“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y...

22
Escuela RR. NN. Medio Ambiente. San Andrés “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007” SEPTIEMBRE, 2007

Transcript of “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y...

Page 1: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

Escuela RR. NN.

Medio Ambiente.

San Andrés

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS,

INVIERNO 2007”

SEPTIEMBRE, 2007

Page 2: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

INDICE

1. Introducción 3

2. Materiales y métodos 5

2.1 Área de estudio 5

3. Resultados 8

3.1 Agua superficial 8

3.1.1 Agua de los esteros tributarios 8

3.1.2 Agua en los puntos de muestreos en el Lago 14

3.2 Análisis de los Sedimentos del Lago. 17

4 Discusión 18

5 Conclusiones 21

6 Bibliografía 22

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

2

Page 3: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

1. Introducción La Constitución Política de la República de Chile, establece como deber del Estado el derecho de todos los chilenos de vivir en un ambiente libre de contaminación y la tutela por la preservación de la naturaleza. Este mandato es desarrollado en la Ley N°19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. En la actualidad, los recursos hídricos en nuestro país han sufrido considerables alteraciones producto de la intervención antrópica en el ambiente. Los lagos, cuyo rol es fundamental como moderadores del régimen de los ríos y que presentan un ecosistemas muy particular y valioso, ven acelerado sus procesos de eutroficación por aporte de nutrientes, especialmente fósforo y nitrógeno, debido al mal manejo de las cuencas hidrográficas y por tal motivo, de acuerdo a diversos estudios realizados en lagos del sur de Chile, indicarían que el nivel trófico de varios de ellos está aumentando en forma acelerada, entre los que se cuentan el lago Calafquén, Riñihue , entre otros. En la Región del Biobío, la disponibilidad de cuerpos de aguas lentitos es escasa comparada con la magnitud de las aguas corrientes. El sistema de lagos “Nahuelbutanos” esta constituido por cuerpos acuáticos localizados en la vertiente sur occidental de la Cordillera de Nahuelbuta (parte de la Cordillera de la Costa) que se alinean de norte a sur entre los sistemas fluviales de los ríos Biobío e Imperial. Entre ellos destacan: Laguna Chica de San Pedro, Laguna Grande de San Pedro, Lago Lanalhue y Lago Lleu-Lleu, entre otros. A diferencia de los lagos que se encuentran en la parte alta y la precordillera andina de la Región, cuyas aguas tienen bajos contenidos de nutrientes, debido a una mínima intervención de sus cuencas de drenaje y ninguna influencia de asentamientos urbanos, los lagos nahuelbutanos exhiben diversos niveles de intervención humana de norte a sur. Así, los lagos nahuelbutanos se encuentran rodeados en parte por centros urbanos, desarrollándose una importante actividad turística y recreativa en ellos. Además, la mayor parte de sus cuencas hidrográficas han sido y están sometidas a una intensa actividad forestal. Por otra parte, los dos lagos nahuelbutanos meridionales (Lanalhue y Lleulleu), a su vez corresponden a áreas de desarrollo indígena, lo cual constituye un componente cultural, actualmente relevante en Chile para la toma de decisiones respecto al uso de estos recursos acuáticos. Desde esta perspectiva, los procesos que afectan la calidad y usos de estos recursos, como la eutrofización, requieren una especial atención de las autoridades de gobierno y comunales como también de la comunidad científica. Es necesario generar el conocimiento de base para decidir acciones de protección ambiental que permitan su control y su uso sustentable. La eutrofización representa el proceso de envejecimiento natural de los lagos, como resultante de la acumulación gradual de nutrientes, un incremento de la productividad biológica y la depositación paulatina de sedimentos provenientes de su cuenca de drenaje. En condiciones naturales el proceso de eutrofización es lento, y las tasas de cambio ocurren normalmente a escala temporal de milenios. Sin embargo, por causas antrópicas relacionadas con el mal uso del suelo, el incremento de la erosión y por la descarga de aguas servidas domésticas, se ve acelerado a escala temporal de décadas o menos.

