otra cara de la Luna…¡Total, si hay poca gravedad! A lo mejor podríasabordar aquella nave de transporte obrero queviaja diariamente a la Tierra… ¡Arriba, cosmoñeros!No habrás caminado más de una milla cósmicacuando te pasará por arriba, como un cometa, esamisma nave…

Vuelta al Ultravioleta. Mirarás el reloj en lamuñeca de su escafandra. Apenas una hora cós-mica para llegar. Otra nave. Esta irá cargada deET, de turismo en el Sistema Solar… Y ni pensaren abordar una de esas naves de carga que pasanllenas de meteoritos, rumbo a las obras constructi-vas en la Tierra.

Por suerte, como escribió la poetisa BelkisMéndez, allá por el siglo XX, en la Tierra, suave meha despertado la mano de mi madre…Levántate,que te saqué turno. A ver si la guagua entra hoy…Despertar en “Floro Pérez” es una fiesta innombra-ble.

[email protected] a cargo de Rubén Rodríguez

Detrásde lapalabra

El precio de la locura

Page 4: Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00021/00011-21-2009.pdfIntegran la expo 200 obras, entre las que se destacan los

4R

EP

OR

TA

JE

NO

VIE

MB

RE

2009

OD

EL

50

AN

IVER

SA

RIO

DEL

TR

IUN

FO

DE

LA

REV

OLU

CIÓ

N

21

Art

ista

s pl

ástic

os h

olgu

iner

os s

e un

iero

n co

n su

pro

yect

o C

omo

alas

bla

ncas

, el

cual

con

tem

pla

20

obra

s qu

e ilu

stra

n el

poe

mar

io G

avio

tas

blan

cas,

esc

rito

por

Ram

ón L

abañ

ino,

y D

esde

el H

ueco

, de

Ant

onio

Gue

rrer

o.

María Julia Guerra / ¡[email protected]

PP ARA muchos no es un secreto queGerardo Hernández Nordelo,Ramón Labañino Salazar, René

González Sehwerert, Antonio Guerrero yFernando González guardan prisión injus-tamente en cárceles norteamericanas.Pero no todos conocen la relación que tie-nen las familias de tres de ellos con nues-tra ciudad e historia local.

DE TAL PADRE TAL HIJO DE TAL PADRE TAL HIJO Los padres de Gerardo, Gerardo Her-

nández Martí y Carmen Nordelo Tejera,moraron algún tiempo en la ciudad deHolguín, en la cual vivieron un momentotrascendental.

El habanero Gerardo Hernández Martíllegó a Holguín a fines de 1951, como ad-ministrador de la Cuban Air Products Cor-poration, una ferretería especializada enNarciso López No. 126, que luego seríatrasladada a Ángel Guerra esquina a Li-bertad. Este lugar sería escenario de laacción de un comando del M-26-7 y de lacual Gerardo fue testigo principal: el ajus-ticiamiento al sanguinario coronel FermínCowley Gallego, el 23 de noviembre de1957.

En su declaración ante los connotadosesbirros coronel Leopoldo Pérez Coujil yteniente coronel Irenaldo García Báezdice que es casado y vecino de ÁngelGuerra No. 63, Holguín; que el día de loshechos, en el momento en que se encon-traba frente al coronel, observando el ma-nómetro mientras cargaba un balón deaire comprimido, sintió una detonación; en

el acto, el coronel Cowley cayó herido.Gerardo declaró haber visto a un individuoalto, de nariz perfilada y labios delgados,con sombrero, que le apuntaba con unaescopeta y se tiró inmediatamente en elsuelo, detrás de unas cajas.

Durante las 48 horas que estuvo dete-nido, sin alimento e incomunicado, fue in-terrogado varias veces y sufrió maltratosde palabra y obra. Él pudo ver bien quiénajustició al coronel Cowley; sin embargo,la descripción que ofreció en nada se pa-recía, y al mostrársele distintas fotografíasde los elementos insurreccionales de estaprovincia (Oriente), manifiesta que elagresor se le parece a la correspondientea “El Curro Barrera”. No denunció al hom-bre que vio..

Gerardo y Carmen decidieron echar susuerte con la causa. Regresaron a La Ha-bana, con la pequeña hija, en 1958, paracontinuar luchando; primero, para que laRevolución triunfara, y criar una familiadigna, hermosa revolucionaria.

CON EL AROMA DE LOS TRILLOSCON EL AROMA DE LOS TRILLOSA Ramón Labañino Salazar nunca se

le podrá olvidar el aroma de los trillos deMonacal Seis, a unos pocos kilómetrosdel pueblecito de Guaro, donde estaba lacasa de su abuela Leonila Verduit Díaz, ytodas las vacaciones escolares en suniñez y muchas en su adolescencia corre-teaba con primos y amiguitos.

Hasta allí lo traía su madre Nereyda, lajoven campesina que colaboró con el

Ejército Rebelde y a la que nunca le im-portó cocinar para los barbudos, lavarlesla ropa o arriesgar la vida para llevar otraer un mensaje o un mandado.

Con miles de recomendaciones dejabaNereyda al pequeño Ramón: ten cuidadocuando se bañen en el río, ve a ver biencuando te montes en un caballo que tú noestás acostumbrado a eso; no comas fru-tas silvestres, no te vayas a empachar;obedece siempre a tu abuela y a tus tíos.Nunca le tuvieron que dar una queja a Ne-reyda, la que apenas triunfó la Revoluciónse fue para La Habana a abrirse camino,a aprender cosas nuevas y trabajar con lanueva Cuba y por ella.

Ramón estudió en la Universidad, co-menzó a trabajar, pero siempre que le eraposible venía de vacaciones a Holguín,para ver a su abuela Leonila, que ya vivíaen la ciudad.

POR CAMINOS DE HIERROSPOR CAMINOS DE HIERROSEra un pueblito que se llamaba Cueto,

pero aún no aparecía en los mapas deCuba; por allí pasaba el ferrocarril que en-lazaba el Norte y Sur de Oriente, Santiagode Cuba con Antilla. Como era lógico, ne-cesitaba una estación y para crearla llegó,en 1911, Pedro Sehwerert. Cuentan quetodos los pobladores contaban con él; conla misma diligencia con que atendía susdeberes, pasaba un mensaje urgente dealgún enfermo o fallecimiento; hacía tertu-lias con la prensa recién llegada, brindabauna taza de café a un pasajero descono-cido… Y Pedro, el padre de Irma Sehwe-rert, el abuelo de René, se quedó allí parasiempre.

HISTORIAS POCO CONOCIDAS

Para demoler...(Viene de Página Primera)

Olga Salanueva dijo que, gracias a lapresión internacional, se habían logradoavances en esta batalla, pero que no po-demos detenernos hasta que regresen asus casas. Mirtha Rodríguez expresó sualegría por el apoyo de los amigos, y se-ñaló que aunque la resentencia de Tonymarca un progreso en la lucha, no sepuede olvidar que es una estrategia másde Estados Unidos, y debemos estaratentos a lo que ocurrirá el 8 de diciem-bre, cuando resentencien a Ramón.

