“EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de...

10
Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana 113 “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” D. José Luis Sánchez Miró Director de Promoción del Negocio de Generación de la empresa Iberdrola 2 Antecedentes: la posición de Iberdrola Antecedentes: la posición de Iberdrola El Plan Nacional de Asignación de España El Plan Nacional de Asignación de España Las próximas actuaciones: Las próximas actuaciones: Asignación por instalaciones Asignación por instalaciones Implantación del Esquema de Comercio Implantación del Esquema de Comercio

Transcript of “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de...

Page 1: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

113

“EL COMERCIO DE DERECHOS Y

LA GENERACIÓN ELÉCTRICA”

D. José Luis Sánchez Miró Director de Promoción del Negocio de

Generación de la empresa Iberdrola

2

Antecedentes: la posición de IberdrolaAntecedentes: la posición de Iberdrola

El Plan Nacional de Asignación de EspañaEl Plan Nacional de Asignación de España

Las próximas actuaciones:Las próximas actuaciones:–– Asignación por instalacionesAsignación por instalaciones–– Implantación del Esquema de ComercioImplantación del Esquema de Comercio

Page 2: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

VII Conferencias sobre el Medio Ambiente: El Protocolo de Kyoto y las empresas, en especial las del sector cerámico

114

3

La reducción de emisiones y la Industria Eléctrica

-45%

0%

-12%-18%

-4 %

0%5% 5% 6% 7% 10%

26%32% 33% 38%

Lux G.B. Bel ItaHolDinFraSue Irl PorGre EspAusAle Fin

Total UE:-2%

Total UE:-2%

-28% -21% -13% +4% 0% -21% -6% 0% -8% -7% -13% +25% +13% +15% +27%Objetivo2008-12*

Total UE:-8%

Total UE:-8%

-45%

0%

-12%-18%

-4 %

0%5% 5% 6% 7% 10%

26%32% 33% 38%

Lux G.B. Bel ItaHolDinFraSue Irl PorGre EspAusAle Fin

Total UE:-2%

Total UE:-2%

-28% -21% -13% +4% 0% -21% -6% 0% -8% -7% -13% +25% +13% +15% +27%Objetivo2008-12*

Total UE:-8%

Total UE:-8%

Cemento

Refino

Siderurgia

Papel

Cerámica, vidrio, cal

,

2626

1414

11

5

13

Emisiones

Emisiones Eléctricas

Sectoresindustriales

No sujetosa Directiva

MM Ton CO 2equivalentes

en 2001

18%

22%

60%

100% = 383

Cemento

Refino

Siderurgia

Papel

Cerámica, vidrio, cal

,

2626

1414

11

5

13

Emisiones

Emisiones Eléctricas

Sectoresindustriales

No sujetosa Directiva

MM Ton CO 2equivalentes

en 2001

18%

22%

60%

100% = 383

Media UE0,75

(ton CO2/MWh )

0,83

0,900,880,86

0,780,770,750,750,700,690,66

0,59 0,610,68

Hol Ita Bél UK Aus Irl Fra Fin Porl Din Esp Sue Gre Ale

Media UE0,75

(ton CO2/MWh)0,83

0,900,880,86

0,780,770,750,750,700,690,66

0,59 0,610,68

Hol Ita Bél UK Aus Irl Fra Fin Porl Din Esp Sue Gre Ale

Ø El objetivo de reducción de España es uno de los más exigentes…

Ø … El Sector Eléctrico contribuye con el 55% de las emisiones de los sectores de la Directiva ….

Ø Las emisiones específicas de la generación térmica son muy elevadas

Ø Existe la tecnología para la reducción de emisiones de la generación

970 g CO2/kWh

365 g CO2/kWh

Central de carbón

Ciclo combinado

- 60%

970 g CO2/kWh

365 g CO2/kWh

Central de carbón

Ciclo combinado

- 60%

4

13.000 27.800

CiclosCombinados

Eólica Total 2011

10.800

8.850

Potencia existente en 2005

14.80070%

13.000 27.800

CiclosCombinados

Eólica Total 2011

10.800

8.850

Potencia existente en 2005

14.80070%

-11%(9 Mil tons)

* Previsión demanda según el Plan de Infraestructuras ( RO+RE)** No incluye emisiones de cogeneración que quedan incluidas en cada sector *** La producción de electricidad basada en gas por medio de otras tecnologías diferentes a CCGT/ GICCsse incluye en fuel/oil

+ 36%(81 TWh)

66

7

1

-

74

9

83

30

5

1

59

95

5

100

Carbón

Fuel/oil

Ciclos combinados***Otros**

Sub-total

Extrapeninsular

Total España

27

1

35

-

63

11

74

9

0

31

54

94

6

100

2010 (cumplimiento de la Directiva)

2001

(GWh) % (Mill Ton)

