“Celebramos con orgullo la 15ª E - Ferosor 2017.pdfen el tiempo en la región de Los La-gos y a...

4
BOLETÍN Nº 10 /13 ABRIL DEL 2017 INFORMA BOLETÍN Nº 1 / 30 DE ABRIL DEL 2016 “Celebramos con orgullo la 15ª versión de la Expo Ferosor” Su gerente general, Rodrigo Estévez Schmitz, dio la bienvenida a más de 400 agricultores y representantes de empresas nacionales e internacionales relacionadas, en el acto inaugural realizado en el recinto de Pilauco. n una masiva ex- presión de partici- pación del medio agrícola de las regiones del sur, Ferosor Agrícola mostró los adelan- tos tecnológicos que impulsan el progreso de la vasta zona a la que sirve, durante la realización de la ver- sión número 15ª de la Expo Ferosor celebrada recientemente en el recinto de Pilauco. “Les doy la bienvenida entusiasta a quienes hoy nos acompañan cuando ce- lebramos con mucho orgullo una nueva versión de estos encuentros iniciados el año 2002, con el propósito de estrechar aún más los lazos que nos unen con el sector agrícola del sur de Chile, y poder entregarles conocimiento para su desa- rrollo”, expresó su gerente general, Ro- drigo Estévez Schmitz. La reunión tuvo lugar bajo la carpa prin- cipal en el centro del campo de Pilau- co ubicado a la salida norte de Osorno, donde los organizadores levantaron una ciudadela llena de colorido y stands que representaban a las empresas que con- tribuyeron a realzar este acontecimien- to que se ha mantenido durante muchos años. Siempre comprometidos con el servicio, desarrollo y conocimiento de to- dos los clientes de Ferosor y la región. E EXPO FEROSOR 2017

Transcript of “Celebramos con orgullo la 15ª E - Ferosor 2017.pdfen el tiempo en la región de Los La-gos y a...

Page 1: “Celebramos con orgullo la 15ª E - Ferosor 2017.pdfen el tiempo en la región de Los La-gos y a mantenerse atentos a la dis-cusión del proyecto sobre Reforma al Código de Agua

BOLETÍN  Nº  10  /13  ABRIL  DEL  2017  

                            INFORMABOLETÍN Nº 1 / 30 DE ABRIL DEL 2016

   

Acci

ón G

anad

era

/ Maz

o - A

bril

2017

6

“Celebramos con orgullo la 15ª versión de la Expo Ferosor”

Su gerente general, Rodrigo Estévez Schmitz, dio la bienvenida a más de 400 agricultores y representantes de empresas nacionales e internacionales relacionadas, en el acto inaugural realizado en el recinto de Pilauco.

n una masiva ex-presión de partici-pación del medio agrícola de las regiones del sur, Ferosor Agrícola mostró los adelan-tos tecnológicos que impulsan el

progreso de la vasta zona a la que sirve, durante la realización de la ver-sión número 15ª de la Expo Ferosor celebrada recientemente en el recinto

de Pilauco.

“Les doy la bienvenida entusiasta a quienes hoy nos acompañan cuando ce-lebramos con mucho orgullo una nueva versión de estos encuentros iniciados el

año 2002, con el propósito de estrechar aún más los lazos que nos unen con el sector agrícola del sur de Chile, y poder entregarles conocimiento para su desa-rrollo”, expresó su gerente general, Ro-drigo Estévez Schmitz.

La reunión tuvo lugar bajo la carpa prin-cipal en el centro del campo de Pilau-co ubicado a la salida norte de Osorno, donde los organizadores levantaron una ciudadela llena de colorido y stands que representaban a las empresas que con-tribuyeron a realzar este acontecimien-to que se ha mantenido durante muchos años. Siempre comprometidos con el servicio, desarrollo y conocimiento de to-dos los clientes de Ferosor y la región.

