“LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que...

10
1 - La ecología es total, es humana - Renovarse en la prác- tica de las virtudes - Asamblea Intercomu- nitaria. - Encuentro de delega- das de Justicia y Paz - 22 de marzo, día mundial del agua - Parroquia Marie Poussepin - Felicitaciones - Ahora es el tiempo favorable - Calendario - Cumpleaños - Noticias MARZO 2017 424 “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” Papa Francisco L a cultura del cuidado del ambiente no es una actitud solamente – lo digo en buen sentido – “verde”, no es una actitud “verde”, es mucho más. Es decir, cuidar el ambiente significa una actitud de ecología humana. O sea, no pode- mos decir: la persona está aquí y el “Creato”, el ambiente, está allí. La eco- logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre del resto, hay una relación de in- cidencia mutua, sea del ambiente sobre la persona, sea de la persona en el modo como trata el am- biente; y también, el efecto de rebote contra el hombre cuan- do el ambiente es maltratado. Por eso, frente a una pre- gunta que me hicieron yo dije: “no, no es una encíclica „verde‟, es una encíclica social”. Porque dentro del entorno social, de la vida social de los hombres, no podemos separar el cuidado del ambiente. Más aun, el cuidado del ambiente es una actitud social, que nos socializa en un sentido o en otro – cada cual le puede poner el valor que quiere – y por otro lado, nos hace recibir – me gusta la expresión italiana cuando hablan del am- biente – del “Creato”, de aquello que nos fue dado como don, o sea, el ambiente. Una de las cosas que más se nota cuando el ambiente, la Creación, no es cuidada es el crecimiento desmesurado de las ciudades. Es un fenómeno mundial, es como que las ca- bezas, las grandes ciudades, se hacen grandes pero cada vez con cordones de pobreza y de miseria más grandes, donde la gente sufre los efectos de un descuido del ambiente. En este sentido, está involucrado el fenómeno migratorio. ¿Por qué la gente viene a las gran- des ciudades, a los cordones de las grandes ciudades, las villas miseria, las chabolas, las favelas? ¿Por qué arma eso? Simplemente porque ya el mundo rural para ellos no les da oportunidades. Identidad y Carisma

Transcript of “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que...

Page 1: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

1

- La ecología es total,

es humana

- Renovarse en la prác-

tica de las virtudes

- Asamblea Intercomu-

nitaria.

- Encuentro de delega-

das de Justicia y Paz

- 22 de marzo, día

mundial del agua

- Parroquia Marie

Poussepin

- Felicitaciones

- Ahora es el tiempo

favorable

- Calendario

- Cumpleaños

- Noticias

MARZO 2017 424

“LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA”

Papa Francisco

L a cultura del cuidado del ambiente no es una actitud solamente – lo digo en

buen sentido – “verde”, no es una actitud “verde”, es mucho más. Es decir,

cuidar el ambiente significa una actitud de ecología humana. O sea, no pode-

mos decir: la persona está aquí y el “Creato”, el ambiente, está allí. La eco-

logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que

no se puede separar al hombre del resto,

hay una relación de in- cidencia mutua,

sea del ambiente sobre la persona, sea de

la persona en el modo como trata el am-

biente; y también, el efecto de rebote

contra el hombre cuan- do el ambiente es

maltratado. Por eso, frente a una pre-

gunta que me hicieron yo dije: “no, no es

una encíclica „verde‟, es una encíclica

social”. Porque dentro del entorno social, de la vida social de los hombres, no podemos

separar el cuidado del ambiente. Más aun, el cuidado del ambiente es una actitud social,

que nos socializa en un sentido o en otro – cada cual le puede poner el valor que quiere –

y por otro lado, nos hace recibir – me gusta la expresión italiana cuando hablan del am-

biente – del “Creato”, de aquello que nos fue dado como don, o sea, el ambiente.

Una de las cosas que más se nota cuando el ambiente, la Creación, no es cuidada es el

crecimiento desmesurado de las ciudades. Es un fenómeno mundial, es como que las ca-

bezas, las grandes ciudades, se hacen grandes pero cada vez con cordones de pobreza y

de miseria más grandes, donde la gente sufre los efectos de un descuido del ambiente. En

este sentido, está involucrado el fenómeno migratorio. ¿Por qué la gente viene a las gran-

des ciudades, a los cordones de las grandes ciudades, las villas miseria, las chabolas, las

favelas? ¿Por qué arma eso? Simplemente porque ya el mundo rural para ellos no les da

oportunidades.