Emisiones**(GWh) %

(Mill Ton)

(Mill Ton)

Producción Emisiones** Producción

Cabe todo el carbón nacional

28.520

925

95.235

161.547

286.227*

20.458

306.685*

68.091

10.688

1.712

133.452

213.943

12.362

226.106

-11%(9 Mil tons)

* Previsión demanda según el Plan de Infraestructuras ( RO+RE)** No incluye emisiones de cogeneración que quedan incluidas en cada sector *** La producción de electricidad basada en gas por medio de otras tecnologías diferentes a CCGT/ GICCsse incluye en fuel/oil

+ 36%(81 TWh)

66

7

1

-

74

9

83

30

5

1

59

95

5

100

Carbón

Fuel/oil

Ciclos combinados***Otros**

Sub-total

Extrapeninsular

Total España

27

1

35

-

63

11

74

9

0

31

54

94

6

100

2010 (cumplimiento de la Directiva)

2001

(GWh) % (Mill Ton)

Emisiones**(GWh) %

(Mill Ton)

(Mill Ton)

Producción Emisiones** Producción

Cabe todo el carbón nacional

28.520

925

95.235

161.547

286.227*

20.458

306.685*

68.091

10.688

1.712

133.452

213.943

12.362

226.106

La reducción de emisiones y la Industria Eléctrica

Ø En España se está produciendo una sustancial adición de capacidad más eficiente y menos contaminante

27.800 MW nuevos planificados a 2011

Ø El sector eléctrico puede ayudar a la reducción de emisiones: 36% más de producción con 11% menos de emisiones

Page 3: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

115

5

Millones de toneladas de CO2

500

Empleo Directo

26.000

Central carbón Total sectorazulejeroCentral carbón

1500 MWEmisiones medias

2001-2003

Emisiones a 2.500h/a

Emisiones evitadas

Total emisiones sector azulejero

10,5 3,7

4,33,5

* Emisiones de una central de ciclo combinado (mejor tecnología disponible)

Una cantidad insuficiente de derechos de emisión de C02 al sector azulejero supondría una deslocalización del orden de 25% (6.500 empleos)

A título de ejemplo, la sustitución parcial de la producción de una central de carbón de 1500 MW por una central de CCGT libera una cantidad superior a los derechos totales que necesita el sector azulejero

2,5

Emisiones sustitución*

No tendría por qué cerrarse: a 2.500 horas/año su margen es positivo

x52

Ejemplo

6

La posición de Iberdrola ante el PNA

Asignación preferente a los sectores industrialesAsignación preferente a los sectores industriales para poder cubrir sus emisiones y poder mantener el ritmo de crecimiento y desarrollo de la industria española. Por lo tanto, para las empresas eléctricas quedaría la distribución del remanente de derechos de emisión

Asignación a las empresas eléctricas de forma que se incentive la incentive la reducción de emisionesreducción de emisiones mediante:

Un mecanismo de gestión transparente que asegure la asunción de los asunción de los costes medioambientales y que éstos se incluyan en el mercado decostes medioambientales y que éstos se incluyan en el mercado degeneracióngeneración

Una asignación de derechos Una asignación de derechos de acuerdo con el esfuerzo inversor en reducción de emisiones realizado por los agentes en nuevas instalacionesrealizado por los agentes en nuevas instalaciones

1

2

2.1

2.2

Page 4: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

VII Conferencias sobre el Medio Ambiente: El Protocolo de Kyoto y las empresas, en especial las del sector cerámico

116

7

Coste Variable Total

Coste Operativo(Combustible,

O&M,...)

Coste Medioambiental

(Coste del Derecho)

== ++

Coste variable total (EUR/MWh)

21-2427-30

33-3630-33

Carbón Gas

El mercado determinará cuál es la generación más eficiente

Inclusión coste

medioambiental

Carbón Gas

Escenario emisor:Precios bajos de CO2 yspread gas-carbón alto

Escenario de cumplimiento:Precios altos de CO2 y/o spread gas-carbón bajo

La posición de Iberdrola ante el PNA

8

Consecuencias del Comercio de Derechos de Emisión para la Industria Eléctrica

La Asociación Europea de la Industria Eléctrica se ha pronunciado a favor del Comercio de Derechos como el mejor instrumento para la reducción eficiente de emisiones

… inducirá cambios en el orden de mérito de las tecnologías al aumentar la competitividad de las plantas menos intensivas en CO2.

… tendrá efectos redistributivos induciendo inversiones en tecnologías menos emisoras y más eficientes, tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda

… será uno más de los factores que influyen en los mercados y precios de electricidad (combustible, capital, demanda, regulación, …)

…/…

El Comercio de Derechos de Emisión …

Page 5: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

117

9

Dejar actuar al mercado

Los mercados eficientes de electricidad y de derechos de emisión enviarán las señales correctas, a corto y largo plazo, tanto a generadores como consumidores.

