“PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO REGIONAL …FILE/arequipa20030293.pdf · 8.9 Propuestas del...

76
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA CONDESUYOS CARAVELI CAMANA LA UNION AREQUIPA ISLAY CASTILLA CAYLLOMA “PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO” 2003 - 2011 Arequipa, Marzo del 2003

Transcript of “PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO REGIONAL …FILE/arequipa20030293.pdf · 8.9 Propuestas del...

GOBIERNO REGIONALDE AREQUIPA

CONDESUYOSCARAVELI

CAMANA

LA UNION

AREQUIPA

ISLAY

CASTILLA

CAYLLOMA

“PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO” 2003 - 2011

Arequipa, Marzo del 2003

PRESENTACION

La recuperación de la democracia para el país, en virtud al levantamiento de

los cuatro suyos, escenario en que Arequipa desempeñó un rol de

trascendental importancia, ha hecho posible que el Perú retome el camino a la

descentralización y a la regionalización, como paso necesario para alcanzar el

desarrollo económico de las diferentes zonas del país, en un esfuerzo por

lograr el fin común de la sociedad, el desarrollo con equidad; es decir, en

igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, y en procura del

mejoramiento de la calidad de vida de la población, y de su bienestar.

Este proceso de descentralización por privilegiar el capitalismo salvaje, en

contra del interés nacional y en un afán insano y servil, fue resquebrajado y

destruido , convirtiéndolo en una caja de resonancia del poder central. En el

decenio pasado, fue utilizado con fines asistenciales y de privilegio para

favorecer intereses mezquinos y destruir la moral de las mujeres y hombres

humildes de la ciudad y del campo.

Son estos escombros de regionalización, - el fenecido CTAR- lo que hemos

heredado por decisión popular en noviembre del 2002, por lo que hemos

asumido la misión de reconstruirlo y convertirlo en la herramienta fundamental

para el desarrollo regional, dando inicio a este proceso de reconstrucción del

aparato administrativo hemos puesto en marcha : El Planeamiento Estratégico

de Desarrollo Concertado de la Región Arequipa.

Esta iniciativa de Pensamiento Estratégico lanzada por primera vez en el país,

en la Región Arequipa, busca comprometer a todos los involucrados, a todos

los responsables, a todos los líderes, y a todos los gestores del desarrollo,

propiciando fundamentalmente el compromiso del sector privado que refleje su

contribución al desarrollo de la Región Arequipa, en el escenario de la

competitividad en la Economía Mundial.

Somos conscientes que hasta al poblador más humilde, ubicado en la zona

más alta y alejada de la Región Arequipa le compete contribuir al desarrollo

regional, por ello es de particular interés en mi calidad de Presidente Ejecutivo

de la Región Arequipa, horizontalizar y democratizar cada vez más el proceso

de Planeamiento Estratégico Concertado y el Presupuesto Participativo.

Hoy buscamos compartir con todos los gestores del desarrollo regional, LA

VISION DEL FUTURO DE LA REGION AREQUIPA, porque el compromiso y el

rol es de todos; de lo que hagamos o dejemos de hacer hoy dependerá el

futuro del desarrollo de la Región Arequipa, es por eso también que tenemos

que prepararnos para el cambio, que los retos del tercer milenio nos exigen.

El documento Plan de Desarrollo Regional Concertado de Arequipa 2003 –

2011, que ponemos a consideración de la Sociedad Arequipeña, constituye el

punto de partida en un proceso de Pensamiento Estratégico coordinado por la

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento

Territorial y elaborado en forma conjunta con las demás Gerencias Regionales

del Gobierno Regional; y lo hemos iniciado en coordinación con la Mesa de

Concertación Departamental de Lucha Contra la Pobreza, y el valioso apoyo

técnico de la Fundación Friedrich Eberth de Alemania, Institución a quien

expresamos nuestro más sincero reconocimiento y estamos seguros de contar

con su participación en la profundización de este proceso que hemos

emprendido, en virtud al mandato popular.

Ing°. Daniel Ernesto Vera Ballón

Presidente del Gobierno Regional de Arequipa

IN MEMORIAN Al Ing. Alfonso Torres Tuesta, Ex – Gerente Regional de

Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Visionario de la Unión Económica del Sur.

INDICE

PRESENTACION CAPITULO I TRES DECADAS PERDIDAS 1970 – 2000 UN ESFUERZO DE DESCENTRALIZACION SIN HORIZONTE

1.1. Bienvenido el Capital de Inversión Nacional y Extranjero, en Condiciones de Competencia

1.2. Producto Bruto Interno País y Región Arequipa 1.3. Las Orientaciones de la Política Nacional de Desarrollo 1.4. Enclaves Negativos del Centralismo Burocrático 1.5. Políticas Nacionales Sectoriales de Desarrollo

CAPITULO II AREQUIPA EN LA UNION ECONOMICA DEL SUR

2.1 Aspectos Demográficos y Sociales 2.2 Servicios Sociales 2.3 Desarrollo Humano 2.4 Salud y Nutrición 2.5 Transportes y Comunicaciones 2.6 Indice de Desarrollo Regional 2.7 Estructura Productiva

CAPITULO III AREQUIPA EL CAMBIO HACIA LA COMPETITIVIDAD PARA UNA SOCIEDAD DEL FUTURO CAPITULO IV EJE INTEROCEÁNICO DE INTEGRACIÓN DEL PACIFICO AL ATLÁNTICO

4.1 Tendencias Del Comercio Mundial 4.2 Proyecto Especial Carretera Transoceánica

CAPITULO V POLÍTICAS REGIONALES DE DESARROLLO

5.1 Política De Desarrollo Productivo 5.2 Política De Desarrollo Social 5.3 Política De Especialización Regional 5.4 Política De Recursos Naturales Y Medio Ambiente 5.5 Políticas De Administración Del Desarrollo 5.6 Política Económica 5.7 Política De Financiamiento

CAPITULO VI SINTESIS DE LA PROBLEMÁTICA REGIONAL

6.1 La Región Arequipa en el Contexto Nacional e Internacional 6.2 Crecimiento Demográfico y Migraciones 6.3 Pobreza en el Perú y en Arequipa 6.4 Necesidades Básicas Insatisfechas 6.5 Niveles de Empleo e Ingresos 6.6 Sectores Dinámicos y Potencialidades 6.7 Unidades de Producción Minera Metálicas y No Metálicas 6.8 Conexiones Viales 6.9 Flujos Económicos 6.10 Escenarios y vocaciones

CAPITULO VII VISION DE FUTURO DE LA REGION AREQUIPA

7.1 Visión 7.2 Ejes Estratégicos 7.3 Objetivos Generales y Específicos 7.4 Estratégicas de Desarrollo

CAPITULO VIII PROGRAMA REGIONAL DE INVERSIONES 2003 - 2011

8.1 Resumen Ejecutivo Programa Regional de Inversiones 8.2 Proyectos por Provincias Altas de la Región Arequipa 8.3 Programa Regional de Competitividad por Ejes 8.4 Programa Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente 8.5 Programa Regional de Capacidades Humanas 8.6 Estudios y Proyectos Programados 2003 – ORDESUR 8.7 Proyectos Aprobados 2003 – FONCODES Arequipa 8.8 Proyectos de Inversión Regional por Cooperación Internacional 8.9 Propuestas del Programa Regional de Atracción de Inversiones

y de Exportaciones

CAPITULO IX MATRIZ DE FUENTES Y USOS DE FONDOS DE LA REGION AREQUIPA PARA EL DESARROLLO REGIONAL ANEXOS Organigrama Estructural del Gobierno Regional de Arequipa Directorio del Consejo Regional y Consejo de Coordinación Regional.

CAPITULO I

I. TRES DÉCADAS PERDIDAS 1970 – 2000.- UN ESFUERZO DE

DESCENTRALIZACIÓN SIN HORIZONTE La tradición centralista del Estado permitió determinar el desarrollo de la economía peruana, destacando siempre esta como una de las principales causas del atraso y la pobreza hacia el interior de las Provincias de nuestro País; a dicha estructura centralista se aúna la debilidad e incapacidad funcional de la democracia política y de la escasa participación ciudadana a través de las organizaciones representativas de la sociedad civil, de base gremial, académica, educativa. El proceso de Descentralización en el País, ha cumplido largamente su mayoría de edad, ya tiene más de 30 años, tres décadas en las que el proceso fue conducido o llevado de manera caótica por los gobernantes de turno, sin un horizonte de planificación, consecuentemente han ido mellando las ilusiones de los pueblos por alcanzar su desarrollo. En efecto éstas tres décadas bien marcadas, intercaladas por dos décadas de dictadura y una década de democracia incipiente, nos demuestra lo difícil que resulta a los peruanos convivir en armonía y ponernos de acuerdo para concertar el desarrollo del país, en una verdadera democracia participativa. A su vez la falta de institucionalidad de la sociedad civil organizada ha dado lugar cada vez, que las débiles organizaciones sociales existentes hayan sucumbido fácilmente a la vesanidad y al avasallamiento del poder dictatorial. Durante la década del 70, los Organismos de Desarrollo que se crearon, alcanzaron débiles conquistas como un cierto nivel de desconcentración de la Administración Pública que si bien fue desigual, legitimó la capacidad de creciente control local de ciertas decisiones y recursos esporádicos, lo que tenuemente se conoce como los cánones a la extracción de recursos naturales, sin embargo no se logro avanzar hasta consolidar y desarrollar procesos descentralistas efectivos con transferencia de poder de decisión y recursos a los departamentos, manteniéndose aún intactas las decisiones del poder centralista. Hasta 1980, los Gobiernos Locales eran organismos dependientes del Gobierno Central y carecían de autonomía, sus autoridades eran designadas desde Lima, quedando reducidas a la prestación de servicios menores, con poca o ninguna relación con el desarrollo local, sus recursos económicos fueron progresivamente absorbidos por el Gobierno Central, quien les proveía sus ingresos a través de transferencias sin ningún criterio técnico. La Asamblea Constituyente de 1979, puso el concepto de Regionalización como punto medular de la agenda pública en base a 03 aspectos fundamentales para la desconcentración progresiva del poder centralista de Lima: La Creación de Gobiernos Regionales, la Reforma de los Gobiernos Locales y la Reforma de la Representación Parlamentaria a nivel del Congreso Nacional; todo ello mediante la democratización del voto popular para elegir a sus autoridades y una amplia participación ciudadana en el nuevo contexto.

En la década del 90, específicamente un 05 de abril de 1992, cuando el gobierno ilegítimo de entonces destruyó los sistemas democráticos de los poderes del Estado Peruano, (Legislativo, Judicial, y otros), conformando una alianza ilícita para delinquir que demolió al Estado económica y socialmente, corrompiendo diferentes niveles de la sociedad peruana, destruyendo las escalas de valores heredadas de nuestros ancestros del Imperio Inca. Recuperada la democracia en el año 2000, los Gobiernos de Transición, al revisar los informes del Banco Central de Reserva del Perú, encontraron las arcas vacías del erario nacional; perdieron la oportunidad histórica de recuperar la moral del pueblo de reconstruir y reordenar la Estructura Orgánica del Estado que hubiera permitido recuperar los valores y principios éticos y morales que nos legaron nuestros ancestros; y, que constituyen la base, columna vertebral de toda sociedad. Habiéndose perdido ésta oportunidad histórica, hoy el pueblo observa atónito como los tentáculos de la corrupción en los diferentes estamentos del aparato estatal y de la sociedad se mantienen vigentes, enquistados en diferentes organismos empresariales y demás reparticiones medulares del Estado; lo que más preocupa a la ciudadanía es la pasividad complaciente y cómplice de las autoridades responsables de corregir estos abusos y atropellos que nos ha legado la dictadura mafiosa de la década pasada. Como resultado de este dejar hacer y dejar pasar, que abruma, las grandes mayorías del país, hoy extrañamente, pareciera que estuviéramos reviviendo el pasado reciente de la conquista española, recordemos que en dicha época el Virreinato de España saqueó nuestras riquezas, destruyendo nuestra cultura Inca e identidad nacional. Hoy al igual que ayer el territorio nacional es tierra de nadie, hoy grandes lobbies de estudios de abogados y de asesores legales del Estado vienen aduciendo sin sustento legal la existencia en los contratos de concesión, de cláusulas, que amparan los abusos monopólicos en el Mercado Peruano. Para el pueblo peruano, éstos hechos significan una aptitud servil más, de los felipillos de turno, cuya actitud característica es actuar en contra de los intereses nacionales, y que funcionarios de turno les hace ver cláusulas inexistentes que protegen los ilegales mayores beneficios de las empresas monopólicas . Como si esto fuera poco, el actual Gobierno Nacional no da una explicación clara al País, del porque se mantienen vigentes las exoneraciones tributarias a las que ilegalmente se acogieron las Empresas Transnacionales y Nacionales sujetas a “Estabilidad Tributaria”, y que a la fecha continúan dejando de pagar a la organización de recaudación tributaria (SUNAT) importantes sumas de dinero, generando un forado a la Caja Fiscal y privando de recursos indispensables al Estado que bien pudieran ser distribuidos a los Gobiernos Regionales, para generar un verdadero desarrollo y crecimiento regional sostenido. En forma adicional a ésta problemática, se conoce plenamente que las transnacionales no cumplen con traer capital de trabajo y de inversión del exterior para desarrollar en el país, sus empresas se benefician y acaparan el reducido ahorro interno nacional, vía AFPs o Banca Privada Nacional.

