“La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la...

8
“La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo”. Entrevista a la ministra de Vivienda, Irene Campos El Banhvi debe mejorar sus procesos internos, en procura de mejorar su trabajo en equipo y mantener esa visión hacia las familias que necesitan una vivienda digna para transformar su calidad de vida. Conozca a la nueva Junta Directiva del Banco El 26 de junio fue nombrada por el Consejo de Gobierno esta nueva Junta, conozca a cada uno de sus integrantes. En detalle nuestros directores Decenas de personas acudieron al stand del Banhvi y Mivah en feria de vivienda “Qué es el bono de vivienda y cómo puedo tenerlo” fue la pregunta que acercó a decenas de personas a nuestro stand durante la Feria de Vivienda Social organizada por Finanvivienda. Unidad de Riesgos presentó el módulo para el registro de eventos de riesgo Es un llamado a los funcionarios del Banco para que contribuyan a mejorar y prevenir riesgos. Conozca quienes ingresaron a trabajar al Banhvi Una funcionaria para redes de TI y dos personas en el área de Proveeduría. Edición #2, Julio, 2018

Transcript of “La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la...

Page 1: “La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la ministra da a conocer sus expectativas para el periodo de nombramiento, el cual vence

“La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo”. Entrevista a la ministra de Vivienda, Irene Campos

El Banhvi debe mejorar sus procesos internos, en procura de mejorar su trabajo en equipo y mantener esa visión hacia las familias que necesitan una vivienda digna para transformar su calidad de vida.

Conozca a la nueva Junta Directiva del Banco

El 26 de junio fue nombrada por el Consejo de Gobierno esta nueva Junta, conozca a cada uno de sus integrantes.

En detalle nuestros directores

Decenas de personas acudieron al stand del Banhvi y Mivah en feria de vivienda

“Qué es el bono de vivienda y cómo puedo tenerlo” fue la pregunta que acercó a decenas de personas a nuestro stand durante la Feria de Vivienda Social organizada por Finanvivienda.

Unidad de Riesgos presentó el módulo para el registro de eventos de riesgo Es un llamado a los funcionarios del Banco para que contribuyan a mejorar y prevenir riesgos.

Conozca quienes ingresaron a trabajar al Banhvi Una funcionaria para redes de TI y dos personas en el área de Proveeduría.

Edición #2, Julio, 2018

Page 2: “La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la ministra da a conocer sus expectativas para el periodo de nombramiento, el cual vence

Volver al menú Ministra Irene Campos:

“La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo”

Como presidenta de la Junta Directiva, la ministra Campos estima que el Banco puede optimizar sus tiempos de

respuesta realizando ajustes al trabajo en equipo.

Para la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos

Gómez, la Junta Directiva del Banhvi es campo conocido, pues ya se había

desempeñado en ese cargo durante dos años de la administración

Chinchilla Miranda, entre mayo del 2010 y noviembre del 2012. Para este

nuevo periodo, la jerarca estima necesario que el Banco mejore sus

tiempos de respuesta procurando mejoras en su trabajo en equipo y

manteniendo la visión de que es el medio que facilita vivienda a la familia

costarricense.

¿Cuáles deben ser las prioridades para el Banhvi

actualmente?

El Banhvi debe revisar sus procesos y mejorar sus

tiempos de respuesta a la ciudadanía; mejorar sus

procesos internos, procurar mejorar su trabajo en

equipo y mantener la visión de que es el medio

por el cual familias de bajos recursos logran

alcanzar una vivienda digna.

¿La experiencia le indica la necesidad de hacer

algunos ajustes en el Banco, desde el trabajo que

realiza la Junta Directiva?

El trabajo de la Junta Directiva debe ser de visión

estratégica, y procuraremos que esa sea la

dirección de trabajo que se imprima a la labor de

la Junta Directiva.

A continuación la ministra da a conocer sus expectativas

para el periodo de nombramiento, el cual vence en el

2022.

¿Qué la motivó para regresar al cargo que desempeñó

hace ocho años?

La motivación la encontré en los temas que la

Administración Alvarado Quesada quiere impulsar,

como son la mejor calidad de vida de las familias, con

una visión territorial y considerando a toda la población,

especialmente las familias de bajos recursos y aquellas

consideradas como de clase media.

¿Cuál será el enfoque de su trabajo durante esta

administración?