Momento de júbilo fue la llamada querealizó Antonio, justo cuando ocurría elintercambio. Tony envió saludos y abra-zos a los amigos presentes y dijo que lainiciativa del Coloquio debe multiplicar-se, pues los Cinco no fallarán.

Interesante fue el diálogo que sostu-vieron los familiares con intelectualesholguineros.

Artistas plásticos holguineros se unie-ron con su proyecto Como alas blancas,el cual contempla 20 obras que ilustranlos poemarios Gaviotas blancas, escritopor Ramón Labañino, y Desde el Hueco,de Antonio Guerrero.

El intercambio de las delegacionesextranjeras por zonas geográficas formaparte de las actividades, donde en cadataller los delegados manifestaron pro-puestas de trabajo para continuar lalucha con la causa de los Cinco.

La búsqueda de ideas y uni-dad entre periodistas de diferen-tes rincones del planeta, pararomper el silencio mediático entorno a la injusta prisión que su-fren los Cinco, constituye una no-vedad dentro de este Coloquio;pero, por su trascendencia, debeconvertirse en parte indisolubledel evento, que existirá mientrasal menos uno de ellos se en-cuentre en la cárcel.

En el encuentro se destacó laimportancia de aprovecharmucho más las posibilidades queofrecen la prensa alternativa, lasredes sociales en Internet y lasnuevas tecnologías de las comu-nicaciones en general, para di-fundir las injusticias que se co-meten con estos hombres, quedefendían al pueblo de Cuba deactos terroristas.

Gustavo Espinosa, presidentedel Comité de solidaridad con losCinco en Panamá, expuso las ex-periencias del periódico NuestraBandera, que en cada una de susediciones publica un materialsobre el tema, y señaló la

importancia de crear círculos de perio-distas y reunirlos a través de organiza-ciones como la Federación Latinoameri-cana de Periodistas (FELAP).

Martín Copel, periodista del semana-rio El Militante, que se edita en NuevaYork, resaltó los elementos del caso delos Cinco que requieren de un mejor tra-tamiento periodístico y que podrían con-tribuir al conocimiento de esta causa. Deigual forma Pablo Evrard, periodistabelga, se refirió a que hay que ser crea-tivos para llamar la atención de los gran-des medios, hoy más interesados en elsensacionalismo que en la informaciónseria.

James D. Cockcroft, escritor de ori-gen norteamericano y residente en Ca-nadá, expresó que la intelectualidad nor-teamericana no está muy relacionadacon el tema, pero se han dado pasos deavance internacionalmente.

El V Coloquio Internacional prosiguehoy con la sesión plenaria. Los munici-pios de Báguano, Rafael Freyre, Gibaray Calixto García, así como el poblado deBoca de Samá, del territorio de Banes,se hacen eco de este encuentro con losamigos.

ELDER

Page 5: Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00021/00011-21-2009.pdfIntegran la expo 200 obras, entre las que se destacan los

5

REP

OR

TA

JE

NO

VIE

MB

RE

2009

OD

EL

50

AN

IVER

SA

RIO

DEL

TR

IUN

FO

DE

LA

REV

OLU

CIÓ

N

21

Tuba

l Páe

z ev

ocó

la h

isto

ria

de e

stos

fest

ival

es c

omo

med

ios

de e

xpre

sión

de

nues

tras

idea

s y

la p

rese

ncia

de

Fide

l en

el p

rim

ero,

rea

lizad

o en

La

Hab

ana.

Maribel Flamand y LeandroEstupiñán / ¡[email protected]

EL jueves en la mañanacerró el Festival Provincialde la Prensa Escrita, en su

novena edición, con la entregade los Premios. Primero se esti-muló a los estudiantes de Perio-dismo. Por primera vez, hubo unaparte para reconocer su queha-cer; a ellos, que con savia jovenenriquecen las páginas de nues-tro Semanario y el de La Dema-jagua, de la provincia de Gran-ma. Concursaron en todos losgéneros.

Jorge Luis Cruz resultó elperiodista más premiado, al con-quistar los laureles con el co-mentario “El bicitaxi, la Universi-dad, la moda y el patriotismo”,por su Columna Esquina Joven,el artículo “El lobo feroz y el mar-keting social” y el Gran Premiopor la entrevista “La mediarueda”.

Lourdes Pichs y Ania Fernán-dez lograron el premio de repor-taje, por “Que no reine la impuni-dad”, y Calixto González, el deinformación por “Yalennis: lamejor de Cuba”. Rubén Rodrí-guez, con “Detrás de la Palabra”,compartió los lauros con JorgeLuis por la Mejor Columna (Es-quina Joven).

El título “Pluto murió enGirón”, de Hilda Pupo, se llevólas palmas de esa especialidad,mientras la entrevista de AniaFernández, “Mercedes, códigosde un nombre”, fue la mejor enese género. El Conjunto Informa-tivo señalado como ganador re-sultó ser el de Baldomero, asícomo la mejor fotografía y elMejor Conjunto Fotográfico deElder Leyva. Karina Marrón volóalto con su crónica “A vista depájaro”. La mejor Página Webfue la del ¡ahora! y en diseño, laprimera plana concebida por

Ania Almarales, que tuvo, ade-más, premio por mejor diseño in-tegral de periódico. Tania Cabre-ra obtuvo mención en diseño deperiódico.

Un Reconocimiento Especiala este colectivo en la jornada depremiaciones y clausura entregóJorge Cuevas Ramos, miembrodel Comité Central y primer se-cretario del Partido en la provin-cia.

Pero el Festival había comen-zado dos días antes con una ex-posición dedicada a los Cinco.Pertenece a Ángel Quintana, unconsagrado en el gremio de pe-riodistas, conocido por sus histo-rias, desenfado, sus largas con-versaciones y porque siemprelleva a cuesta una mochila, en laque guarda legajos sobre su vidaprofesional. Ahora, expuso partede su obra, esta vez gráfica.Humor gráfico dedicado a losCinco, a quienes el Festival dedi-có sus jornadas.

También el trovador OrlandoSilverio apostó por la causa delos Cinco y ofreció, la noche deapertura, algunos de los poemasque musicalizó del Libro Gaviotasblancas, de Ramón Labañino.

El segundo día estuvo pensa-do para la teoría. Un Taller conponencias de temas que ibandesde el Periodismo económicohasta los “ruidos” que existen enla prensa actual fueron el núcleode un debate sustancioso. Por lanoche, los participantes en elevento se desplazaron hasta lacomunidad del reparto AlcidesPino, donde intercambiaron conlos vecinos sobre la importanciade la prensa y el trabajo del Se-manario, que el 19 llegó a suaniversario 47.

EL TALLEREL TALLERTodavía se habla de nuestro

evento teórico, con sede en unode los salones del Comité Pro-vincial del Partido, y la compañíade Tubal Páez, presidente nacio-nal de la UPEC; Martín Pulido,

primer vicepresidente; RobertoOrtiz, presidente en la provincia;y Ernesto Santiesteban, jefe delDepartamento Ideológico delPartido en Holguín. Protagonis-tas e invitados coinciden en queha sido el mejor de los realizadoshasta la fecha, tanto por la cali-dad y actualidad de las ponen-cias, como por la cantidad y di-versidad de criterios generados.