1.1. BIENVENIDO EL CAPITAL DE INVERSION NACIONAL Y EXTRANJERO EN CONDICIONES DE COMPETENCIA.

El Gobierno Regional de Arequipa en concordancia a las normas legales vigentes sobre las competencias y funciones de los Gobiernos Regionales ha iniciado un proceso de Planeamiento Estratégico para organizar y conducir la gestión pública regional, que permita la participación ciudadana en las fases técnicas de los planes, presupuestos y proyectos regionales, sometida a una evaluación de desempeño del sistema moderno de gestión sin marginaciones económicas, sociales, culturales y políticas, con eficacia , eficiencia y equidad de grupos y sectores sociales, demostrando la imparcialidad y neutralidad en la actuación pública cuyo objetivo permita impulsar alianzas y acuerdos entre los sectores públicos y privado para lograr una competitividad regional; promoviendo la integración de las regiones, en concordancia a las políticas nacionales, sectoriales y regionales. Dados los principios rectores establecidos por la nueva administración del Gobierno Regional Arequipa, es pertinente indicar que es positivo para el desarrollo regional la llegada de capitales de inversión nacional y extranjero pero en condiciones de competencia, que permita favorecer al consumidor con servicios empresariales pero con tarifas internacionales de mercado, en coordinación con el Gobierno Regional.

MERCADO EN CONDICIONES DE LIBRE COMPETENCIA

GRAFICO Nº 1

P

PeE

D

O

0

Qe

OFERTA

Esta gráfica nos demuestra que al existir demanda y oferta. El Punto de equilibrio determinado por el accionar de ambas DEMANDA fuerzas, fija el precio de equilibrio, cuando el mercado actúa en libre competencia.

Q

LIBRE COMPETENCIA

PROBLEMA ACTUAL

P

E

Q0

Qm Qe Qs

Pe

Pm

PRECIOS DEL MONOPOLIO

OFERTA

DDEMANDA

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

El Rol dedistorsionEconomímonopólisalvaje, dla soluciópara la econjunto Internacioservicios la sobre excesivo ilegalmenmonopoli

P

Pe

Ti E

Q0

QeQi

OOFERTA

DDEMANDA

GRAFICO Nº2

Este gráfico visualiza cuando el mercado interviene con precios de monopolio, demostrándose el excedente del consumidor apropiado por el monopolio.

Gráfico N° 3

l Estado es corregir lases que genera en la

a las practicascos o el capitalismoemostrándose así quen por parte del Estado

conomía peruana en sues: Concertar tarifasnales para losPúblicos y desterrandoexplotación y el abuso

y pernicioso quete viene generando elo.

GRAFICO Nº2 Cuando EL mercado intervienecon precios de Monopolio,demostrándose como elexcedente del consumidor esapropiado por el monopolio,vía el excesivo sobreprecioque de manera cautiva cobrala empresa, sin que se decuenta en forma directa elconsumidor.

1.2 PRODUCTO BRUTO INTERNO PAIS Y REGION AREQUIPA

Dado que la información del BCR y del INEI en la Región Arequipa, aun no se adecua a las necesidades del análisis del desarrollo regional, veamos de una manera general, que ha acontecido en el país y en Arequipa a lo largo de estas tres décadas.

Gráfico N° 4

0100020003000400050006000

1970 1980 1990 2000 E/

PBI PAISPBI AREQUIPA

CUADRO COMPARATIVO PRODUCTO BRUTO INTERNO PAIS VS. AREQUIPA EN EL PBI DEL PAIS 1970 - 2000

PRODUCTO PRODUCTO PARTIC.

BRUTO BRUTO PORCENT.

INTERNO INTERNO EN EL

PAIS AREQUIPA P.B.I.

(Nuevos S/.) (Nuevos S/.) PAIS

AÑO

(1) (2) 3=(2/1)x100

1970 2518.595 117.498 4.7

1980 3646.637 171.103 4.7

1990 3243.760 181.230 5.6

2000 E/ 4868.852 278.245 5.7

Fuente INEI 2002

El cuadro comparativo muestra la Tasa de Crecimiento del PBI (El valor de la Producción Nacional de Bienes y Servicios) entre 1970 y el 2000, a nivel nacional y Arequipa, nos permite concluir la existencia de una tendencia negativa de la economía nacional y regional, que lejos de promover la descentralización y el desarrollo regional, se orientó al asistencialismo y a la dádiva, destruyendo la moral y los principios de humildes hombres y mujeres del campo y la ciudad. Como ya conocemos el proceso de descentralización fue desmantelado y destruido en el decenio de la dictadura, retrayendo el desarrollo regional.

- 5 -

DISTRIBUCION DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO DE AREQUPA POR ACTIVIDAD ECONOMICA 1970 - 2000

Fuente INEI 2002

ACTIVIDAD ECONOMICA AÑO TOTAL

CAZA AGRIC. PESCA

EXPLT. MINAS CANTE

INDUSTRIAMANUFACT.

CONSTRUC.

COMER REST

HOTEL

ALQUIL DE

VIVIENDA

PROD SERV

GIBERN

OTROS SERVICIOS

1970 117.49 14.55 2.14 5.78 25.55 10.60 21.09 3.14 6.92 27.70 1980 171.10 19.56 2.53 12.04 31.91 13.64 31.29 4.13 10.01 45.94 1990 181.23 27.28 1.53 15.76 27.92 14.54 31.14 4.82 11.12 47.08 2000 278.24 49.15 6.45 26.77 36.85 20.80 47.59 5.19 12.21 73.20

En comparación con el PBI Per Cápita del sur del país, uno de los indicadores representativos del desarrollo regional muestra un claro estancamiento, aunque con algunos altibajos, se muestra en el cuadro por la actividad económica, que es ilustrativo en éste aspecto donde se presenta claramente el resultado para el periodo 1970 – 2000, una idea que muestra esta tendencia desfavorable es que en economías regionales exitosas de Latinoamérica y Europa, donde los niveles de ingreso per cápita se duplican cada diez años aproximadamente, en el caso del sur del Perú se necesitaría de muchas décadas para alcanzar la misma meta, al demostrarse un estancamiento por décadas del PBI per cápita de la Región Sur.

En estas tres décadas perdidas mas de 120 mil millones de dólares fueron echados por la borda por el Estado invirtiendo “ sin ton ni son”, sin horizonte de planificación, generando una gran pérdida para el país. También sabemos que de dicho total, el presupuesto que manejó la dictadura de la década pasada ascendió a mas de 40,000 millones de dólares, de dicho monto un mínimo de un 30% se habría destinado a la corrupción vía las conocidas, “coimas”, es decir mas de $ 12,000 millones de dólares, se habría distribuido entre los socios de la alianza ilícita para delinquir.

El Ministerio Público a través de las “Fiscalías Anticorrupción y el Poder Judicial”, han publicitado mediante grandes campañas periodísticas su juzgamiento de manera superficial, sin embargo del análisis sobre los manejos económicos – financieros de la mafia corrupta, se puede afirmar que solo se les viene juzgando y responsabilizándolos sólo por un 10% del total, repatriando al país solo migajas de diversos bancos del mundo, todo ello ante la mirada atónita de la población por esta triste realidad de la injusticia y la impunidad que se mantiene.

Gran parte de estas tres décadas perdidas se deben a ese manejo caótico de la economía, sin planeamiento estratégico del desarrollo cini es conocido por todos, en el ultimo decenio la dictadura destruyó el Sistema Nacional de Planificación - INP, privando al país de inversiones

- 6 -

y por ende de cientos de proyectos de inversión y de miles de millones de dólares que dejaron de ingresar por las fuentes cooperantes y financieras, ya sea por inversión extranjera directa o de financiamiento internacional, que muy bien pudieron dedicarse a contrarrestar en forma efectiva la lucha contra la pobreza.

Debemos tener bien claro, que todo esto se debe a que fuimos conducidos hacía un “desarrollo sin proyectos de Inversión”, guiando la planificación del desarrollo como palo de ciego, sin instrumentos de gestión; contando solo “expedientes técnicos de obra”.

1.3 LAS ORIENTACIONES DE LA POLITICA NACIONAL DE

DESARROLLO

Las políticas nacionales de desarrollo del actual Gobierno, privilegian la lucha frontal contra la pobreza; sin embargo no son muy claras las formas como se plasman en la realidad estas orientaciones de política y como se privilegia vía esta política, la DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL.

Por ejemplo, es preocupante que durante el decenio de Fujimori la mafia gobernante, con el cuento de que “la Planificación del Desarrollo lo establece el libre mercado“, permitió el capitalismo salvaje, liberándolo de todo impuesto y entregando al capital extranjero vía privatización corrupta, la pequeña formación del capital que el país había construido a lo largo de 150 años de vida republicana

Es mas durante la dictadura se maquilló las cifras del PBI inflándolo en mas de 5,000 millones de dólares anuales, para privilegiar un cronograma anual de pago de la deuda de US$ 2,800 millones de dólares anuales a los organismos internacionales de crédito (BID, Banco Mundial, FMI), de Gobierno a Gobierno y a la banca privada extranjera, cuando no se podía pagar más de U$ 1,200 millones de dólares.

Hoy recuperada la democracia, es preocupante la incoherencia de la política nacional del actual Gobierno, hasta ahora sinceradas las cifras no ha procedido a renegociar el pago anual de la deuda externa, reduciéndola a su capacidad real de pago de US$ 1,200 millones de dólares anuales. Liberando así automáticamente US$ 1,600 millones de dólares para la Lucha Contra la Pobreza vía al financiamiento directo al desarrollo regional. Nos preocupa también la incoherencia de la Política Nacional del Gobierno, blandiendo, “ el cuco del riesgo país “ no procediendo ha corregir esta inequidad en la Política Nacional del Desarrollo, proveniente desde la época gobierno mafioso, y más bien producto del continuismo de esta política nacional, el Riesgo País pende de un hilo; por lejos de corregir esta situación, el Gobierno ha optado por experimentar la emisión de bonos soberanos a tasas mas altas y a mas corto plazo, para pagar los gastos corrientes del presupuesto nacional.

- 7 -

Todo el País se siente alarmado por esta incoherencia de la Política Nacional de financiamiento externo que por continuar privilegiando el pago de la deuda que ilegalmente estableció la mafia de la década pasada, ha decidido contraer deuda externa destinada solo para pagar lo inmediato, sin ver el financiamiento del futuro. De igual forma es preocupante la incoherencia de la política nacional de desarrollo, que viene violentando el proceso de descentralización, y la autonomía de los Gobiernos Regionales, pretenda continuarse sin corregir en nada la aberrante y negativa política de privatizaciones, que diseñó el gobierno corrupto, pretendiendo continuar negociando las empresas y bienes de capital que pertenecen legalmente a los Gobiernos Regionales, como es el caso reincidente de EGASA y otros; creemos que el pueblo y su Gobierno Regional no se dejarán avasallar por este nuevo atropello del poder central y harán prevalecer sus derechos soberanos ante todas las instancias nacionales e internacionales.

1.4 ENCLAVES NEGATIVOS DEL CENTRALISMO BUROCRATICO

Finalmente, otra muestra de incoherencia de las políticas nacionales de desarrollo, de mantener enclaves del centralismo que operan como islas privilegiadas ajenas y de espaldas a las políticas de desarrollo regional, como son los casos de: AUTODEMA, EGASA, ORDESUR, PSI, PRONAMACHS, SENASA, FONCODES, INFES entre otros, entidades públicas, proyectos y empresas que se mantienen ligados indebidamente a las autoridades de Lima, a los intereses del poder central, en total incoherencia con los intereses del desarrollo regional de Arequipa, y a las competencias y atribuciones dadas por Ley para el Gobierno Regional de Arequipa.

Es necesario y prioritario que la sociedad civil en su conjunto adopte una actitud firme y eliminen los tentáculos del centralismos en la Región Arequipa y exijan al Gobierno Nacional, la inmediata entrega al Gobierno Regional, de éstos refugios del centralismo burocrático limeño que pretenden mantener intactos sus lazos administrativos y presupuestales, contraviniendo el espíritu de las normas legales sobre la descentralización en el país.

1.5 POLITICAS NACIONALES SECTORIALES DE DESARROLLO

Como parte del proceso de PENSAMIENTO ESTRATÉGICO REGIONAL, que culminó el 10 y 11 de marzo en el Colegio de Ingenieros de Arequipa, se convocó a los titulares de los sectores, con el fin de que expresen el compromiso institucional de sus ministerios y las políticas nacionales sectoriales con el desarrollo regional de Arequipa. Como era de esperar algunos jefes de sectores se disculparon al no poder asistir y otros no han contestado, reflejando así el poco interés de los sectores en relación con la descentralización o tal vez peor aún, que al nivel de las Políticas Nacionales Sectoriales, se demuestra la carencia de

- 8 -

una visión clara de lo que compete a cada sector para priorizar y dinamizar el proceso de Descentralización y el Desarrollo Regional, encontrándose pendiente de ser enunciado. LA LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO, SUBVALUACIÓN Y DUMPING. La política nacional de desarrollo que conduce el Gobierno Central luego de la recuperación de la democracia a la fecha no plasma en la practica, su política de lucha frontal contra el contrabando, la subvaluación y el dumping, no obstante de emanar del mandato popular, hasta ahora no ha realizado ningún esfuerzo o plan integrado para contrarrestar los efectos de esta lacra que en la época de la dictadura lejos de combatirla, fue perfeccionada y utilizada para beneficio de sus protectores para prever sus intereses. Por ejemplo el Gobierno nacional se explica al país, que ha hecho completamente para corregir la subvaluación y elusión tributaria aduanera digitalizada y administrada desde la misma SUNAD por la dictadura, en perjuicio no solo del tesoro publico, sino favoreciendo grupos mafiosos que ingresan masivamente. Productos manufacturados a precios de dumping que continúan arrasando y afectando en gran medida de los mercados de la pequeña u mediana empresa. Su efecto negativo en la economía regional es muy fuerte paralizando la actividad económica de este sub sector (calzado, confecciones, metalmecánica y otros). No se entiende como el estado representado por el gobierno nacional actual, no cumple con su rol y con la misión encomendada por su mandante el pueblo soberano, de corregir las distorsiones e inequidades que genera el capitalismo salvaje, regulando su accionar para evitar conjuntamente con el contrabando sus efectos perniciosos en la economía regional y nacional

Es necesario dejar constancia que como Gobierno Regional estamos preocupados por la Política Nacional Educativa Universitaria, que estando bajo el control del Poder Central, las universidades continúan trabajando como compartimientos estancos, de espaldas a los requerimientos del Desarrollo Regional.