El enfoque será hacia la atención de asentamientos

informales, atención de emergencias desde la

prevención, a través de los instrumentos de

ordenamiento territorial, y proveer instrumentos

financieros para la clase media.

Page 3: “La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la ministra da a conocer sus expectativas para el periodo de nombramiento, el cual vence

Volver al menú

Conozca a la nueva Junta Directiva

El 26 de junio el Consejo de Gobierno nombró a la Junta Directiva del Banco. De acuerdo con la ley, debe estar

conformada por tres representantes del sector público, dos representantes del sector privado y dos

representantes de los partidos políticos representados ante la Asamblea Legislativa.

De izquierda a derecha, sentadas:

Dannia Chavarría Núñez

Marian Pérez Gutiérrez

Irene Campos Gómez

Eloísa Ulibarri Pernús

De pie:

Jorge Carranza González

Kenneth Pérez Vargas

Guillermo Alvarado Herrera

Page 4: “La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la ministra da a conocer sus expectativas para el periodo de nombramiento, el cual vence

Volver al menú

En detalle nuestros directores y directoras

Irene Campos Gómez

Es licenciada en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, Master Sc.

in Environmental Sanitation, de la Universidad de Gante en Bélgica.

Forma parte de la Comisión de Construcción Sostenible del Colegio Federado de

Ingenieros y de Arquitectos. Coordinadora de la Comisión de Sostenibilidad y

Ambiente, del Colegio de Ingenieros Civiles.

Eloísa Ulibarri Pernús

Es Ingeniera Civil, ex directora ejecutiva de la Fundación Promotora de Vivienda

(FUPROVI) y expresidenta de la Cámara de Entidades Financiadoras de Vivienda

(FINANVIVIENDA). Fue nombrada como representante del sector privado por un

periodo de 8 años.

Guillermo Alvarado Herrera

Es Master en Economía Agrícola de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Licenciado en Ingeniería Agronómica con énfasis en Fitotecnia de la Universidad de

Costa Rica. Fue gerente general del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) y

gerente general del Instituto Costarricense de Turismo. Miembro de la Junta Directiva

del Banhvi en el periodo anterior y nombrado por otros 8 años como representante

del sector privado.

Marian Pérez Gutiérrez

Es Licenciada en Arquitectura con especialidad en planificación y construcción de

vivienda social y gestión urbana de la Universidad de Costa Rica. Experiencia en

la coordinación de programas de cooperación internacional académicos, de

investigación y de asistencia técnica en el campo urbano y del desarrollo local.

Fue viceministra de Vivienda durante la administración Solís Rivera.

Page 5: “La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la ministra da a conocer sus expectativas para el periodo de nombramiento, el cual vence

Volver al menú

Kenneth Pérez Venegas

Es Licenciado en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR). Experiencia en

materia de planificación urbana, así como en la elaboración de planes reguladores.

Arquitecto consultor en la Municipalidad de Curridabat y en la Universidad de Costa

Rica.

“Particularmente considero que debemos mejorar en la digitalización y

automatización de los procesos, esto en armonía con gobierno digital. Medida que

no solo permite mayor transparencia a la institución, sino que agiliza los encadenamientos de funciones, el

diagnóstico, y el seguimiento de casos y de acuerdos. Necesitamos recordar que más que un banco de segundo

piso, somos la institución que tiene la capacidad de dotar de vivienda digna a un gran número de

costarricenses. Teniendo eso claro nuestra otra gran responsabilidad es que esas viviendas lleguen a las personas

en mayor vulnerabilidad, sea económica o social. Esas soluciones deben llegar en el menor tiempo posible,

imperando la calidad y dignidad de las viviendas sobre lo económico”.

Dannia María Chavarría Núñez

Es Master Profesional en Diseño Urbano Máster en Vivienda y Equipamiento Social.

Licenciada en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Docente e investigadora

de la Universidad de Costa Rica. Fue parte de la Junta Directiva del Banhvi en el

periodo anterior y presidenta del Comité de Auditoría y miembro del Comité de

Riesgos.

“Aprovechando el conocimiento adquirido durante los últimos años, mis mayores

expectativas se enfocan en impulsar y dar seguimiento a propuestas e iniciativas asociadas a la oportuna y

eficiente inversión de los recursos que administra el Banco, principalmente para la atención de las necesidades de

vivienda y hábitat de las familias en condiciones de pobreza extrema, clase media baja y de quienes se encuentren

en condiciones de vulnerabilidad, para cumplir con la misión y razón de ser del BANHVI”.

