“LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion...

16
La MUM recala en Villafranca por tercer año consecutivo Por tercer año consecutivo, nuestra lo- calidad ha vuelto a ser sede de las Jorna- das Profesionales de la Música de Extremadura, más conocidas como MUM (Meeting, Music, Market, traducido como “encuentro, música y mercado”). Es este un encuentro profesional en el que músicos, productores, empresas, ma- nagers, directores de festivales, medios de comunicación y profesionales del sector, se dan cita con programadores regionales, na- cionales e internacionales, procedentes de España, Portugal, Italia, Reino Unido, Ale- mania y Francia. pag...3 Los escolares de Villafranca se adentran en el mundo ecuestre El XI Certamen de Bandas de CC y Tambores estuvo pasado por agua “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Transcript of “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion...

Page 1: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

La MUM recalaen Villafrancapor tercer añoconsecutivo

Por tercer año consecutivo, nuestra lo-calidad ha vuelto a ser sede de las Jorna-das Profesionales de la Música deExtremadura, más conocidas como MUM(Meeting, Music, Market, traducido como“encuentro, música y mercado”).

Es este un encuentro profesional en elque músicos, productores, empresas, ma-nagers, directores de festivales, medios decomunicación y profesionales del sector, sedan cita con programadores regionales, na-cionales e internacionales, procedentes deEspaña, Portugal, Italia, Reino Unido, Ale-mania y Francia. pag...3

Los escolares de Villafranca se adentran en el mundo ecuestre

El XI Certamen deBandas de CC y Tambores estuvo pasado por agua

“LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Page 2: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 2

Estos días se cumplen 40 años de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos tras cuatro décadas de dicta-dura. En abril de 1979, Pedro López (UCD) se convirtió en el primer alcalde de la nueva etapa democrática. Mucho han cambiadolas cosas desde entonces.

En primer lugar, es justo reconocer la aportación de todos aquellos que han dedicado algunos años de su vida a la políticalocal, desde el gobierno o desde la oposición. En mayor o menor medida han puesto su grano de arena para construir la Villafrancaque hoy conocemos. Los primeros años de la nueva etapa fueron especialmente complicados. Estaba casi todo por hacer, tantoen la estructura del ayuntamiento como en los servicios del municipio.

Progresivamente, los ayuntamientos se han ido dotando de más competencias para dar respuesta a las necesidades de susvecinos desde la cercanía. Es la administración que mejor conoce la realidad de los ciudadanos, y la que puede actuar con mayordiligencia. Es cierto que no se ha desarrollado en la misma medida la financiación municipal y muchos de los servicios queprestan los consistorios carecen de los recursos financieros necesarios para su cobertura.

El camino de la autonomía local no tiene marcha atrás, aunque en algunos momentos los gobiernos centrales hayan tratadode limitar las competencias en ámbitos como el social e incluso el deportivo, e incluso asfixiar a los consistorios impidiéndolesinvertir una parte del superávit. Cerrado ese debate y cumplidos cuarenta años de los primeros ayuntamientos democráticos, hallegado el momento de dar un nuevo impulso a la administración local. La mayor parte de los ayuntamientos están saneadoseconómicamente y se han dotado de una estructura que les permite dar respuesta inmediata a las necesidades de los vecinos.Pero es cierto que muchos de los servicios municipales se mantienen por programas anuales, como planes de empleo públicos,o convenios de prórroga periódica (servicios sociales, oficina de turismo…) que genera una inestabilidad que no beneficia alayuntamiento ni al ciudadano que se beneficia de ese servicio.

La próxima legislatura es buen momento para que gobierno central, autonomías y ayuntamientos sienten las bases de la ad-ministración local del futuro, que debe ser más fuerte en sus competencias, más estable en su financiación y más transparenteen su gestión ante el ciudadano.

Elecciones are comingPor Míriam Hernández Calero

"Al igual que los habitantes del universo de Juego de Tronospredicen que el invierno llegará en cuanto empiezan a caer los pri-meros copos de nieve sobre Invernalia, los españoles nos olemoslos comicios electorales desde el primer momento en el que vemosal primer obrero a pico y pala levantando nuestras calles, algo quese cumple en todos los municipios de nuestra hermosa tierra. Yefectivamente, y por si no os habíais enterado todavía ya os lo avisoyo, no terminamos unas cuando empezamos otras y Elecciones lo-cales, autonómicas y europeas are coming otra vez. Y aún no noshemos recuperado de las generales de abril.

El 26 de mayo no será un día electoral cualquiera. Como si enun capítulo de la famosa serie anteriormente mencionada se tratara,todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y latensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede queel invierno gane la partida o puede que en nuestro ‘trono de hierro’(europeo, extremeño y villafranqués) se siente alguien que nos go-bierne con paz, justicia y equidad. Pero a diferencia de los habitan-tes de Poniente, nosotros sí que podemos decidir.

Un derecho, un deber y una responsabilidad. Así me gusta definirel acto de votar, pero esta última palabra resuena con más fuerzade la usual en mis oídos durante los últimos meses. Responsabili-dad. Alucinada aún como me encuentro ante las estimaciones devoto y los resultados de sondeos, mis ganas de votar tienen másfuerza que nunca y la sensación de que mi decisión puede favorecerla llegada del invierno no deja de pesarme. Y probablemente meocurrirá como a muchos de mis vecinos: no sé si mi candidato, pa-rafraseando a Esperanza Aguirre, “me va a salir rana”. Voto con in-certidumbre y con una sensación difícil de definir entre ilusión y

pánico, pero lo que sí tengo claro son dos cosas: la primera, es quevoy a votar, y la segunda, es quien no quiero que llegue al poder.

Cuando era pequeña, no le veía sentido a eso de votar. “Papá,¿para qué vais a votar si hay miles de personas más que lo hacen?¿De qué va a servir tu papeleta?”. Mi padre entonces me contestócon otras preguntas: “¿Y si todos pensáramos igual que tú? ¿Y simuchos decidiéramos quedarnos en casa y no votar? ¿Quién ga-naría y con qué legitimidad?”. Y entonces lo entendí, y con los añoslo fui comprendiendo aún mejor: los ciudadanos de a pie tenemosla responsabilidad de elegir sabiamente, de depositar nuestra opi-nión en esas urnas, de hacer que todos los sectores de la poblaciónestemos representados por esos pocos que nos gobiernan. Y másaún si cabe si nos estamos refiriendo a las locales.

El voto es lo más cerca que vamos a estar jamás de ser, real-mente, iguales ante quienes nos gobiernan; no importa si eres ricoo pobre, empresario o ‘currito’, joven o anciano, hombre o mujer,heterosexual, homosexual, bisexual o trans… tu voto vale lo mismoque el de cualquier hijo de vecino. Tienes el mismo derecho, elmismo deber y la misma responsabilidad que cualquiera.

No olvidemos que nuestro derecho a votar no llegó de la nada.Quienes no nacimos bajo la sombra de una dictadura solemos res-tar importancia a lo que este hecho significa, quizá porque nosotrosno tuvimos que luchar para poder conseguirlo, y por ello, pensamos,que la libertad es algo innato que nunca vamos a poder perder yque siempre ha estado ahí. Para nosotros es impensable que puedallegar el día en el que no podamos decidir, manifestarnos, quejarnoso básicamente, pensar lo que nos plazca. Pero no hace tanto quelos españoles y los villafranqueses podemos elegir a quienes nos

gobiernan, no hace tanto quehombres y mujeres peleabanpara que pudiéramos tener lalibertad de decidir. “La guerradel abuelo”, como decía soca-rronamente cierto dirigentepolítico, ha sido olvidada poruna gran mayoría que ya norecuerda el valor de que seael pueblo el que tiene elpoder.

La batalla más épica detodos los tiempos se libra enlas urnas este 26 de mayo.Están en juego Villafranca,Extremadura y Europa, y aun-que estemos en plena prima-vera, parece que se acerca elinvierno.

Page 3: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 3

La MUM recala en Villafranca por terceraño consecutivo

María José Caro Mateos

Por tercer año consecutivo,nuestra localidad ha vuelto a sersede de las Jornadas Profesiona-les de la Música de Extremadura,más conocidas como MUM (Mee-ting, Music, Market, traducidocomo “encuentro, música y mer-cado”). Es este un encuentro pro-fesional en el que músicos,productores, empresas, mana-gers, directores de festivales, me-dios de comunicación yprofesionales del sector, se dancita con programadores regiona-les, nacionales e internacionales,procedentes de España, Portugal,Italia, Reino Unido, Alemania yFrancia.

Durante tres días, en la Casade Cultura de Villafranca, se handesarrollado debates, talleres, es-pacios de intercambio de informa-ción, actuaciones musicales,exposiciones, y showcases.

Una propuesta en la que se hanacreditado más de 100 profesio-nales del sector, así como se hanpresentado 71 propuestas artísti-cas. Han sido programados untotal de 12 showcases extremeñosde diferentes géneros musicales.Además, la Peña “Solera Extre-meña” acogió cuatro espectáculosde flamenco.

Las jornadas han sido organi-zadas por el Centro de las ArtesEscénicas y la Música, la Secreta-ria General de Cultura, la Conse-jería de Cultura e Igualdad; laAsociación de Gestores Culturalesde Extremadura y la Diputaciónde Badajoz; y cuentan con la cola-boración de la Diputación de Cá-ceres, Extremadura AVANTE y elAyuntamiento de Villafranca de losBarros.

Las jornadas se abrieron conlas intervenciones del Alcalde deVillafranca, Ramón Ropero; del Di-putado de Cultura de la Diputaciónde Badajoz, Ricardo Cabezas, yde la Consejera de Cultura e Igual-dad, Leire Iglesias.

Ramón Ropero agradecía queuna vez más Villafranca haya sidola sede de esta jornada y remar-caba la importante apuesta cultu-ral que existe en nuestra localidad,repasando nuestra historia con lamúsica, los acontecimientos musi-cales locales, así como las nove-dades en nuestro proyectoVillafranca Ciudad de la Música. Para la Diputación, según apun-taba Ricardo Cabezas, la culturano es un gasto, sino una inversión,

de ahí la gran variedad de activi-dades que han organizado parapromocionar a los músicos de laprovincia, “dándole así muchasoportunidades”.

Por último la Consejera de Cul-tura e Igualdad, Leire Iglesias, co-menzaba alabando el gran trabajocultural que se desarrolla en Villa-franca, e indicaba que después deescuchar al Alcalde se va con de-beres. Para Iglesias, Villafranca esun ejemplo de una ciudad viva, porlo que la MUM no podía tener otrasede. Animaba a todos los asis-tentes, para que entre todos “ledemos ritmo a la música de Extre-madura, haciendo un compendiode todas las iniciativas culturales”,y enumeraba cuales deben ser losobjetivos de estas jornadas: lapromoción de los músicos y de lasmúsicas, que sean un lugar parala reflexión y la propuesta de ini-ciativas, una plataforma de exhibi-ción y ensayos de nuevosgéneros, que sirvan para el fo-mento de las relaciones transfron-terizas, y para potenciar la culturade verdad como elemento de des-arrollo.

La Consejera señalaba que“estoy segura que podremos ha-cerlo mejor, porque hemos cons-truido espacios para eso”.