Reflexionamos todos en tornoa los retos de hacer Periodismoeconómico de manera efectiva yescribir para los jóvenes en supropio lenguaje, porque analiza-mos sobre para quiénes escribi-mos y cómo hacerlo mejor, siem-pre pensando en un lector inteli-gente. Los estudiantes de Perio-dismo de tercer año presentaronsu ponencia: “Desarrollo de pro-ductos editoriales: otros tiempos,diversas opciones, nuevasmetas”, a través de la cual valo-raron nuestros suplementos Ám-bito y Serranía.

LAS CONCLUSIONESLAS CONCLUSIONESA Tubal, el presidente de la

UPEC, le correspondió cerrar laspuertas de nuestro IX Festival.Comenzó evocando la historiade estos encuentros, como me-dios de expresión de nuestrasideas, y la presencia de Fidel enel primero realizado en La Haba-na. Nos felicitó a los del ¡ahora!por el aniversario 47 y destacólos valores del Periodismo hol-guinero, señalado como de refe-rencia obligada para todo el paíspor su impacto y como polígonode ideas, aportes de experienciay renovación.

Destacó a Holguín como sededel Coloquio Internacional por laLibertad de los Cinco, que ahorasesiona, y la vinculación de laprensa desde el principio a la ba-talla por su excarcelación. Diser-tó en torno a retos y valores delos medios de comunicación dela Isla y su papel en la preserva-ción de la memoria, sin la cual nohay futuro.

Compañero Director:Soy José Lahens, nieto de Ma-

nuel Lahens, maestro relojero queinstaló los relojes de la Ciudad yveló por su puesta en marcha ycuidado. Desde 1968 lo asumió mipadre, cuando se realizó una re-paración capital con mi participa-ción como ayudante. En lo adelan-te, mi padre y yo atendimos los re-lojes, y recibíamos el pago porComunales, además de asegurar-nos los materiales.

Más tarde, Comunales no si-guió pagando. Mi padre se retirade esa atención y los relojes que-daron sin asistencia.

A mediados de 2008 hubo untemporal en Holguín, que ocasionóinundaciones fuertes, por lo queme preocupó la situación de los re-lojes, sobre todo el de la iglesiaSan José. Por eso, contacto con elperiodista Sánchez Grass, el cualse interesó por el problema e inter-cedió con el director de CulturaAlexis Triana. Se asumió estatarea a través de Patrimonio, conla responsabilidad de crear unaplaza que yo ocuparía, para iniciarla recuperación y puesta en mar-cha de los relojes y su manteni-miento posterior. Al mismo tiempo,se personó en mi casa el sacerdo-te de la iglesia, interesado en la re-cuperación de los relojes, que rei-teró varias veces, y la última meplanteó que él tenía alguien quepodía echar a andar el reloj sin co-brar nada. Le aclaré que necesita-ban de un trabajo profesional.

A principios de diciembre, la di-rectora de Patrimonio me comuni-có que ya estaba creada la plaza ycomencé los trabajos de desarme,limpieza, arme y lubricación. En eltranscurso de esos días, se perso-nó en mi casa el compañero Héc-tor Ricardo Hernández, preguntán-dome si yo no pensaba asumir laatención de los relojes. Le contes-té que ya esto estaba solucionado.

El 30 de diciembre, a las 12 deldía, echo a andar el reloj de la Igle-sia y al tratar de hacer lo mismocon el del cine Martí, me comunicóel director de esa instalación queun compañero se había presenta-do para echar a andar el reloj, am-parado por un documento que leentregaron. Luego regresé a laIglesia y me comunicaron lomismo, mostrándome el documen-to emitido, que le daba potestad aHéctor.

Aquí empezó la tragedia, sin yosaber quién era el relojero. Luegode enterarme de quién se trataba,emprendí la tarea de resolver esteproblema, tratando de evitar que elcompañero tuviera acceso a losrelojes. Luego de formarse el caosle di a conocer la situación a AlexisTriana y a la directora de Patrimo-nio. En visita a la iglesia, el sacer-dote abogó por el compañero Héc-tor (...) Estos relojes necesitanprofesionalidad y conocimientos.

Luego de guardar la palanca dedar cuerda a dichos relojes, paraque no siguiera este interrupción,me mandaron a buscar del Gobier-no, donde expliqué la situación realde lo que estaba ocurriendo e in-cluso que Cultura, a través de Pa-trimonio, ya me estaban pagando,cosa que fue comprobada. A pesarde todo, no tuvo solución, por loque le orientaron a la directora dePatrimonio que me retirara el pagohasta que esto se solucionara.

Este escrito que le hago esproducto a que leo en el periódico¡ahora!, con fecha 7 de noviem-bre, del presente año, un textoemitido por el compañero Héctor,el cual se atribuye un trabajo norealizado por él. Por ética profesio-nal, no argumento otras cosashasta tanto no se concilien estasinconformidades. Para cualquieraclaración o solución al problemade los relojes, mi dirección es calleAguilera No. 27 F-2, entre Gonzá-lez Clavel e Independencia, repar-to Vista Alegre.Ingeniero José Lahens Cantallops,Maestro relojero

(Por su extensión, solo publica-mos fragmentos de esta misiva).

Carta al

[email protected]

desde el Periodismo

El Festival de la Prensa escrita

reflexionó sobre el periodismo que se

hace hoy en los medios escritos del

territorio (donde también entran las páginas web). El

evento, como cierre,entregó los premios a

los trabajos en concurso, evaluados

por un jurado compuesto por colegas de La Demajagua, de

Granma. Nuestro semanario cumplió 47

años de fundado y recibió

reconocimientos delPartido, Gobierno,

UJC, FMC,Gastronomía, el

Movimiento de PeñasDeportivas y otras organizaciones y

lectores, que escribieron o llamaron

a la redacciónELDER Y EDGAR

Page 6: Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00021/00011-21-2009.pdfIntegran la expo 200 obras, entre las que se destacan los