E

EXPO FEROSOR 2017

 

Page 2: “Celebramos con orgullo la 15ª E - Ferosor 2017.pdfen el tiempo en la región de Los La-gos y a mantenerse atentos a la dis-cusión del proyecto sobre Reforma al Código de Agua

BOLETÍN  Nº  10  /13  ABRIL  DEL  2017  

                            INFORMABOLETÍN Nº 1 / 30 DE ABRIL DEL 2016

         

Acc

ión

Gan

ader

a / M

azo

- Abr

il 20

17

7

EXPO FEROSOR 2017

En su discurso inaugural, Rodrigo Estévez destacó la presencia de 400 agricultores que participaron en las cuatro charlas técnicas y una charla principal. Manifestó la trascendental contribución de los 31 proveedores, algunos de carácter internacional y de empresas relacionadas. De ma-nera especial agradeció a los aus-piciadores Anasac, Basf, Vitra y SG 200, además de otros proveedores presentes. Destacó la participación de instituciones como el SAG e IN-DAP, nombrando a varias empresas más invitadas. Finalmente, hizo extensiva su gratitud al equipo de Ferosor, dedicado como siempre a organizar con “un alto grado de com-promiso” este tradicional evento.

ACTIVIDADESLuego del acto inaugural, se dio ini-cio a la charla plenaria a cargo del Ingeniero Civil UC, Director Presi-dente de la Junta de Vigilancia del Ñuble, Martín Arrau, quien se refirió al ”Proyecto de modificación al nue-vo Código de Agua”. Posteriormente

en carpas habilitadas para las char-las técnicas, se realizaron en forma simultánea cuatro exposiciones, comenzando el primer ciclo, Juan Eduardo Plaza de Anasac, quien se refirió a “El impacto de la eficiencia energética en el precio obtenido por Kg. de leche”, y Cristóbal Hott, de Basf quien expuso sobre el tema “Tratamiento de semillas en cerea-les”. En el segundo ciclo los profe-sionales Daniel Troncoso de SG 2000 expuso el tema “Tecnología detrás de las semillas forrajeras”, y Patrick Howard de Vitra sobre “Alternativas de fertilización azufrada en cultivos y praderas”.

En paralelo se realizó una demos-tración de camionetas y motos en un circuito de prueba.

Al término de esta gran ExpoFe-rosor 2017, todos los clientes, pro-veedores, invitados y colaboradores disfrutaron de un gran asado de ca-maradería.

 

 

 

Page 3: “Celebramos con orgullo la 15ª E - Ferosor 2017.pdfen el tiempo en la región de Los La-gos y a mantenerse atentos a la dis-cusión del proyecto sobre Reforma al Código de Agua

BOLETÍN  Nº  10  /13  ABRIL  DEL  2017  

                            INFORMABOLETÍN Nº 1 / 30 DE ABRIL DEL 2016

   

Acc

ión

Gan

ader

a / M

azo

- Abr

il 20

17

8

Experto advierte sobre el déficit hídrico y reforma al Código de Agua

na charla con ad-vertencia, que inquietó a una audiencia de 400 agricultores que asistieron a la 15ª Expo Ferosor 2017, entregó el Ingeniero Civil

UC, Martín Arrau, Director y Presi-dente de la Junta de Vigilancia del Ñuble, al referirse al déficit hídrico que afecta a esa zona; a la necesi-dad de prevenir un problema similar en el tiempo en la región de Los La-gos y a mantenerse atentos a la dis-cusión del proyecto sobre Reforma al Código de Agua que se tramita en el Senado.

La charla se dividió en dos partes. La primera, contar un poco el fun-

cionamiento del ordenamiento del agua, especialmente para nuevos regantes; sobre cosas nuevas ocu-rridas en las últimas décadas en la región de Los Lagos, con poca ex-periencia de riego, y contar lo rea-lizado desde Ñuble y más al norte, las que transmitió en Osorno, para que la gente tome conocimiento de la importancia de la reglamentación relacionada al agua. “Para ello es ne-cesario trabajar a largo plazo, antici-parse a los futuros usos y cambios en la cuenca y desarrollar un plan de gestión e infraestructura, ya que por ejemplo si pensamos en un embalse, son obras muy lentas de diseñarse y construirse, ya que necesariamente se debe trabajar con el Estado, en Chile cuesta encontrar obras que no hallan demorado más de cincuenta años en todo el proceso”, recalcó.