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

3

Page 4: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

Desde hace 3 a 4 años según relatos de la población cercana al lago Lanalhue indican la aparición de la planta acuática Egeria densa la cual ha provocado especialmente en época de verano interferencias con otros usos del lago, como la navegación y la recreación. La evaluación cuantitativa del grado de contaminación del lago y de los tributarios, es de gran trascendencia en gestión ambiental territorial, ya que permite determinar restricciones de uso de estos recursos (e.g. abastecimiento de agua para consumo humano, baño), y orientar medidas de recuperación y mitigación. El presente informe corresponde a los resultados de la calidad del agua y sedimentos en época de invierno del 2007 del lago lanalhue en el sector Contulmo y de sus tributarios, realizado por los alumnos y profesores del curso de Análisis Químico I y Ecología I del instituto DUOC-UC de la sede San Andrés de Concepción, con el apoyo de la Municipalidad de Contulmo.

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

4

Page 5: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

2. Materiales y Métodos

2.1 Área de estudio

Durante el 30 Junio del 2007, los alumnos y profesores del curso de Análisis Químico I y Ecología I del instituto DUOC-UC de la sede San Andrés de Concepción, con el apoyo de la Municipalidad de Contulmo, realizaron un muestreo de agua de los esteros tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial y sedimentos (fig.1). Cabe hacer notar que el estero el Peral se realizó un muestreo previo a la descarga del ril de la planta de tratamiento de ESSBIO y una posterior a ella para poder visualizar el real aporte de dicha descarga. Las estaciones fueron georeferenciadas en terreno mediante la utilización de un GPS (tabla 1). Se realizaron mediciones in situ de temperatura, pH y transparencia.

Las muestras de agua fueron colectadas mediante la utilización de una botella Ruttner de 2L de capacidad en tanto las muestras de sedimentos fueron extraídas con una draga van veen ver figura 2. El análisis de nitrógeno total y fósforo total en la matriz agua y sedimentos fueron realizados en el laboratorio de AQUALAB, utilizando la metodología según el STANDARD METHODS, 18th EDITION 1992.

En tanto se les enseño a los alumnos la utilización de diferentes instrumentos y además se analizaron otros parámetros anexos los cuales son descritos a continuación:

GPS: Para registrar los puntos geográficos en los cuales se tomaron las muestras.

Termómetro Manual: Registra la temperatura en grados Celsius de los cuerpos de agua. Este instrumento fue introducido en el cuerpo a medir por un tiempo mínimo de 5 minutos, se realizaron tres mediciones por punto de muestreo. La temperatura afecta todos los usos de agua, especialmente los relacionados con seres vivos, ya que la velocidad de las reacciones enzimáticas es muy dependiente de este parámetro. A mayor temperatura baja la capacidad de disolver oxígeno y hay una menor capacidad de autopurificación. Los niveles de temperatura son, en general, altos, pero no están asociados a fuentes de contaminación puntuales, sino más bien a las condiciones naturales del valle.

Ph-metro (Oyster Economy PH meter): Se realizaron tres mediciones en cada punto de muestreo. El pH varía entre 6.5-7.4 en los Esteros y entre 4.7-6.9 en el Lago. Considerando el requisito para aguas destinadas a recreación, según las Normas Chilenas Oficiales (NCh 1333-1978), éstas deben tener un pH entre 6.5-8.3, por lo cual las aguas de tanto los Esteros del lago y el Lago son aptas para ese uso, de acuerdo a esta normativa las aguas analizadas son aptas para ese uso.

Oxigenómetro (H 9142 disolved oxigen): Este equipo mide el oxígeno disuelto en el agua, se realizaron tres mediciones en cada punto de muestreo. El oxígeno disuelto es condición fundamental para el desarrollo de vida acuática y la descomposición aeróbica de materia orgánica. La concentración de oxígeno es relevante en el control de la calidad de las aguas, siendo su presencia y concentración esencial para sustentar las formas superiores de vida, como también para evaluar los efectos de potenciales agentes contaminantes, principalmente por el balance de oxígeno en el sistema. Es igualmente relevante en los procesos de degradación contemplados en los tratamientos de aguas residuales y en los procesos de corrosión de tuberías. Las fuentes de oxígeno en