A partir de este sábado 21, para solicitar llamadas internacionalesde cobro revertido deberá marcarse el 180. Este servicio permite a losclientes comunicarse con un grupo de países con los cuales existeconvenio: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, España,Estados Unidos, Francia, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico yReino Unido, donde las llamadas son pagadas una vez que la perso-na solicitada acepte la petición. ETECSA informa, además, que desdehoy los usuarios de Buenaventura, San Germán, Báguano, Mayarí,Cacocum y Floro Pérez, para llamar a Holguín y al resto de las locali-dades de la provincia, discarán directamente el número deseado. Enlos primeros18 días de la reapertura del mercado Garayalde, enla ciudad de Holguín, ha vendido 2 millones 247 mil pesos, conefectividad y calidad en los productos. El Departamento Materno-Infantil reconoce que existieron dificultades con el colposcopio de laconsulta de Patología de Cuello del policlínico Mario Gutiérrez Ardaya,pero en estos momentos ya el equipo está en óptimas condiciones yel especialista intensifica la atención a las mujeres para eliminar atra-sos en la atención. Para un envío postal seguro es preciso quecuente con estos datos: nombre y apellidos y dirección comple-ta del destinatario y remitente (calle, calzada, avenida, edificio,piso, apartamento, número; entrecalles, reparto, ciudad o zonapostal, provincia y el Código Postal). Hace unos tres años vecinosde la Calle 17, entre 14 y 18, reparto Hilda Torres, ciudad de Holguín,realizan ingentes gestiones con la Empresa Eléctrica para que lescambien un poste en estado crítico; sin respuesta aún y el peligroaumenta cada día. Ania Díaz Obregón, del reparto Alcides Pino,está contenta con la nueva oferta de detergente en polvo en lasbodegas, sólo le preocupa que “tenemos el mismo problema desiempre: engaño al consumidor, porque como el producto apare-ce a granel es humedecido para aumentar su peso”. A David delPino Rodríguez le prometemos aclararle su duda sobre el precio de laentrada a la Casa de la Música y otros detalles solicitados en sus inte-rrogantes. Al colectivo de trabajadores del “Cárnico” le sugeri-mos la petición de reconocer, en asamblea sindical, la actitud deFermín, chofer del transporte de obreros, porque ayuda a trasla-dar a muchas personas, entre ellas estudiantes, enfermeras,médicos y otro personal del hospital Lenin “siempre con amabi-lidad”. A Daviel Reyna Almaguer, vecino del municipio de RafaelFreyre, le contestamos que el problema afrontado con su niño sus-pendido del círculo infantil por procesos respiratorios repetitivos, acausa de ser alérgico, no se ajusta a la Resolución No.90, emitida porel MTSS en julio de 2009, que aborda un tratamiento laboral y salarialpor las administraciones ante el problema sanitario afrontado en elpaís por la Influenza A (H1N1). “¿Qué destino tomaron los dosjabones correspondientes al mes de septiembre y destinados ami padre postrado?”, es la interrogante enviada por Ángela RivasGonzález, quien por problemas familiares no pudo ir en fecha acomprar el producto. “En noviembre estaban despachando losde octubre, porque la Empresa Mayorista se había atrasado, perocuando solicité en Las Novedades los del mes anterior me con-testaron que ya los había perdido por no ir a tiempo”, cuenta.María Hernández Leyva, de 70 años y vecina de Garayalde 289(bajos), es paciente de la Consulta de Homeopatía (Calle Libertad,esquina a Cuba, ciudad de Holguín), pues presenta patologías comoasma bronquial, diabetes, cardiopatía e hipertensión. Ella relata que ellunes 16 de noviembre estuvo “al borde del infarto” a causa del calorreinante en ese sitio pues “está preparado para aire acondicionado yeste no existe”, y lo mismo otros pacientes. Yoán Peña Guerrero,estudiante de Licenciatura en Turismo, está satisfecho con lalabor profesional de la estomatóloga Noraydis, del policlínicoAlcides Pino. Punto Final.

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Libr

e y,

par

a m

í, sa

grad

o es

el d

erec

ho d

e pe

nsar

... L

a ed

ucac

ión

es fu

ndam

enta

lpa

ra la

felic

idad

soc

ial;

es e

l pri

ncip

io e

n el

que

des

cans

an la

libe

rtad

y e

len

gran

deci

mie

nto

de lo

s pu

eblo

s. /

Ben

ito J

uáre

zCUBAVISIÓN8:00 Cine del ayer:Camelia. MéxicoComedia musical10:00 Universidad para Todos.12:00 Con sabor12:15 Mediodía en TV1:00 TV Noticias2:00 Entre tú y yo3:00 La hiena ilustrada3:30 Bailar es algo más4:30 Aquí en el 215:45 Al Derecho6:00 Dos hombres y medio6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:35 La Descarga9:22 Páginas de la vida10:10 La película del sábado: Dinero de sangre. EE.UU. Acción /Nominados a los PremiosLucasCine de medianoche:252: Señal de vida. Japón.DramaLa tercera del sábado: El arte de laguerra 2: La traición.Canadá. AcciónTelecine: Historia de unparque. EE.UU. Canadá.Comedia / Telecine:Buscando a Susan desesperadamente.EE.UU./ Seis pies bajo tierra TELE REBELDETELE REBELDE7:00 Buenos Días8:30 Dibujos animados 9:00 Tren de maravillas10:00 Tanda infantil: Latierra antes del tiempo.EE.UU.11:57 Para saber mañana12:00 Gol1:45 Entorno2:00 Noticiero Juvenil2:15 Arte Vídeo2:30 Colorama3:00 Somos multitud:Astérix en los JuegosOlímpicos. España-Francia. Comedia5:30 Nominados a losPremios Lucas5.32 Antena6:00 El Tercer Planeta6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Serie Nacional deBéisbol: Granma-Pinardel Río./ De Cualquier Parte.TELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO8:32 VSD-Imagen10:00 Conmemoraciones10:05 RenacerDOMINGO8:32 VSD-Imagen9:30 Holguín en laNoticia9:42 Conmemoraciones9:45 Documental10:05 RenacerLUNES A VIERNES-MEDIODÍA12:03 En Primer Plano12:32 A Buen TiempoLUNES-VIERNES(TARDE)4:27 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al díaLUNES4.30 Al Pie de la Letra5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 En Familia5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 La Tarde5:00 Ad Líbitum5:30 Cuando asalta lamemoriaVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La vida misma/¡ahora! no se responsabiliza con loscambios

La PanaderíaDoña Nely, encalle Libertad,

entre Peralejo y ÁngelGuerra, será reinaugurada

hoy al mediodía.

Los bomberos dela ciudad de

Holguín emplean modernos

vehículos en unsimulacro.

La Sala de Puérperas delHospital Lenin fue

remozada, con lo cual semejoran las condiciones

de vida y trabajo.

EEddggaarr

La envidia (2)La envidia (2)

Las alegrías que no comprendemos nos hacen el daño

de espectros.

LA envidia es un espectro que vagapor nuestras vidas; y es lamentable-mente un sentimiento que embarga

a muchos.

Es una de las energías negativasmás poderosas que existen, al destruiren ambas direcciones: a quien la profesay al que la recibe. Esta energía negativaes capaz de desequilibrar y enfermar.

Como característica actúa en lassombras, con insidia, pérfidamente;nunca enfrenta al blanco de sus nefastossentimientos.

Esas personas son un freno al de-

sarrollo; y solo son capaces de destacarlas manchas del sol, no la luz de la obra.

La creación no es de ellos; su únicaintención es destruir sentimientos y afa-nes, jamás se esfuerzan en crear.

No soportan la alegría del otro ni suprosperidad y mucho menos verle amary ser amado.

Para el envidioso la alegría y el amorson espectros que le hacen ser cada vezpeor persona, con muchos complejos ydudas que interiorizan aún sin proponer-selo.

Aprendamos en el camino de la vidatodas aquellas cualidades puras (sensa-tez, bondad, amor, sencillez) que esti-mulen nuestra mente y la llenen de ener-gía positiva, para que ella sea capaz porsiempre de regir nuestros actos.

Vivamos rectamente, en cohesióncon nosotros mismo, como escudoinfranqueable para el envidioso.