- 9 -

CAPITULO II

AREQUIPA EN LA UNIÓN ECONÓMICA DEL SUR En el contexto del desarrollo histórico de la Nación, la dificultad creciente de lograr una identidad nacional, y de contar con un proyecto de desarrollo nacional, trasciende al nivel de las regiones, en la que la experiencia reciente de las tres décadas pérdidas de descentralización y regionalización sin horizonte de planificación, nos ha enseñado que ciertamente el riesgo del centralismo regional de una macro región pudiera a su vez, resultar más pernicioso que el centralismo del Gobierno Nacional. En ese sentido consideramos que lejos de dividir nuestro rol es sumar esfuerzos para el desarrollo regional, y no obstante que la ley así lo plantea no compartimos la propuesta de conformación de macroregiones, y por el contrario, estamos seguros que las regiones se fortalecerán a través de alianzas estratégicas, es por ello que como Región Arequipa, proponemos a nuestras Regiones hermanas, la conformación de la Unión Económica del Sur (U.E.S.), manteniendo la identidad, la autonomía y las propias potencialidade3s de cada una de ellas, con el único objetivo de unir esfuerzos para el desarrollo de la Región Sur, la misma que constituiría un eje de desarrollo que se contrapone al avasallamiento de los ejes de Lima y de Santiago. Por lo tanto, nos interesa hacer un buen análisis de la realidad existente, al nivel de las regiones que conforman la Unidad Económica del Sur, considerando la difícil situación económica del sur es evidente, lo perciben todos sus habitantes, cuyo Producto Bruto Interno per cápita del sur se encuentra por debajo del promedio nacional, que evidencia una de las manifestaciones de la dimensión de su problemática, en su conjunto representa el 15.1% del PBI nacional, atraviesa una de las etapas más criticas de los últimos decenios, las estadísticas oficiales por ser excesivamente globales y desfasadas en el tiempo ocultan la verdadera situación económica del sur. Sin embargo es posible observar el claro debilitamiento económico del eje sur, producto del avasallamiento de los ejes de Lima y Santiago, cuyas características son: Estancamiento del Ingreso Per Cápita, Decadencia de la agricultura regional, elevados niveles de desempleo y subempleo, deterioro de la industria regional, retracción de los niveles de inversión y problemas económicos – financieros de las empresas. La situación de la pobreza en el sur del país es dramática, se tiene el 62.8% de la población en situación de pobreza, con incidencia aun mayor en el área rural: 84.3% según el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas) elaborado por el INEI. A continuación detallamos algunas ideas fuerza, que nos demuestran la necesidad de constituir la UNION ECONOMICA DEL SUR, único camino descentralista económica y socialmente para resolver en forma conjunta los problemas tan álgidos en la búsqueda del desarrollo macroregional, este enlazamiento productivo – económico entre las ciudades emergentes

- 10 -

y polos de desarrollo del sur permitirá la mejora de la calidad de vida de nuestros pobladores y que detallamos. 2.1 ASPECTOS DEMOGRAFICOS Y SOCIALES Niveles de Pobreza

En las tres últimas décadas el Estado ha tratado de maquillar la pobreza mediante diversos programas de apoyo social como: los de empleo temporal, mediante programas de alfabetización, que inclusive han estado a cargo de las fuerzas armadas y no del Ministerio de Educación; mediante programas de infraestructura básica, dejando de lado la nutrición y la formación del educando, aislando totalmente la capacitación docente. Los programas asistencialistas, contrariamente han constituido caldo de cultivo de la pobreza.

GRAFICO N° 5

NIVEL DE POBREZA EN LA UNION ECONOMICA DEL SUR

0.0%1.0%2.0%3.0%4.0%5.0%6.0%7.0%8.0%9.0%

10.0%

Arequip

a

Moque

gua

Tacna

Cusco

Madre

de D

ios

Apurim

acPun

o

REGIONES

POR

CEN

TAJE

% POBRES

% POBRES EXTREMOS

||||

Niveles de Pobreza en la Unión Económica del Sur

REGIONES

Pobreza total %

Pobreza extrema %

Número de pobres totales % Número de

pobres Extremos %

Arequipa 44.1 14.5 479571 3.3 157683 2.5Moquegua 29.6 7.6 45401 0.3 11657 0.2Tacna 32.8 5.2 93985 0.7 14900 0.2Cusco 75.3 51.3 8099289 6.2 612663 9.5Madre de Dios 36.7 11.5 35490 0.2 11121 0.2Apurímac 78.0 47.4 355319 2.5 215925 3.4Puno 78.O 46.1 973045 6.7 575095 8.9FUENTE: INEI. LA POBREZA EN EL PERU 2001.

- 11 -

En la Unión Económica del Sur, se observa que Cuzco presenta una tasa alta de pobreza extrema (9.5%) seguida por Puno; siendo menores los niveles para Moquegua, Tacna y Madre de Dios cuya tasa de extrema pobreza es inferior al 0.2%. A su vez la Región Arequipa ocupa el cuarto lugar con un porcentaje de 2.5% de pobreza extrema, seguido de Apurímac con 3.4%. Población y Estructura por Grupos de Edad

POBLACION TOTAL 26,347 1,087 153 279 1,194 97 455 1,247Menor de 15 años %

34.330.8 28.5 27.6

40.040.8 42.9 37.6

De 15 a 64 % 59.5 63.2 63.6 66.9 53.7 57.2 51.8 54.8De 65 a mas % 6.2 6.0 7.9 5.5 6.3 2.0 5.3 7.6HOMBRES % 50.3 49.5 52 52 50.3 49.5 52 52MUJERES % 49.7 50.5 48 48 49.7 50.5 48 48

ESTUCTURA ETAREA POR REGIONES DISTRIBUCIÓN DE LA

POBLACION POR EDADES

PAIS

AREQUIPA MOQUEGUA TACNA CUSCO MADRE DE DIOS APURIMAC PUNO

Fuente: INEI 2002

Se considera que las regiones con menor nivel de desarrollo, tienen un mayor porcentaje de población joven, es decir menores de 15 años de edad. En tal sentido, a nivel de la Unión Económica del Sur, según la metodología elaborada por el Consejo Nacional de la Descentralización, tres regiones: Arequipa Moquegua y Tacna, se consideran con un Nivel Medio Alto de desarrollo; Puno y Apurímac con un nivel muy bajo; y Cuzco y Madre de Dios, en un Nivel Bajo. 2.2. SERVICIOS BÁSICOS

GRAFICO N° 6

SERVICIOS BASICOS EN LA UNION ECONOMICA DEL SUR

020406080

100

Arequip

a

Moque

gua

Tacna

Cusco

Madre

de D

ios

Apurim

acPun

o

REGIONES

POR

CEN

TAJE

AguaDesague Electricidad

- 12 -

Carencia de Servicios Básicos de la población de las Regiones según Niveles de Desarrollo

REGIONES

Sin Agua Sin

Desagüe Sin

Electricidad

Arequipa 20.51 42.00 9.44Moquegua 19.70 45.70 18.72Tacna 27.42 32.22 8.51Cusco 49.00 80.13 38.61Madre de Dios 49.41 80.31 30.70Apurímac 31.42 81.74 40.22Puno 70.24 83.33 46.76Fuente: PNUD 2002

Después de las tres décadas perdidas, la realidad existente en la Unión Económica del Sur, nos refleja la desatención que subsiste en cuanto a la carencia de servicios básicos, las Regiones de sierra como Apurímac y Puno cuentan con menores servicios y condiciones sanitarias y de electricidad, siguiéndoles Cuzco y Madre de Dios. Las Regiones costeras, no obstante que cuentan con menores carencias, no por ello dejan de ser preocupante su desatención; por ejemplo la Región Arequipa aún soporta un 42% de viviendas sin desagüe y un 20.5% sin agua potable siendo ambos casos de prioritaria atención debido a la alta migración de los pueblos jóvenes y barrios marginales y las zonas altas tradicionalmente desatendidas 2.3. DESARROLLO HUMANO Al 2002 según estadísticas el Desarrollo Humano como política del Estado en las décadas anteriores no ha existido a no han dado resultado, toda vez que si analizamos los indicadores pertinentes en la Unión Económica del Sur como son la esperanza de vida, tenemos: ESPERANZA DE VIDA, Arequipa 68.7%, Moquegua 69.9%, Tacna 73.4%, Cuzco 64.9%, Madre de Dios 68.9%, Apurímac 64.3%; y, Puno 68.2%, El alto índice en la Región costera de Tacna cuenta en el 2002 la taza más alta de esperanza de vida y en un 64.3% le corresponde a Apurímac con el 64.3% en lo que se refiere a la Región Arequipa el cuarto lugar con un 68.7%.

- 13 -

GRAFICO N° 7

Porcentaje de Esperanza de Vida en la Unión Económica del Sur

68.7 69.973.4

64.968.9

64.368.2

58606264666870727476

Arequip

a

Moque

gua

Tacna

Cusco

Madre

de D

iosPun

o

TASA DE ANALFABETISMO Del mismo modo en el cuadro siguiente se puede ver el analfabetismo está aún imperante y tiene mucha fuerza en las Regiones de la Unión Económica del Sur, variando desde un 29.6% en Apurímac, Puno 20.5%, Cusco 16.7%, Moquegua 7.4%, Tacna 7.3%, Madre de Dios 7.3% hasta un nivel inferior, pero preocupante de 6.4 en Arequipa

GRAFICO N° 8

05

1015202530

APURIMAC PUNO CUSCO MOQUEGUA TACNA MADRE DEDIOS

AREQUIPA

TASA DE ANALFABETISMO

FUENTE : PNUD 2002 AUSENTISMO Y DESERCIÓN ESCOLAR 2002 En lo que respecta al ausentismo y deserción escolar, Cusco tiene el 27%, seguido de Tacna 26%, Moquegua 25.3%, Madre de Dios 23.9%, Arequipa 23.8%, Apurímac 22.9% y por último Puno con 22.6%. En promedio se observa un 25% de ausentismo y deserción escolar en la Unión Económica del Sur, producto de la situación económica difícil que afecta a la población, hace que por necesidad de atender actividades económicas de

- 14 -

subsistencia, los niños y jóvenes en edad escolar se priven de concurrir a su centro de estudios. En el ámbito de la Unión Económica es necesario atender de urgencia esta situación toda vez que de un nivel más alto en Cuzco: 27%, baja a un 22% en Puno, con un término medio de 23.8% en Arequipa Este problema requiere ser atendido prioritariamente, teniendo en cuenta que constituye el factor clave para el desarrollo de una Región la calidad y capacidad educativa de su gente. NIVEL DE INGRESOS FAMILIARES La desigual distribución del ingreso se presenta en el siguiente cuadro, en el que por cada cien soles que recibe una familia en la Metrópoli de Lima, en la Unión Económica del Sur, dichas familias reciben mucho menos, variando desde un máximo en Tacna a un nivel más bajo en Apurímac, teniendo el más alto Tacna con 420.45, Moquegua 412.72, Arequipa 331.33, Madre de Dios 327.47, Cuzco 259.75, Puno 179.72 y por último Apurímac 137.49 nuevos soles, que refleja el nivel de ingresos familiares en forma mensual.

GRAFICO N° 9

0

10

20

30

40

50

60

PUNO APURIMAC CUSCO AREQUIPA MADRE DEDIOS

MOQUEGUA TACNA

FUENTE : PNUD 2002 2.4. SALUD Y NUTRICION MORTALIDAD INFANTIL La carencia de servicios básicos de agua u desagüe que visto para las regiones de la Unión Económica del Sur, nos indican luego los niveles de salud como consecuencia de la baja calidad de vida de la población. La mortalidad infantil de menores de un año ( por mil nacidos vivos ) en la Unión Económica del Sur, es como sigue: Puno 53.1, Apurímac 52.0, Cusco 49.3, sigue Arequipa con 33.6, Madre de Dios 32.9, Moquegua 29.1, Tacna 27.5; y en comparación de Lima con 18.3 de mortalidad infantil, se hace evidente las diferencias con el centralismo limeño.