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

5

Page 6: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

el agua son la aireación y la fotosíntesis de las algas. La remoción se relaciona con la respiración de los vegetales, demanda química de oxígeno de materiales orgánicos y sedimentos, sobre-saturación y remoción de orgánicos. La baja solubilidad del oxígeno es el principal factor que limita la capacidad de purificación de las aguas naturales. El oxígeno disuelto que se presentó en los tres esteros presenta un rango de 6,8-9mg/L estando sobre los valores mínimos que permiten sustentar la vida acuática, que de acuerdo a la norma vigente es de 5.5mg/L. (Decreto NORMAS DE CALIDAD PARA LA PROTECCION DE LAS AGUAS CONTINENTALES)

Disco Sechii: Permite medir la turbidez en una columna de agua de un lago y hacer una estimación del nivel trófico. Este método consiste en bajar el disco por la columna de agua hasta que ya no se visualice.

Determinación de Amonio: El nivel de amonio en mg/L o ppm, como amonio y nitrógeno es determinado por un método de colorimetría. El Nesler Reggent (herramienta utilizada para medir la cantidad de amonio en las muestras) reacciona con amonio bajo fuertes condiciones alcalinas para formar un color amarillo complejo. La adicción de EDTA (ácido) solución, mide la precipitación en iones de calcio y magnesio debido a la presencia de reactivo alkaline nesler. El color intenso en la muestra determina la concentración de amonio

2K2HgI4 + 2NH3 NH2 Hg2I3 + NH4I + 4KI

Además se midió nitrito y nitrato en agua, y humedad y materia organica a traves del metodo de calcinación de los sedimentos.

Figura 1. Estaciones de muestreo, tributarios y en lago Lanalhue en el sector Contulmo.

Estero El Peral

Estero Calebu

E-1 (sup. y sed.)

E-2 (sup. y sed.)

E-3 (sup. y sed.)

Estero Elicura

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

6

Page 7: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

Tabla 1. Identificación de las estaciones de muestreo.

Estaciones

Coordenadas del sitio de muestreo

punto 1 37º57´51,6" S / 73º20´34,75"O punto 2 37°58'33.87"S / 73°15'41.50"O punto 3 37°58'55.34"S / 73°15'37.44"O

Estero el Peral 38º 00'32" S / 73º 13' 48 "O Estero Calebu 37º 57’ 45’’ S / 73º 14’ 58’’ O Estero Elicura 37º56´51,6" S / 73º11´22,59"O

Figura 2. Muestreo de sedimentos y de aguas superficiales en el Lago Lanalhue

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

7

Page 8: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

3. Resultados.

En el presente ítem se presentan los resultados obtenidos en las diferentes matrices ambientales muestreadas las cuales son comparadas con el muestreo realizado en el verano del año 2005 (SAG, 2006)

3.1 Agua superficial

3.1.1 Agua de los esteros tributarios

En la tabla 3 se visualizan los resultados de los parámetros analizados en los esteros en invierno del 2007.

Tabla 3. Parámetros analizados en invierno 2007 en los esteros tributarios al lago lanalhue en el sector de Contulmo.

Parámetros en

Agua Superficial Unidad Identificación de las muestras

Estero el Peral antes

de la descarga

Estero el Peral después de la

descarga

Estero Elicura

Estero Calebu

Amonio mg/L 0,5 2,5 0,5 0,5 Fósforo Total mg/L 0,029 0,199 0,053 0,076

Nitrato mg/L entre 0 y 10 entre 0 y 10 entre 0 y 10 entre 0 y 10

Nitrito mg/L 0,3 - 0,3 - 0,2 0,2 - 0,3 - 0,2 0,2 - 0,2 - 0,2 0,2 - 0,2 -

0,3 Nitrógeno Total mg/L 2,1 1,8 2,4 3

Oxigeno Disuelto mgO2/L 8,1 - 8 - 6,8 6,7 - 7 - 7 7,9 - 8 - 7,9 9 - 7,3 - 7,5

pH 7,2 - 6,9 - 6,5 6,92 -6,9-6,91 7,3 -7,15 -6,7 7,4- 7,1-

6,92

Temperatura ºC 11 - 11,1 - 11 11,1 - 11 - 11 9,1 - 9 - 9 10 - 10.1 -

10

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

8

Page 9: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

0

5

10

15

20

25

Estero elPeral

EsteroElicura

EsteroCalebu

Estero elPeral

EsteroCalebu

Invierno 2007 Verano 2005

Temperatura ºCpHOxigeno Disuelto mgO2/L

Figura 3. Grafico de Tº, PH y Oxigeno disuelto de los esteros, invierno 2007,

comparados con los de verano 2005

En la figura 4 (I, II, III, IV, V) se observan las concentraciones de fósforo total, nitrógeno total, nitrito, nitrato, amonio, en los tres esteros muestreados (Calebu, El Peral, Elicura).