GaudeamusA cargo de MSc. Dra. Esperanza Gilling

[email protected]

NOVIEMBRE21 1868 Se edita en Holguín La

Estrella de Cuba, segundo periódicopublicado por los revolucionarios en laGuerra de 1868.

23 1957 Un comando revoluciona-rio ajusticia en Holguín a FermínCowley, coronel-jefe del Regimientode esta ciudad y notorio asesino de ladictadura batistiana.

24 1492 Cristóbal Colón llega a lascostas del actual municipio de Moa.

25 1958 Combate de Los Berrosentre fuerzas del Ejército de Batista ydel Segundo Frente Oriental FrankPaís.

27 1978 Se dan a la publicidad losimportantes descubrimientos arqueo-lógicos realizados en Farallones deSeboruco, por Antonio NúñezJiménez. Hasta aquel momento era elsitio de presencia humana mas anti-gua en Cuba.

27 1979 Fallece en Etiopía, encumplimiento de una misión interna-cionalista el holguinero Raúl GonzálezPaz.

Días en lahistoria

Felicidades para Hugo César Joubertde parte de su esposa y su niña Claudia.También para Ivón, de su esposoVladimir, sus hijos y su familia.

Que no lo vea papá en la azotea cambiándole la ropa a las muñecas, poniéndose labial, que nadie veahaciéndose en papel un par de tetas,que nadie vea.Que no sepan los chicos en la escuela, que se le van los ojos en gimnasia, que prefiere la danza y la acuarela, a eso del fútbol y la acrobacia,que nadie vea.Que no se entere nadie de que a los nueve el clóset es la única guarida, y mientras la ventana llueve y llueve, las dudas se abren paso en estampida,que nadie vea.Llegan los 16 y es de concreto el peso de tener que aparentar, que no se entere nadie del secreto, mira de quién te fuiste a enamorar,que nadie vea.Empiezan a rondarte los rumores, la gente está empezando a sospechar, porque ese pantalón y esos colores, y ese swing femenino al caminar,que nadie vea, que nadie vea.(1) Que no lo hagan llorar en Biología, porque la ciencia aún no se percató, que no lo vean sufrir en Teología, con eso de que Dios se equivocó,que nadie vea, que nadie vea (2).Llegan los días de exceso y discoteca, de risas, sexo, moda y libertad, la fiesta dura lo que una cometa, y en medio de Sodoma soledad,que nadie vea.Prefieres no mirar en el espejo, que el tiempo no te tuvo compasión, a veces duele más llegar a viejo, sabiendo que no habrá continuación,que nadie vea, que nadie vea.Se repite del 1 al 2Naciste siendo Sol y siendo Luna, viviste como dama y caballero, mujer de corazón, vientre sin cuna,y en tu propio planeta forastero.

A cargo de Yusleydis Socorro C.

Club de lacanción

[email protected]

QU

E N

AD

IE V

EA

R

icar

do A

rjona

BISTEC EMPANIZADOIngredientes: 4 bistés finos, jugo de

limón, 1/2 cucharadita de pimienta, unacucharada sazonador de ajo y cebolla, sal algusto. Para empanizar: Un huevo y una tazade galleta molida.

Preparación: Sazonar la carne con el jugode limón, sal, pimienta, cebolla y ajo en polvo,por lo menos una hora antes de empanizar.Batir los huevos y preparar la galleta molidaen un plato aparte. Remover las especias delos bistés y pasarlas dos veces por huevo ygalleta molida. Freír en aceite bien caliente almomento de servir. Puede acompañarlos conensalada y papas fritas.

Cine Martí, hasta el 25 denoviembre: 8:30 pm.EFECTOS PERSONALES/Personal Effects/ EE.UU./ 2008/110'/Dir. David Hollander/ Int.Michelle Pfeiffer, Ashton Kutcher,Kathy Bates, Spencer Hudson/ 16años: Un joven y una madre, trasperder a familiares, se conocenen una terapia de grupo. Entre losdos intentan llevar adelante susvidas.

A c

argo

de

Ani

a A

lmar

ales

G.

anita

@ah

ora.

cu

De

pelíc

ula

EE llddeerr

Page 7: Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00021/00011-21-2009.pdfIntegran la expo 200 obras, entre las que se destacan los

Con

est

a se

gund

a gi

ra p

or la

Isla

, que

ded

ican

a lo

s 50

año

s de

la S

infó

nica

Nac

iona

l de

Cub

a, la

OS

V c

eleb

ra s

us 8

0 añ

os, p

or c

eleb

rars

e en

el 2

010.

Tra

sla

pre

sent

ació

n en

el “

Ism

aelil

lo”,

la a

grup

ació

n re

gres

a a

su p

aís.

LA reacción ante Las Tunaspara superarlo en el enfrenta-miento, luego de recibir un

nocao, y el despertar ofensivo ver-sus Pinar del Río en el último des-afío, que evitó la barrida, son loshechos sobresalientes en el des-empeño de Holguín en las dos másrecientes subseries, en las que con-tinuó mostrando sus limitacionespara producir con corredores enposiciones anotadoras.

En los éxitos como home club acuenta de los tuneros (4-2 y 7-3), lomejor de Holguín fue el dominio delpitcheo ante una recia tanda de ba-teadores, como el relevo de Rau-delín Legrá (ganador) y el cierre dePablo Fernández en Moa. Segui-damente, en el "Calixto", Juan En-rique lanzó muy bien hasta que tuvodificultades en el sexto y PabloFernández (tercer relevista) contu-vo una rebelión tunera en el octa-vo.

No obstante esas victorias, envarias ocasiones se hizo evidentela improductividad de Holguín, laque resultó aún más aguda en losdos reñidos reveses (2-1 / 4-2 ) enlos desafíos contra Pinar del Río,también en el "Calixto". En ambosencuentros fallaron reiteradamentesus bateadores con hombres enbases y fue fatídico el accionar delprimer relevista local, cuando lapizarra marcaba 1-0 a favor de losnororientales en el octavo y empatea dos al comenzar el noveno, res-pectivamente. Primero, Labradatenía en un puño a los pinareñosdesde el cuarto, pero en el octavovino a lanzar Pablo y no tuvo estavez un eficiente relevo, y en el otroencuentro, Luis Miguel trabajó congran dominio ocho entradas com-pletas; sin embargo, Juan Enriqueen el noveno no pudo mantener araya a los vueltabajeros. El malcorrido de bases también afectó alplantel de casa.

En Buenaventura, el jueves, losholguineros se desquitaron (12-7)con nueve extrabases (tres jonro-nes, tres triples y tres dobles) entresus 14 hits. Silva conectó su segun-

do cuadrangular y cuarto triple(líder) del torneo. Jonronearon,además, Quintana (su tercero) yYeral (su segundo). Los otros tri-ples, de Pacheco y Leris. Para estepartido, el mentor Héctor Hernán-dez hizo cambio de orden en su ali-neación, buscando más productivi-dad y le dio resultados. Subió aJéison Pacheco al tercer turno y aQuintana al quinto. Bajó a Yeral alsexto y a Silva al séptimo.