Cerraba aludiendo a la necesa-ria colaboración público-privadapara que no se cierren salas enExtremadura, sí como anunciabaque la Red de Teatro estará tam-bién abierta durante el verano.Y después de tres intensos días,la MUM finalizaba con un apoteó-sico final, dos showcase que hicie-ron disfrutar muchísimo al públicoasistente. Los Niños de los OjosRojos, el mítico grupo extremeñono defraudó.

Después del cóctel de despe-dida, llegó el momento de la clau-sura oficial, en la que participabael primer Tte alcalde del Ayunta-miento de Villafranca, Joaquin Ro-dríguez; el técnico de cultura deÉvora, Luis García; y por último, laSecretaria General de Cultura, dela Junta de Extremadura, MiriamGarcía Cabezas.

Joaquín Rodríguez ofrecíanuestra ciudad para seguir siendosede de estas jornadas en los pró-ximos años “nos sentimos orgullo-sos de que nos hayáis elegido, ydel gran trabajo que se ha des-arrollado durante estos días, gra-cias al esfuerzo de todos. Esperoque hayan sido unas jornadasfructíferas, y qua hayáis disfrutado

en nuestra localidad, para la quesiempre tendréis las puertas abier-tas”.

El técnico cultural de Évora,destacaba la unión entre Villa-franca-Extremadura y el Alentejonacida gracias a estas jornadas,así como la apuesta cultural deÉvora por la música extremeñadespués de participar en los dosúltimos encuentros. Ponía en valorel espectáculo fusión que cerró lasjornadas y que llegaba desde suciudad “hemos traído un desafío ala creación, una fusión entre elcanto tradicional y la actualidad,como forma de revivir las tradicio-nes, tornarlas vivas”.

Por último, Miriam García Ca-bezas, ponía el énfasis en el tra-bajo en equipo entre la Junta, losgestores culturales, Avante y elAyuntamiento de Villafranca, parala consolidación y el buen desarro-llo de estas jornadas, “ya somosuna gran familia, nos alegra ver-nos las caras en esta ciudad, tam-bién en otros eventos… nosotrosdesde la Consejería tenemosclaro que las cosas individual-mente no salen adelante, por esoes muy importante el trabajo deequipo, y aquí lo hemos conse-guido. Gracias por hacer esto po-sible entre todos, y espero quetengáis muchos frutos de esto quehabéis estado sembrando enestos días”.

Las jornadas y la noche finali-zaban con un espectacular show-case, el proyecto Alentejo Volume2. Omiri Electro Folk y GrupoCoral Cantares de Évora, que nodejó indiferente a nadie.

Page 4: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 4

Los escolares de Villafranca se adentran en el mundo ecuestreMaría José Caro Mateos

Los escolares de Villafranca pudierondisfrutar de una jornada muy especial. LaConsejería de Medio Ambiente, Rural, Polí-tica Agraria y Territorio, acercó hasta el cen-tro hípico municipal una interesanteactividad cuyo objetivo fue poner el caballoy el mundo del caballo a disposición de losniños y niñas de los colegios.

Bajo el título “Conoce la Hípica”, se pre-tende que sea ésta la primera de una seriede actividades que recorrerán Extremadura,e incluidas dentro del Plan Estratégico delSector Equino, concretamente en el Pro-grama Proade, que se va a poner en mar-cha. Así nos lo contaba el Jefe de Serviciode Producción Agraria de dicha Consejería,José María Guerrero Pérez: “queremos queesta actividad se vea no solo como una ac-tividad educativa, porque el mundo del ca-ballo tiene también otras vertientestransversales como el deporte o el compa-ñerismo…creemos que es muy importante”.Ya trabajan en la puesta en marcha del pro-grama Proade de la Federación Hípica deExtremadura, junto a la Dirección Generalde Deportes “a través del que se llevará acabo un proyecto piloto que llevará esta ac-

tividad a más de cuarenta colegios de Ex-tremadura anualmente”.

Reconoce Guerrero la importancia deeste sector en Extremadura en diferentesámbitos… “en Extremadura hay alrededorde 40.000 caballos, y mueve una cantidadde dinero importante…el Plan Estratégicoquiere desarrollar el mundo del caballodesde los ámbitos económico, social y de-portivo”.

El Jefe de Servicio agradecía la impor-tante implicación del Centro de Formacióndel Medio Rural de Navalmoral de la Mata,un centro pionero y único en España dondeya se imparte un Grado Medio de Activida-des Ecuestres. El monitor del centro, Diego,explicaba que “el mundo del caballo re-quiere formación, son enseñanzas muy ex-clusivas e individuales, por eso requerimosde profesionales que sepan formar y de ins-talaciones adecuadas”

La actividad desarrollada en Villafrancaincluía una introducción de lo que son lasenseñanzas ecuestres en Navalmoral, asícomo información sobre qué necesita un ca-ballo para vivir dentro de una cuadra, medi-das de seguridad.. ”esto está englobadodentro del mundo deportivo y es una profesión más”.

El Primer Teniente Alcalde, Joaquín Ro-dríguez, mostraba la satisfacción del Ayun-tamiento por que esta actividad hayallegado a Villafranca, ya que se ponen envalor las instalaciones de las que dispone-mos y se potencia una actividad que siem-pre ha tenido una gran aceptación ennuestra localidad, que cuenta con dos aso-ciaciones. Agradecía la apuesta del DirectorGeneral de Agricultura y Ganadería, AntonioCabezas, y también el trabajo desarrolladopor el servicio de infraestructura para quetodo estuviese a punto, además, dijo “ya se

ha pasado toda la información a la Conce-jala de Educación sobre este proyecto, paraque se ponga en funcionamiento y poda-mos participar en él de forma estable”. Agra-decía también Rodríguez Soler laimplicación de todos los centros educativos.

En cuanto al uso de estas instalacionespor parte de las asociaciones ecuestres,aseguraba el concejal que está seguro quellegarán a un acuerdo en breves fechas“estoy seguro que habrá entendimiento”.

Presentado el proyecto ‘Territorios Rurales Inteligentes’Mari Ángeles Puerto

El Centro Integral de Desarrollo Tierra deBarros-Río Matachel de Villafranca de losBarros acogió la presentación del proyectoformativo “Territorios Rurales Inteligentes”promovido por la Asociación Esalud para laspersonas y financiado por Fedesiba.

En la presentación de dicho proyecto

participó Águeda Antúnez, Vicepresidentade Fedesiba, Pulio Galán, secretario de laAsociación Esalud y Sergio Aranda, directortécnico de Emprendiciencia.

El programa formativo diseñado por Fe-desiba tiene como objetivo ajustar las nece-sidades formativas a las potencialidades delempleo comarcal, así como consolidar me-didas de apoyo a desempleados y de reci-

claje profesional. Destaca el aliento a la for-mación desde las etapas más tempranas alos habitantes de la comarca en cuestionesrelativas a la potenciación de la autoestimacomo pueblo, al fomento del emprendi-miento, la innovación y la creatividad.

Antúnez presentó esta propuesta. Laidea es desarrollar proyectos de integracióndigital para todo tipo de personas, recalcó,

“independientemente de su sexo, raza, oposición social, pueden acceder a las TICSintegrándolas en la vida cotidiana de lasmismas, así como en las asociaciones sinánimo de lucro”. La acción formativa se des-arrollará en 11 municipios de la comarca. Encada una de estas localidades se impartirándos talleres con una duración diaria decinco horas, a un total de 50 alumnos.

Pulio Galán señaló que se trata de unproyecto que tiene como fin empoderar a lajuventud para que adquieran nuevas com-petencias para desarrollar su futuro profe-sional en cualquier campo, en definitiva,dejar de ser consumidor para pasar a ser fa-bricantes de las nuevas tecnologías.

Sergio Aranda, director-técnico de Em-prendiciencia advirtió que estamos en ungran proceso de cambio, pues dijo que laCuarta Revolución Industrial sera inmi-nente. Señaló la importancia de adaptarnosa este nuevo modelo de vida en el que sepuede llegar a hacer cualquier cosa. Terri-torios inteligentes, indicó, para ciudadanosinteligentes.

Cualquier persona puede adentrarse eneste mundo. Es una tecnología muy sencillay cualquiera, informó Aranda, puede empe-zar a programar. La idea es democratizar latecnología, y hacerla fácil. Además, elcampo de actuación es infinito.

Un proyecto que no hubiese sido posiblesin la colaboración de Fedesiba.

Supone una inversión de 10.019,00euros, de los cuales Fedesiba aportará el90 por ciento de la inversión.

Page 5: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 5

La rotonda que da acceso al Centro de Salud luce nuevo aspecto

María José Caro

Los viajeros que hayan entrado a Villa-franca por la rotonda del Centro de Saludhan podido contemplar la nueva imagenque esta presenta.

Este es el paso obligado de los peregri-nos para entrar en nuestra localidad, por ahítranscurre el Camino de Santiago, de ahíque se haya querido dar realce a esta ro-tonda, que se ha embellecido con el mon-taje de un denominado skyline, un muralcon la silueta de Villafranca de los Barros,luminoso, y que tiene gran proyección porsu altura, lo que permitirá que se vea desdediferentes puntos de la localidad.

También incluye una zona ajardinada yun camino central que continuará con el ca-mino de Las Caballeras.

El coste de la actuación alcanza los35.000 euros, una cantidad que se había in-cluido en los presupuestos para tal fin.

Villafranca acoge unas Jornadas sobre Mujer y Drogodependencias

María José Caro Mateos

Con el objetivo de hablar y aprendersobre mujer y drogodependencias, el Salónde Actos de la Casa de la Cultura acogió lasIII Jornadas de Prevención de Adiccionesen Extremadura, organizadas por la Secre-taria Técnica de Drogodependencias delSES, en colaboración con la FAD y el Ayun-tamiento de Villafranca de los Barros; y re-conocida con interés sanitario por laConsejería de Sanidad y Políticas Socialesde la Junta de Extremadura.

Esta Jornada pretendía trasladar la im-

portancia de incorporar la mirada de génerotanto en la prevención como en el trata-miento de las conductas adictivas en la Co-munidad Autónoma de Extremadura. Estosupone mirar la realidad de las adiccionesdesde una nueva perspectiva, tratando deidentificar y explicar las principales diferen-cias, especificidades y desigualdades entrehombres y mujeres en este ámbito.

Las jornadas las abría las intervencionesde Eulalia Alemany, Directora Técnica de laFAD, y también del Alcalde de Villafranca,Ramón Ropero, y del Consejero de Sanidady Políticas Sociales, José María Vergeles

Blanca.Alemany mostraba su satisfacción por el

trabajo conjunto que FAD y Junta de Extre-madura vienen desarrollando durante los úl-timos 25 años, y señalaba que el tema queabordan en esta ocasión es de máxima ur-gencia "y el elenco de personas brillantesque participarán en estas jornadas, permi-tirá que profundicemos en el tema".

El Alcalde agradecía que estas jornadasse celebren en Villafranca, y ponía en valorel importante papel que las mujeres han ju-gado en nuestra localidad en la lucha contrala drogodependencia, desde que hace más

de 25 años las madres se unieran paracrear Amadrovi "una asociación muy nece-saria y con la que el pueblo de Villafrancase volcó el año pasado para que no desapa-reciera, porque hacen un gran trabajo".