- 15 -

GRAFICO N° 10

Mortalidad Infantil

0102030405060

Arequip

a

Moque

gua

Tacna

Lima

Cusco

Madre

de D

ios

Apurim

acPun

o

REGIONES

POR

CEN

TAJE

S

Cusco 49.3 43.2 43.3 14.3 5.1Madre de Dios 32.9 18.7 23.6 27.9 9.9Apurimac 52 43 53.6 13.4 2.9Puno 53.1 29.7 36.3 8.3 3.4 Fuente : PNUD - 2002

Principales Indicadores de Salud

Unidad Económica del Sur

Mortalidad Infantil de

Menores de 1 Año(por mil nacidos vivos)

Denutrición crónica

de menores de 5 años (%)

Desnutrición crónica de escolares

Camas por 10000 hab Año1996

Tasa de médicos por

10000 HbAño 96

Arequipa 33.6 12.3 15 22.7 14.5Moquegua 29.1 9.3 9.4 30.5 11.6Tacna 17.5 5.4 7.3 23 10.7

Dentro de los principales indicadores de salud se observa que la Región Arequipa presenta una tasa del 33.6% de mortalidad infantil de menores de un año y un 12.3% de desnutrición crónica de menores de 5 años, siendo estas tasas relativamente altas en comparación a las demás regiones. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 1996 -2000 (*) Entre los años de 1996 y 2000, la tasa de mortalidad infantil ha sido mas alta en hombres que mujeres como se detalla a continuación: La Tasa en Hombres es de 59 por 1000 nacidos vivos y la tasa en mujeres es de 41 por 1000 nacidas vivas. (Probabilidad de morir durante el primer año de vida). Por ultimo cabe mencionar que la atención medica en la Región Arequipa es escaso; ya que la proporción de tasa de médicos por cada 10000 habitantes es de un 14.5%; presentando una tasa alta al nivel de la Unidad Económica del Sur.

- 16 -

DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE MENORES DE 5 AÑOS Este cuadro nos muestra dramáticamente la incapacidad y debilidad de nuestros niños que los incapacitará para convertirse en hombres de futuro en igualdad de condiciones y que en la Unión Económica del Sur nos muestran que va de un gravísimo estado del 49.0% en Apurímac, con 43.2% en Cuzco, Puno 29.7%, Madre de Dios con 18.7%, Arequipa 12.3%, Moquegua 9.3%, Tacna 5.4%, en comparación con Lima que tiene el 8.3% 2.5. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES La Región Arequipa cuenta con una infraestructura vial de 3.706 Km. , de asfaltado y afirmado; un gran porcentaje de los caminos vecinales que llegan hasta las localidades del interior son accesibles, pero lo que limita mucho el transito de vehículos de carga pesada ya que la mayoría presenta trochas carrozables sin afirmar en un 46.1%; ese tipo de vías requiere constante mantenimiento sobre todo en las épocas de lluvia. En la actualidad la comunicación es restringida en las zonas altas ya que impide un circuito adecuado de comercio.

GRAFICO N° 11

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

POR

CEN

TAJE

Arequipa Moquegua Tacna Lima Cusco Madre deDios

Apurimac Puno

REGIONES

RED VIAL POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA

ASFALTADOAFIRMADOSIN AFIRMARTROCHA

Red vial por tipo de superficie de rodadura Red vial por tipo de superficie de rodadura

MACROREGION SUR ASFALTADO AFIRMADO SIN AFIRMAR TROCHA

Km asfaltado y afirmado/Km2

Arequipa 16.60% 19.70% 17.60% 46.10% 0.03706Moquegua 18.30% 8.40% 32.40% 40.90% 0.02807Tacna 18.40% 20.90% 25.20% 35.40% 0.04878Cusco 8.4% 41.3% 17.0% 33.3% 0.03760Madre de Dios 0.7% 69.4% 28.1% 1.8% 0.00883Apurimac 5.3% 35.8% 22.4% 36.5% 0.05831Puno 11.9% 17.4% 17.6% 52.7% 0.02085FUENTE : PNUD 2002

- 17 -

Numero de Distritos por Región según grado de accesibilidad vial

Unidad Económica del Sur Muy Difícil Dificil Accesible

Arequipa 11 23 74 Moquegua 1 9 10 Tacna 1 9 16 Cusco 5 40 63 Madre de Dios 2 2 6 Apurimac 10 40 30 Puno 7 26 75 FUENTE PNUD 2002

COMUNICACIONES La infraestructura de comunicaciones de la Región Arequipa cuenta con 78599 líneas telefónicas, es la mas alta en comparación a las demás regiones que conforman la Unidad Económica del Sur .A continuación se detalla los servicios de radio

GRAFICO N° 12

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

SERVICIO DE

TELEFONIA

Arequipa Moquegua Tacna Cusco Madre deDios

Apurimac Puno

REGIONES

LINEAS TELEFONICAS

- 18 -

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Líneas Telefónicas de las Regiones según nivel de desarrollo,2002

Unidad Económica del Sur Telefonía fija Uso Público Total

Líneas telefónicas X

100 hab Arequipa 77967 632 78599 7139Moquegua 7993 727 8720 5563Tacna 17714 1685 19399 6593Cusco 34113 3638 37751 3123Madre de Dios 2445 249 2694 2709Apurímac 4614 644 5258 1135Puno 16870 1832 18702 1480FUENTE : PNUD 2002

RADIOEMISORAS: A nivel del sur existen 79 radios en FM, 06 en Onda Corta, 44 en Onda Media que hacen un total de 129 radio emisoras, en ESTACIONES DE TELEVISIÓN, UHF 20, VHF 49 haciendo un total de 69.; y diarios de circulación regional 06. 2.6 INDICE DE DESARROLLO REGIONAL El índice de Desarrollo Regional surge de la agregación de 4 aspectos considerados claves para caracterizar el nivel de desarrollo de cada región como son: desarrollo económico, competitividad, servicios básicos y de desarrollo humano y pobreza. El índice de desarrollo económico esta conformado por 2 variables PBI per cápita y porcentaje del PBI no agrícola, para ver la capacidad y estructura productiva de la región. El índice de competitividad tiene 3 aspectos: integración (carreteras asfaltadas y afirmadas por Km2 ) , Movimiento Bancario (colocaciones y depósitos sobre el PBI) y Telefonía (Líneas telefónicas sobre población) El índice de servicios básicos, señala el nivel de accesibilidad de la población a los servicios de agua potable, desagüe y electricidad, el índice de desarrollo humano, combina el nivel de vida de la población con el desarrollo humano (porcentaje de niños sin desnutrición, población no pobre, alfabetismo y esperanza de vida)

La Unidad Económica del Sur cuenta con un variado Indice Desarrollo Regional que va desde una clasificación muy bajo a medio alto, Tacna presenta una tasa del 71.75% siendo la mas alta y la región Arequipa arroja una tasa del 67.57% ocupando el tercer lugar dentro del desarrollo de la Macro Región Sur.

- 19 -

GRAFICO N° 13

00.10.20.30.40.50.60.70.8

INDICE DESARROLLO REGIONAL

Tacna Arequipa Madre deDios

Puno

REGIONES QUE CONFORMAN LA UNIDAD ECONOMICA DEL SUR

INDICE DE DESARROLLO REGIONAL

Indice de Desarrollo Regional Orden Unidad Económica del

Sur IDR Indice Relativo Clasificación

1 Tacna 0.71754 4.88 Medio Alto2 Moquegua 0.67968 4.63 Medio Alto3 Arequipa 0.67571 4.6 Medio Alto4 Cusco 0.33749 2.3 Bajo5 Madre de Dios 0.39331 2.68 Bajo6 Apurimac 0.2793 1.9 Muy Bajo7 Puno 0.2354 1.6 Muy Bajo

Fuente :PNUD 2002 2.7. ESTRUCTURA PRODUCTIVA Refleja los niveles de desarrollo de las regiones, resaltando la relación existente que cobra las actividades secundarias en el PBI y el nivel de desarrollo alcanzado, pone en evidencia un proceso de presencia económica y ocupar una situación expectante , producto de las tasas de crecimiento en la dinámica del crecimiento económico. Dentro de la Unidad Económica del Sur, Arequipa cuenta con 5.64% del total del PBI Nacional, concentrándose el mas alto en el sector terciario, con respecto al PBI per capita por persona Arequipa ocupa el tercer lugar en la Macro Región Sur, esto nos indica esto no esta mal en la Macro Región pero si a nivel nacional, no somos completamente competitivos ya que nos encontramos por debajo de Tacna y Moquegua.

- 20 -

GRAFICO N°14

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

010203040506070

Arequipa Moquegua Tacna Cusco Madre deDios

Apurimac Puno

REGIONES

POR

CEN

TAJE

PrimarioSecundarioTerciario

Estructura Productiva

PBI $ PBI Per capita Estructura Productiva MACRO REGIÓN

SUR en Millones $ en % del

total nacional

en US$ por persona Primario Secundario Terciario

Arequipa 2984.92 5.64 2744.84 14.4 28.1 57.5Moquegua 756.82 1.43 4934.16 33.2 31.3 35.5Tacna 899.71 1.7 3139.92 22.8 32.2 44.9Cusco 1153.75 2.18 966.06 19 20.8 60.2Madre de Dios 195.82 0.37 2024.96 45.4 20.4 34.2Apurimac 222.28 0.42 487.95 29.3 19.7 51Puno 1164.33 2.2 933.34 26.5 30.6 42.9Fuente: PNUD 2002

GRAFICO N°15

PBI PERCAPITA dela Union Economica del Sur

0100020003000400050006000

Are

quip

a

Moq

uegu

a

Tacn

a

Cus

co

Mad

re d

eD

ios

Apu

rimac

Pun

o

REGIONES

MIL

LON

ES D

E D

OLA

RES

- 21 -

CAPITULO III

AREQUIPA EL CAMBIO HACIA LA COMPETITIVIDAD PARA UNA SOCIEDAD DEL FUTURO

La sociedad del futuro, la sociedad de la información, ya está presente en Arequipa, tal vez de manera imperceptible para muchos, ya ha empezado a trazar o delinear los primeros trazos de su configuración, por doquier hasta en el barrio más lejano han empezado a aparecer y difundir los servicios públicos de INTERNET, a donde diariamente concurren niños, jóvenes y adultos, mujeres y hombres sin distinción, se observa como a través de una pantalla virtual se comunican con países y lugares del mundo que jamás pensaron visitar, dado el alto costo que significa poder viajar aún dentro del país y mucho más fuera de él . Si en la era industrial, el ferrocarril fue un medio, la herramienta que revolucionó el enfoque del mercado, llámese local o nacional, ya que en pocas horas un vendedor recorría de sur a norte el territorio de los EE.UU, acortando distancias y acercando rápidamente los productos al mercado. Así por ejemplo, el ferrocarril hizo de Francia una Nación y una cultura que hasta entonces habían sido un conglomerado de regiones autárquicas unidas sólo por lazos políticos, igual aconteció con el desarrollo que alcanzo el oeste de los Estados Unidos. Así como el ferrocarril en su época acortó distancias, hoy la INTERNET, el desarrollo y difusión de la tecnología de la información en todas las actividades económicas, no sólo acorta distancias sino también el tiempo. Hoy en tan sólo segundos una Pequeña Empresa vía INTERNET puede comunicarse con cualquier parte del mundo, tener acceso a sus mercados, a sus precios y calidad de producto, y puede comprarlos de inmediato, pagarlos al instante con la sola transferencia de una cuenta bancaria electrónica de esta forma, se está iniciando la era del comercio electrónico como un importante canal de distribución de bienes y servicios y de oportunidades y empleo para técnicos y profesionales, implicando trascendentales cambios mentales, de hábitos y culturales, que es necesario promover. Es decir, en todo el mundo, se están produciendo cambios tecnológicos ligados a la tecnología de la información que están revolucionando todos los paradigmas tradicionales de organizaciones, de empresas mercado y de economías, y en lo que corresponde a la Región Arequipa para alcanzar, desarrollar y convertirse realmente en la sociedad del futuro, requiere de un gran impulso para lograr el cambio cultural que implique dejar atrás viejos dogmas y/o principios, es decir, que se comprenda y asuma plenamente los roles que deben desempeñar el sector público regional, como facilitador, y el sector privado como ejecutor, con el propósito deliberado de convertir a Arequipa en una Región competitiva. Al respecto, por ejemplo durante más de treinta años el sector público Regional, y ni siquiera este nivel, sólo el Organismo de Desarrollo encerrado en

- 22 -

cuatro paredes elaboraba sus “Planes de Desarrollo” y una vez concluidos invitaban al sector privado y demás instituciones sólo a manera de información. Durante muchos años los representantes del sector privado concurrían a escuchar, y “a ofrecer su apoyo en lo que estaba a su alcance”. Es por ello que hoy en el nuevo enfoque del cambio para la competitividad, requerimos desterrar para siempre esa actitud del empresario traduciéndola en otra más dinámica: asistir, estar presente para participar juntos, activamente, expresando su compromiso y difundiendo con precisión sus proyectos como gestor principal en el proceso del Desarrollo Regional hacia la competitividad. Valga la redundancia, se requiere empresarios y empresas competitivas que no piensen sólo en el mercado local o Regional, sino que coloquen habitualmente y con éxito sus productos en los mercados de la Comunidad Económica Europea, en la Cuenca del Pacífico, en la China, es decir, en la economía mundial. Tenemos que tener presente que las ventajas comparativas de recursos naturales y mano de obra barata pasaron a la historia, el poderío de una Nación ya no se implanta con guerras, Chile no obstante su poderío militar ya no necesita invadir el sur del Perú. Hoy con estrategia Geoeconómica ha iniciado una guerra económica, y con sus empresas han invadido gran parte del territorio y economía nacional, hoy Chile a pesar de haber vendido al capital extranjero, importantes paquetes accionarios, lo que le ha permitido una gran capitalización, al parecer todavía mantiene cierto control sobre las empresas energéticas, bancos y otros, que sin necesidad de conflicto bélico, le permitan ganar batallas en la lucha por conquistar mercados. Más aún, ante la inacción del sector privado nacional, empresarios chilenos importando nuestros productos, nos llevan ventaja en los mercados exportando productos de origen peruano colocándolo con marca o como producto chileno Si comparamos a Suiza que es un País más pequeño que cualquiera de las provincias de Arequipa, veremos en efecto que no tiene tierras para cultivar el cacao, pero sin embargo es el primer exportador de chocolates, similar ejemplo podemos señalar de Corea y Japón, que no cuentan con recursos naturales sin embargo son potencias industriales que han alcanzado la competitividad en este mundo globalizado en virtud a la incorporación de la innovación tecnológica como parte normal del proceso productivo. El Gran Reto del Presente: Pensar en grande, y dar pasos firmes para ser competitivos en la economía global, este es el gran reto, que tenemos que afrontar juntos, sector privado, sector público, universidades, cooperación técnica y financiera internacional, ONGs, gremios empresariales y asociaciones de productores; y, sociedad civil, si queremos diseñar para la Región Arequipa y para la Unión Económica del Sur, EL ESCENARIO DE LA SOCIEDAD DEL FUTURO, CON CALIDAD DE VIDA Y EQUIDAD QUE QUEREMOS ALCANZAR PARA NUESTROS PUEBLOS.