Iden

tid

ad

y C

ari

sma

Page 2: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

2

Y un punto que está en la encíclica, y con mucho respeto, pero se debe denunciar, es la idolatría de la

tecnocracia. La tecnocracia lleva despojar de trabajo, crea desocupación, los fenóme-

nos desocupatorios son muy grandes y necesitan ir migrando, buscando nuevos horizontes. El gran

número de desocupados alerta. No tengo las estadísticas- pero en algunos países de Europa, sobre to-

do en los jóvenes, la desocupación juvenil, de los 25 años hacia abajo, pasa del 40 por ciento y en al-

gunos llega al 50 por ciento. Entre 40, 47 –estoy pensando en otras estadísticas serias dadas por los

jefes de gobierno, los jefes de Estado directamente. Y eso proyectado hacia el futuro nos hace ver un

fantasma, o sea, una juventud desocupada ,¿qué horizonte y qué futuro puede ofrecer?, ¿qué le queda

a esa juventud? O las adicciones, o el aburrimiento, o el no saber qué hacer de su vida – una vida sin

sentido, muy dura –, o el suicidio juvenil – las estadísticas de suicidio juvenil no son publicadas en su

totalidad –, o buscar en otros horizontes, aún en proyectos guerrilleros, un ideal de vida.

Por otro lado, la salud está en juego. La cantidad de enfermedades “raras”, así se llaman que vienen

de muchos elementos de fertilización de los campos – o vaya a saber, todavía no saben bien las cau-

sas – pero de un exceso de tecnificación. Entre los problemas más grandes que están en juego es el

oxígeno y el agua. Es decir, la desertificación de grandes zonas por la deforestación. El cardenal ar-

zobispo encargado de la Amazonia brasilera, puede decir lo que significa una deforestación hoy día,

en la Amazonia, que es el pulmón del mundo, Congo, Amazonia, grandes pulmones del mundo-.

¿Qué sucede cuando todos estos fenómenos de tecnificación excesiva, de no cuidado del ambiente,

además de los fenómenos naturales, inciden sobre la migración? El no haber trabajo, y después la trata

de las personas. Cada vez es más común el trabajo en negro, un trabajo sin contrato, un trabajo arre-

glado debajo de la mesa. ¡Cómo ha crecido! El trabajo en negro es muy grande, lo cual significa que

una persona no gana lo suficiente para vivir. Eso puede provocar actitudes delictivas y todo lo que

sucede en una gran ciudad por esas migraciones provocadas por la tecnificación. Sobre todo me refie-

ro al agro o la trata de las personas en el trabajo minero, la esclavitud minera todavía es muy grande y

es muy fuerte. Y lo que significa el uso de ciertos elementos de lavado de minerales – arsénico, cia-

nuro que inciden en enfermedades de la población. En eso hay una responsabilidad muy grande. O sea

que todo rebota, todo vuelve. Es el efecto rebote contra la misma persona. Puede ser la trata de perso-

nas por el trabajo esclavo, la prostitución, que son fuentes de trabajo para poder sobrevivir hoy día.

Pido al Señor que nos dé a todos la gracia de poder tomar conciencia de este problema de destrucción

que nosotros mismos estamos llevando adelante al no cuidar la ecología humana, al no tener una con-

ciencia ecológica como las que nos fue dada al principio .

Page 3: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

3

“…Renovarse en la práctica de todas las virtudes…”

El Retiro vivido del 26 de enero al 2 de febrero en Cali, el Limonar, fue una oportunidad para

adentrarnos en “La Identidad y el Carisma”. Todo estaba impregnado de nuestra espirituali-

dad: la ambientación, la liturgia, el silencio, el cuidado de todas las hermanas por acoger el rega-

lo que Dios nos tenía preparado. Y su instrumento fue hermana Mery Plata Cordero, de la Pro-

vincia de Santafé, quien dirigió las reflexiones con la unción y “autoridad” de quien no solo ha

estudiado, sino que ha vivido.