U

El director de la Junta de Vigilancia del Ñuble, Martín Arrau, destacó

la poca experiencia de riego en la región de Los Lagos y la necesidad

de adquirirla. Analizó la reforma de agua que se discute actualmente en

el Senado.

REFORMA AL CÓDIGO DE AGUASe refirió luego a la reforma al Código de Agua que se tramita en el Parla-mento, señalando que este proyecto tiene cosas buenas, también malas y otras que faltan por analizar. “La idea es demostrar como integrante de la Junta de Vigilancia del Ñuble, cuáles son las cosas que merecen conside-rarse de este código mediante las experiencias ya obtenidas, siendo importante tener presente la existen-cia y funcionamiento de juntas de vigilancia y oficinas de regantes que existen, desde Los Ángeles hacia el norte, hasta el río Yuta, donde a tra-vés de estos organismos actuamos muy en conjunto, y cuando tenemos actividades nos coordinamos todos los que estamos administrando el agua, actividad que se genera lenta-mente hacia el sur en la medida que

EXPO FEROSOR 2017

 

Page 4: “Celebramos con orgullo la 15ª E - Ferosor 2017.pdfen el tiempo en la región de Los La-gos y a mantenerse atentos a la dis-cusión del proyecto sobre Reforma al Código de Agua

BOLETÍN  Nº  10  /13  ABRIL  DEL  2017  

                            INFORMABOLETÍN Nº 1 / 30 DE ABRIL DEL 2016

   

Acc

ión

Gan

ader

a / M

azo

- Abr

il 20

17

9

hay más demanda por el agua y los usuarios van necesitando organizar-se”, señaló.

Dijo que la Reforma al Código de Agua que permanece en el Congre-so, se aprobó primero en la Cámara de Diputados y ahora está en el Se-nado, “en consecuencia esperamos que haya mucho paño que cortar”-, abriendo la esperanza de que se me-joren algunas indicaciones.

Señaló como temas positivos del proyecto, la forma como realza la di-mensión de consumo humano. Hoy día, el agua potable rural va a tener prioridad; cuando se haga un pozo para agua potable rural no va a tener que hacer fila para obtener los dere-chos, lo que es bueno; así como la gente que tiene parques o que tiene funciones paisajísticas no va a tener que pagar patente por no uso.

En la parte negativa del proyecto de reforma señaló que limita fuer-temente la iniciativa privada, en el sentido que hoy los regantes pueden administrar el agua de muy buena manera, destinarla a un uso o cam-biarlo, vender el derecho, heredar el derecho, pero con este proyecto eso se acaba. Agregó que hoy se pasa a una concesión temporal administrada por el Estado con muchas limitacio-nes, y en esta materia estamos a la expectativa. Precisó que en su zona este cambio les afecta menos porque ya están los derechos de agua solici-

tados para las cuencas existentes, pero en la región de Los Lagos es mucho más complicado porque es-tán comenzando en esto. Entonces, a todos los derechos nuevos se les van a otorgar concesiones tempora-les, produciéndose una desventaja tremenda, sin contar, además, con la dificultad que esto generará en la obtención de préstamos bancarios para solventar inversiones agrícolas relacionadas al riego o la incerti-dumbre que se genera si el agricul-tor quiere cambiar los permisos de riego o concesiones a otra sociedad o si fallece, no pudiendo transferir o heredar el permiso, ya que no se puede disponer de ellos.

DESTACAN UNIDAD DE AGRICULTORESAl finalizar su exposición destacó el ordenamiento y la unidad de los agricultores en la región de Los La-gos, pero advirtió que deberán es-tar atentos a la llegada del déficit de agua como ocurrió en la zona del Ñuble, afectada por una sequía endémica, muy larga, por lo que los agricultores tendrán que tener pre-sente que la planificación hídrica es de largo plazo, como lo han hecho otros países, lo que implica inver-sión y esfuerzo en construir pozos, en obras de captación, bocatomas, canales, pivotes y sistemas tecnifi-cados si es para frutas, obras que el Estado apoya con la Ley de Sub-sidios en Riego.