I)

00,020,040,060,080,1

0,120,140,160,180,2

mg/L

Estero elPeral antes

de ladescarga

Estero elPeral

después dela descarga

EsteroElicura

EsteroCalebu

Fósforo Total

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

9

Page 10: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

II)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

mg/L

Estero el Peralantes de ladescarga

Estero el Peraldespués de la

descarga

Estero Elicura Estero Calebu

Nitrógeno Total

III)

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

10

Page 11: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

IV)

V)

Figura 4. Concentraciones de fósforo total, nitrógeno total, nitrito, nitrato, amonio, en

los tres esteros muestreados (Calebu, El Peral, Elicura).

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

11

Page 12: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

En la figura 5 (I, II, III) Muestra las concentraciones de Temperatura, ph y oxigeno antes y después de la descarga en el estero El Peral.

I)

II)

III)

Figura 5. Concentraciones de Temperatura, ph y oxigeno antes y después de la descarga de ESSBIO en el estero El Peral

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

12

Page 13: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

3.1.1.1 Comparación del monitoreo de Invierno (30 de junio 2007) y el muestreo de estaciones, Primavera – Verano (2005), en Estero Calebu y Peral.

Estero Calebu. El Estero Calebu en primavera-verano el 2005 (fig. 4) presentaba 0,16 mg/L de Nitrógeno total, 0,03 mg/L de fósforo total, 11,5 mg/L de oxígeno disuelto, 6,7 de pH y 10°C de temperatura. En el presente año en la época de invierno sufrió variaciones en estos parámetros medidos representados en la tabla de resultados de estero, se puede apreciar una severa baja en lo que es Fósforo Total y Oxígeno Disuelto lo que va relacionado directamente en sus bajas con el notorio aumento en Nitrógeno total, en promedio las unidades de pH también sube minimamente, manteniendo su temperatura.

Estero El Peral. En este Punto de muestreo en el año 2005 (fig. 9) en el periodo de primavera-verano presentaba 0,90 mg/L de Nitrógeno Total, 0,19 mg/L de Fósforo total, 10,4 mg/L de Oxígeno Disuelto, 6,5 de pH y 11°C de temperatura. Comparados con los de este año también demuestra alzas de pH y Nitrógeno total, y leves disminuciones en pH, manteniendo los valores de Temperatura y Fósforo después de la descarga.

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

13

Page 14: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

3.1.2 Agua en los puntos de muestreos en el Lago

En la tabla 4 se visualizan los resultados de los parámetros analizados en los puntos de muestro en el lago en el periodo invierno del 2007.

Tabla 4. Parámetros analizados en invierno 2007 en los esteros tributarios al lago lanalhue en el sector de Contulmo.

Parámetros en Agua Superficial Unidad Identificación de las muestras

Punto 1 Punto 2 Punto 3

Amonio mg/L <0,5 <0,5 <0,5 Fósforo Total mg/L 0,01 0,01 0,02

Nitrato mg/L <0,2 <0,2 <0,2 Nitrito mg/L <0,2 <0,2 <0,2

Nitrógeno Total mg/L 3,8 6 2,4 Oxigeno Disuelto mgO2/L - - -

pH 6,57 5,67 6,1 Temperatura ºC 9,5 9,1 9

Transparencia mts (Disco Secchi) 1.10 1.60 1.60

En la figura 6 (I, II, III, IV, V, VI) muestra las concentraciones de fósforo total, nitrógeno total, amonio, temperatura, Ph y transparencia en los puntos (1, 2, 3) muestreados del lago Lanalhue.

I)

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

14

Page 15: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

II)

III)

IV)

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

15

Page 16: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

V)

VI)

Figura 6. Concentraciones de fósforo total, nitrógeno total, amonio, temperatura, Ph y transparencia en los puntos (1, 2, 3) muestreados del lago Lanalhue.