Las autoridades no deberían interferir alterando los principios clave del esquema del mercado de derechos de emisión o de la liberalización del mercado eléctrico, ambos recogidos en sendas directivas de la UE.

Las soluciones que ignoren los principios del mercado (como la limitación de precios -price caps- o la sustracción del coste de emisión de CO2 de los mercados eléctricos) introducirán distorsiones en el largo plazo y pueden llegar a desincentivar la inversión en tecnologías menos emisoras.

…/…

… contribuirá al aumento del precio en los mercados de generación al aflorar el coste de emitir CO2. Este aumento no se transmitirá íntegramente al precio de la electricidad (tecnología marginal, otros componentes del precio, …)

… inducirá a largo plazo las inversiones necesarias para asegurar la fiabilidad de suministro

Consecuencias del Comercio de Derechos de Emisión para la Industria Eléctrica

10

Antecedentes: la posición de IberdrolaAntecedentes: la posición de Iberdrola

El Plan Nacional de Asignación de EspañaEl Plan Nacional de Asignación de España

Las próximas actuaciones:Las próximas actuaciones:–– Asignación por instalacionesAsignación por instalaciones–– Implantación del Esquema de ComercioImplantación del Esquema de Comercio

Page 6: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

VII Conferencias sobre el Medio Ambiente: El Protocolo de Kyoto y las empresas, en especial las del sector cerámico

118

11

Los criterios con los que se ha elaborado el PNA persiguen el cumplimiento de la Directiva…

… y están en línea con la propuesta de Iberdrola

Líneas maestras de la acción del Gobierno

• Apuesta por la eficiencia energética y las energías renovables

• Elemento clave: la cooperación institucional

• Cumplir es una tarea de administraciones, empresas y ciudadanos

• “Quien contamina paga”

• Preserva la competitividad y el empleo

12

+ 15% sobre emisiones 1990+ 2% sumideros

+ 7% mecanismos de flexibilidad

Total + 24%

Millones de toneladas de CO2 emitidas en España

167 227

119

158172

1990 2001

286

2005-2007PNA

2012

385401

Emisiones incluidas en la directiva

Emisiones no incluidas en la directiva

El objetivo de reducción del Gobierno introduce en 2005-2007 un cambio en la tendencia …

354

229

… que permitirá cumplir con la Directiva

Empresas eléctricas

86,4

Page 7: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

119

13

El PNA pide un mayor esfuerzo al sector eléctrico basado en su potencial de reducción, no así a los sectores con menor capacidad de reducción…

MM ton CO22002

Derechos asignados

8676

Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción de emisiones

Ø Reconoce el significativo cambio estructural en curso del parque de generación con la adición de capacidad de generación limpia: renovables y gas natural

Derechos asignados

86,496

+13%

Otros sectores

- 10%

MM ton CO22002

Sector eléctrico

14

Criterios básicos del PNA aplicados al sector eléctrico

Ø Reserva gratuita para nuevos entrantes

Ø No se admite “banking” entre periodos

Ø En el sector eléctrico no se autoriza la creación de “pools”:

“…la estructura de retribución actualmente vigente en España podría suponer que la creación de uno o varios “pools” impidiera que el PNA incentivara de forma efectiva las tecnologías de generación menos emisoras”

Ø Reconocimiento del esfuerzo inversor:

Las centrales en construcción que entren en operación después de30.09.2004, serán consideradas como instalaciones existentes

Pendiente de definición: Criterios detallados de reparto por instalación

Page 8: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

VII Conferencias sobre el Medio Ambiente: El Protocolo de Kyoto y las empresas, en especial las del sector cerámico

120

15

Antecedentes: la posición de IberdrolaAntecedentes: la posición de Iberdrola

El Plan Nacional de Asignación de EspañaEl Plan Nacional de Asignación de España

Las próximas actuaciones:Las próximas actuaciones:–– Asignación por instalacionesAsignación por instalaciones–– Implantación del Esquema de ComercioImplantación del Esquema de Comercio

16

Potencia instalada en Sistema Peninsular

Criterios para la asignación por instalaciones

Precios actuales de carbón y gas Estimaciones del precio de los derechos

Las CCCs pueden desplazar a las centrales de carbón en el orden de merito

El PNA español y los criterios 1, 2 y 3 de las Guías de Interpretación señalan que hay que tener en cuenta las políticas energéticas en marcha y el potencial de reducción

El PNA español y los criterios 1, 2 y 3 de las Guías de Interpretación señalan que hay que tener en cuenta las políticas energéticas en marcha y el potencial de reducción

La previsión de producción para el periodo 2005-2007 difiere significativamente de la histórica

10.800 MW de nuevos CCCs y 8.850 MW de nuevas eólicas a 2005

Importante cambio de estructura del parque de generación

38%7% 9% 16% 19%% s/ Sistema

1.710 1.878 2.069 2.170

2.079 3.135 4.530 5.361

3.789 5.013 6.599 7.531

2.763 4.312

2000 2001 2002 2003

2.795• Otras

12.227RENOVABLES

9.432• Eólica

15.546CCC’s

2007

Page 9: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

121

17

Criterios para la asignación por instalaciones

Como tal compensación, debe tener en cuenta la aportación de los agentes en la consecución de los objetivos del Comercio de Derechos de Emisión.