- 23 -

CAPITULO IV

EJE INTEROCEANICO DE INTEGRACION DEL PACIFICO AL ATLANTICO

El gobierno de la República del Perú, ha suscrito a través de su historia republicana diversos acuerdos, convenios y tratados de integración comercial y de infraestructura vial con las repúblicas hermanas de América del Sur, que permitirán interconectar los corredores de integración entre el Pacífico y el Atlántico, específicamente con Brasil, Bolivia y Argentina. Destaca el Acuerdo de Cartagena (Pacto Andino), el Convenio de Vinculación Ferroviaria entre Perú y Bolivia (1973), el Tratado de Cooperación Amazónica (1978); el Acuerdo de Interconexión Vial entre los Gobiernos de Perú y Brasil (1981), el Convenio para Facilitar el Tránsito de Personas por el Corredor Interoceánico de los Libertadores (Argentina, Bolivia y Perú de 1989); Acata de la Paz del IV Consejo Presidencial Andino (1990). Dichos acuerdos, convenios y tratados de gobierno a gobierno, reflejan el interés de los Estados de América del Sur por unir el CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO DEL SUR, que permitirá unir el Océano Atlántico con el Pacífico, conformando y construyendo la infraestructura física adecuada en carreteras para mejorar el libre tránsito de personas y mercancías, integrándose la Unidad Económica del Sur del Perú y su proyección hacia la integración con los países que colindan con el Atlántico, cuyos ejes viales de influencia regional conlleven a la utilización de la capacidad instalada portuaria de los puertos de Matarani e Ilo y su expansión hacia el comercio exterior, con los mercados de Asia. 4.1 TENDENCIAS DEL COMERCIO MUNDIAL Una de las características que viene predominando en el comercio internacional es su diversificación en cuanto a rutas e itinerarios, que han tenido que abandonar sus rigideces por el ingreso al mercado de importantes centros de producción en la Cuenca del Pacífico como Japón, Corea, Taiwán, Singapur, Hong Kong, cuya presencia ha modificado la tradicional hegemonía de los flujos comerciales concentrados en el Noroeste de Europa y la Costa Oriental de América del Norte. Esta perspectiva viene siendo alimentada con el ingreso al mundo comercial de nuevas potencias económicas como: Tailandia, Malasia, Indonesia y la China, así como el cinturón industrial Vancuver – California en América del Norte, que han desplazado la importancia del tráfico marítimo hacia la Cuenca del Pacífico por la magnitud de estos núcleos de producción y consumo, principales usuarios de los servicios portuarios. Este nuevo ordenamiento mundial del comercio otorga una indiscutible importancia estratégica a los puertos que se ubican en ambos extremos del Océano Pacífico, porque constituyen las puertas de entrada y salida de las redes de transporte terrestre y aéreo para sus respectivos ámbitos de

- 24 -

influencia, debido fundamentalmente a las dificultades de trasvase interoceánico por el Canal de Panamá, principal vía de tránsito marítimo. 4.2 PROYECTO ESPECIAL CARRETERA TRANSOCEANICA La carretera transoceánica es un proyecto que data de hace tres décadas y que se sitúa dentro del Sistema Nacional como de Penetración, con influencia regional e internacional, ya que interconectará las tres regiones: Arequipa, Selva de la Región Cusco y la Selva del Brasil; es decir unirá el: Océano Pacífico con el Atlántico. Es importante porque transformará económica y socialmente a la Unidad Económica del Sur Peruano, y se convertirá en la columna vertebral de desarrollo, implantando infinidad de proyectos agroindustriales, mineros, turísticos, etc. La vía interoceánica incrementará el intercambio comercial con los países del Continente Asiático, pudiendo exportar materias primas, minerales y productos no tradicionales, facilitando la importación de maquinarias, equipos pesados y livianos para la industria automotriz, agropecuaria y otros para nuestros país. La apertura al tráfico de esta vía producirá cambios inusitados y profundos de diversa índole en las poblaciones ocupadas en el área de influencia de la carretera transoceánica. Los grupos más favorecidos serán los de la zona de frontera por el intercambio que se producirá, desplazamientos significativos de masas de poblaciones y de sus asentamientos a lo largo de la vía internacional. Lo mismo que en su trayecto surgirán polos de desarrollo con los nuevos asentamientos rurales y urbanos, quienes exigirán mejor infraestructura básica en términos de habitación, saneamiento básico, atención médica, educación, abastecimiento adecuado de alimentos del lugar o fuera del lugar. La descripción de la carretera interoceánica o transoceánica enlazará el Par Portuario Matarani – Ilo, con las ciudad de Arequipa en el tramo comprendido hacia Yura – Patahuasi – Santa Lucía – Juliaca en la Región Puno, continuará con el trayecto Macusani – San Gabán – Puente Inambari en la Región Madre de Dios, conectándose con la capital Puerto Maldonado – Iberia – Iñapari hacia la localidad de Asís – Río Branco en la República del Brasil, con una extensión total de 1,200.60 Km., y un costo estimado de US$ 341´972,000 dólares americanos (Se adjunta mapas de ubicación). El área de influencia que tendrá esta vía comprende aproximadamente a 3´423,200 habitantes en las regiones de Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna, Cusco y Madre de Dios, tramo que se interna en la República hermana del Brasil hacia la transoceánica brasileña en la perimetral norte, la vía Belén – Brasilia – Manaos – Porto Velho, la Vía Guiaba – Santarín; uniendo los estados de Acre, Amazonas y los territorios de Rondonia y Roraina. Incorpora hacia el Pacífico a las principales ciudades brasileñas de Belén, Manaos, Cruzeiro de Sul, Río Branco, Porto Velho, Guiaba, con una extensión de 4,574 Km.

- 25 -

- 26 -

- 27 -

CAPITULO V

POLITICAS REGIONALES DE DESARROLLO El regionalismo arequipeño por defender y rechazar los intentos de vender las empresas eléctricas EGASA y EGESUR, provocaron que en junio del 2002, se volcarán masivamente a las calles, generando gran tensión no sólo en ésta Región sino como nacional, obligando al Ejecutivo a dar marcha atrás en el proceso de privatización el mismo que quedó congelado, dicha fortaleza ciudadana devino en asegurar una participación de las organizaciones de base representativas en la región para que se pudiera pensar y actuar con seriedad en un proceso de planificación estratégica regional. Este proceso de planificación estratégica regional, permitirá reestructurar, redimensionar y promover LA CULTURA DE PREINVERSION, como una etapa prioritaria para un nuevo posicionamiento institucional del Gobierno Regional de Arequipa, que desde hace tres décadas, eliminó la formulación de estudios de pre factibilidad, factibilidad y definitivos para proyectos de inversión de impacto regional que generarán nuevas oportunidades de trabajo y de empleo permanente para los arequipeños. Asimismo el desarrollo regional que promueven las nuevas autoridades regionales tiene dos aristas. En primer lugar el desarrollo de las zonas alto andinas enclavadas en extrema pobreza para rescatar su crecimiento en el Producto Bruto Interno Regional. En segundo lugar fortalecer e impulsar la economía dinámica urbana, orientada al desarrollo competitivo de la Región Arequipa en el escenario de la economía mundial, a través de alianzas estratégicas con el sector privado para que desarrollen la investigación científica y tecnológica que requiere el desarrollo regional. 5.1. POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Diversificar la estructura productiva de las zonas alto andinas de las provincias de la Región ubicadas en extrema pobreza, incrementando los niveles de producción y productividad. Potenciar e impulsar prioritariamente el desarrollo agropecuario como soporte básico, para satisfacer los requerimientos nutricionales y alimenticios de la población regional, generando empleo e ingresos a través de la exportación de la agroindustria. Fomentar el desarrollo industrial ligado a la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales, generando mayor valor agregado en la articulación de la estructura productiva. Fomentar y lograr la participación de la población organizada, en la identificación y ejecución de acciones y proyectos productivos de infraestructura económica y social, desarrollando proyectos de infraestructura económica de impacto regional, de mediana y gran envergadura.

- 28 -

5.2. POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Propiciar la atención y prestación de los servicios sociales en forma integrada, tanto sectorial como espacial de manera concertada con las instituciones representativas. Efectuar programas concertados en los rubros y áreas prioritarias de la nutrición especialmente infantil, paternidad responsable, prevención de la salud y saneamiento ambiental. Revitalizar las organizaciones propias, manifestaciones culturales y usos tradicionales hacia la identidad regional impulsando tecnologías apropiadas locales para el desarrollo comunitario. Efectuar programas concertados de difusión y capacitación con la participación activa de la población organizada que permitan la implementación de un proceso de planificación estratégica del desarrollo, fortaleciendo las capacidades locales. Propiciar la participación de la población en la gestión y programación del desarrollo y su integración dentro de un sistema que promueva la cohesión y compromiso de dicha población en las tareas propias de su desarrollo y en la defensa de sus intereses y seguridad ciudadana. 5.3. POLÍTICA DE ESPECIALIZACIÓN REGIONAL Reforzar áreas de especialización e integración local según la vocación natural de los recursos, impulsando los polos de desarrollo en corredores económicos de ciudades intermedias al interior de la Región. Reforzar áreas de especialización marginal para aprovechar los escasos recursos de éstas áreas hacia la articulación, integración y complementariedad entre las áreas rurales y asentamientos de servicios complementarios e intermedios para el intercambio de la producción. Reorientar la articulación transversal de la Región que permita integrar e impulsar las zonas de producción en función al mercado interno y externo, desarrollando las zonas de valles con el mejoramiento de infraestructura de apoyo a la producción, cobertura y calidad de los servicios, reestructurando los sistemas de comercialización hacia los flujos con otros mercados. 5.4. POLÍTICA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Propiciar el uso racional de las tierras de acuerdo a su vocación natural, técnicas de conservación de suelos y campañas de extensión, reforestación, recuperación y construcción de zonas agrícolas.

- 29 -

Establecer un sistema eficiente de mantenimiento, vigilancia y control de los recursos naturales con apoyo y aporte de la cooperación técnica y financiera internacional. Impulsar acciones orientadas a evitar la contaminación ambiental de los principales cuerpos de agua, mediante el tratamiento de deshechos de la actividad minera, industrial y centros urbanos, difundiendo hacia la población las orientaciones sobre el manejo de los recursos. Evaluar permanentemente las características metereológicas y climatológicas para asegurar medidas de protección a factores climáticos y de geodinámica externa para la población. 5.5. POLITICA DE ADMINISTRACION DEL DESARROLLO Reestructurar orgánicamente el Gobierno Regional de Arequipa a fin de constituirla en una entidad promotora del desarrollo, desconcentrando las acciones a nivel de los Consejos de Coordinación Regional, que permita establecer las competencias funcionales entre las instituciones descentralizadas de desarrollo con las direcciones regionales sectoriales y los gobiernos locales, otorgándoles capacidad gerencial y financiera y participación sustantiva en la ejecución de los Planes de Desarrollo Provinciales Concertados. Asumir y propiciar las diversas modalidades de organización asociativa de la población con la finalidad de comprometer la participación en la gestión regional, organizando, ejecutando y evaluando los programas regionales convirtiéndose en gestores de su desarrollo, con el apoyo técnico – económico del Estado. 5.6. POLÍTICA ECONOMICA Definir márgenes de ganancia en la intermediación comercial y disminuir progresivamente sus canales que posibiliten mejores precios en el sector agropecuario al productor y al consumidor Asegurar precios de garantía adecuados a los productos prioritarios concertando con los productores locales a fin de mejorar la rentabilidad de los mismos, capacitándolos en el proceso de la agroexportación. Dotar de mayor crédito en condiciones preferenciales a la pequeña empresa, a empresas artesanales a través de las PYMES que permita acceder a créditos promocionales de la banca nacional o extranjera, para reorientar la inversión con márgenes de rentabilidad para la exportación

5.7. POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO Aumentar los recursos de financiamiento a través de las fuentes cooperantes y grupos financieros internacionales que permita atender, impulsar y promover proyectos de impacto regional y macro regional, asegurando las ventajas comparativas y competitivas en el mercado latinoamericano.

- 30 -

Agilizar el otorgamiento de cánones en mejores condiciones financieras y económicas por la explotación de los recursos naturales regionales como fuente de financiamiento alterna para el Gobierno Regional y los municipios locales, adoptando mecanismos de captación, capacitación y administración de recursos financieros. Fomentar la apertura de nuevas líneas de crédito con gremios empresariales nacionales o extranjeros que dinamicen la actividad productiva regional, asegurando el reforzamiento de la capacidad operativa y de la gestión descentralizada de una nueva banca de fomento regional, con capitales compartidos entre el Gobierno Regional y los inversionistas privados.