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

16

Page 17: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

3.2 Análisis de los Sedimentos del Lago.

En la figura 7 (I, II, III) se observan las concentraciones de fósforo total, Nitrógeno, % de humedad en los diferentes puntos muestreados en el Lago Lanalhue.

I)

II)

III)

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

17

Page 18: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

4. Discusión

Nitrógeno y fósforo total son elementos esenciales para formas de vida acuática, un incremento brusco de estos elementos, debido principalmente a las actividades antropogénicas son la causa principal de eutroficación de los lagos. El fósforo es generalmente el nutriente limitante para el crecimiento de algas y por consiguiente, controla la productividad primaria de los cuerpos de agua. Las fuentes naturales de fósforo y nitrógeno son principalmente el desgaste de rocas y la descomposición de materia orgánica en tanto el mayor aporte antropogénicos es debido a las aguas servidas, particularmente las que contienen detergentes, efluentes industriales y drenajes agrícolas rico en fertilizantes. Los resultados obtenidos en las estacion de Invierno 2007 en el lago lanalhue sector contulmo, indican altas concentraciones de estos dos elementos y según la “Guía para le establecimiento de las Normas Secundarias de calidad ambiental para aguas continentales superficiales y Marinas” de diciembre del 2004 específicamente en la tabla 5, que indica los valores máximos y mínimos para la protección del estado trófico de los cuerpos lacustres, este sistema lacustre estaría altamente Eutroficado, ver tabla comparación (tabla 5). Lo cual es ratificado con las altas concentraciones encontradas en los sedimentos, lo cual nos estaría indicando que ha existido un aporte constante de nutrientes.

Tabla 5. Tabla comparación fósforo y nitrógeno total lago lanalhue sector contulmo versus

“Norma secundaria calidad ambiental para aguas continentales superficiales y marinas.”

Elemento o Compuestos

Unidad Estado Mesotrófico Lago Lanalhue

Fósforo ug/L 20 10* - 20

Nitrógeno ug/L 400 2400* - 6000

Nota: Lago lanalhue *valores mínimos y valores máximos pertenecientes a la estación de invierno.

Según la Norma deberá determinarse que las aguas que exceden los límites establecidos para el estado mesotrófico indican un cuerpo lacustre Eutroficado.

En tanto al realizar el análisis de los tributarios (El peral, Elicura y Calebu) se aprecia la elevada concentración de fósforo en el estero el Peral (entre 10 veces mas que el estero Elicura y calebu), tributario del lago donde descarga la planta de tratamiento primario de ESSBIO correspondiente al pueblo de Contulmo, para poder realizar el real aporte de los tres esteros en un próximo muestreo debiera realizarse la medición de caudal de dichos esteros. El estado de los esteros con respecto a la clasificación, presento resultados de buena calidad, apta para el desarrollo de la acuicultura, actividades pesqueras extractivas y y conservación de comunidades acuáticas

Oxigeno Disuelto (O.D), pH, y Temperatura, parámetros esenciales para todas

las formas de vida acuática. La respiración biológica incluyendo aquella relacionada con los procesos de descomposición de descargas de residuos con altos contenidos de materia orgánica y nutriente puede conducir a

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

18

Page 19: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

decrecimientos en las concentraciones O.D. Los resultados obtenidos en invierno, no indican una disminución del O.D, si consideramos que concentraciones menores a 5 mg/L pueden negativamente afectar el funcionamiento y la supervivencia de comunidades biológicas.

Nitrato y nitrito. El Ion nitrato es la forma mas común de nitrógeno combinado

encontrado en aguas naturales. Puede ser químicamente reducido a nitrito por desnitrificación, bajo condiciones anaeróbicas. El Ion del nitrito es rápidamente oxidado a nitrato.

Las fuentes naturales de nitrato en aguas superficiales son: rocas ígneas, drenajes agrícolas, restos de plantas y animales. Los niveles naturales que rara vez exceden a 0,1 mg/L de nitrato pueden ser incrementados por descargas industriales y urbanas, incluyendo precolación de rellenos sanitarios. En áreas rurales y suburbanas el uso de fertilizantes nitrogenados puede ser una fuente significativa. Las fluctuaciones estaciónales de nitrato ocurren debido a crecimiento y descomposición de biomasa hídrica, al ser los nutrientes nitrogenados esenciales para plantas acuáticas. Los resultados encontrados en el lago lanalhue sector contulmo, para el parámetro nitrito esta por debajo (< 0,2 mg/L) de la norma secundaria de calidad ambiental para aguas continentales superficiales y Marinas, con excepción del estero el Peral que obtuvo un valor promedio de 0,0255 mg/L. En tanto los valores para el Nitrato igual que el nitrito son bajos con excepción del estero el peral y buchoco que tuvieron un valor promedio de 1,15 y 0,44 mg /L respectivamente.