Tenía palabras de agradecimiento alConsejero por el gran trabajo que ha reali-zado en Villafranca en la última legislatura,mejorando las condiciones del Centro deSalud con la instalación de un aparato derayos digital y de una sala de cirugía menor,y en este sentido agradecía también el grantrabajo que está desarrollando el coordina-dor del centro de salud de Villafranca, juntoa todo su equipo.

Además, realizaba una petición al con-sejero, un ecógrafo para el centro de salud"porque es necesario".

Por último, el Consejero de Sanidad yPolíticas Sociales, también ponía en valorel movimiento asociativo femenino en Villa-franca, y realizaba reivindicaciones, comola necesidad de que más mujeres tengancargos directivos en este ámbito, y se plan-teaba dos retos, el cambio de nombre de lasestructuras directivas que desarrollan sutrabajo en el ámbito de las adicciones, por-que ya hay que hablar de adicciones y deadicciones sin sustancia, y por otro lado, ex-ponía que parece que los recursos han sidocreados solo para los hombres, por lo quelas mujeres no acuden a los centros. Encuanto al ecógrafo, respondía a Ropero se-ñalando que harán todo lo posible.

Comienzan las obras para cambiar las gradas de los dos campos de fútbol, y para construir una marquesina en el

campo de césped artificialMaria José Caro

Las obras de remodelación del Campode Césped Natural y del Campo de CéspedArtificial continúan. En estos momentos seestán desarrollando dos actuaciones nue-vas.

Se están cambiando los asientos de lasgradas en ambos campos, en total más de1200 sillas. Según el Concejal de Obras eInfraestructuras, “el cambio era muy nece-sario porque había un deterioro muy impor-tante provocado por la inclemenciasmeteorológicas”. Es una inversión que seacerca a los 15.000 euros, y que está in-

cluida en los presupuestos municipales.En el campo de césped artificial, ha co-

menzado la construcción de una marque-sina para que dé sombra, y sirva comoresguardo de frio y de calor. La obra la estárealizando la empresa Travado y Llanos,con un presupuesto de 30.000 euros. El ob-jetivo es dar respuesta a la demanda de lospadres de los alumnos de las escuelas mu-nicipales, y de los equipos que compiten allídurante los fines de semana, ya que en estecampo no había ningún bajo techo. La mar-quesina ha sido diseñada por la oficina téc-nica municipal.

Page 6: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

Mari Carmen García Brajones

La Parroquia Santa María del Valle aco-gió el Pregón de la Semana Santa, fue unacto emotivo y lleno de recuerdos, presen-tado por Laura Díez y presidido por la ima-gen de la Virgen de los Dolores. CarlosCanónico fue el pregonero, alguien muy li-gado al mundo cofrade desde pequeño y deprofunda convicción cristiana, quien en re-presentación de la familia Canónico García,

evocó sus recuerdos y compartió su expe-riencia de vida.

Tuvo palabras de agradecimiento, y tam-bién de reconocimiento a sus pregonerospredecesores, por estar durante semanas“buscando palabras bellas y adecuadaspara intentar contar lo que a veces no sepuede describir porque pertenece a la es-fera de lo espiritual, de los sentimientos” yseñalaba que le hubiera gustado ser prego-nero antes, para que sus padres hubieran

estado presentes, pero tambén le gustabaque fuera en este momento ya que así sushijos tendrán este recuerdo. Carlos Canó-nico destacó la importancia de la familia enel desarrollo de la fe y la búsqueda de Jesúsa lo largo de toda la vida.

Durante el pregón también hubo un es-pacio para la música, que llegó a cargo deBelén Durán, que interpretó un extracto dela Banda Sonora de la película “La Misión”,tras lo cual Carlos Canónico retomó la lec-tura del pregón realizando un recorrido porlos días de la Semana Santa, describiendosu significado y señalando distintos aspec-tos de las Hermandades y de la trayectoriade las diferentes Cofradías locales. Finali-zaba recordando los comienzos de la Co-fradía de la Virgen de los Dolores, de la quesu madre, Loli García fue impulsora y Co-frade de Honor.

Tras la lectura del Pregón, Martina Vinie-gra entonó varias saetas a la Virgen de losDolores y seguida de la Banda de Cornetasy Tambores “Virgen del Pilar” que entonócuatro marchas procesionales.

Finalmente se procedió a la entrega deobsequios, por parte de la Cofradía de laVirgen de los Dolores. Toni Pajares, Her-mana Mayor de la Cofradía, tuvo palabrasde agradecimiento para todos los partici-pantes en el acto, también para los miem-bros de la Cofradía señalando que en

septiembre se realizará la elección de unanueva Junta de Gobierno, por lo que valorael trabajo realizado por su equipo en estoscuatros años, un trabajo realizado “por ycon amor”.

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 6

María José Caro

El alcalde anuncia que se adecuaránmás de cuarenta pasos de peatones paramejorar su accesibilidad

Las personas con discapacidad inte-lectual, o de desarrollo, afrontan un mo-mento histórico, ya que por primera veztodas podrán ejercer su derecho al voto, porlo que en España, 100.000 personas recu-peran ese derecho.

Plena Inclusión ha puesto en marcha lacampaña #MiVotoCuenta, que se desarro-lla en todo el país. Es un proyecto parahacer más fácil que las personas con disca-pacidad intelectual puedan votar. El objetivoes doble: acercar el derecho a sufragio a laspersonas con discapacidad intelectual o deldesarrollo; y, además, sensibilizar a los par-tidos políticos y a todas las personas que in-tervienen en el proceso electoral, sobre lanecesidad de que las elecciones sean ac-cesibles cognitivamente.

Plena Inclusión Villafranca ha llevado acabo una pegada de carteles y la lectura deun manifiesto reivindicativo donde se pideunas elecciones fáciles de entender. La lec-

tura de ese manifiesto se ha realizado en elAyuntamiento, donde un grupo de usuariosde Plena Inclusión han sido recibidos por elAlcalde.

El representación de Plena Inclusión,Manuel Lechón, expresaba su satisfacciónpor poder ejercer libremente su derecho alvoto, animando a todos a votar, y reivindi-cando unas elecciones fáciles de entenderpara todos, con colegios electorales bienseñalizados y accesibles, así como pedía alas familias que no interfieran a la hora dela toma de decisión sobre a quién votar.

Ramón Ropero expresaba el apoyo delconsistorio a este colectivo, recordando laimportante apuesta que han realizado conla puesta en marcha del Centro Especial deEmpleo. Para el alcalde, Villafranca es unaciudad accesible, y anunciaba que se va acontratar a un aparejador para eliminar lafalta de accesibilidad de más de 40 pasosde peatones de la ciudad "queremos pre-sentarnos a un concurso europeo para serelegido uno de los municipios más accesi-bles". El alcalde animaba a todos a votar.

Plena Inclusión presenta al Alcalde su campaña “Mi Voto Cuenta”

Carlos Canónico pregonó la Semana Santa Villafranquesa

Mari Ángeles Puerto

El Restaurante La Gran Familiade Villafranca de los Barros acogióun desfile solidario a beneficio dela Asociación Oncológica “Espe-ranza de Vida”, en el que se re-caudó 1.100 euros. Juan VeraMateos y Victoria Carrillo Blancohan sido los organizadores deeste evento.

Un desfile que fue un show, conactuaciones musicales incluidas. Más de 30 modelos lucieron dife-rentes looks de diversas casas co-merciales de la localidad.Además, los de Confecciones Vic-toria mostraron más de 30 trajes,

incluso vestidos de novia, precisa-mente el desfile lo cerraba MaríaSánchez con un espectacular ves-tido de novia.

El pueblo de Villafranca, volvióa ser, una vez más solidario, yllenó el Salón de la Gran Familia.El objetivo se cumplió, donar1.100 euros a la Asociación Onco-lógica “Esperanza de Vida” yhacer disfrutar al público con eldesfile, que fue no solo un desfile,sino un auténtico show.

En los próximos días la páginaweb de Villafranca Televisión pu-blicará el desfile íntegro.

El Desfile Solidario de Juan y Victoria recauda 1.100 euros para la Asociación Oncológica “Esperanza de Vida”

Page 7: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 7

Listas electorales con las que concurren a las elecciones municipales los diferentes Partidos Políticos

La candidatura del PSOE es la siguiente:

Ramón Ropero ManceraMiriam García CabezasJoaquín Rodríguez SolerFrancisca Matamoros GarcíaLorenzo García MateosAna Isabel Mayo VerjanoFrancisco Jiménez ArayaIsabel Mª Salas MiraveteAlfonso Solís GuerreroVanesa Rondón SánchezBenito Durán GarcíaAna Isabel Calle DiestreJosé Pecero MerchánÁgueda Antúnez ApoloJuan Gabriel Castro GarcíaMª Concepción Ramírez DelgadoFernando Merino MurianaSuplentes:Manuel Rodríguez BurguilloMercedes Díaz QuinteroBernardo Núñez Cano

La Candidatura del PP para las eleccionesmunicipales es:

Manuel Piñero LemusBrígida López GodoyCarmen Romero GarcíaJosé Manuel Blanco IglesiasAlicia Gragera LópezCarmen Mayo LlanosDolores Cobreros MoranJuan González DíazMarisi Mancera CansecoDiego Rosa RomeroLuisa María Fernández Merín

Ana Belén Rodríguez MorianoNazaret Morales HernándezManuel Soler MoránFernando Ramos CalderónInmaculada Moriano ArroyoJuan Pedro Carrillo VargasSuplentesInmaculada Gómez BurguillosÁlvaro García DuránJerónimo Díez CarmonaMercedes Piñero Sánchez

ODP concurre a las elecciones municipalescon la siguiente lista:

Cristóbal Torres FernándezJuan Viera BenítezMari Carmen Torres FernándezJosé Martínez RamosAndrea García DíazJosé Zapata PérezSara Miravete HernándezAlejandro Alario GómezIsabel Hernández JaramilloManuel Infantes CalellaLuisa Gómez VieraAlonso Cuellar BáezFrancisco García CuellarAmalia Vivas ArceConsuelo Pachón GómezFernanda Báez DíazEladio González Lara

La candidatura de Unidas por VillafrancaPodemos IU es:

Gabriel Sánchez SueroAna Isabel Rebollo Rosa

Rodolfo Gaspar DuranRosa Parra GallardoManuel Arturo Apolo García Virginia Alvarado SimancasRafael Cornejo Rodríguez Antonia Moreno OrtizManuel García González Isabel Garcia BautistaAntonio Álvaro Morán CorralPatricia Parra GallardoJose Jaime Giraldo PereiraMaria Fernanda Chaparro CarrascoJose Antonio Mellado De la CruzCarmen Clara Sayabera RonceroFrancisco Javier Luna Tortonda

Ciudadanos presenta la siguiente candida-tura a las Elecciones Municipales:

José Manuel Rama Moya (Independiente)Isabel García Ramos (Independiente)Isabel Blanco Pinilla (Independiente)Juan Carlos García Márquez (Ciudadanos)Mariano Blanco Fernández (Ciudadanos)Ioana Glodeanu (Independiente)Saturnino González Sierra (Ciudadanos)Antonia Picón Gragera (Independiente)José Antonio Flores Franganillo (Independiente)María Fernanda Verdejo Custodio (Independiente)Francisco Manuel Gil Navarro (Independiente)María Fernanda García Carrillo (Ciudadanos)Juan Ignacio Díaz Martín (Ciudadanos)José Hernández Cabrera (Ciudadanos)Manuel José Canónico Mayo (Independiente)Agustín Burguillos Cadenas (Independiente)Maria Pilar Pinilla Flores (Independiente)SuplentesJosé Ignacio Segura Rama (Independiente)Olalla Díaz Martín (Independiente)Francisca Sánchez López (Ciudadanos)

Page 8: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BAABRILRROS 8

Virtudes Flores “Hemos conseguido una mayorparticipación de la gente joven en las actividades”Tras muchos años formando parte de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de

la Barriada del Pilar, hace dos años y medio, Virtudes Flores tomaba las riendas de estaasociación. Fue la primera renovación generacional en las directivas de las asociacionesvecinales, a ella le siguió la Barriada de Las Peñitas y después Bonhaval.