- 31 -

CAPITULO VI

SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA REGIONAL 6.1. LA REGION AREQUIPA EN EL CONTEXTO NACIONAL E

INTERNACIONAL

El mundo ha iniciado una Era Global en la cual se ha transformado, de raíz, muchos aspectos de la vida y la economía, en este proceso unos ganan y otros pierden; la globalización constituye un proceso irreversible de carácter social, económico y cultural donde una economía como la nuestra pequeña y vulnerable no puede remar contra la corriente y salirse del contexto global; de hecho hace tiempo que participamos de la globalización, con nuestras potencialidades y con nuestras limitaciones donde como país y como Región somos parte de este proceso.

Sin embargo, además de las razones externas que nos muestra la globalización, hay razones endógenas propias e internas que hacen imprescindible ubicar a Arequipa en el contexto internacional; conocedores que nuestro país es uno de los más centralizados del mundo lo que limita severamente el potencial de desarrollo que existe fuera de Lima actualmente; por ello la importancia de la descentralización real basada en las regiones, que cuentan con las condiciones sociales y económicas ventajosas, lo que permitirá expandir la economía regional para convertirnos en una zona importante para la atracción de capitales. Desde hace muchos años Arequipa, ingreso a un proceso de decrecimiento económico por la debilidad de su mercados, lo que hace impostergable reestructurar este proceso. En el Perú solo se percibe el eje económico, Lima y Callao, el cual concentra: el 80% de la industria, 83% de los tributos, 88% de los depósitos bancarios, siendo necesario que exista un eje alternativo en la Macro Región Sur, ese es Arequipa por su liderazgo, con los países de Brasil, Bolivia y Chile; que permitirán generar procesos de capitalización y oportunidades de trabajo a partir de las potencialidades productivas que se requiere dinamizar y eslabonar para que la Región tenga una oferta de productos diversificada en la economía internacional.

De allí la necesidad estratégica para un desarrollo equilibrado del país de lograr el posicionamiento económico internacional de Arequipa en la Macro Región Sur, donde requerimos definir una nueva visión territorial, que mentalice nuevos corredores económicos en coordinación con grupos empresariales que permitan mejorar la economía regional y engarzarnos a la dinámica económica de los siguientes territorios

- 32 -

GRAFICO N° 16

Arequipa en el Contexto Nacional e Internacional

AREQUIPA

MACROREGION Puno, Cusco, Moquegua Tacna, Madre de Dios, Apurimac, Provincias sur Ayacucho

BOLIVIA Desaguadero La Paz Cochabamba Santa Cruz

CHILE Arica Iquique Antofagasta

CUENCA DEL PACIFICO - Par Portuario Matarani – Ilo - Mercados Asiáticos - Corredor Pesquero y Turístico Costa Sur

CUENCA ATLANTICO Singapur China Japón Hong Kong

ARGENTINA - Salta - Cordova Paraguay

BRASIL Acre, Amazonas, Rondonia, Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul,

AREQUIPA EN LA MACRO REGION SUR

La Región Arequipa se muestra al país y al mundo como una región cargada de una larga tradición histórica y de liderazgo reconocido, viene a ser la segunda ciudad en importancia del Perú; gracias a su estratégica localización geográfica, a sus recursos y el empeño de su gente por desarrollar, se ha configurado como un importante centro comercial y de servicios a nivel del sur del país.

Arequipa está ubicada en la región occidental del territorio, tiene una superficie de 63 345.39 km2, integra dos regiones naturales Costa y Sierra, por lo que se tienen un variado aspecto físico, con irregular topografía determinada por la Cordillera Occidental, majestuosos nevados y volcanes que se elevan aisladamente; permitiendo que el origen de los sectores competitivos de Arequipa, se encuentren precisamente en: su ubicación, su excelente clima y sus fértiles tierras.

Asimismo algunos factores han permitido en décadas pasadas un importante desarrollo, como la instalación del sistema ferroviario que unía el puerto de Mollendo con las principales ciudades del sur del país, la puesta en funcionamiento de la primera empresa eléctrica y la

- 33 -

incorporación de nuevos sistemas de producción que trajeron inmigrantes extranjeros.

6.2 CRECIMIENTO DEMOGRAFICO Y MIGRACIONES

Nuestra Región presenta una demografía concentrada, ubicada prioritariamente en: Arequipa Camaná, Caylloma e Islay.

Provincias

Población % Km2 Densidad Pob/ Km

N° Distritos

TOTAL 1,091,748 100 63,343.93 17.2 109 AREQUIPA 825,632 75.6 10,430.12 79.2 29 CAMANA 52,293 4.8 4,558.48 11.5 8 CARAVELI 29,534 2.7 13,139.41 2.2 13 CASTILLA 40,328 3.7 7,634.85 5.3 14 CAYLLOMA 50,051 4.6 11,990.24 4.2 20 CONDESUYOS 21,491 2.0 6,958.40 3.1 8 ISLAY 55,460 5.1 3,886.03 14.3 6 LA UNION 16,959 1.6 4,746.40 3.6 11 INEI. Indicadores gestión 2002/ Compendio estadístico 2002

La estructura demográfica de la Región Arequipa, muestra el peso que tiene el sector juvenil, comprendido entre 15 a 24 años, el cual es el más representativo de nuestra población, sector en el que la relación de sexos es simétricamente igual, además se puede observar que la población adulta mayor de 50 años continua representando un importante 15 % del total.

Grupo Etáreo Hombres Mujeres Total

% % % 49.6 50.4 100.0

0 a 4 5.0 4.6 9.6 5 a 14 9.9 9.2 19.1 15 a 24 10.3 10.4 20.725 a 34 8.6 9.0 17.635 a 49 8.7 9.3 17.9 50 a 69 5.7 6.1 11.8

70 a mas 1.5 1.8 3.3

Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales

Cultural y socialmente Arequipa comienza a transformarse radicalmente en este siglo, ello se percibe mejor desde la década del 40 y 60, como consecuencia de un notorio crecimiento poblacional por las masivas oleadas de migración de los departamentos vecinos, de acuerdo al siguiente Cuadro Estadístico:

- 34 -

DEPARTAMENTO HABITANTES Puno 17.64 %

Cusco 11.16 % Moquegua 9.27 % Tacna 8.45 % Ica 3.61 % Otros 19 Departamentos 49.87 % Total 100.00 %

Fuente :INEI. Compendio 1998 /Proyecto GURI

Esta nueva configuración altera la estructura física, social y cultural de Arequipa, cientos de migrantes llegaron con sus costumbres, folklore, música, normas de control social, actividades económicas etc. así la Arequipa con identidad aristocrática y conservadora de raíces hispánicas, dio paso a una nueva, con identidad más mestiza y provinciana, como expresión de los diversos grupos étnicos del sur que se encontraron aquí

6.3. POBREZA EN EL PERU Y EN AREQUIPA

Los niveles de pobreza se han incrementado de acuerdo con los resultados de la ultima encuesta de la ENAHO 2001- IV, encontrándose los siguientes resultados: El 54,8% de la población peruana vive en condición de pobreza, lo que representa alrededor de 14 millones y medio de habitantes; mientras que el 24,4% de la población nacional vive en situación de extrema pobreza (6 millones y medio de personas). En nuestro departamento, según la misma fuente, el 44,1% de la población vive en condición de pobreza; mientras que el 14,5% de la población del departamento se encuentra en condición de pobreza extrema. En un ranking de pobreza, publicado por el MEF. Arequipa aparece en el lugar 18 a 21, mientras que departamentos como Huancavelica y Huanuco aparecen como los más pobres del territorio nacional.

Al interior de nuestro departamento, se considera que provincias como La Unión, Condesuyos, Castilla y Caylloma principalmente, presentan aun preocupantes indicadores de pobreza que ocasiona su atraso económico y social muy fuerte para la Región.

- 35 -

6.4. NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS

Acceso a la Educación

Nuestra Región ha diversificado sus servicios educativos existiendo una oferta de servicios educativos en todos los niveles, sin embargo en lo que se refiere al acceso a la educación, aun muestra brechas como las que se muestra en los siguientes indicadores referentes a la población de 15 años a más.

DESCRIPCION INDICADOR MEDIDA

Tasa de analfabetismo 7.6 %

Tasa de analfabetismo masculino 3.5 % Tasa de analfabetismo femenino 11.6 % Tasa de analfabetismo urbano 6.2 % Tasa de analfabetismo rural 17.4 % Años promedio de estudios aprobados 9.9 Años

Fuente : INEI. Arequipa en Cifras, Indicadores de Gestión 2001

De acuerdo a ello observamos que el problema de accesibilidad educativa se localiza en el analfabetismo de la mujer y en el área rural, asimismo los años promedio de estudio están muy cerca del umbral adecuado de 10 años promedio al comparársele con otros países.

Acceso a la Salud El acceso a la salud medido por los indicadores trazadores de desnutrición y tasas de mortalidad nos indican que en los últimos años hemos tenido avances, considerando que hace diez años la mortalidad infantil estaba en 56 por mil, a ello contribuyó la red de servicios del Ministerio de Salud que están atendiendo y realizando seguimiento pos- natal en el 89 % de los nacimientos, sin embargo estos indicadores aun son críticos según estándares internacionales, más aun considerando que Arequipa se sitúa como la segunda ciudad del país.

DESCRIPCION INDICADOR MEDIDA Niños 1ro. Primaria con desnutrición crónica 30.2 % Niños menores 5 años con desnutrición crónica 12.3 % Tasa de mortalidad infantil 40 C/ 1000 Tasa de mortalidad de la niñez ( < 5 años) 58 C/ 1000 Partos atendidos por personal de salud 77.6 %

Fuente : INEI Arequipa en Cifras / Indicadores de Gestión 2001

- 36 -

Calidad y acceso a la Vivienda

Según datos de la Dirección de Vivienda del 2000, nuestro departamento tiene un déficit de viviendas de 25,000 casas habitación. De acuerdo al índice de habitabilidad, ello representa que más de 125,000 ciudadanos tienen urgentes problemas de vivienda, sin embargo es notorio el avance realizado en servicios básicos, aunque una tercera parte de viviendas aun carece de redes de desagüe.

DESCRIPCIÓN

INDICADOR

MEDIDA

Viviendas con red domiciliaria de agua 86.0 %

Viviendas con red publica de desagüe 72.7 % Hogares en viviendas con hacinamiento 21.3 % Hogares sin artefactos electrodomésticos 12.5 % Líneas Telefónicas abonadas ( 2000 ) 80.299 Líneas Tlf.

Fuente: INEI Indicadores de Gestión 2001 y Arequipa en Cifras 1995

La modernidad nos exige la conexión y comunicación inmediata: conexión telefónica y multimedia, el indicador respectivo nos muestra que aun debemos avanzar mucho en servicio telefónico al encontrar 1.8 líneas por Km2 y que es un mercado interesante con gran demanda.

TOTAL DE

PROVINCIA AREA

HOGARES EN VIVIENDAS

PARTICULARES

VIVIENDAS PARTICULARES

CON OCUPANTES

N° DÉFICIT

CUANTITATIVO

DPTO. AREQUIPA URBANA RURAL

208390 175835 32555

183515 151751 31764

24875 24084 791

PROVINCIA AREQUIPA Urbana Rural

149841 141438 8403

127839 119746 8093

22002 21692 310

PROVINCIA INTERIOR Urbana Rural

58549 34397 24152

55676 32005 23671

2873 2392 481

PROVINCIA CAMANÁ Urbana Rural

9846 5839 4007

9263 5356 3007

583 483 100

PROVINCIA CARAVELÍ Urbana Rural

6180 3664 2516

5925 2427 2498

255 237 18

PROVINCIA CASTILLA Urbana Rural

8996 4238 4758

8516 3870 4646

480 368 112

PROVINCIA CAYLLOMA Urbana Rural

11687 6547 5140

11067 6054 5013

620 493 127

PROVINCIA CONDESUYOS Urbana Rural

5154 2201 2953

5044 2121 2923

110 80 30

PROVINCIA ISLAY Urbana Rural

12095 10182 1913

11388 9538 1850

707 644 63

PROVINCIA LA UNIÓN Urbana Rural

4591 1726 2855

4473 1639 2834

118 87 31

FUENTE : PROBLEMÁTICA URBANA DEPARTAMENTO DE AREQUIPA DIAGNÓSTICO NOVIEMBRE 2001 – DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA.

- 37 -

6.5. NIVELES DE EMPLEO E INGRESOS

Respecto a la accesibilidad económica, Arequipa da la posibilidad de auto mantenerse, indicador importante que permite ejercer su derecho a disponer de recursos e ingresos económicos de acuerdo a las prioridades personales. Al respecto observamos los siguientes indicadores.

DESCRIPCIÓN

INDICADOR

MEDIDA

Población Económicamente No Activa (PENA) 48 %

Tasa de Dependencia Económica 2.3 Personas Trabajadores Familiares No Asalariados 7.6 %

Fuente : INEI Compendio 1998

Del total de la población de 15 años a más, 52 % es económicamente activa y 48 % es económicamente no activa, es decir no están trabajando, no trabajaron nunca, pero tampoco buscaban trabajo, gran parte de ellas son estudiantes, ciudadanos del hogar, jubilados etc.