Marie Poussepin en el capítulo XII de los Reglamentos nos dice: Las hermanas, tanto las que

están dentro como aquellas que están fuera de la Comunidad, harán todos los años un retiro de

ocho días, para renovarse en la práctica de todas las virtudes, conservar la unidad de un mismo

espíritu y animarse mutuamente a vivir en una tan perfecta concordia que se pueda decir de ellas,

que no tienen sino un solo corazón y una sola alma. Fue este el gran objetivo de nuestro Retiro.

Adentrarnos en la riqueza de los Reglamentos para escudriñar la acción del Espíritu Santo en la

vida de nuestra Fundadora y su docilidad para dejarse guiar al cumplimiento de la voluntad del

Padre, despertó en nosotras, aún más, el amor por el Carisma que hemos recibido, y nos llevó a

saborear la Caridad que se desborda en cada uno de sus gestos y palabras y que hoy nos dirige,

ella, la mujer caritativa que lo entregó todo.

A lo largo de las reflexiones nos fuimos dando cuenta que no es que estemos desmotivadas; no,

no es que no amemos el Carisma; no, es quizás que hemos perdido el gusto por el estudio asiduo

de nuestros documentos, de las fuentes de nuestra espiritualidad que nos llevan a saborear las

mociones que vienen de lo alto, a recrearnos en lo profundo del silencio y en el valor y la belleza

de lo sencillo. Estudio que viene de la contemplación y que lleva a la contemplación de las cosas

de Dios y nos hace desear lo que los santos desearon: Hacer la Voluntad del Padre.

La convicción y experiencia de que el Carisma está vivo es fuente de motivación para todas y

cada una de nosotras. Somos conscientes de que hemos recibido un precioso legado y que de-

pende de nosotras mantener su actualidad y dinamismo para hacerlo legible a quienes nos ven

vivir. Nuestra tarea es trasparentar el amor de Dios hecho servicio de Caridad, como lo hizo Ma-

rie Poussepin. Una caridad sin reservas, vivida hacia sus hermanas y hacia todos aquellos que la

necesitaron.

Esta experiencia me ha llevado a reconocer la necesidad de re-encantar mi vida consagrada, de

ahondar en los elementos propios del Carisma, y sobre todo, de hacerlos vida en lo cotidiano.

Gracias hermana Mery, por compartirnos su experiencia de fidelidad y amor al Carisma, gracias

por su sencillez y cercanía, y gracias hermana Herminia por proporcionarnos este espacio tan

oportuno y enriquecedor.

Acompañamos muy especialmente durante este tiempo a Hna. Mercedes Iturralde, por sus Bodas

de Plata el 2 de febrero, celebramos con ella su fidelidad y entrega generosa.

Hna. Irma Jiménez A.

Page 4: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

4

ASAMBLEA INTERCOMUNITARIA –CALI

Convocadas por un Carisma que “encanta”, renueva

y fortalece, nos reunimos en la Comunidad de Sainvi-

lle las Hermanas del sector, para realizar un encuentro

que en esta Cuaresma es “camino de renovación”;

llamada a la “Resignificación”, es decir a darle un

nuevo significado a nuestra Consagración y a nuestra

misión. A “reencantarnos” de nuestro Carisma para

encantar a otros y dar mayor trascendencia a lo que

somos y hacemos. Los hijos, normalmente se parecen

a sus padres en lo físico y en otras dimensiones; nos

parecemos nosotras a Domingo de Guzmán y a Marie

Poussepin?

La sala de encuentro bellamente decorada con símbo-

los del Carisma y un hermoso Bienvenida fraterna,

acogió a las Hermanas de las Comunidades de

Sainville, Santo Domingo, Colegio Aguacatal, Cole-

gio “El Paraíso”, Colegio “La Ciudadela”, Comunidad

de “Compartir” y Comunidad de “La Acogida”,

acompañadas por Hna. Herminia Rincón ,las Conseje-

ras: Hna. Ana Patricia Vásquez y Nelsy Francisca

Rodríguez .

La Asamblea se inició con la Celebración de la Euca-

ristía presidida por el Padre Ramiro Duque, quien aco-

gió amablemente a las participantes, invitándolas a la

renovación y profundización del Carisma. La Eucaris-

tía se integró con unos fervorosos Laudes prepara-

dos por la Comunidad de Sainville.