Cuando un lago ha alcanzado el verdadero estado eutrófico, los cambios a un mayor grado de eutrofia son muy rápidos, en efecto, las características de un lago pueden ser materialmente cambiadas en una generación.

Debe quedar claro, que el proceso de maduración de un lago toma lugar a diferente velocidad en lagos diferentes, obviamente mientras más pequeño el lago más rápida es la eutroficación y la subsecuente extinción.

En el caso del Lago Titicaca ubicado en la altiplanicie de Perú y Bolivia, la eutroficación es más evidente en la bahía interior, pues recibe las descargas de las aguas residuales de la ciudad de Puno y funciona como una gran laguna de estabilización. En esta bahía interior se detecta una transparencia menor de 0,5 m, alta concentración de nutrientes (nitrógeno y fósforo), sobresaturación de oxígeno en las capas superiores, ausencia de oxígeno a 1 m de profundidad, y presencia de Lemna o lenteja de agua, lo que indica una severa eutroficación. En este caso el estado de severa eutroficación se debe a la gran descarga de aguas residuales, no así para el caso del lago en estudio, que si bien recibe aguas desde este tipo de fuentes la descarga no es considerable. Casos a nivel mundial como: Mar Báltico, situado al norte de Europa, Lago Sevan, que se ubica en Armenia, lagos que se encuentran en la frontera de Estados Unidos y Canadá, Bahía de Chesapeake, ubicado en Norteamérica, Lago Tropical de Alta Montaña situado en Ecuador, en donde la eutroficacion es gravemente elevada, los aportes de aguas residuales y actividades turísticas incrementan considerablemente los estados de eutroficacion, por lo que la creación de estrategias para la conservación de estos cuerpos de agua ya son practicados de manera regular y el registro de los lagos altamente eutroficados son revisados y monitoreados constantemente.

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

19

Page 20: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

Con respecto a la clasificación de determinación de estados de cuerpos de agua, Rast y Holland (1988) presentan los criterios que se utilizan para determinar calidad del agua y sus respuestas en relación al proceso de eutroficación. Los parámetros considerados son físicos, químicos y biológicos (Tabla 6).

Tabla 6. Criterios de calidad de agua

Tales límites son, según Rast y Holland (1987), herramientas de trabajo convenientes y proveen en muchos casos una útil "regla indicativa". Sin embargo, su aplicación parcial puede conducir a errores, es decir, un lago debe ser clasificado en una condición trófica dada sobre la base de varios parámetros y nunca sobre uno solo.

En suma, un cuerpo de agua clasificado como eutrófico puede no presentar necesariamente todos los síntomas negativos de eutroficación. Alternativamente, un cuerpo de agua clasificado como oligotrófico puede ocasionalmente experimentar "blooms" o floraciones algales (un buen ejemplo es el Lago Villarica). Basándose en las condiciones tróficas, una aproximación lógica en la formulación de los objetivos de control o manejo de la eutroficación es determinar la condición trófica y relacionarla con la calidad del agua aceptable para los posibles usos del cuerpo de agua. En seguida intentar un manejo del cuerpo de agua de modo que estas acciones sean ejecutadas. Se puede identificar calidad del agua, aceptable u óptima para determinados usos. Finalmente es necesario crear estrategias de control y manejo de este proceso de eutorificación y pueden estar dirigidos, ya sea directamente a tratar las causas, reduciendo las entradas de nutrientes, principalmente entradas de compuestos fosforados o nitrogenados desde la cuenca de drenaje o bien de entradas puntuales artificiales o atacar los síntomas como cosechas periódicas de la vegetación de macrófitas invasoras. Ambas estrategias podrían ser implementadas a través de la construcción de colectores de las tuberías que evacuan el rebalse de las aguas servidas.