En 15 partidos de su equipo, loscerradores Pablo Fernández yCarlos Santiesteban ya tienen sietey nueve salidas al box, respectiva-mente, en la mayoría de las vecescon actuaciones eficientes. Llamala atención que sólo un éxito le per-tenece a un abridor (Juan AlbertoCruz), de los siete conseguidoshasta el jueves por Holguín, aunquese han visto ocho buenas faenas deabridores, si evaluamos sus com-portamientos en las primeras cincoentradas.

En las consideraciones de pre-temporada era el pitcheo lo máspreocupante en el futuro desempe-ño de la selección holguinera, masno ha sido ese sector, hasta ahora,lo más problemático.

Antes de comenzar ayer las nue-vas subseries, Holguín (7-8) ocupa-ba el quinto lugar (compartido conCiego de Ávila), a 5,5 del impetuo-so líder oriental, Guantánamo (12-2). El conjunto nororiental era déci-mo-onceno en bateo (264) y duodé-cimo en carreras impulsadas (50).

A sus lanzadores les bateabanpara 286 (duodécimo) y el prome-dio de carreras limpias permitidasmarcaba 4,40 (onceno). Los hol-guineros comenzaron este viernes,en el “Calixto García” su compromi-so ante el Campeón La Habana,que acaba de ser barrido porGranma.

Hoy jugarán en Báguano. Desdeel martes, Holguín inicia un periploque incluye Cienfuegos, SanctiSpíritus, Matanzas y Ciudad de LaHabana (para enfrentar a Indus-triales).

[email protected] Calixto González B.

En estaSerie

Calixto González / ¡[email protected]

Carencias y otros inconvenientesno han sido valladares para que lostrabajadores del níquel en Moa yNicaro, municipio de Mayarí, manten-gan su intenso movimiento deportivocon un calendario competitivo queabarca todos los meses del año.

Ya completaron los torneos clasifi-catorios de 16 deportes para lasEspartaquiadas y siguen preparándo-se en espera de la realización de esemúltiple certamen en el veniderodiciembre. Entre los ganadores de lasjustas previas está la representaciónde la Fábrica Comandante ErnestoGuevara, en béisbol y fútbol-sala yotras disciplinas.

La “ComandanteErnesto Guevara” es laque más clasificadostiene para las Espar-taquiadas, le siguen la fábrica Comandante Pedro Soto Alba,ESUNI y la fábrica Comandante René Ramos Latour.Clasificaron ocho equipos en los deportes colectivos y ochocompetidores por eventos, en las modalidades individuales.

También en 2008 cumplieron con todas las lides mensua-les, pero los estragos del huracán Ike no permitieron celebrarlas Espartaquiadas, sino un Festival.

El Comité Deportivo de Cuba-Níquel rige estas activida-des, en las que se involucraron este año 275 mujeres y mil399 hombres, en la condición de contendientes, procedentesde las distintas entidades de esa unión de empresas, perosuma igualmente a participantes de Consejos Populares, delos sindicatos de Educación y Salud y de universitarios.

En cuanto a los deportistas niquelíferos, se cuentan másde 2 mil practicantes sistemáticos. Entre las disciplinas conmás actividad están softbol y fútbol-sala, que no paran en elaño, lo que indica que el deporte de los trabajadores delníquel mantiene su vigor.

Dep

orte

en

el N

íque

l

Vigor

pers

isten

te

Leandro Estupiñán Zaldívar / ¡[email protected]

La Orquesta Sinfónica de Venezuela(OSV), dirigida por el Maestro ÁngeloPagliuca, llegó a la ciudad donde esta nocheofrecerán su último concierto en Cuba, des-pués de haberse presentado en La Habana,Santiago de Cuba y Las Tunas. El cine-teatroIsmaelillo será la sede de un suceso que hadespertado expectativas entre los holguineros.

La actuación, prevista para las 8 y 30 y con250 sillas destinadas al público, incluye laObertura 1812, de Tchaikovski, música deautores como los mexicanos SilvestreRevuelta y Arturo Márquez, y temas tradicio-nales de Venezuela compuestos por LuisLozada (El Cubiro) y Aldemaro Romero.

Hoy en la tarde, algunos de los 96 músicosde la OSV ofrecerán talleres en elConservatorio José María Ochoa, que deven-drán clases magistrales y conferencias paravarios instrumentos. Participarán alumnos delConservatorio y la EVA, así como músicos dela Orquesta Sinfónica de Holguín y la BandaProvincial.

Con esta segunda gira por la Isla, que dedi-can a los 50 años de la Sinfónica Nacional deCuba, la OSV conmemora sus 80 años, porcelebrarse en el 2010. Tras la presentación enel “Ismaelillo”, la agrupación regresa a su país,donde se presentarán la semana entrante enel Teatro Teresa Carreño, junto al conocidocantante Gilberto Santa Rosa.

LLLL llll eeeeggggaaaa llll aaaa SSSS iiii nnnn ffff óóóónnnn iiii ccccaaaa ddddeeee VVVVeeeennnneeeezzzzuuuueeee llll aaaa

El Maestro Ángelo Pagliuca, durante laúltima presentación de la OSV en La

Habana

LA J

IRIB

ILLA

Kaloian Santos Cabrera / ¡ahora!redacció[email protected]

No se alarme que no esuna plaga ni mucho menos. Alcontrario. La invasión la prota-gonizan pequeñas actrices yactores de diferentes lugaresde Cuba, atraídos por el Pri-mer Encuentro Nacional deTeatro Infantil que, desdeayer y hasta mañana, se cele-bra en Moa en medio del vigé-simo aniversario de la Con-vención sobre los Derechosdel Niño.

El evento, auspiciado porel Grupo de Teatro InfantilRayitos de Lucero, tambiénconocido como La Colmenitade Moa, fue inaugurado esteviernes con un popular y colo-rido pasacalles que exhibió elingenio de las escuelas parti-cipantes. Al ritmo de la BandaMunicipal de Concierto, losniños desfilaron por algunasde las arterias de la localidadhasta llegar al Teatro delPueblo, escenario principal delas diferentes actividades.

Algunas de las propuestasen cartelera son: presentaciónde obras de teatro, animacio-nes de payasos y magos,concursos infantiles, talleres,visitas a lugares históricos eintercambio entre los diferen-tes grupos de teatro, entreotras.

Además de los anfitriones,el Grupo de Teatro infantilEstrellitas Mineras y el Pro-yecto Risa de Colores, deSagua, entre los invitadosdestaca La Colmenita, Com-pañía de Teatro Infantil deCuba, Embajadora de BuenaVoluntad de la UNICEF. Casia las puertas de su vigésimoaniversario (14 de febrero de1990), la prestigiosa agrupa-ción, con su director CarlosAlberto Cremata al frente, pre-sentará hoy y mañana, en elTeatro del Pueblo, a las 7:00pm La cucarachita Martina, unclásico de su repertorio.

La idea de este EncuentroNacional... es estupenda.Entre otros motivos porque,gracias a la magia del teatro yde la mano de los niños, Moa

y sus habitantes han sidohechizados, entre candilejas,por un embrujo de valoreshumanos.