La Hna. Gloria del Carmen Torres B. coordinadora

de la Asamblea, abrió el espacio de exposiciones que

se desarrollaron en forma creativa y profunda, reno-

vando nuestro anhelo de una vivencia más auténtica y

comprometida del Carisma, que fue expuesto median-

te artísticas y simbólicas imágenes, y complementado

por dinámicas y símbolos creativos y estimulantes.

Esta identidad se vive en Comunidades convocadas

por el Espíritu Santo en la unidad el Misterio Pascual,

fortalecidas por la fraternidad para el anuncio en la

misión. Nuestro Carisma desde sus orígenes atiende la

salud y la Educación en la sencillez, el trabajo y la

pobreza, en permanente actitud de actualización y

renovación.

Preparados con anterioridad se presentaron los temas

de nuestra identidad: Trabajo, sencillez y pobreza que

como rasgos de familia, fueron desarrollados con

creatividad y profundidad por las Comunidades asig-

nadas para prepararlo.

Todas las Comunidades presentes hicieron gala de

responsabilidad y con lujo de profundidad y actualiza-

ción, para responder al llamado a la “Resignificación”

y renovación sobretodo en esta Cuaresma, que nos

invita a un camino de novedad en el Espíritu, como

preparación a la Pascua.

Se profundiza en el sentido del carisma, como un don

que se recibe para atraer y trabajar con otros. En Ma-

rie Poussepin es la voluntad de fundar una obra llama-

da a extenderse y permanecer al servicio de la Cari-

dad. Ella sitúa la participación, como condición nece-

saria a la efectividad y permanencia de la Congrega-

ción. Si el Carisma, “que no se ve” estuviera solo, na-

die lo vería ni estaría consciente. Se institucionaliza

para poder existir y permanecer.

Del Carisma surgen derechos y deberes que sostienen

la misión y aseguran el compromiso. Marie Poussepin

establece la Comunidad como estructura base para la

comunión que lleva a compartirlo todo con las nuevas

profesas en la Iglesia y la misión.

El horario se desarrolló fielmente de acuerdo a la pro-

gramación por lo cual hubo espacios significativos

para el descanso y el compartir fraterno.

La Evaluación arrojó resultados positivos tanto en la

preparación como en el desarrollo de la Asamblea,

destacando la Eucaristía y la homilía del Padre Rami-

ro, así como el ambiente fraterno, y la profundidad y

creatividad en la exposición de los temas.

Con un fervoroso Acción de Gracias preparado por la

Comunidad del Aguacatal, se dio cierre a nuestra

Asamblea, que nos deja fuertes cuestionamientos y

nuevos compromisos frente a la novedad y actualiza-

ción de nuestro Carisma, que debe “encantarnos y

“encantar “ a otros para la continuidad y la trascen-

dencia.

Hna. Elvira Echeverri C.

Page 5: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

5

ENCUENTRO DE DELEGADAS DE

JUSTICIA Y PAZ

Los días

10, 11,12,

se realizó

en Mede-

llín el en-

cuentro de

delegadas

de justicia

y paz.

La apertura

del encuen-

tro contó con la presencia de Hna. María Esca-

yola superiora general, Hna. Ángela Vélez,

superiora provincial, Hna. María Leonor Cha-

rria, Consejera general, Hna. Blanca Margarita

Duque, delegada de Justicia y Paz de la Con-

gregación.

Hna. Ángela, nos introdujo con su saludo de

bienvenida, teniendo como telón de fondo el

objetivo general de la Congregación respecto a

la justicia y la paz,

“Dinamizar nuestra con-

sagración religiosa, al

estilo de la vida de Jesús

y de Marie Poussepin,

desde el compromiso con

la justicia y la paz, para

promover la dignidad y

los derechos humanos de

las personas, con prefe-

rencia de los más pobres

y vulnerables de las peri-

ferias geográficas y exis-

tenciales, a fin de que

sean sujetos y agentes de cambio en su reali-

dad”.

La primera certeza que hemos de tener en el

camino de la Justicia y la paz es el sabernos en

camino de seguimiento permanente del Maes-

tro al estilo de Marie Poussepin. Esta certeza

toca la profundidad del misterio de nuestra Vo-

cación, de nuestra Consagración y de nuestro

Carisma.

Es prioritario entender que la Justicia y la paz

comienzan en cada hermana, en nuestras acti-

tudes cotidianas, en nuestras opciones, porque

no estamos exentas de teorizar con grandes

discursos que dejan el sinsabor de la falta de

coherencia”.