Otro punto importante de destacar para la creación de estrategias es el régimen hidrológico del lago determinar el balance hidrológico. Ello permitiría establecer el balance de materia y energía necesario para un programa de control de la eutroficación. Un estudio hidrológico amplio aportaría información importante para diseñar un programa de recuperación. De acuerdo a Rast y Holland (1988) el desarrollo de estrategias de manejo del problema de la eutrofización debe considerar los siguientes

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

20

Page 21: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

pasos como identificar y evaluar el problema de eutroficación y establecer objetivos de manejo.

De lo anterior se desprende que el desarrollo e implementación de estrategias de manejo efectivas de eutroficación deben estar basadas sobre la consideración de factores técnicos y no técnicos. Tales estrategias deben estar dirigidas hacia la optimización de la calidad del agua para usos deseados del recurso hidrológico en cuestión.

5. Conclusiones

Según los resultados obtenidos podemos indicar que el lago lanalhue en el sector

contulmo se encuentra en proceso claro de eutroficación, al ser comparado con la “Norma Secundaria de calidad ambiental para aguas continentales superficiales y Marinas” de diciembre del 2004.

Se recomienda la consecución del monitoreo del lago y sus tributarios en otras

épocas del año, ejemplo a fines de la temporada estival, fecha donde existe el mínimo caudal de los esteros y una menor profundidad del lago, además de existir una mayor afluencia de veraneantes.

Los resultados referentes a los esteros: elicura, calebu y el peral indican que

estos pueden ser usados para riego; sin embargo deben mantenerse bajo vigilancia, el estero el peral debido a la variabilidad de los resultados.

Un antecedente interesante de examinar es la relación entre el área de la cuenca

y el área del lago. Debido a que mientras mayor sea el tamaño de la cuenca en la cual se colectan las aguas, en relación con el área o espejo de agua del lago, mas sensible seria este a las modificaciones de la vegetación natural que cubre su cuenca y a los aportes de nutrientes que provengan del ecosistema terrestre adyacente, en consecuencia un lago con un alto índice área de la cuenca/área del lago, o C/L será mucho más sensible a perturbaciones naturales o antrópicas que modifiquen la vegetación de su cuenca, en relación a esta ultima premisa y producto de las observaciones tanto en terreno como las fotografías aéreas del lago en el sector contulmo, se aprecia dos sistemas lacustres totalmente distintos (sector contulmo y el sector Chan-chan- peleco), por ende se hace necesario realizar un estudio batimétrico y de correntometria de las aguas, para visualizar como es la circulación y el comportamiento de la entrada y salida de nutrientes, especialmente en el sector Contulmo.

El desarrollo e implementación de estrategias de manejo efectivas de

eutrofización deben estar basados sobre la consideración holística de un complejo de factores técnicos. Tales estrategias deben estar dirigidas hacia la optimización de la calidad del agua para usos deseados del recurso hídrico en cuestión. Además quienes deben tomar decisiones deben estar seguros de que la calidad de un cuerpo de agua eutroficado puede ser mejorada.

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

21

Page 22: “DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS … · tributarios (El Peral, Elicura y Calebu), y un muestreo de agua en tres puntos dentro del lago Lanalhue para agua superficial

6. Bibliografía

MARDONES, M. & C. D. REUTHER. 1999. Geomorphological aspects of the drainage pattern around lake Lanalhue and lake Lleulleu in the actice convergent margin setting of South-Central Chile. Mitteilungen Geologische und Paläontologisches Institut und Museum, Universität Hamburg, 83: 75-88

Oscar Parra, Claudio Valdovinos, Roberto Urrutia, Marcos Cisternas, Evelyn Habit y María Mardones. 2003 Caracterización y tendencias tróficas de cinco lagos costeros de Chile Central. Limnetica 22 (1-2):51-83.

Gonzalo Mendoza, Roberto Urrutia & Ricardo Barra. 2006. “Informe final: calidad del agua y de sedimentos del lago lanalhue y sus tributarios, sector contulmo. primavera – verano 2005” unidad de sistemas acuáticos, centro Eula-Chile, Universidad de Concepción. 34 pag.

“DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO LANALHUE Y SUS TRIBUTARIOS, INVIERNO 2007”

22