La carga económica en la familia, nos indica que por cada uno que trabaja en la familia hay 2.3 personas dependientes de ella, esta situación refleja que aun en condiciones de trabajo difíciles, el poblador arequipeño realiza diversas actividades y hace posible su mantenimiento diario. Sin embargo observamos que hay un 7.6% de trabajadores que no es asalariado por estar ocupado en negocios y empresas de familiares. La Encuesta Nacional de Hogares especializada en niveles de empleo del año 2000 indica que la PEA, de Arequipa es aproximadamente 326,000 personas los cuales se distribuyen así:

DESCRIPCIÓN

INDICADOR

MEDIDA

PEA Arequipa 326.000 Personas

PEA Varones 53.7 % PEA Mujeres 46.3 % PEA Adulta ( 25 –44 años ) 49.0 % PEA Joven ( 14 – 24 años ) 23.6 % PEA Ocupada 86.7 % PEA desocupada 13.2 %

Fuente: Arequipa Estadísticas Ocupacionales Dirección Nacional Empleo 2001 Este nivel desempleo que en algunas estadísticas llega al 15%, pone en evidencia que Arequipa es la ciudad con mayor desempleo en el Perú, 6 a 7 puntos arriba del promedio nacional (7.4%), por tanto con dificultades graves para acceder al empleo, aun más se estima que gran parte de la PEA ocupada está en condición de sub ocupada ( 55 a 60% ) prioritariamente en el comercio informal.

- 38 -

6.6. SECTORES DINAMICOS Y POTENCIALIDADES

Para alcanzar el objetivo de expandir mercados e internacionalizar la economía, Arequipa cuenta con infraestructura de transporte multimodal que en lo inmediato debe modernizar y ampliar sus servicios con solvencia y capacidad de acuerdo a estimados de demanda internacional

VIA MULTIMODAL PROYECTOS INTERCONEXIÓN

Vía interoceánica Arequipa, Puno, Madre de Dios, Iñapari

Asfaltado Patahuasi Santa Lucia

Matarani, Arequipa, Puno, Madre de Dios, Iñapari , Rio Branco

Vía Panamericana La Costanera

Asfaltado vía costanera Camaná, Matarani, Ilo

Arequipa, Moquegua, Tacna, Arica, Iquique, Antofagasta)

Vía Binacional Arequipa-Puno-La Paz

Mantenimiento de carretera Arequipa, Juliaca, Desaguadero, La Paz

Vía Férrea Matarani, Arequipa, Puno

Ampliación de almacenaje, carga y descarga

Matarani, Arequipa, Juliaca, Puno

Vía Aérea Aeropuerto Rodríguez Ballón

Ampliación Aeropuerto Rodríguez Ballón

Arequipa - Lima Arequipa – Puno – Cusco - Puerto Maldonado

Vía Marítima Puerto de Matarani

Ampliación y mejora miento de servicios portuarios ( almacena miento, conservación, embarque)

Puerto de Matarani-Iquique Puerto de Matarani- Panama- America del Centro y Norte Puerto Matarani- Cuenca del Atlántico

Elaboración: Equipo Técnico SGPLADI-GRPPAT

La demanda de productos de los mercados internos en la Macroregión Sur, así como de mercados externos en Brasil, Bolivia y Chile es la siguiente:

ACTIVIDAD PRODUCTOS

AGROINDUSTRIA Cebolla, Papa, Orégano, Ajo, Tarhui, Kiwicha, Quinua.Zanahoria, Frejol, Páprika, Madera, Cerveza, Tomate,Espárragos, Leche, Aceitunas

PESQUEROS LACUSTRES Y FLUVIALES

Pescado fresco y congelado, Pescado seco y salado, Pescado en conserva ( atún, jurel, sardina), Harina depescado, Mariscos, Trucha y Pejerrey Trucha ahumanda, Pejerrey seco, pejerrey salado, Camarones procesados

METALICOS Y DERIVADOS

Cobre (cátodos, concentrado, alambre, planchas) Zinc ( planchas ), Plomo ( barras y alambre ) Hierro ( fierro, clavos, alambres, planchas ), Tubos, Laminados de acero

NO METALICOS Cemento, Piedra chancada, Piedra volcánica Arena, Cal, Sal mineral, Talco mineral, Diatomita

MINERO QUIMICO Oro, Plata, Carbón, Azufre, Oxido de calcio, Nitrato de amonio

MANUFACTURA Alimentos balanceados, Cebolla procesada, Ajo, Ají, Tomate, Jojova procesada, Achiote procesado

ARTESANIA Textilería de fibras naturales, Prendas de vestir, Cuero, Peletería, Sillar

TURISMO Infraestructura física, Servicios modernos, Cañones ( los más altos del mundo), Costas ( amplias playas del litoral), Circuitos monumentales

Elaboración: Equipo Técnico SGPLADI-GRPPAT

- 39 -

Pero existen retos importantes que superar como la exportación de productos primarios con reducido valor agregado, la inseguridad alimentaria, la reducción de los recursos hídricos, los bajos niveles de acumulación de capital y renta generada en la región. Se prevé que el comercio de productos de países vecinos como Bolivia, Brasil (Regiones de Acre y Mato Grosso) y Chile hacia Perú – Arequipa, ya sea como destino o como paso comercial será en volúmenes considerables de: Gas, artefactos electrodomésticos y diversidad de bebidas, de Bolivia, de Brasil soya, carne de cebú, maíz, tecnología agrícola, frutas diversas, de Chile frutas en general, vinos, prendas de vestir, artefactos eléctricos, relojes, conservas. Cuya integración será posible a través de los mecanismos de: MERCOSUR, CAF, ALCA, LA CAN, APEC

ATRACTIVOS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS La actividad turística de Arequipa esta ligada a la actividad socioeconómica en diferentes aspectos: comerciales, transportes y hospedaje; se encuentra en proceso de desarrollo aislado y carente de organización empresarial, escasamente capacitados para una mayor y mas eficiente explotación del recurso turístico, con una desarticulación física dentro de los circuitos turísticos.

Arequipa se encuentra en una situación privilegiada; ya que cuenta con los recursos y atractivos para operar volúmenes de turismo significativos, según el siguiente detalle:

Circuito Arequipa El centro monumental de la ciudad de Arequipa La zona de campiña con Characato, Yumina, Quequeña,Yarabamba, Sogay

Circuito Costanero Puerto de Lomas, Puerto Inca en Caravelí, Acarí, Sacaco, Llauca, Ruinas Atiquipa, Camana, Islay

Circuito Condesuyos Yanaquihua, Andaray, Chuquibamba Circuito la Unión Cotahuasi, Sipia, Baños Termales Circuito Castilla Majes River, Querulpa, Andahua valle de los Volcanes

Circuito Caylloma Colca, Maca, Coporaque Elaboración: Equipo Técnico SGPLADI-GRPPAT

ACTIVIDAD EMPRESARIAL La diversificación empresarial que muestra Arequipa le permitió contribuir al PBI nacional en las distintas esferas de la economía, sin embargo la industria arequipeña no se mostró ajena a la crisis económica nacional, lo cual deterioró la actividad industrial en los últimos años colocando a muchas empresas e industrias en situación de inactivas.

Al realizar la comparación de ventajas comparativas para la actividad industrial, observamos que Arequipa cuenta con infraestructura vial, servicios disponibles, equipamiento, calificación de mano de obra, disponibilidad de tecnologías de comunicación, almacenaje etc.

- 40 -

Estos factores construyeron en Arequipa conglomerados industriales importantes como el Parque industrial de Arequipa, zona industrial APIMA, CETICOS Mollendo, industria del cuero, y en la actualidad se está promoviendo el Parque Industrial de Río Seco; la actividad empresarial según el Plan de Industria Manufacturera de Arequipa es la siguiente:

SECTOR

ACTIVAS

INACTIVAS

TOTAL

Industria

Metal mecánica Agroindustria

Turismo Energía

Agropecuario Minería

Servicios Salud

Trabajo Comercio

4762 1130 1276

3288

23 3406 189

56490 5655 4653

26020

5423 980

1795

7116 21

6176 160

14401 615

3782 40268

10185 2110 3071

10404

44 9582 349

70891 6270 8435

66288

Fuente : INEI Compendio 1998

Suministro de Agua y Energía La producción de energía hidráulica en el último año tiene un leve incremento, no siendo así la producción de energía térmica, rubro en el cual se ha descendido considerablemente. Asimismo, la producción de agua en el departamento se mantiene estable, aunque el consumo de agua en el último año es decreciente. Cerca del 85 % de este consumo se realiza en la provincia de Arequipa, lo que refuerza la tendencia de concentración urbana de departamento.

DESCRIPCION 1999 2000

Producción energía ( Miles KW/H )

Producción energía eléctrica hidráulica 1999 917,932 939,771

Producción energía eléctrica térmica 1999 460,179 137,963 Producción de agua ( ( Miles M3 ) Producción de agua 48,263 50,807 Consumo de agua 27,066 21,066 Conexiones agua potable 161,098 164,366

Fuente: SEAL – EGASA 2001 – SEDAPAR 2001

- 41 -

Oferta de Servicios Turísticos Los servicios turísticos en Arequipa en las últimas décadas representan una fuente de ingresos y de empleo significativo, gracias a la mayor difusión y posicionamiento que se ha realizado principalmente de Santa Catalina y el Colca, como de otros atractivos del casco urbano colonial de la ciudad.

Ello permitió la instalación y el mantenimiento de servicios turísticos como agencias de viajes, restaurantes, entretenimiento, hotelería, etc.

AGENCIAS DE VIAJES

CATEGORÍA NÚMERO % Mayorista 1 1 Minorista 65 88 Mayorista - Minorista 8 11 T O T A L 74 100

RESTAURANTES Arequipa 2247 92 Caylloma 30 1 Camaná 64 3 Islay 64 3 Castilla 23 1 Caravelí 15 1 T O T A L 2443 100

ENTRETENIMIENTO Discotecas 91 54 Club Nocturnos 57 34 Café Teatros 6 4 Juegos de azar 7 4 Peñas 6 4 T O T A L 167 100

OFERTA HOTELERA DE AREQUIPA AREQUIPA ESTABLECIMI. HABITACION CAMAS

Hotel 5 estrellas 1 88 175 Hotel 4 estrellas 1 57 114 Hotel 3 estrellas 38 730 1519 Hotel 2 estrellas 90 1496 2697 Hotel 1 estrella 85 1236 2032 Apartado Hotel 1 8 19 No Calificado 80 959 1632 Comercio 26 111 291 T O T A L 322 4685 8479

HOTELERA – EN PROVINCIAS PROVINCIA ESTABLECIMIEN HABITACION CAMAS

Arequipa 322 4685 8479 Caylloma 28 280 691 Camaná 33 368 827 Islay 39 460 1066 Castilla 11 120 234 Caravelí 8 89 149 T O T A L 441 6002 11446 FUENTE: BOLETIN INFORMATIVO INDICADORES TURÍSTICO 2000

DIRECCIÓN REGIONAL DE INDUSTRIA Y TURISMO AREQUIPA.

- 42 -

El Gobierno Regional de Arequipa, dentro de un nuevo posicionamiento Institucional con participación de la Sociedad Civil en su conjunto, considera prioritario la promoción, gestión y ejecución de proyectos de la Industria sin Chimenea, que permita adecuar los corredores economicos hacia polos turisticos desde Arequipa hacia las Provincias, y desde los Valles Interandinos hacia la capital Regional

Aspectos Ambientales que Limitan la Actividad Económica

ACTIVIDAD ECONÓMICA

LIMITACIONES

a) Producción Agropecuaria b) Producción Pesquera c) Producción Minera d) Producción Turística

- Los factores sidéricos como la tierra, el sol, la luna,cometas y las estrellas, así como los factoresgeográficos como la altitud, latitud, las estaciones,presión atmosferica, horas luz, y los factores edáficos( características físico químicas de los suelos) influyen sobre la producción agropecuaria.

- Los factores orográficos con la presencia de la cadena

de montañas muy altas, planicies y las barrerasnaturales limitan la superficie agrícola.

- Los climáticos como la energía solar, la temperatura,

las precipitaciones ( lluvias, granizo, nieve, garúa,rocío) limitan el periodo vegetativo.

- La escasez del recurso hídrico y la contaminación

ambiental limitan la expansión y la producciónagropecuaria.

- Los factores oceanográficos como las corrientes

marinas, la temperatura, la salinidad alteran laproducción primaria ( fitoplancton)

- Las corrientes marinas del Niño y la Niña y los

procesos de contaminación marina alteran losvolúmenes extractivos de los recursos hidrobiológicos marinos y costeros.

- Los diversos factores orográficos, geográficos,

topográficos y climáticos; asimismo, la contaminaciónambiental limita la producción minera.

- Los fenómenos naturales inundaciones, sequías, y ladegradación de los paisajes naturales, culturales e históricos, por actividades antrópicas limitan laafluencia turística.

Elaboración : Equipo Tecnico SGMAYRN – GRRNMA Fuente Mapa Ecologico del Perú 1999

- 43 -

Deterioro Ambiental En Arequipa, se produce aproximadamente 480 toneladas diarias de basura, depositadas en los botadores ubicados en :

. Carretera a Yura Km. 20 154 toneladas diariamente

. Pampa La Estrella 90 toneladas diariamente

. Miraflores parte alta 73 toneladas diariamente

. El Cebollar 110 toneladas diariamente

. Mariano Melgar 25 toneladas diariamente

. Cayma 28 toneladas diariamente

. Botaderos no oficiales en Sabandía, Characato, Tiabaya, depositándolos

en los causes de las torrenteras y el lecho del río.

Residuos sólidos que no reciben ningún tratamiento, provocando que estos lugares se conviertan en focos infecciosos, que el viento disperse los residuos. Se producen malos olores, generando en épocas de lluvia la percolación de elementos tóxicos hacia la capa acuífera. Además, este sistema de recolección ocasiona la existencia de numerosos espacios de acumulación de basura en la ciudad.