La asignación:

Ø No va a ser determinante en la utilización de las centrales, que estará condicionada por precios de CO2, carbón y gas.

Ø La asignación gratuita aumentará el margen de negocio: Se trata de una compensación económica.

18

Cuota Iberdrola 2005: CCGT 37% y eólicas 37%

68%

32%

85%

15%

GWh producidos en 2001 8.850 MW eólicosen 2005

27%

73%

10.800 MW de ciclos combinados de gasen 2005

Nuevas inversionesProducción actual

68%

32%

85%

15%

GWh producidos en 2001 8.850 MW eólicosen 2005

27%

73%

10.800 MW de ciclos combinados de gasen 2005

68%

32%

85%

15%

Iberdrola y Resto

Empresas UNESA (sin Iberdrola)

GWh producidos en 2001 8.850 MW eólicos en 2005

27%

73%

10.800 MW de ciclos combinados de gas en 2005

Nuevas inversionesProducción

Empresas UNESA (sin Iberdrola)

Empresas UNESA (sin Iberdrola)

Iberdrola y Resto

Iberdrola y Resto

Ø La asignación por las instalaciones debe estar de acuerdo con el esfuerzo inversor realizado en nuevas instalaciones que contribuyen al objetivo de reducción.

Ø La asignación debe tener en cuenta la necesidad de rentabilizar las inversiones realizadas en nueva generación.

• Centrales de carbón: más emisoras, ya amortizadas.• Centrales CC: viabilizan la reducción, inmovilizado sin recuperar.

Criterios para la asignación por instalaciones

CUOTAS

Page 10: “EL COMERCIO DE DERECHOS Y LA GENERACIÓN ELÉCTRICA” · Ø Consistente con la Guía de Aplicación de la Directiva: asignación acorde al potencial tecnológico de reducción

VII Conferencias sobre el Medio Ambiente: El Protocolo de Kyoto y las empresas, en especial las del sector cerámico

122

19

1. Asignación preferente al gas:

Con precios bajos del derecho, el carbón tiene garantizada una alta utilización y una baja incidencia en sus márgenes por efecto del comercio de derechos.

Con precios altos del derecho, el carbón tiene utilizaciones inferiores pero consigue un margen de explotación como consecuencia de la venta de derechos a precio alto.

2. Asignación preferente al carbón:

No se produce la cobertura por producirse la venta de derechos de las CCC a precios bajos y la compra a precios del derecho altos.

La asignación favorable al gas reduce el riesgo de margen en caso de desviación entre la asignación preferente y el escenario real de mercadoen el futuro

Criterios para la asignación por instalaciones

Ø El carbón dispone de una “cobertura” al riesgo de que se asigne preferentemente a una tecnología (carbón o gas) y, posteriormente, el escenario de mercado resulte favorable a la otra.

Ø Las CCC no disponen de la misma “cobertura”.

20

Asignación en 2005-2007 de todos los derechos necesarios con un funcionamiento eficiente evitando trasvases de derechos entre un sistema de costes reconocidos y otro competitivo, máxime cuando es sólo una empresa la que puede realizar arbitrajes

Asignación en 2005-2007 de todos los derechos necesarios con un funcionamiento eficiente evitando trasvases de derechos entre un sistema de costes reconocidos y otro competitivo, máxime cuando es sólo una empresa la que puede realizar arbitrajes

Sistemas extrapeninsulares

Sistema peninsular

§ Sólo centrales en operación, construcción o proyectos con compromiso firme de inversión

§ En caso de retrasos en la puesta en servicio no se transferirán los derechos asignados

§ Se asignan los derechos correspondientes a una utilización alta acorde con el objetivo de reducción de emisiones

CCGTs

§ Asignación nula para los 5.718 MW de fuel-oil y los 1.624 MW de carbón de más de 30 años menos eficientes

§ 2.659 MW del resto de centrales de carbón de más de 25 años: asignación mínima necesaria para percibir la retribución por garantía de potencia.

§ Los restantes 7.141 MW de carbón menos antiguo recibirían los derechos restantes, suficientes para utilizaciones históricas

Carbón yFuel-oil

Criterios para la asignación por instalaciones