Jorge Carranza González

Es el representante de la Persona Joven del Ministerio de Cultura y Juventud. Ingeniero

civil de la Universidad de Costa Rica. Auditor. Se ha desempeñado como Project

Manager en el sector privado. Asesor profesional en temas de plan regulador,

ordenamiento urbanístico, transporte e infraestructura pública de la Comisión de Obras

de la Municipalidad de San Isidro de Heredia.

Page 6: “La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la ministra da a conocer sus expectativas para el periodo de nombramiento, el cual vence

Volver al menú

Unidad de Riesgos presentó el módulo para el registro de eventos de riesgos

Se abre una oportunidad de los funcionarios del Banco con el fin de mejorar y prevenir riesgos. Por eso es vital que contribuyamos activamente.

El 24 de mayo la Unidad de Riesgos realizó la presentación del módulo para el registro de eventos de riesgos a un grupo conformado por

funcionarios representantes de cada área administrativa del Banco

Este módulo es una herramienta mediante la cual cualquier funcionario podrá hacer reportes a la Unidad de Riesgos sobre situaciones que se consideren una exposición de riesgo para el Banco o bien, de incidentes ya ocurridos que implicaron alguna pérdida económica para la institución.

El uso del módulo permitirá mantener una documentación ordenada de los reportes que se realicen y un mayor control por parte de la Unidad de Riesgos sobre el estado de atención de cada uno, lo que facilitará la generación de la información que deberá enviarse a la SUGEF a partir enero del 2019. En la página inicial de la Intranet del Banco se tiene un enlace permanente disponible para acceder directamente al módulo, así como el respectivo manual de usuario, y en Intranet/Información Institucional/Unidad de Riesgo/Manual de Usuario se tiene publicada información complementaria orientada al repaso de conceptos y generalidades sobre la herramienta.

Para el reporte de un evento de riesgo solo se requiere el enunciado del evento (¿qué sucedió?), una descripción de la situación mediante la cual se faciliten elementos adicionales para orientar a la Unidad de Riesgos en los análisis, el monto de pérdida o exposición (si se conoce) y la moneda, y cualquier documentación adicional disponible asociada (adjuntos).

La Unidad de Riesgos dará prioridad de análisis y reportará a instancias superiores los eventos registrados en la herramienta y que la Unidad priorice en función de la relevancia, capacidad operativa y disponibilidad de información para continuar con el análisis.

Page 7: “La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la ministra da a conocer sus expectativas para el periodo de nombramiento, el cual vence

Volver al menú

Decenas de personas acudieron al stand del Banhvi y Mivah en feria de vivienda

Decenas de personas interesadas en conocer qué es el bono de vivienda y cómo puede ayudarle a resolver su situación de vivienda, acudieron al stand del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) y el Ministerio de Vivienda (Mivah) en la Segunda Feria de Vivienda Social, realizada el último fin de semana de julio en el Estadio Nacional. Esta no es la primera actividad externa en la cual participan los funcionarios del Banco, pues periódicamente organizan capacitaciones sobre requisitos, deberes y derechos para familias que pueden optar por el bono de vivienda y también responden a la invitación de participar en ferias, como en este caso, organizada por Finanvivienda. Por parte del Banco, la atención al público estuvo a cargo de Xiomara Ruiz, Karina Coto, Susan Otárola, Marianela Morales, Ronald Espinoza, Luis Fernando Flores, Marta Camacho y la ministra Irene Campos. Del Mivah asistieron Lorena Leiva, Antonio Benavides y María Arce.

Page 8: “La prioridad del Banhvi es mejorar su trabajo en equipo ... julio 18.pdf · A continuación la ministra da a conocer sus expectativas para el periodo de nombramiento, el cual vence

Volver al menú

Ingresaron a trabajar al Banhvi

(De izquierda a derecha): Marcela Pavón Martínez.

Ingresó a trabajar en el área de redes en Tecnologías de Información.

Bryan García Granados. Ingresó como asistente en el área de Proveeduría.

Silvia Sánchez Castellón.

Trabajará como secretaria en Proveeduría.