Virtudes y su equipo han sabido innovar y animar, así como crear eventos que se vanconsolidando.

-Virtudes, fuiste pionera en la renovación generacionaldentro de una asociación vecinal. ¿Fuiste o eres cons-ciente del camino que abriste?

Cuando me presenté para la elección como presidentade la Asociación de Vecinos de la Barriada del Pilar, en nin-gún momento lo hice pensando en ello. Era evidente elcambio tanto generacional como de género que se iba aproducir ya que iba a tomar el relevo al frente de la asocia-ción una mujer joven, pero no era consciente de que ellosupondría abrir un camino dentro de las asociaciones veci-nales.

A lo largo de estos años al frente de la nueva Junta Di-rectiva hemos sido conscientes que por el hecho de perte-necer a otra generación podíamos aportar nuevas ideas einyectar un aire nuevo y fresco a las actividades que pre-parásemos. Es evidente que este cambio generacional seha notado en estos años, lo que ha supuesto un acerca-miento entre la asociación y la gente más joven del barrio,que ha llevado a una mayor participación de este colectivoen las actividades programadas a lo largo del año, tanto enlas propias de las fiestas, como en otras nuevas que hemosorganizado.

-¿Cómo crees que ha evolucionado tu asociación enlos últimos años?

Creo que el hecho de haber mantenido en la Junta Di-rectiva a gente que al igual que yo ya llevaba muchos añosformando parte de ella, pero además incluir caras nuevas,ha hecho posible ese paso que siempre hemos querido dar,el de mantener los socios que hasta entonces teníamospero al mismo tiempo poder llegar a aquellos que nunca ha-bían formado parte de la asociación o que en un momentodado dejaron de ser socios. Hemos conseguido una mayorparticipación de la gente joven en las actividades y un au-mento de los socios que colaboran activamente con la aso-ciación. Creo que las actividades llevadas a cabo duranteestos dos años han supuesto un revulsivo tanto para nos-otros como para los vecinos y vecinas del barrio.

-¿Te has encontrado con escollos en tu camino comoPresidenta, por ser mujer?

Sinceramente, en mi labor como presidenta y a la horade planificar actividades y realizarlas no me he encontradocon escollos. Donde más dificultades he podido encontrarha sido a la hora de compaginar muchas veces mis tareasen la asociación con mi labor como madre y mujer trabaja-dora, pero que también considero que les ocurre al restode compañeros que forman parte de la Junta Directiva, que

al final tenemos que adaptarnos a las circunstancias per-sonales que a cada uno nos rodean y que el hecho de sa-berlas y conocerlas hace que nos apoyemos unos a otros.

-¿Cómo ves el futuro de las asociaciones vecinales?Creo que cada vez más las asociaciones vecinales se

están viendo como un movimiento asociativo comprometidocon la sociedad y con sus problemas y particularidades. Elhecho de haber recibido en el 2018 la Medalla de la Ciudadcomo reconocimiento a la labor llevada a cabo durantetodos estos años por las asociaciones vecinales de nuestropueblo ha supuesto una inyección de energía para las per-sonas que trabajamos por y para nuestros barrios.

Una vez dicho esto es evidente que para que una aso-ciación ya sea vecinal, cultural, deportiva, o de cualquierotra índole tenga futuro es indispensable el compromiso depersonas que desinteresadamente dedican parte de sutiempo personal y familiar y éste es el mayor problema queveo yo en el futuro, tanto de las asociaciones vecinalescomo de cualquier movimiento asociativo, la falta de impli-cación y de compromiso.

-¿Qué proyectos os planteáis en vuestra asociación acorto-medio plazo?A lo largo de estos dos años y medio que llevamos traba-jando hemos ido implantando nuevas actividades que hantenido una gran acogida por parte de los vecinos y vecinasdel barrio y también por el resto de villafranqueses y villa-franquesas. Los proyectos que tenemos a nivel del trabajointerno de la Junta Directiva es seguir realizando las ges-tiones necesarias para conseguir la consolidación de estasactividades que tanto éxito han tenido.

-¿En qué os gustaría mejorar, y en qué piensas que oshabéis superado?

Nos gustaría mejorar en la manera de llegar a nuestrossocios y socias, pero sobre todo en habilitar más canales através de los cuáles puedan ponerse en contacto con losmiembros de la Junta Directiva y hacernos llegar sus suge-rencias, quejas, aportaciones, etc. Como bien he comen-tado anteriormente, somos gente joven y cada uno con susparticularidades laborales, familiares, de estudio,… por loque nos es bastante complicado el poder tener un horariohabitual de permanencia en las instalaciones de nuestrasede para poder atender a los vecinos y vecinas, aunqueen estos años le hemos dado mayor presencia a nuestra

asociación a través de las redes sociales es evidente queno conseguimos llegar a toda la población y por eso es algoque tendremos que mejorar.

En cuanto a en qué nos hemos superado, personalmentecreo que en la incorporación de nuevas actividades y cele-braciones a lo largo del resto del año, como por ejemplo lacelebración del Fin de Año particular en la Plaza de Man-cerina. Pero sin duda para mí la actividad estrella en estesentido es la Carrera de obstáculos Pilar Xtreme que ya vapor su segunda edición y que es una actividad deportivaque organizamos desde la asociación de vecinos pero queimplica a otras entidades, empresas y personas que desin-teresadamente trabajan para que todo salga lo mejor posi-ble, y que estamos intentando que se convierta en unaactividad más dentro del calendario anual de este tipo decarreras.

-¿Qué mensajes te gustaría hacerles llegar a tus veci-nos?

Me gustaría que supieran que después de estos añosde trabajo aún sigo con ganas de hacer más por nuestrobarrio y nuestras fiestas. De seguir buscando nuevas ideasy proyectos que cuando se mencionen se asocien con elBarrio del Pilar de Villafranca de los Barros. Además y comosiempre, les pido apoyo, colaboración y participación enlas actividades que preparemos en este 2019.Muchas gracias.

Page 9: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 9

- ¿Qué significa para ti dirigir el MUVI?Nunca he asimilado bien la palabra “dirigir” en lo que se

refiere a los distintos puestos de trabajo que he ocupado.Aunque vengo de la Filología en su faceta de docencia einvestigación, puedo decir que me he desarrollado plena-mente desde la “Gestión Cultural”. Por tanto, asumo conhumildad y enorme respeto la “gestión” del Museo Histó-rico-Etnográfico y del Vehículo y quiero hacerlo desde laspremisas establecidas por la Corporación Municipal y elEquipo de Gobierno, y como no, intentando afianzar la laborde puesta en valor continua que hace la Alcaldía de esteemblema villafranqués, que es el MUVI. También, y casi porencima de todo, esta gestión se hace en representación detodo el pueblo de Villafranca, pues nuestro Museo antesque nada es, PUEBLO, así con mayúsculas, y en él al con-tener nuestra historia, nos recoge a todos.

- ¿En tu opinión que debe ser un Museo para una ciu-dad?

Se argumenta constantemente sobre la labor de los Mu-seos en sus ubicaciones y sobre la supuesta influencia quedeberían tener en su entorno. Y en esta última década, conel cambio de siglo, estos debates se han intensificado paraestablecer el funcionamiento ideal de los Museos en elSiglo XXI. Hay diversas vertientes de un mismo objetivo,que concita un cierto consenso y es el que los Museos handejado de ser un mero depósito, aunque esto fue importan-tísimo y vital para su desarrollo actual, donde exhibir y cus-todiar piezas y objetos. Por tanto, nosotros tambiénqueremos trascender esta definición y hacer que el Museode Villafranca responda, al menos, a tres premisas funda-mentales:1.- Incrementar su función social para revitalizar la cons-trucción de las conciencias individuales, desde plantea-mientos de rigor histórico complementados con los recursosactuales de información y comunicación.2.- Esta construcción colectiva de un objetivo ha de hacersedesde un punto de vista creativo, flexible, divertido y cer-cano a los intereses de los usuarios y por supuesto, y siem-pre, desde un enfoque pedagógico, que no dogmático, y síde activa implicación con el relato de las Salas del MUVI.3.- Y por supuesto, no olvidar que el Museo es un SERVI-CIO PÚBLICO, que desde su propia idiosincrasia debeatender a las expectativas que se generan desde la socie-dad villafranquesa para ser plataforma de divulgación enri-quecedora en una dimensión global. Desde una perspectivalocal hacia una panorámica universal.

- En el escaso tiempo que llevas como director ¿Quépiensas sobre el funcionamiento del Museo?

Me he encontrado un PROYECTO VIVO, tanto en con-tinente como en contenido y esto habla muy bien de quie-nes han desarrollado el actual plan museológico ymuseográfico, comenzado el 15 de marzo de 2013. Duranteestos seis años, Antonio Asuar, anterior responsable delmismo, junto a José López, Antonio García Heras de Talle-res Sosa y la Asociación de Amigos del Museo, AMUVI, hanencauzado un proyecto, que como comentaba mantieneuna vitalidad a la que es relativamente fácil engancharse,

pues desde la fachada hasta el último rincón del edificioemanan sensaciones que incitan al dialogo con sus pro-puestas.

- ¿Cómo ves la relación de los villafranqueses con suMuseo?

No tengo una opinión absolutamente cerrada por la faltade perspectiva en el tiempo, pero sí he notado que el villa-franqués, aún sin haber visitado las instalaciones del MUVI,se siente muy orgulloso del mismo. He captado muchísimasconversaciones de villafranqueses que comentaban o re-comendaban a otras personas de fuera de nuestra locali-dad, ya sean peregrinos del Camino de Santiago, turistas,familiares que residen fuera o simplemente entre amigos,el “¡vaya usted al Museo que está muy bien!” o “pásese porel Museo que le va a gustar, sobre todo lo de los coches” yaquello, de “¡os voy a llevar al Museo, que está muy chulo!Por tanto, si partimos ya de esta premisa, nosotros tenemosque plantearnos un reto: “¿Para qué y por qué el visitante,ya usuario local, nuestros villafranqueses, nosotros mismo,que ya conocen y conocemos el MUVI ha y hemos de sentirla necesidad de volver a entrar en diálogo activo con él?