Hna. Edilma Ardila, miembro del equipo de Pro-

yectos Solidarios de la Congregación, nos com-

partió sobre la importancia del trabajo a través de

Proyectos, saber elaborarlos, saber trabajar en

Red, no estamos solas, podemos apoyarnos en

quienes están para esto.

Cada una de las delegadas de las Provincias de

Colombia, dio a conocer los avances de los pro-

yectos vividos en cada una de las estructuras, fue

un espacio enriquecedor por el compromiso que se

debe vivir en el interior de cada una por la conver-

sión, la vuelta al Evangelio traducida en un estilo

de vida que refleja la propia justicia y la búsqueda

de la paz.

Aunque se han dado pasos a nivel de Justicia y

Paz, nos falta todavía un camino largo por reco-

rrer, sin perder de vista que este trabajo empieza

en cada hermana con actitudes de vida que se van

traduciendo en acciones concretas que pueden ir

cambiando poco a poco la dura realidad que viven

tantas personas, tantos pueblos.

Un gracias a Hna. Laura Alicia,

anfitriona del encuentro, a cada

una de las Hnas. de las Comuni-

dades de la casa provincial, a la

Comunidad provincial, por sus

detalles de cercanía y fraterni-

dad, a las Hnas. del gobierno

general con quienes pudimos

compartir en algunos breves

momentos y a las Hnas. partici-

pantes por la disposición, senci-

llez y alegría; que María, Reina

de la Paz, nos haga crecer en

compromiso con la Justicia y la

Paz.

Hna. Nelsy Francisca

Page 6: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

6

Mensaje de la Directora General de la

UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Mundial del Agua

La mayoría de las actividades humanas generan aguas residuales, y más del 80% de las aguas residuales de todo el mundo se liberan en el medio ambiente sin tra-tamiento. Esta situación no puede conti-nuar: este es el mensaje del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Re-cursos Hídricos. Limi-tar la liberación en la naturaleza de aguas residuales sin tratar no solo salva vidas y me-jora la salud de los ecosistemas, sino que, además, puede contri-buir a fomentar el cre-cimiento sostenible. El acceso al agua po-table y al saneamiento es esencial para los derechos humanos, la dignidad y la supervivencia de mujeres y hombres de todo el mundo, en especial los más desfavorecidos. También es decisivo para avanzar en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en su conjunto, puesto que el agua es un hilo conductor de los 17 Objetivos de Desa-rrollo Sostenible y sus metas interrelacio-nadas.

Ante la demanda creciente, las aguas resi-duales pueden constituir una alternativa fiable como fuente de abastecimiento de agua; para ello es preciso cambiar el para-digma de la gestión de las aguas residua-les, pasando de “tratar y desechar” a “reducir, reutilizar, reciclar y recuperar”. Las aguas residuales ya no deberían verse co-mo un problema, sino como parte de la so-lución para problemas a los que se están enfrentando todas las sociedades. Las aguas residuales tratadas pueden ser una fuente alternativa de abastecimiento de agua económicamente eficiente, sosteni-ble, segura y fiable para diversos fines, desde el riego hasta los usos industriales,

pasando por el consumo de agua potable, especialmente en situaciones de escasez de agua.

Para ello, debemos cambiar las mentalida-des, concienciar y redoblar los esfuerzos educativos para compartir los beneficios de la reutilización de las aguas residuales.

Nuestro Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos proporciona a los gobiernos y a la comunidad internacio-

nal información avanzada y de utilidad para la formu-lación de políticas acerca de los recursos de agua dulce en todo el mundo. En un momento en que la demanda está creciendo y los recursos limitados se ven cada vez más afecta-dos por la extracción exce-siva, la contaminación y el cambio climático, no debe-mos desaprovechar las oportunidades que ofrece la mejora de la gestión de

las aguas residuales. Este es el mensaje de la UNESCO en el día de hoy: no pode-mos permitirnos desperdiciar las aguas residuales.

Page 7: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

7

.