Tiernas abejas invaden a Moa

El cuentoen el cuerpoRubén Rodríguez / ¡[email protected]

Con su texto El diablo en elcuerpo, el escritor holguineroRafael A. Inza, acaba de obte-ner tercer premio en el concursoVértice, de cuentos breves, queconvocan la Asociación Herma-nos Saíz (AHS) y el semanarioLa Demajagua, de la provinciade Granma.

Inza (Holguín, 1978) obtuvoeste galardón en el 2006 (Que-rido Diario), logró mención en2004 (Versículo perdido delGénesis) y ha sido finalista enediciones anteriores del certa-men nacional. También ganó el PremioCelestino de Cuentos, con el cuaderno Top fic-tion (Ediciones La Luz, 2008), fue finalista en

el concurso internacio-nal de cuentos breves“El dinosaurio” y mere-ció el Premio Venga laEsperanza-2007, queotorga la AHS.

El “Vértice”, cuyadécima edición coincidiócon el aniversario 496de la fundación de Ba-yamo, entregó primerpremio al cuento Devuelta a nuestra Ítaca,de Yenny Milá, de LaHabana; segundo, aHora y lugar señala-dos, de Delis Gamboa,de Jiguaní, Granma; yconcedió menciones aLa (letal)morfosis, deMiguel Carlos Llópiz, yLa cena, de RógerDionisio Carrazana, am-bos de Guisa, Granma.

En la jornada de pre-miaciones se presentó el volumen Vértice, querecoge los premios y menciones del concursoentre 2004 y 2008.

KALOIAN

ELDER

ELDER

Page 8: Año XLVII No. 9825 20 centavos Equipos clasificados para ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00021/00011-21-2009.pdfIntegran la expo 200 obras, entre las que se destacan los

Aportes significativoslogran estudiantes

universitarios en su vinculación a campamentos agrícolas. La

organización en el trabajo les ha

permitido tener utilidades. Motivadospor su IX Congreso, la

juventud holguineratrasciende a sus

escenarios habituales

Yanela Ruiz González / ¡[email protected]

UIZÁ porque los jóve-nes se parecen más asu tiempo se atreven aconquistar, hacer ydecir lo que sienten yprefieren. Y en estamateria defienden con

agallas su posición. Pero es ver-dad que la juventud de hoy está“escapá”, como se dicen entreellos.

Y lo de “escap’á” no viene pre-cisamente por locura, falta de res-ponsabilidad o algo que se parez-ca, sino porque no hay barrerasque les impidan llegar hasta lomás alto. De ello pueden hablarlos más de 500 estudiantes univer-sitarios que acamparon en laLoma de la Cruz, cumbre de laCiudad de los Parques, en vísperadel Día del Estudiante, o los quepor un mes se vinculan a laboresagrícolas.

DÍA DEL ESTUDIANTEDÍA DEL ESTUDIANTEEran las 9 de la noche cuando de

las distintas universidades del terri-torio (Ciencias Médicas MarianaGrajales, “Oscar Lucero Moya”,Pedagógico José de la Luz y Caba-llero y Cultura Física ComandanteManuel Piti Fajardo, además de lassedes del municipio cabecera) llega-ron en multitud hasta la explanadade la Loma, donde se unieron parasubir los 458 peldaños de la escali-nata.

Ya en la cima, como Raquel,ocuparon un sitio y ahí vino la des-carga de guitarras de los aficiona-dos que aparecen “en noches comoestas no para escribir los versosmás tristes, sino formar el fetecún,como el grupito de primer año deCiencias Médicas. Otros sudaban lagota gorda moviendo cuerpo yextremidades con el desenfrenadoreguetón, mientras que algunos sedivertían con los chistes, “el cueroduro al más calla’o” o en la bús-queda de su amor nocturno.

Después de unos minutossolemnes dedicados al recordato-rio de la fecha, rompió nueva-mente la música. Todos a bailar. Yllegó Tierra Firme y Calis de Luna,agrupaciones de música-fusión dela AHS que dijeron la última pala-bra antes de acampar.

OTROS ESCENARIOSOTROS ESCENARIOSEn tanto el amanecer sorprendía

a estos jóvenes en la Loma de laCruz, otros 94 estudiantes de Inge-niería Industrial, de la UniversidadOscar Lucero Moya, despertaron enel campamento Cornelio Rojas, enGuaramanao, municipio de CalixtoGarcía, donde desde el 9 de

noviembre se vinculan a laboresagrícolas, porque así de atrevida esla juventud de hoy.

El encuentro tenía un atractivomayor. En pocas jornadas de tra-bajo habían alcanzado una pro-ductividad notable en actividadesde chapea, deshoje y desyerbe, alo que Edesio Leyva, jefe de laGranja, agrega: “Tenemos seriasdificultades con la fuerza de tra-bajo y los cultivos estaban enestado crítico. Al llegar los estu-diantes algunas áreas se hanrecuperado, pues son muy laborio-sos y este grupo no pierde tiempo,por eso los resultados son muybuenos”.

Según Rodobaldito Martínez,jefe del campamento y vicedecanode la Facultad de Ingeniería Indus-trial en la Universidad, esto selogra en buena medida por el sis-tema que ha implementado elequipo de profesores al frente de laactividad, para motivar al colectivoy que lleva desde certificar la cali-dad de las tareas del campo, hastaestimularlos, según el cumpli-miento de las normas.

“En 5,5 días de trabajo, laGranja tuvo un ahorro por con-cepto de salario, traducido alingreso de los estudiantes, deunos 3 mil 896 pesos y 77 centa-vos, lo que redunda en una utilidadde 2 mil 12 pesos y 43 centavos”,comenta.

Lianet Caballero es la más des-tacada de las féminas y auncuando sus manos sufren el des-garre del azadón, “trato siemprede sobrecumplir y todos nos ayu-damos”. De igual modo, RichardFornido, alias La Maquinaria (nada

que ver con su apellido, pero sícon su ímpetu para el trabajo), esde los que se mantiene en el 177por ciento de rendimiento. Y elaverage mayor lo tiene JesúsErnesto Kindelán, que en un díahizo el 400 por ciento de la activi-dad, llevado a las medidas delcampo, cuatro cordeles de cha-pea.

Yoanner Fernández, uno de losprofesores y Jefe del Departa-mento de la carrera, asegura quetodo se logra por el estrecho tra-bajo del equipo y por la experien-cia que han adquirido en funciónde las labores. “Tenemos unaestructura similar a la de los traba-jadores de la Granja y en los con-sejos de dirección analizamos lastareas de la semana y despuésnos reunimos para ver cómo vanlos ingresos. Ya casi hablamos ensu lenguaje, sabemos qué es uncordel, una caballería, y nos hapermitido socializarnos hasta conla comunidad”.

POR LA ZONA DEL ESTE POR LA ZONA DEL ESTE Las condiciones climáticas

parecían dañar los planes de lamañana. Más de tres horas deviaje para llegar hasta el campa-mento agrícola José Maceo, delbarrio Juan Díaz, en el municipiode Sagua de Tánamo, no podíanterminar de ese modo. Suerte quefue por unos minutos.