Y por supuesto, no podemos olvidar la impagable cola-boración con las cesiones y donaciones que los villafran-queses han hecho, y siguen haciendo al patrimonio delMuseo. No hay semana en que algún vecino venga a ofre-cer aquello de un cierto valor que para él o su familia tienenen gran estima y que orgullosos entregan al Museo y a suvez nosotros igual de orgullosos y agradecidos recogemos,pues supone un grado de confianza y familiaridad en nues-tro trabajo, que como decía, es impagable y emocional-mente inenarrable.

- ¿Qué impresiones te cuentan los visitantes?Te comento lo mismo, que, en la pregunta anterior, encuanto a la perspectiva de mi tiempo en el Museo, pero engeneral y según las valoraciones que dejan por escrito y lasconversaciones que nos trasladan las trabajadoras de aten-ción al público, las que yo he podido tener y sobre todas lasrecogidas por nuestro todo terreno, José López, Pepe,hemos constatado que la primera impresión, la entrada alMuseo, el saber que está ubicado en una Casa Solariega ylabradora les hace traer un planteamiento más simplista delo que después verdaderamente se van a encontrar. Portanto, la sensación de vitalidad, riqueza comunicativa, dia-logo interactivo, exposición museológica y museográfica,que se encuentran una vez traspasado el primer vestíbuloles envuelve de tal manera que, en general, todos se sien-ten envueltos por la deslumbrante magia que desprende elcontinente y el contenido de nuestro Museo.

- ¿Qué proyectos de futuro tienes para el Museo?Como te he comentado me he encontrado un PRO-

YECTO VIVO y, por tanto, nuestra tarea es impulsar estavitalidad, impulsando un cambio de marcha, que nos hagaavanzar, al igual que intrínsecamente lo hacen los vehícu-los, sin olvidar nusestras peculiaridades locales y a la vezreforzándolas; agrandando su proyección al exterior y re-forzando su carácter personal y único.

Con la ayuda de un gran equipo, José López, AntonioGarcía Heras de Talleres Sosa, como conservador delMuseo del Vehículo; Víctor Rebollo, un historiador del artetemporalmente con nosotros, José Sayago en las tareas dedigitalización documental y los Amigos del Museo, (AMUVI),así como con las trabajadoras de atención al público y elequipo del Proyecto DIVERSIÓN EN EL MUSEO, Valva-nera, (Valvy) Nieto, Patricia Vicente y Laura Coleto, he di-señado lo que llamamos MUVI: MUSEO EN (cambio de)MARCHA.

Con este documento de trabajo pretendemos insistir enque, desde las estructuras del continente y el contenido,desde los proyectos museográficos y museológicos, inten-tar que nuestro VISITANTE pase a categoría de USUARIOCURIOSO Y ACTIVO.

Porque como dice Borja-Villel, director del Reina Sofía,“somos como un hospital, y por tanto el usuario ha de salirmejor que ha entrado. Tienes que haber aprendido algo yadquirir un poco de sensibilidad. Si el visitante es sólo eso,visitante y entra, se hace un selfie y se marcha, no habre-mos contribuido mucho a su mejora” y, por tanto, añadimosnosotros, no habremos conseguido llevarlo al estatus deUsuario Activo.

Pero, a su vez, este usuario activo no tiene que sentirseabrumado por no asimilar inmediatamente nuestro men-saje, sino que para él y para todos, ha de primar en estosdías del Siglo XXI que el relato del MUSEO sea placentero,agradable, aun dentro del rigor necesario, fácil y, cómo no,como se definía en el Proyecto que actualmente se des-arrolla en el Museo, en todas sus facetas, DIVERTIDO. Así,como suena, nuestro tiempo, el que tanto valoramos, ha deperder su consciencia en la visita al MUVI y sentirse real-mente libre, que no liberado, por las convenciones y etique-tas sociales, sino por el mero gusto personal o colectivo desentirlo así, nuestro, aunque compartido con la humanidad..

Miguel A. García Domínguez: “Asumo con humildad y enorme respeto la gestión del MUVI”

Miguel Angel García Domínguez acaba de tomar las riendas de nuestro Museo. Durante su extensa carrera profesional ha tra-bajado en diferentes áreas municipales, aunque casi todas ellas unidas al mundo cultural y formativo. Es licenciado en Filosofía yLetras, en la especialidad de Filología Hispánica, y en esa larga trayectoria de la que hablamos ha desarrollado labores como co-ordinador de actividades socioculturales, profesor de lengua, monitor de teatro, gestor cultural, animador sociocultural, ha sido di-rector de la UPV, autor literario, y también ha tocado el mundo de la política en su labor como Concejal del Ayuntamiento deVillafranca. Un extenso curriculum cuya experiencia ahora plasma en su nueva labor.

Page 10: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 10

Clausurada con éxito la X Muestra de Teatro EscolarLa Muestra de Teatro Escolar ha llegado

este año a su décimo aniversario. En ellahan participado decenas de niños y niñasde los diferentes centros escolares, que hansido los protagonistas, y un año más ha sidotodo un éxito de público.

Cada tarde, en el teatro-cine Festival, losactores escolares han subido al escenariopara deleitar al público asistente. En total,han sido 10 las obras representadas, quedespertaron efusivos aplausos.

Como traca final, los actores recibieronsu merecido homenaje en una clausura quese celebró en el Salón de Actos de la Casade la Cultura, y en la que todos los pudieronsubir al escenario, orgullosos del trabajo re-alizado. Después, tiempo de convivenciacon una merecida merienda, que estuvoamenizada con la actuación del malaba-rista, Javier Rosado.

El Concejal de Cultura, Lorenzo García

Mateos, tenía palabras de agradecimientoy de felicitación en su discurso “a los acto-res y a los padres y madres que han traba-jado con vosotros, estoy convencido que lohan disfrutado al máximo, he podido vermuchas sonrisas”. Agradecimiento tambiénpara los monitores y profesores “sin su tra-bajo esto no sería posible”.

No pudo asistir a la clausura, quien seha encargado de coordinar la muestra,Francisco Blanco, a quien García Mateostambién agradecía su trabajo, así como alpersonal de la Casa de la Cultura. Para elconcejal, llegar a cumplir 10 años no es ca-sualidad “ello ha sido posible, porque todosvosotros así lo habéis querido, sin vosotrosesto no funcionaría”.

Finalizaba señalando que “seguiremostrabajando desde el área de cultura y deeducación, lo que deseamos es poner envalor el teatro, y por eso trabajamos”.

Alumnos y Profesores de otros países visitan nuestra ciudad con

el proyecto Erasmus + Lead

Durante una semana, profesores yalumnos del IES Meléndez Valdés, con-viven con otros alumnos y profesoresprocedentes de Bulgaria, Italia y Polonia,que se encuentran en Villafranca a travésdel Proyecto “Erasmus + Lead”.

A su llegada fueron recibidos en el ins-tituto por el Director del centro, FernandoMerino, desarrollaron la primera sesiónde trabajo, y visitaron la Cooperativa SanJosé. También estuvieron en Elvas y Ba-dajoz, y fueron recibidos por el alcalde,Ramón Ropero, en el Salón de Actos delAyuntamiento, quien les daba la bienve-

nida presentando a nuestra localidadcomo “La Ciudad de la Música”, desta-cando los variados certámenes musica-les que se desarrollan aquí a lo largo delaño, en los que el pop, rock, flamenco,saetas y marchas procesionales son losprotagonistas, e hizo referencia a los pro-yectos europeos en los que ha partici-pado el Ayuntamiento de Villafranca.

Tras el encuentro con el Alcalde, visi-taron el Museo Etnográfico de Villa-franca, y posteriormente visitarontambién Mérida y Cáceres

El Colegio Santa María Coronada inmerso en el proyecto europeo ERASMUS+

La directora del Colegio Santa María Co-ronada, Toni Carmen Guerrero Salas, juntoa profesores y profesoras de otros centrosy localidades, viajará a Suecia en la se-gunda movilidad que forma parte del Pro-yecto europeo ERASMUS+, con el lema"Mujer tenía que ser", en el que están tra-bajando desde una perspectiva de género"la igualdad" y con ella la participación devoluntarios y voluntarias en el desarrollo deTécnicas de Éxito Educativo.

La primera movilidad ya se llevó a caboen el mes de octubre de este mismo cursoescolar, también como actividad del Pro-yecto ERASMUS+ y en la que tuvieron laoportunidad de enriquecerse en Grecia dosprofesoras de este mismo centro; VirginiaCasco Mateo y Mª Cristina González Gar-cía. Allí pudieron exponer los aspectos tra-bajados durante el proyecto relacionadocon la educación y colaboración de las mu-jeres en este centro. También en el mes de

marzo han vuelto a estar de enhorabuenaparticipando y enriqueciéndose de una In-mersión Lingüística en Malta. Las tres edu-cadoras han absorbido la realidad

educativa, cultural y social de la isla.El Colegio Santa María Coronada se

lanza, así, a nuevas experiencias paraaprender y mejorar, sobre todo, de otros

centros dentro de la dimensión europea. Lainternalización de nuestro colegio es el ob-jetivo primordial.

Islandia, primera parada del nuevoproyecto ERASMUS+ del Colegio

José Rodríguez Cruz La profesora Inmaculada Lorenzo, el

CEIP José Rodríguez Cruz, ha participadoen la primera movilidad del proyectoE+KA101 "Breaking barriers, openingminds" que se desarrolló en Islandia del 17al 23 de marzo en forma de curso estructu-rado de formación con visitas a institucioneseducativas de Reikiavic (Islandia).

La estrategia internacionalizadora delCEIP José Rodríguez Cruz de Villafrancade los Barros continúa dando sus frutos. Lafinanciación de este proyecto representa unnuevo éxito para el Centro en el marco delprograma Erasmus+ dentro una línea deacción donde los proyectos son cada vezmás numerosos y de mayor calidad.

La participación del Colegio en proyectoseuropeos desde el año 2012 sigue refor-zando su dimensión europea y el conoci-miento de otras realidades educativas,culturales y sociales “estamos convencidosde que la solidaridad entre los pueblos y losvalores europeos son las mejores armas deque disponemos para mejorar la formaciónde nuestros jóvenes y el entendimientoentre culturas. Nuestros proyectos euro-peos siguen contribuyendo a todo ello, con-firiendo un plus para nuestro Colegio que leotorga una seña de identidad y un distintivode calidad y excelencia del que nos senti-mos muy orgullosos”.

Page 11: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 11

Camino del diseño de joyas en Galicia

Eva es arquitecta de interiores y a ello se dedicó durante seis años. Apasionada de lapintura y de la escultura, encontró en el diseño de joyas y complementos una manera deunificar en el pequeño espacio que permiten sus creaciones todas esas disciplinas artísti-cas. De la mano de su hermano se traslada a Vigo para formarse en lo que siempre quisoser: diseñadora. Se matricula como alumna de la Escuela Técnica de Joyería del Atlántico(Premio Nacional de Moda 2018), centro que comienza su andadura en 2001 y por el quehan pasado más de 600 alumnos de 20 países europeos, americanos, africanos y asiáticosEsta multiculturalidad ha permitido un ambiente muy adecuado para la creatividad, el di-seño y el aprendizaje. Eva encontró allí un centro pequeño, familiar y muy bien conectadocon cualquier lugar del mundo.