PARROQUIA MARIE POUSSEPIN EN CALI

C omunicamos una gran alegría¡ El 1° de mayo de 2016, en la inauguración de la nueva casa para las Hermanas de Sainville en el Aguacatal Monseñor expresó la posibilidad de hacer del Sector “ El Aguacatal “ una parroquia que llevaría el nombre de Marie Poussepin. Esa promesa se hizo realidad a los nueve meses

con el decreto de erección “Parroquia Marie Poussepin” N° 849 de Febrero 10 de 2017, firmado por Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía Arzobispo de Cali. En el Art. 2° dice: ” Colóquese la nueva Parroquia bajo la protección y patrocinio de MARIE POUSSEPIN, considerada como modelo de vida cristiana y santidad, por su labor durante toda su vida al servicio de los demás. Recibiendo el título de “Apóstol Social de la Cari-dad”. Exhórtese a todos los fieles de dicha comunidad a conocer su vida y testimonio. De-clárese el 14 de octubre, fecha de la fiesta Patronal”. El 19 de Febrero El padre Jesús Ramiro Toro, Párroco, comunica a todos los fieles de la

Parroquia Marie Poussepin, el gozo por tener ya el decreto

de erección de la nueva parroquia, los planos y el sello que

será su distintivo para los documentos y libros respectivos.

Por qué se escogió el símbolo del ANCLA para el sello?. Por el significado que tiene. El ANCLA da seguridad, confianza, firmeza, intrepidez, amor. “Sálvanos Señor que perecemos” Es un elemento muy pesado que se fija a una cadena y se

arroja al agua desde una embarcación en momento de tempestad o peligro. Esta se en-tierra en el fondo, para que el barco no sucumba. Cuando el barco es muy grande se le observan tres o cuatro anclas dos en la proa y dos en la popa, cada una puede pesar diez toneladas. Las cadenas son de hierro fundido. Y en los Hechos de los Apóstoles, en los viajes de San Pablo. Leemos: “Y temiendo que en algún lugar fuéramos a dar contra los escollos, echaron cuatro anclas por la popa y ansiaban que amaneciera”.

Jesucristo es el ancla de salvación, nosotros somos como el barco, el mar (el rio) es el

mundo, los peligros son las tentaciones. A Él nos aferraremos siempre, con Él seremos

fuertes, firmes, amorosos y confiados. Vivamos en

esta parroquia siempre adheridos al ancla que es

Jesucristo. Al observar el sello encontramos: El ancla, Marie Poussepin, un rio y la leyenda Parroquia Marie Poussepin, Arquidiócesis de Cali. El ANCLA. Donde se inicia el Barrio Aguacatal, hay un monumento a la mar, ahí está el ancla y comien-za la Parroquia con la entrada al Bajo Aguacatal; el sello tiene el rostro de Marie Poussepin que es su Patrona; el rio Aguacatal que atraviesa parte del Barrio. MARIE POUSSEPIN, inspiradora de todo el queha-cer parroquial por su santidad de vida reconocida por la Iglesia como Apóstol Social de la Caridad por el trabajo y la gran confianza en la Divina Providencia.

Page 8: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

8

El río Aguacatal, que da verdor, frescura y regadío en el ambiente. Jesucristo es el ancla de salvación para todos los que nos aferramos a EL. Cada uno de nosotros como hijos de Dios, debemos estar seguros en quien hemos puesto nuestra confianza, caminando sobre este mundo como peregrinos sabiendo que nuestra casa está en el cielo, para que cuando vengan tormentas a nuestra vida por la fe en Jesucristo tengamos la certeza y convicción de que no pereceremos porque Dios mismo cuida de nosotros. En este caminar por la vida nos aferramos a la Virgen María que también es ancla de salvación " porque familia que ora unida se conserva unida”, de ahí la devoción del Santo Rosario en Familia que será la fuerza en nuestra amada Parroquia. CONCLUSIÓN: Solamente unidos a Cristo por medio de la fe, podemos estar unidos al Padre, de lo contrario estaremos navegando a la deriva sin saber nuestro destino (Jn. 15,5) pero ahora podemos tener la certeza de que no somos lejanos sino hijos, que un día volveremos a Él.

Hna. Olga Ortiz

La Universidad Católica de Manizales,

otorgó el título de “MAGISTER EN EDUCACIÓN”

a las Hermanas : Yorleydy Tabares Marín y Nancy Milena Losada Cabrera

La Universidad de Manizales, otorgó el título de “ESPECIALISTA EN

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO”, a la Hermana Delma Celina Giraldo

Patiño

“El estudio ha de ser ese continuo coloquio con Dios y con los hombres para presentar

el mundo a Dios y Dios al mundo.”