En el campamento todo estabalimpio. De una buena parte seencargan algunas muchachas dela Universidad de Moa; otros sedestinaron a las labores producti-vas del campo.

“Yo vine el año pasado por unasemana. Ahora es un mes. Las

condiciones de los dormitorios es-tán mejores, así como la comida yel trabajo. En esta semana hemostrabajado en la limpia del platanal,estoy aprendiendo a desyerbar”,explica Marianela de la Cruz, detercer año de Informática y que nosoltaba su azadón para nada.

Un rostro llamativo es el de TaniaMariñán, una chilena que está entercer año de Metalurgia: “Vine deforma voluntaria, quise seguir a miscompañeros y ver qué era trabajaren el campo. Hasta ahora ha sidobueno, los insectos molestan unpoco, pero se supera con el tiempo”,manifiesta.

Wílber Acuña Rodríguez, profe-sor de la Universidad y jefe decampamento, confiesa que susmuchachos llegaron allí por con-vicción y conocen los detalles desu labor.

José Ernesto Saavedra, uno delos mejores del grupo: “No somosagricultores, pero en la casa siem-pre chapeamos algo, aquí esta-mos para cumplir y responder alllamado de la FEU y la UJC, puesestamos en Congreso”.

Alberto Clavijo, estudiante deMecánica, tiene su fórmula paratrabajar con más entusiasmo:“Mientras trabajo escucho músi-ca; eso me motiva y me entre-tiene, lo importante es estar aquí ylo que hagamos en el campo”.

Algo introvertido es AnaníasEnkono, un namibio que se sumó al“piquete” para ayudar en el trabajo.“Es una bonita experiencia”, acota.

“Ingenieros al fin, saben laecuación mínima de rentabilidad yconocen lo que diariamente con-sumen en todos los renglones,desde la instalación donde sealbergan, alimentación, transporte,combustible, corriente… y lo queaportan. De manera que trabaja-mos y somos jóvenes, me incluyo,porque para tratar con ellos hayque ser uno más”, agrega Wílber.

“El primer grupo se incorporóen el mes de septiembre con 88estudiantes. Fueron eficientes. Elingreso fue de 6 mil 567 pesos.Trabajaron en la limpia de plátano,cosecha y limpia de yuca, boniato,calabaza…Este grupo marcha abuen ritmo también, ya casi termi-nan y los resultados son buenos”,informa Nelson Romero Sánchez,jefe del contingente.

También, la Universidad deCiencias Pedagógicas ha vincu-lado a 108 estudiantes en organo-pónicos, fincas de autoconsumo ydos campamentos ubicados enMatatoro y El Mijial.

Según Omar Cables, directorde Producción en la Pedagógica,el aporte de los muchachos suma6 mil 26 pesos y 40 centavos enactividades de siembra de hortali-zas, caña, forraje, viandas, alimen-tos para animales, chapea... y losgastos ascienden a mil 227 pesos.

De igual forma, los jóvenes de laUniversidad de Cultura FísicaManuel Piti Fajardo están vincula-dos al campamento de La Yura-guana, donde más de 130 han dadosu aporte con rendimientos califica-dos de muy buenos, según EloideGóngora, asesor del Decanato.

Lo cierto es que la juventud hol-guinera es alegre, profunda y“escapá”.

8

NO

VIE

MB

RE

2009

OD

EL

50

AN

IVER

SA

RIO

DEL

TR

IUN

FO

DE

LA

REV

OLU

CIÓ

NJU

VEN

TU

D

21

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Rodobaldo Martínez Pérez ([email protected]). Editor Jefe: Jorge Luis Cruz Bermúdez([email protected]). Editor General: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]). Editor Artístico: Rubén Rodríguez González ([email protected]). Diseño: Tania Cabrera Peña ([email protected]) y Ania Almarales González([email protected]). Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez ([email protected]) Información: 46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Carre-tera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

"En

5,5

días

de

trab

ajo

la G

ranj

a tu

vo u

n ah

orro

por

con

cept

o de

sal

ario

,tr

aduc

ido

al in

gres

o de

los

estu

dian

tes,

de

unos

3 m

il 89

6 es

os y

77

cent

avos

,lo

que

red

unda

en

una

utili

dad

de 2

mil

12.4

3 pe

sos"

, com

enta

Rod

obal

dito

.

¿SABEMOS por qué fraca-saron la Guerra Grande,la Chiquita y la de Inde-

pendencia? ¿Qué elementoscondujeron al Pacto del Zan-jón? ¿Por qué aumentaron lasposibilidades para que Esta-dos Unidos interviniera en laGuerra de 1895 y les arreba-tara el triunfo a los cubanos?

La Revolución del ‘30, comodijo Raúl Roa, se fue a bolina;sin embargo, la lucha enérgicadel pueblo durante esos años,terminó con la abolición de laEnmienda Platt y se logró sacaresa humillante cláusula denuestra Carta Magna.

La creación de un Partidoúnico para unir a los cubanosen la lucha y preservación de laindependencia fue creación endos momentos históricos: el deMartí y el de Fidel, contra lateoría divisionista de los enemi-gos de la Revolución de consti-tuir varios partidos, fragmentarel país y debilitar las fuerzas.

En una carta de MáximoGómez a Serafín Sánchez, en1892, se ejemplifica: “Cuandolos hombres somos afines ensentimientos, el engranaje esun hecho; los pequeños estor-bos de formas o de carácter,esos se allanan o desaparecencon el roce”.

Para entender las causas yfactores de nuestros revesesy victorias hay que conocer loque pasó en Cuba y profundi-zar en nuestros errores, porquede ellos pueden extraerse, tam-bién, experiencias positivas.

Valorar el significado de launidad de pensamiento yacción en el proceso revolucio-nario de nuestro país y las con-secuencias negativas deriva-das cuando ha faltado esta.

Fidel expresó en 1989: “…Ydigo que no puede haberbuena educación política si nohay una buena educación his-tórica, no puede haber unabuena formación revolucionariasi no hay una buena formaciónhistórica”.

No por casualidad entre lasnovedades del actual cursoescolar está hacer mayor énfa-sis en la enseñanza de la Histo-ria de Cuba desde el nivel pri-mario hasta preuniversitario,incluyendo la ETP, y es que nose trata de una pormenoriza-ción cronológica de los hechos,para dominar la trayectoria dela vida nacional; se trata deahondar en una disciplinabásica para el desarrollo ideoló-gico y de conciencia, vinculadaa la defensa de la Revolución.

¿Cómo poder preservar laidentidad si obviamos la memo-ria del país? ¿Pudiera conce-birse algo dentro de Cuba, sintener en cuenta su implicaciónen cuestión de soberanía, conla existencia del imperialismoyanqui atento a cuantos pasosdemos para lanzar su zarpazo?

Y nunca olvidar la caracteri-zación que hizo Martí sobre elNorte, por su experiencia dehaber vivido allí tanto años:“Creen… en el derecho bár-baro, como único derecho: ‘esoserá nuestro, porque lo necesi-tamos’”.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

QQ

Escapa’osde su tiempo

Todo por la Revolución

Estudio y trabajo no pueden estar desvinculados.

EDGAR