Durante el periodo de formación como artesana creativa, como le gusta llamarse, co-noce las técnicas, los procesos, los materiales, las herramientas propias del oficio. Entreestas herramientas descubre los programas que ofrecen las TIC´s de diseño tridimensionaly las experiencias de aprendizaje compartido con sus compañeros y compañeras. Evaestá feliz de dedicarse a lo que le gusta, algo que, reconoce, no es fácil. Le gusta trabajarespecialmente la plata y los materiales alternativos aunque también debe trabajar por en-cargo con metales y piedras preciosas: Oro , Platino, Zafiro, Rubíes...

Spanish Arab Fashion

Hablamos en la radio con Eva Dávalos. Viene de participar en la Spanish Arab Fashion,un evento de alto standing celebrado los días 7 y 8 de marzo en el palacio Fernán Núñezde Madrid, donde ha presentado parte de sus diseños a clientas de alto, muy alto niveleconómico. Una cita que, en principio, no tuvo muy clara porque le parecía que su joyeríaes demasiado “conceptual” para ese tipo de exposición. Finalmente, alejándose de prejui-cios, decidió acudir sabiendo que cualquier exposición puede ser una buena plataformapara dar a conocer sus trabajos. Esta pasarela (de la que da cuenta la popular revistaHOLA!) presenta ricos y recargados vestidos orientales, chafanes con bordados y tejidospropios de los atuendos femeninos característicos de la cultura árabe (en esta edición deMarruecos, por ser el país invitado). Se lo tomó como reto personal, como una manera deno ponerse límites. La pieza central de la colección presentada por Eva es una peinetaen la que ha trabajado varios meses y uno de cuyos elementos ha sido elaborado por sumadre con encaje de bolillos. Para Eva el valor de una joya no radica tanto en los mate-riales preciosos, aunque su importancia es indudable, sino en el estudio o el sentimientoque lleva aparejada su creación. Nos dice que sus obras se van vendiendo poco a poco.La mayoría de sus creaciones van a exposiciones, pasarelas o galerías de arte. Normal-mente son por encargo y no son para llevarlas puestas sino para exhibirlas, aunque siem-pre se pueden adaptar.

Metamorfosis

Otra de sus creaciones, “Metamorfosis”, basada en la obra de Kafka y realizada durantesu formación, ha tenido un reconocimiento importante. Y es que decidió presentarla al Con-curso de Artesanía de Galicia donde obtuvo la “Mención de Honra”, una gratificación muyestimulante tras un lento y duro proceso creativo. “Es una pieza muy especial”, nos dice,que toma como punto de partida el homenaje a todas esas mujeres que han dedicado suvida a las tareas domésticas, con enorme trabajo, esfuerzo y sacrificio muy poco recono-cidos, pero imprescindibles para la vida cotidiana. En este sentido recuerda, como anéc-dota, que precisamente su primer diseño lo hizo a los cuatro años, por encargo de sumadre, utilizando los patrones de un ejemplar de “Burda”, una revista de moda alemanamuy utilizada durante décadas por amas de casa con pocos conocimientos de patronajepara la confección de prendas de vestir de uso familiar.

Eva es de esas personas con la suerte de haber tenido desde siempre una vocaciónmuy clara. Esa vocación y esas aptitudes tienen que irse potenciando y perfeccionandomediante un aprendizaje continuo. De hecho, aunque ya acabó sus estudios en la EscuelaTécnica de Joyería del Atlántico hace dos años, sigue manteniendo contactos con suscompañeros diseñadores en un espacio de coworking donde intercambia conocimientosy experiencias que le permiten investigar con nuevos materiales y nuevas técnicas. La co-laboración y cooperación como herramienta es hoy día imprescindible para la creación yel aprendizaje.

Me da la impresión de que Eva también ha experimentado su propia metamorfosis quela lleva a encontrarse plenamente satisfecha. Está feliz de dedicar el tiempo a lo que leapasiona: crear algo nuevo, utilizar materiales alternativos, atender las demandas de clien-tes que ponen en sus manos, en su cabeza y en su corazón la entrega a un oficio eterno:la capacidad de crear joyas, adornos y complementos que en sí mismos son obras de arteen miniatura.

METAMORFOSIS (Bordado en plata)Abril 2019Isabel Díaz Gallardo

Eva Dávalos (Eva Dávalos López Ibarra, 1976), diseñadora de joyas , va camino de convertirse en otro motivo de satisfacción para quienes compartimos su patriachica. Eva, como otras jóvenes creadoras, mantiene un vínculo muy especial con su tierra. Ella no sólo no olvida sus raíces sino que procura incorporarlas a esas ideasque hoy en día marcan tendencia en pasarelas de todo el mundo. Entiendo que esto supone una manera diferente de ser artista. Otras personas prefieren dar laespalda al lugar donde nacieron y crecieron y alejarse buscando las maneras y la sofisticación de la gran ciudad. Estas jóvenes creadoras, sin embargo, han tenidomuy presente el oficio de sus madres (costureras ,modistas, bordadoras) para alumbrar sus maravillosas obras de arte.

Eva Dávalos

“Metamoforsis” Diseño de Peineta presentada a Spanish Arab Fashion

Page 12: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 12

El XI Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores estuvo pasado por agua

Mari Carmen García Brajones

El XI Certamen de Bandas deCornetas y Tambores se celebróen esta anualidad en la Plaza deMancerina, y no en el Teatro CineFestival donde se había hechohasta ahora, debido al gran nú-mero de miembros de algunasagrupaciones. Ha sido una ediciónespecial, con mucho simbolismo,ya que en la Plaza de Mancerinase encuentran tres de los pilaresdel barrio, su gente, la Ermita dela Virgen del Pilar, y la Banda deCornetas y Tambores “Virgen delPilar”.

El público asistente pudo dis-frutar, a pesar de las lluvias, de las

marchas procesionales interpreta-das por la Asociación Musical deOliva de Mérida, Asociación Musi-cal Santísimo Cristo Rey de Bada-joz, Banda de CC y TT SantísimoCristo del Humilladero de Cáceresy la Banda de CC y TT Virgen delPilar de Villafranca de los Barros.Tanto el Presidente de la Bandade CC y TT Virgen del Pilar,Eduardo Rodríguez Cárdenas,como el Alcalde de Villafranca,Ramón Ropero, tuvieron palabrasde felicitación y agradecimiento,para las bandas participantes y elpúblico asistente, por continuar apesar de la tormenta.

El Cine Festival se llenó de humor y colorido durante el Festival de Carnaval

El Cine Festival se volvió a lle-nar de fiesta, colorido y humor gra-cias a las agrupacionescarnavaleras que participaron enel Festival de Carnaval, que delei-taron al público asistente, con susletras, adaptadas para la ocasión,sus chistes y chascarrillos.

Primero subió al escenario lacomparsa local “Las del trece, ElPaís de Nunca Jamás” seguidasde la chirigota ganadora en el pa-sado certamen de carnaval “SinComplejos La Gran Familia”. Lasrisas continuaron con la chirigotade Cádiz “Si yo dijera lo quepienso” y el espectáculo finalizócon la comparsa gaditana “Los Lu-ceros”.

La Asociación de Amigos Fotógrafos vuelve a VillafrancaLa Sala I de la Casa de la Cul-

tura ha acogido una exposición fo-tográfica que mostraba rinconesde diferentes pueblos españoles,entre ellos Villafranca, concreta-mente una fotografía de la Plazade España. Es el segundo añoque la Asociación Amigos Fotógra-fos trae hasta nuestra localidadesta exposición que forma partede su actividad anual.

En representación municipal, laConcejala Pilar Carrillo, les agra-

decía que acerquen su arte a Vi-llafranca “gracias por mostrarnuestras realidades, gracias portraernos y por llevarnos, por estarpresentes hoy aquí y por llevarnosen vuestra exposición y hacernospresentes en otras poblaciones.Esta Casa de Cultura también esvuestra casa, gracias”.

En representación de la Asocia-ción Amigos Fotógrafos, JuanJosé Rodríguez Leal daba a cono-cer que la exposición recoge 29

obras que muestran rincones depoblaciones poco mediáticas.Agradecía a la Casa de la Culturalas facilidades para exponer aquí“les agradezco que inviertan sutiempo en cultura…una simple fo-tografía puede llegar a contar unahistoria, porque aún con las nue-vas tecnologías, la esencia siguesiendo la misma…esperamos queesta exposición os guste tantocomo el empeño que le hemospuesto”.

La Moma Vieja, actuará en el WOMADtras ser catalogada como

“Banda Extremeña Emergente”La Consejería de Cultura e

Igualdad, a través del Institutode la Juventud, y el FestivalWomad de Cáceres, ha selec-cionado a ocho bandas emer-gentes del panorama musicaljuvenil extremeño, que tocaránen directo en el escenario delIjex@womad, ubicado en laPlaza de Santa María, dentrodel certamen que se celebrarádel 9 al 12 de mayo.

Entre estos ocho grupos se-leccionados se encuentra LaMoma Vieja integra componen-tes de Andalucía y de Villafrancade los Barros, y sus temas fusio-nan rumba, ska y rock.

Lleno total en el VI Festivalde Folklore Infantil

Los más pequeños del folkloreregional se dieron cita en el TeatroCine Festival para participar en elVI Festival de Folklore Infantil, enel que participó el grupo folklóricoTierrablanca de la Zarza, la Be-sana de San Vicente de Alcántaray el grupo anfitrión, la AsociaciónCultural y Folclórica Moncovil deVillafranca de los Barros.

Hubo lleno total. Los asistentes

pudieron disfrutar del mejor fol-klore extremeño interpretado porpequeños artistas que supierondar lo mejor de ellos mismos en-cima de las tablas del Festival. Unevento que tiene como principalobjetivo fomentar, en los niños yniñas de los pueblos extremeños,los cantes y bailes típicos de nues-tra región.

El joven Martín Rodríguez,primer premio del Aula

Literaria de la Maestranza El joven villafranqués, estu-

diante de Periodismo, Martín Ro-dríguez Caro, ha recibido en laReal Maestranza de Sevilla, el Pri-mer Premio del Certamen Literarioy Artístico del Aula Taurina, cuyoobjetivo es la difusión del conoci-miento de la tauromaquia entre losjóvenes.

El jurado calificaba como "mag-nifico" el trabajo presentado, aña-diendo que el certamen está yaplenamente consolidado,

En el acto de entrega estuvopresente el Delegado del Go-bierno de Andalucía, así como elDiputado de Plaza, y además, re-cibía también un homenaje eldiestro Pepe Moral, como "leccióntaurina" de la pasada temporada.

Page 13: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 13

SE CUMPLE EL SEXTO ANIVERSARIO DEL MUVI,CON 65.900 VISITAS

El 15 de marzo, pero de 2013, reabriósus puertas el Museo Histórico - Etnográficoy del Vehículo de Villafranca de los Barroscon un completo y renovado proyecto mu-seográfico.

Esta es una fecha importante para elequipo técnico del Museo por la ilusión decómo está funcionando este espacio y delbuen posicionamiento que tiene en el planocultural y en la difusión de todo su conte-nido.