Page 9: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

9

¡AHORA ES EL TIEMPO FAVORABLE! ENCUENTRO CPA

Con alegría y

esperanza nos

reunimos los días

23,24 y25 de Mar-

zo, para continuar

con la revisión de

nuestra Provincia a la luz de la realidad del mundo, la

iglesia y la vida consagrada, una mirada que nos

llevó a una reflexión profunda de lo que somos y te-

nemos, es decir nuestras

fortalezas y limitaciones;

para ello necesitamos

mente abierta, corazón dis-

ponible para trascender las

relaciones.

Hermana Herminia en su

saludo nos exhorta y nos

recuerda la importancia de

este momento para tomar

decisiones claras y concre-

tas.

Iluminadas por el Contexto del Horizonte Inspirador

de la CLAR, el icono de la Visitación y el lema

“Salgamos aprisa al encuentro de la vida”, los que se

centran en el abrazo de las dos madres, María e Isa-

bel, y los dos hijos, Jesús y Juan; encuentro que si-

gue a la salida aprisa de María, después de llevar en

sus entrañas al Salvador, entre la joven virgen y la

anciana estéril, entre el Mesías y el Precursor, entre

el Antiguo y el Nuevo Testamento” Dios clama desde

la realidad a la vida consagrada por: Vivir a imagen

de la Trinidad, - Construir relaciones significativas

transgeneracionales, - Dinamizar una Cultura del

Encuentro, -Promover la Justicia Social, Abrirse

a la Ecología Integral desde una conversión que

permita el reconocimiento de la sacralidad de lo

creado, participación Integral de la Mujer en la

Vida Social y Eclesial, Reconfiguración de las es-

tructuras de la Vida Consagrada.

Con toda esta iluminación continuamos el estudio

de la Provincia en relación a las obras, la misión

y calidad de vida que llevamos las hermanas ;

espacio para abrazar con esperanza nuestra

realidad, pues conta-

mos con una Provincia

“en salida”, en búsque-

da, dinámica, abierta y

sedienta de cambio,

…Ahora es el tiempo

favorable…” para dejar

ir…, para soltar… y

dejar venir… lo nuevo,

siendo capaces de

abrirnos a la novedad

del Espíritu.

Fue un encuentro de estudio y reflexión, donde se

gozó de la fraternidad y la comunión, tiempo para

soñar y aterrizar lo soñado, tiempo para darnos

cuentas de que hay cosas que nos urgen, que no

podemos seguir aplazando, tiempo para poner en

manos de Dios lo que somos y tenemos, Tiempo

de la Esperanza y Confianza, Tiempo de Dios.

Hna. Jessica Alejandra Álvarez

Page 10: “LA ECOLOGÍA ES TOTAL, ES HUMANA” L EL LIMONAR... · logía es total, es humana. Eso es lo que quise expresar en la Encíclica “Laudato Si”: que no se puede separar al hombre

10

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1 Retiro Laicos, Cali.

9-15 Misión de Semana Santa

10 Regreso del Brasil

14 Justicia y Paz

19-21 Encuentro de Clínicas (BOGOTÁ )

26-30 Reunión de Superioras

H. Gloria del Carmen Torres Bustamante 2

H. Elsa Myrian Londoño Valencia 8

H. María del Carmen Parra Rojas 9

H. Soledad Mejía Quintero 11

H. Ester Julia Castro López 13

H. Alexandra Vargas Rojas 14

H. Diva María Parra Palomares 17

H. Diana Lucía Rivera Murillo 18

H. Escilda Losada Macías 21

H. Ma. Aurea Estrada Montoya 21

H. Rosa Zenaida Barrios Prieto 26

H. Ma. Lisenia Gómez Zuluaga 27

H. Ma. de los Ángeles Ramírez Sánchez 28

H. Ma. Emir Santa Jaramillo 28

Acompañamos con nuestra oración a

la Hna. María Libia Montealegre, de

la Comunidad de Ibagué, por la

pérdida de una de sus hermanas.

ENCUENTROS DE RENOVACIÓN

MAYO 24-29 CALI, EL LIMONAR JULIO 25-30 IBAGUÉ

ENCUENTRO DE SUPERIORAS

ABRIL 26-30, CALI, EL LIMONAR

(Las invitaciones ya fueron enviadas)