En este sentido, desde el museo seña-lan, que desde que se inaugurase en el año2013, 65.900 personas han visitado los casi4.000 metros cuadrados de exposicionestemporales y salas permanentes, donde deuna u otra manera han participado de lasactividades programadas en este periodode tiempo. Cuentan con un público mayor,joven, infantil, pero sobre todo, fiel, al quedesde el MUVI se ha cuidado y cuida al má-ximo, para el que ofrecen propuestas queaportan valor añadido. El propósito de este2019, y años sucesivos, pasa por seguir tra-bajando en línea ascendente.

Desde el Muvi quieren dar las gracias atodo aquel que ha hecho posible que nues-tra historia y nuestra cultura se conozca através de ese gran museo.

Fue hace muchos años pero los faunos,sátiros, cabras y cabrones no nos han aban-donado., siguen campando a sus anchaspor valles y bosques.

“Macho Lanú”, así llaman en las Hurdesa una entidad diabólica de apariencia hí-brida con cuerpo de carnero y rostro hu-mano y deforme que se alza de formabípeda sobre sus pezuñas. El “Machó Lanú”habla siempre con voz estentórea, ronca yatemorizante, una voz del averno que lograparalizar de terror a aquellos que tienen ladesgracia de escucharla.

Antes de aparecer suele levantarse un li-gero viento. Los pueblos de Las Hurdes, loconsideran parte de su historia. Testigos, apatadas, o mejor, a coces, uno de ellos fueel tamborilero Jesús Crespo Crespo de “LaFragosa”, quien cuenta como una madru-gada de verano se encuentra regando suhuerto cuando de repente un viento huraca-nado comienza a resoplar entre los árbolesy una helada se adueña de El Persil, la zonadonde se encuentra. Es entonces cuandoescucha la ronca voz del Macho Lanú, ydescubre una figura alta que lo observa fi-jamente desde unas peñas cercanas al ca-mino que lleva a Martilandrán.

Y es que se sabe de sobra que si alguiense topa con el Macho Lanú, debe huir de in-mediato y jamás quedarse para contem-plarlo.

Cesión temporal: José Pedro Domínguez(Centro de documentación de Las Hurdes).

El Institutocede al MUVIun motor

citroën de losaños 60

restaurado porlos alumnos 2ºde carroceríaLos alumnos de 2º curso del Ciclo

Formativo de “Carrocería” del IES Me-léndez Valdés han hecho entrega alMUVI de un motor Citroën restauradopor todos ellos. Este motor equipaba alos legendarios 2CV, vehículo que sefabricó en la factoría de Citröen Es-paña, en Vigo, desde 1959 a 1982.

Una pieza que irá ubicada en la salade automoción y estará rodeada de ve-hículos y motores.

Luis Alberto Rivas, profesor de estaespecialidad, ha estado acompañadode todos sus alumnos en dicha cesión.Explicó cómo llegó el motor al institutoy cómo surgió la idea de restaurarlo,“este motor lo tenía yo… estaba en des-uso, lo llevé al centro y se nos ocurrióla idea de restaurarlo para que los chi-cos hiciesen una práctica, aplicando latecnología actual, a un motor de unatecnología de los años 60”, añadió,“queremos que permanezca aquí comorecuerdo del trabajo que hacemos en elInstituto”.

Manuel Chicote, uno de los alumnosde este ciclo, dijo que el proceso de res-tauración de este motor ha sido para ély para todos sus compañeros, muy gra-tificante, “la experiencia que nos lleva-mos ha sido bastante bonita yrecreativa… hemos aprendido desdecero… ha sido un proceso bastante in-teresante porque hemos trabajadotanto pintura, como mecánico, electró-nico…e incluso procesos especiales,pues ha necesitado un proceso de pin-tura que produce efecto cromo en lastapas de los balancines”, resumió, “laexperiencia que nos llevamos es lo másbonito de todo”.

Un proceso en el que han trabajadoduro durante tres meses. Aseguró quefunciona a las mil maravillas.

Joaquín Rodríguez Soler, primer te-niente alcalde, agradeció la cesión y elbuen trabajo realizado por estos alum-nos, aportó, “sin vuestras manos estetrabajo no estaría aquí en Villafranca”.Rodríguez Soler señaló que será unapieza muy importante para el museo.

El “Macho Lanú”, nueva pieza del mes en el MUVI

Page 14: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 14

Villafranca recoge una buena "cosecha" de trofeos y medallas en la music run

El dinero de la inscripción ha sido desti-nado íntegramente a la Fundación ATABALpara sacar a niñas de 8 años de la prostitu-ción en Sierra Leona.

Trescientos inscritos en la primeraprueba del Circuito Music Run de Villa-franca, la cuarta edición de este evento de-portivo único. Una nueva experiencia dondeestaba diseñado correr, competir y pasarlomuy bien. Una fiesta de luces, música, co-lorido y la mejor aptitud para asumir el retode recorrer los 10k, 7.5k, 5k o 1k kilómetros.

Este año el circuito lo componen cincolocalidades: Villafranca de los Barros, cele-brado el sábado, 30 de marzo, aunque latormenta mermo la participación final en laprueba, viéndose afectada la carrera de losmás pequeños; Mérida (27 de abril), Almen-dralejo (8 de junio), Don Benito (15 de junio)y Villanueva de la Serena (28 de septiem-bre).

Cada participante recibían una bolsa delcorredor compuesta por: camiseta técnicade diseño, GymSack, dorsal personalizadocon la infografía del evento y medalla Finis-her.

A las 21:00 horas daba salida la carrerade 5 y 10 kilómetros, a pesar de las incle-mencias, en las cuales atletas de Villa-franca, fundamentalmente adscritos alCAPEX, han ocupado los primeros puestos"en el cajón", entre ellos cabe destacar:Primer Clasificado Masculino 10 Km:PEPE CALDERÓN.Primera Clasificada Femenina 10 Km:MARÍANA CARRETERO.Primer Clasificado Masculino 5 Km: FRANCISCO PARRA.Primera Clasificada Femenina 5 Km:MARÍA CASTRO.

Mencionar también los premios y pó-diums conseguidos por participantes ads-critos a VitalFit Sport Club, o quienes hanparticipado por independiente con primerospremios: Mari Carmen Calderón Gil o Gon-zalo Álvarez Luengo

Historia de un equipo: “Una Generación Ganadora”.

J.Francisco García

La historia de este equipo comienza en 2013 cuando ungrupo de amigos decide probar el balonmano como de-porte, algunos venían de fútbol, otros de voleibol, pero nin-guno había probado el balonmano. En ese momentocomienza una historia de amor de esos chicos al balon-mano y del balonmano extremeño hacia esos chicos.

Podríamos pasar a enumerar los títulos, pero preferimosenumerar las características o valores de este equipo queles han permitido llegar hasta ellos.

Es un equipo TRABAJADOR, nunca se han saltado unentrenamiento, no existían excusas para ellos; ni estudios,ni eventos familiares. Tenían un objetivo común, trabajarpara ser mejores.

Es un equipo COMPROMETIDO, es decir, rechazaronmuchas situaciones que les hubieran apetecido hacer porestar con sus compañeros en partidos y entrenamientos. Elcompromiso es lo más difícil de conseguir en un equipo, yeste grupo de jugadores lo consiguió.

Es un equipo HUMILDE, siempre trabajaron desde lahumildad, sin crecerse a lo largo de su trayectoria plagadade títulos individuales y colectivos.Además de estos valores, resaltar otros como el esfuerzo,la generosidad, la amistad, el honor, la solidaridad, la va-lentía, el sacrificio y la ambición por ser cada día mejorequipo.

Aunando estos valores se fue formando una de las me-

jores generaciones que ha tenido el balonmano extremeñoen los últimos años, llevando el nombre del Colegio SanJosé y el de Villafranca de los Barros por toda España. Po-dríamos pararnos a hablar de ciertas características másespecíficas propias del balonmano, como que son rápidos,habilidosos, contundentes defensivamente, organizados,técnicamente muy buenos, etc. Todas estas característicasserían en vano si el equipo no tuviera los valores resaltadosanteriormente, simplemente serían un grupo de grandes ju-gadores, y los juveniles del Colegio San José además deser un grupo de grandes jugadores son un EQUIPO.

Tampoco nos olvidamos del tiempo de convivencia quehemos pasado con ellos, ya sea abanderando el nombredel Colegio San José en Campeonatos de Extremadura,torneos Jesuitas o Sectores Nacionales, como formandoparte de la Selección Extremeña en Campeonatos de Es-paña por selecciones territoriales o como Club BalonmanoVillafranca en estos últimos años. Son miles de experien-cias y recuerdos vividos durante los largos viajes de auto-bús y compartiendo las veinticuatro horas del día. Cientosde anécdotas se nos vienen a la mente, imposibles plasmaren palabras pero que nunca olvidaremos y siempre recor-daremos con cariño.

Es un EQUIPO que ha crecido con nosotros y al que nosolo hemos enseñado, sino del que también hemos apren-dido y sobre todo, nos ha ilusionado cada vez más y no solo

en este gran deporte que es el balonmano, sino en la vidamisma.

Todos y cada uno de los equipos que han pasado por“nuestras manos” nos han aportado su granito de arena,pero lo que hemos vivido con este EQUIPO ha sido algomuy especial. Puede que sea sencillamente por haber com-partido más experiencias con ellos que con ningún otroequipo, que los valores que resaltamos anteriormente noshan permitido competir, convivir, aprender y disfrutar, comonunca lo hemos hecho. Es por todo esto por lo que noscuesta tanto trabajo despedirles ahora que terminan suetapa colegial y pasarán a disfrutar la universitaria. El con-suelo que nos queda es el de saber que allá donde quieraque vayan van a seguir transmitiendo los valores que hanaprendido en el Colegio San José y que les han hecho cre-cer como personas.

Ellos saben que nosotros siempre estaremos aquí paralo que necesiten, ya sea para ayudarles a afrontar los pro-blemas que les vayan surgiendo o para echar unas risasrememorando tantos momentos vividos.Para despedir estas líneas, recordar el lema de la línea defuerza Jesuita del pasado curso: “SOBRE TODO GRA-CIAS”.

Carlos Cadaval/Isaac Bogeat.

Page 15: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

ABRIL 2019ECO DE LOS BARROS 15

AA.AA. SAN JOSÉ: UN EQUIPO CON MUCHO CORAZÓNContra todo pronóstico, y tras una espec-

tacular temporada, estuvimos a punto decompetir en el mes de abril... Podemos des-cribir la temporada realizada con dos pala-bras: ÉXITO ROTUNDO.

Comenzábamos la temporada con unaplantilla muy mermada respecto al curso an-terior. Sobre el papel las muchísimas bajassufridas no se suplieron por jugadores delmismo nivel, y todos esperábamos una tem-porada de transición. Pero como en las si-tuaciones más adversas surgen los grandesequipos, los AA.AA. San José quisimos es-cribir una bonita historia de baloncesto y co-menzamos la temporada como un tiro,logrando épicas victorias frente a rivales su-periores; demostrando la importancia deltrabajo semanal, del compromiso, del es-fuerzo... y de que en los deportes colectivosel buen ambiente es fundamental.

Recién comenzada la segunda vuelta(con 4-2 a favor) empezaron a llegar lasmalas noticias: Manolo Preciado y CarlosBurrel se rompían el ligamento cruzado desu rodilla izquierda en la primera y cuartajornada de la segunda parte del campeo-nato. Este varapalo que a cualquier equipo

le hubiese supuesto el fin de la temporadano hizo más que fomentar el espíritu deequipo y demostró la unión que se respiraen el vestuario. A partir de aquí demostra-mos, más si cabe, que hemos sido unequipo con un enorme corazón, que nuncatira la toalla.

Para solventar las lesiones llegaron tresnuevos jugadores que volvían a darnos unimpulso competitivo y garantizaban una ro-tación "decente", siempre entre los 7 y los10 jugadores para cada partido. En esta se-gunda vuelta estuvimos muy cerca de lograrel segundo puesto, pero una ajustada de-rrota frente a Oliva nos condenó al tercerlugar. Por tanto nuestro fantástico 8-4 deliga regular se transformaba en un cruce decuartos de final temible frente a nuestro co-legio hermano: AA.AA. Guadalupe.

Los cuartos de final fueron una luchaconstante durante 120 minutos de auténticalocura, donde ambos equipos demostramostener argumentos más que suficientes parallevarnos la eliminatoria. Finalmente Guada-lupe hizo valer su mayor profundidad deplantilla y lograron llevarse el partido defini-tivo por unos escasos 5 puntos.

En conclusión, quiero agradecer perso-nalmente a todos nuestros jugadores laenorme temporada que han hecho. Hemosdemostrado ser una plantilla sumamentecompetitiva y con una capacidad de sacrifi-cio digna de admirar.

Gracias Pedro Casco, Carlos Vaquero,

Miguel Ángel, Hilario, Josemi, Gonzalo, An-tonio, Sergio, Baldo, Pedro Álvarez, Simóny Manolo. Gracias Manuel Ramírez, nuestrojunior.

Todos tenéis un corazón enorme. (CarlosBurrel)

C.B. VILLAFRANCA ÓPTICA CANÓNICO… LA MEJOR LIGA REGULAR DE SU HISTORIA

La verdad es que me planto ante el or-denador sin tener muy claro cómo afrontarel balance de una temporada tan extrañacomo la que acabamos de finalizar en elCBV.

Creo que hay dos lecturas muy diferen-ciadas: la visión de la directiva y la plantilla,sabedora de que el equipo esta temporadano estaba construido con el nivel suficientecomo para alcanzar la final de la competi-ción, sobre todo conociendo la existencia dedos equipos que son muy superiores a losdemás. No obstante, ambos equipazos (Lu-sitania y Guadalupe) son los que han alcan-zado la gran final y se jugarán el título el 4de mayo. Y el punto de vista de los aficio-nados, quizás ilusionados en demasía al vernuestro dominio en la fase regular, y a quie-nes seguramente el mal resultado de la se-mifinal les haya supuesto un considerablechasco. Pero no lo es.

En líneas generales, a pesar del regustoamargo del final, la temporada ha sido ex-celente. Hemos realizado la mejor liga re-gular de nuestra historia, cosechando sólo1 derrota en los 12 partidos de la misma. Encuartos de final, a pesar de sufrir muchoante un gran equipo como Olivenza, conse-

guimos un meritorio pase a semifinales, queera nuestro objetivo primordial y razonableteniendo en cuenta los mimbres con los quecontábamos. Y ahí nos ha vapuleado unequipo que está muy por encima de la com-petición. Debemos aceptar con naturalidadque esta temporada no dábamos para más. La confección de la plantilla no fue la mejordebido a las marchas de varios jugadoresimportantes a otros clubes. Si bien es ciertoque nos reforzamos con los retornos de Ig-nacio Domínguez (grandísima temporadateniendo que soportar un peso excesivo enlabores de base, posición en la que nuncahabía jugado), Ángel Antúnez (espectacularlabor desde el banquillo) y el fichaje deJesús Mari Rivero (gran papel en su debutcon nosotros), las bajas de los hermanosSamuel (lesión) y Rubén González (trabajo)en todos los partidos de la temporada, aligual que Ángel Fernández, nos han abo-cado a afrontar la liga con apenas 8 jugado-res.

Sabíamos que una plantilla tan corta su-pondría un problema a largo plazo, y así hasido. Los rivales con mejor fondo de armarionos han dado muchos problemas, y en elcaso de Guadalupe en la semifinal ya fue

derrota por aplastamiento físico. Pero que-démonos con lo positivo, que no es poco: la“Guardia Pretoriana” formada por JuanmaDoello, Juanma Díaz y Gonzalo Gragera hacarburado a un excelente nivel, José Ríossigue siendo un base top en la competicióny Loren, Hernán y los mencionados Ignacio,Ángel y Jesús han realizado una magníficatemporada. Sólo nos ha faltado un pocomás de fondo físico y tener más jugadoresde recambio.

Y a ello nos dedicaremos en este largo“verano” que nos toca afrontar hasta la tem-porada 2019/2020 que dará comienzo enoctubre/noviembre: a buscar jugadores quenos den un plus y a mejorar físicamentepara volver al lugar que nos pertenece: lu-char por el título con todas las de la ley. Nosvemos la temporada que viene. ¡VAMOSCBV!

Gonzalo Gragera

Éxito de público y calidad deportiva en Exhibición de TaekwondoEl Club Taekwondo Villafranca organizó el pasado sábado, 6 de abril, una exhibición de esta arte marcial con la que consiguió un gran éxito de público en el Pabellón Extremadura.100 chicos y chicas de todas las edades mostraron su dominio en los ejercicios ante las familias y aficionados en una disciplina deportiva que aúna el ejercicio físico y el respeto

a las normas y al maestro.

Page 16: “LOS ABRAZOS” DOMINGO DE RESURRECCIÓN · todo está en el aire, puede haber giros de guion inesperados y la tensión puede cortarse con una espada de acero valyrio. Puede que

LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES PONE EN MARCHA LA CAMPAÑA “RASCA Y GANA”

Juan González, Presidente dela Asociación de Comerciantes deVillafranca, ha dado a conocer losdetalles de la actividad que ya hanpuesto en marcha con el objeto deincentivar las ventas en el comer-cio de nuestra localidad. Se tratade la Campaña de Primavera“Rasca y Gana”, con la que sepuede conseguir hasta 1.500 € enpremios, a través de tarjetas ras-cas que se pueden adquirir a partirde hoy, en los comercios pertene-cientes a la asociación, por 0,5 €,hasta el día 5 de julio.

La tarjeta podrá utilizarse enuno o varios actos de compra, porlo que son acumulables dichospremios a consumir en los diferen-tes comercios asociados.

La tarjeta premiada tendrá va-lidez desde que resulte premiadahasta el 31 de Agosto de 2019.

Durante el período de la pro-moción, una misma persona podrácomprar cuántos “Rasca y Gana”estime oportuno. Se emitirán 5000“Rasca y Gana”, de éstos 200 es-

tarán premiados y 4800 no lo es-tarán. Con posibilidad de ampliarel número de tarjetas y premios sien el período establecido de lapromoción se agotan la cantidademitida.

Si el cliente es el agraciado,será necesario entregar el “Rascay Gana” original premiado al co-merciante socio de la Asociación.Al entregar el “Rasca y Gana” ori-ginal se le permitirá al cliente con-sumir dicho premio en elestablecimiento comercial adhe-rido a la asociación donde deseagastar dicho premio.

Los Comercios Adheridos a lapromoción son: AlimentaciónMaria José, Ancora Mercería,Bambú, Bijoux&CluctchTous, Ca-nalla, Dospies, Cocinas y MueblesAcosta, Consultora Formación,Coro Salas Modas, Electricidad LaCoronada, ElectrodomésticosLemfer, Eme tienda de ropa, Elec-trocash, Ferromar, Floristería De-coflor, Floristería Fátima,Fotografía Miracolor, Juan Gonzá-

lez Photo-Estudio, Gefiscal,Hadas Moda Infantil, Javier Sán-chez Fotógrafo, Joyería Canónico,Ferjoyas, Joyería Rodríguez, JRGtu tienda, Juyco Caballero, LanasTony, Lencería Castaño, LenceríaSecretos, Librería Talía, ManuelSalas Modas, Martinsport, ModasMari, Óptica Canónico, Óptica Vi-ñuela, La Traviata, PeluqueríaLoan, Perfuma-T, PerfumeríaGuedu, Pinturas Domsa, Calza-dos Aurelio, Peluquería MariaJosé Calero, Salón PerfumeríaNine´s, Seda, Servicopy, Tejidos yConfecciones Negro, TintoreríaLim-Sec, Volvoreta Infantil, ModasYireh, The Phone House, Gex-broxNupa Seguros, Ayudas Más,Tien 21.

COLIFLOR CON FRUTOSSECOS:

INGREDIENTES:

1 Coliflor, 2 Patatas, 2 Cuchara-das de frutos secos, 8 Cuchara-das de aceite de oliva, 1 Dientede ajo, 1 Cucharada de pimentónde la vera.

ELABORACIÓN:

Lavamos la coliflor cortada ycocemos en agua hirviendo consal 20 minutos. Una vez tierna, es-currimos y reservamos tapada.Cocemos las patatas lavadas ycortadas en dados, y reservamos.Tostamos los frutos secos directa-mente en la sartén sin aceite, lossacamos y los ponemos en papelde cocina, machacamos con unrodillo. Calentamos el aceite y fre-ímos el diente de ajo cortado enláminas hasta que se dore. Fueradel fuego añadimos el pimentón ymovemos en el aceite caliente.Dejamos reposar hasta que sepose, colamos, añadimos los fru-tos secos y vertemos sobre la co-liflor y las patatas.

SALCHICHAS CON MOSTAZA:

INGREDIENTES:

12 salchichas, 3 Cucharadas de mostaza vieja,Zumo y cascara rayada de unlimón, 1 Cucharada de aceite de oliva, 2 Cucharadas de romero, sal y pimienta molida, 1 Cebolla roja, 3 Peras.

ELABORACIÓN:

Ponemos a precalentar elhorno a 180º. Mezclamos la mos-taza con el zumo de limón y la ra-lladura de la cascara, el aceite yel romero, condimentamos. Mez-clamos la salsa con las salchi-chas, la cebolla y las peras, yasamos durante 25 minutos hastaque estén bien doradas. Servimosy podemos acompañar con puréde patatas o patatas asadas.

BUÑUELOS DE VIENTO:

INGREDIENTES:

¼ L de agua, 2 Cucharadas demantequilla, 1 Pizca de sal, 1 Cu-charada de azúcar, 125 gr. De ha-rina, 4 Huevos, Aceite abundantepara freírCREMA:½ l. de leche, 3 yemas, 1Cucharada de maicena, 6 Cucha-radas de azúcar, Ralladura delimón, Canela o vainilla.

ELABORACIÓN:Hervimos el agua con sal, azú-

car y mantequilla en un puchero,echamos la harina y movemoshasta que se forme una bola. En-friamos un poco y añadimos loshuevos. Formamos bolitas del ta-maño de una nuez dejamos caeren el aceite no muy caliente.Deben quedar huecos y doradosy del doble del tamaño inicial. Re-llenamos con la crema.CREMA:Batimos las yemas con el azúcary la maicena, vertemos la lechehirviendo con la canela o vainilla yla ralladura de limón. Acercamosal fuego hasta que espese y deja-mos enfriar.