RECURSOS DETERIORO AMBIENTAL Contaminación de Aire Contaminación del Agua Contaminación del Suelo

- Causan efectos nocivos en el aire, contaminando la atmósfera con

sustancias tóxicas como el monóxido de carbono, dióxido decarbono, plomo y otras partículas finas. Esto debido a lacombustión incompleta de combustibles fósiles (parque automotor)quema de basuras, leña, carbón.

- Contaminación del recurso hídrico, a causa del arrojo de residuos

líquidos tanto urbanos industriales como agropecuarios, llegandoéstos a descomponerse u oxidarse contaminando los recursoslíquidos

- La disposición de los residuos sólidos, ya sea domésticos o

industriales y al uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas, procando el deterioro ambiental en los suelos cultivables quepodrían incluir productos alimenticios contaminados, difusión deplagas, enfermedades, desertización, pérdida de capacidad arable,disminución de la capacidad productiva y baja producción y productividad.

- 44 -

DESARROLLO ECONOMICO Y REACTIVACION PRODUCTIVA

GRAFICO N° 17

Posición económica departamental en la economía nacional ( soles constantes del 79)

4240.312

245.264

4350.840

250.442

4661.590

267.222

4657.540

266.153

4722.456

269.879

4868.852

278.245

1.0

10.0

100.0

1000.0

10000.0

1995 1996 1997 E/ 1998 E/ 1999 E/ 2000 E/

Serie1 Serie2

AÑOS PBI PBI

PERU AREQUIPA

1990 3243.760 181.230

1991 3334.495 184.057

1992 3287.198 186.008

1993 3497.230 199.284

1994 3953.932 226.199

1995 4240.312 245.264

1996 4350.840 250.442

1997 E/ 4661.590 267.222

1998 E/ 4657.540 266.153

1999 E/ 4722.456 269.879

2000 E/ 4868.852 278.245

FUENTE : INEI Dirección Nacional de Cuentas Nacionales -2000 Como podemos observar en 1990 el PBI del Perú en valores a precios constantes de 1979 fue de 3243.760, y el PBI de Arequipa en el mismo año alcanzó 181.230, representando el 5.6 %, en el año 1995 el PBI nacional fue de 4240.312 y en Arequipa fue de 245.264 representando el 5.8 %, finalmente en el año 2000 el PBI nacional fue de 4868.852 y el de Arequipa 278.245 lo que represento el 5.7 % es decir pese al agobiante centralismo la posición de PBI de la economía arequipeña con respecto al PBI nacional mantiene su importancia. El siguiente gráfico por quinquenios nos permite apreciar que del año 1990 al 2000 el PBI nacional tiene un comportamiento ascendente importante, no siendo así en nuestro departamento. .Asimismo al revisar la posición de Arequipa en el PBI de la Macro Región sur encontramos que el aporte del PBI departamental es relevante en comparación a los otros departamentos.

- 45 -

AÑOS UBICACIÓN

MEDIDA 1992 1993 1994 1995 1996

PBI. AREQUIPA % 6.35 6.25 5.92 5.96 6.0 PBI. APURIMAC % 0.35 0.38 0.36 0.38 0.39 PBI. CUZCO % 2.12 2.23 2.28 2.40 2.40 PBI. MADRE DE DIOS % 0.30 0.33 0.32 0.32 0.32 PBI. MOQUEGUA % 1.79 1.59 1.65 1.59 1.64 PBI. PUNO % 1.50 1.54 1.61 1.63 1.63 PBI. TACNA % 1.01 0.97 0.93 0.94 0.94 PBI MACRO SUR % 13.42 13.29 13.07 13.22 13.32 Fuente : Proyecto de reactivación del Sur del Perú UNSA- PROSUR - 1999 Es menester reconocer que actualmente la economía arequipeña evidencia crisis, ello como consecuencia de factores propios del departamento como la reducción de mercados, los sobrecostos regionales, la insuficiente reinversión y el traslado de las empresas hacia la capital, sin embargo por la inserción que tiene Arequipa en el escenario nacional, factores como el hiper centralismo, las medidas de ajuste estructural en los últimos diez años y el trato marginal que el gobierno le dio a la inversión pública en Arequipa, no permitieron salir de la crisis.

- 46 -

Exportaciones e Importaciones (Valores FOB en miles US. dólares )

1997 1998 1999 2000 2001

INDICADOR Miles $ % Miles $ % Miles $ % Miles $ % Miles $ % EXPORTACIONES NO TRADICIONALES Exportaciones productos agropecuarios 11 300 3.8 8 484 3.7 4 991 2.3 1707 0.4 2707 1.1Exportaciones productos artesanía 65 0.0 10 0.0 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0Exportaciones productos metal mecánica 9 844 3.3 18 394 8.1 9 936 4.6 3736 0.0 4079 1.7Exportaciones productos mineral no metálico

1 581 0.5 2 134 0.9 6 0.0 961 0.1 317 0.1

Exportaciones producto pesquero 63 0.0 386 0.2 108 0.1 92 0.0 0.0 0.0Exportaciones productos pieles - cuero 354 0.1 678 0.3 88 0.0 252 0.0 133 0.1Exportaciones productos químicos 125 0.0 1 071 0.5 3 010 1.4 489 0.4 166 0.1Exportaciones productos siderúrgicos 4 348 1.5 3 912 1.7 12 801 6.0 9721 5.0 6974 2.9Exportaciones productos textiles 2 705 8.4 1 492 0.7 1 297 0.6 856 0.2 185 0.1Exportaciones productos diversos 1 746 0.6 970 0.4 808 0.4 892 0.7 892 0.4EXPORTACIONES TRADICIONALES Exportaciones productos agropecuarios 0 0.0 0 0.0 842 0.4 0 0.0 0.0Exportaciones productos mineros 211 909 72.0 165 846 73.1 166 924 78.1 243279 85.7 207605 86.2Exportaciones productos pesqueros 50 156 17.0 23 529 10.4 12 979 6.1 19846 7.5 16517 6.9Exportaciones productos petróleo y derivados

9 0.0 0 0.0 15 0.0 0 0.0 1321 0.5

Total exportaciones no tradicionales 32 131 10.9 37 531 16.5 33 045 15.5 18015 6.9 15453 6.4Total exportaciones tradicionales 262 074 89.1 189 375 83.5 180 760 84.5 263125 93.1 225443 93.6

TOTAL EX´PORTACIONES 294 205 100.0 226 906 100.0 213 805 100.0 281140 100.0 240896 100.0FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU- SUCURSAL AREQUIPA 1998,99,2000,2001

47

Según las estadísticas publicadas por el Banco Central de Reserva Arequipa, las mismas que son elaboradas en base a los reportes de Aduanas Arequipa y Matarani, el comportamiento de las exportaciones en nuestro departamento en los últimos cinco años muestra que estas han descendido. En 1997 se exporta por un valor de 294 millones 205 mil dólares FOB, cae en 1998 a 226 millones, en 1999 vuelve a descender a 213 millones, en 1999 hay una notoria recuperación dada principalmente por la exportación minera a 281 millones y en el ultimo año las exportaciones volvieron a decaer a 240 millones. En las exportaciones no tradicionales destacan los productos siderúrgicos, metal mecánica y agropecuarios, en las exportaciones tradicionales destaca la relevancia de los productos mineros, seguidos de los productos pesqueros. Las importaciones realizadas también muestran una tendencia decreciente, en 1997 estas fueron de 220 millones y en el último año se encuentran en un valor de 122 millones de dólares FOB. Ello como consecuencia de la paralización y contracción de la actividad económica.

IMPORTACIONES

1997

1998

1999

2000

2001

Importaciones bienes de capital 46 133 26 356 42 237 15 616 17438Importaciones bienes de consumo 64 039 47 415 22 071 14 718 21860Importaciones bienes intermedios 110 497 134 898 85 231 92 308 83098

TOTAL IMPORTACIONES 220 669 208 669 149 539 122 639 122396

Fuente : BCR Arequipa 1998,1999,2000,2001 ESTRUCTURA PRODUCTIVA REGIONAL (1980 – 2000) La evolución del PBI. Departamental en los años 1980,1990,200 es la siguiente

Sectores 1980 1990 2000 % % % % % % Agricultura 11.4 15.1 17.7 Pesca 1.5 38.5 0.8 40.0 2.3 42.8 Explotación Minera 7.0 8.7 9.6 Indus. Manufacturera 18.6 15.4 13.2 Construcción 8.0 8.0 7.5 Comercio Rest. Y Hoteles 18.3 17.2 17.1 Alquiler de vivienda 2.4 53.5 2.7 52.0 1.9 49.7 Produc y servicios guberna 5.9 6.1 4.4 Otros servicios 26.9 26.0 26.3 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

- 48 -

Estructura Productiva Regional ( Ultimos 20 años)

DEPARTAMENTO AREQUIPA: PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONOMICA:

1980 – 2000 (Miles de Nuevos Soles Constantes de 1979)

A C T I V I D A D E C O N O M I C A AÑO TOTAL AGRIC. EXPLOT. INDUST. CONS- COMER ALQUIL. PROD. OTROS

CAZA Y PESCA MINAS Y MANU- TRUC- REST. Y DE SERV. SER- SILVI. CANTER FACTUR CION. HOTELE VIVIEN. GUBER. VICIOS

1980 171.103 19.569 2.539 12.042 31.910 13.649 31.298 4.135 10.017 45.944

1981 180.173 20.416 2.697 12.062 32.415 14.056 32.887 4.219 10.813 50.608

1982 179.602 22.279 2.140 13.648 30.557 13.095 33.864 4.266 9.440 50.313

1983 156.798 20.761 0.991 12.829 23.822 10.058 28.444 4.290 11.790 43.813

1984 164.098 20.489 1.163 14.670 25.292 10.318 29.470 4.332 12.984 45.380

1985 170.285 23.207 0.542 15.736 26.109 10.600 30.196 4.370 13.152 46.373

1986 191.453 26.165 1.248 14.800 32.624 14.401 34.786 4.510 14.202 48.717

1987 213.660 28.468 1.529 15.844 37.882 17.243 38.404 4.674 14.768 54.848

1988 200.973 31.392 1.998 15.150 33.190 15.050 35.505 4.683 13.294 50.711

1989 190.877 31.188 1.862 13.798 30.269 12.725 33.765 4.750 12.634 49.886

1990 181.230 27.288 1.534 15.766 27.924 14.542 31.143 4.821 11.123 47.089

1991 184.057 29.083 1.038 16.340 30.450 12.645 31.735 4.863 10.367 47.536

1992 186.008 27.240 3.292 15.593 28.596 14.856 31.352 4.881 10.464 49.734

1993 199.284 29.794 3.104 16.315 31.131 17.774 32.663 4.925 10.721 52.857

1994 226.199 34.608 4.665 18.659 35.086 20.947 38.413 4.985 11.075 57.761

1995 245.264 36.783 5.176 14.413 36.985 23.373 42.624 5.027 11.325 69.558

1996 250.442 38.824 5.438 20.562 37.901 22.298 44.244 5.110 11.093 64.972

1997 E/ 267.222 42.291 5.344 22.714 40.350 24.282 47.695 5.452 11.736 67.358

1998 E/ 266.153 42.840 4.612 23.985 36.388 24.452 46.216 5.376 11.760 70.524

1999 E/ 269.879 46.481 5.945 26.264 34.688 21.811 45.477 5.295 12.054 71.864

2000 E/ 278.245 49.150 6.452 26.778 36.853 20.805 47.590 5.198 12.218 73.200

E/ Estimado por la DEDE ODEI - Arequipa, en base a los resultados de las Investigaciones del Programa MECOVI FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales

Los sectores productivos de mayor importancia son la industria manufacturera y la agricultura, que junto a la pesca y minería representan el 38.55 en 1980, el 405 en 1990 y el 42.8 en el año 2000 del PBI. Departamental.

- 49 -

El sector construcción en 20 años mantuvo un 8% de contribución al PBI. De Arequipa, incluso registra tendencias decrecientes a partir de 1998. Por el contrario las actividades de comercio y servicios como restaurantes, hotelería, alquileres, servicios gubernamentales y otros servicios representan el 53.5% en 1980, 52.0% en 1990 y 49.7% en el año 2000. Esta estructura Regional no es la más adecuada debido a que los sectores terciarios de la economía son los que tienen mayor significación en lugar de los sectores productivos, estos últimos permiten posibilidades de crecimiento sostenido, con capacidad de generar encadenamiento productivo sobre todo en el mediano y largo plazo.

Cambios en la Estructura Productiva en los últimos 20 años La estadística que se presenta a continuación nos permite observar claramente los cambios que se han operado en los últimos veinte años en la estructura productiva, siendo importante destacar la participación que desempeñan y mantienen los sectores servicios, comercio, agricultura, minería, pesca, no obstante es también notorio el deterioro que sufrió el sector industria, el mismo que en el año 1970 representa el 21.7 % del PBI, luego en 1980 el 18.6 %, en 1990 vuelve a decrecer su participación a 15.4 % disminuyendo fuertemente en el año 2000 a 13.2 %, lo cual sugiere un análisis profundo de este sector, por el contrario el sector agropecuario sí registró variaciones positivas al pasar de 11.4% de participación en el PBI el año 1980 a 17.7% en el año 2000. Otro sector que también registro aumentos es el minero. Por el contrario el resto de sectores registra tasas negativas en el periodo analizado.

DEPARTAMENTO AREQUIPA: ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PRODUCTO BRUTO

INTERNO POR ACTIVIDAD ECONOMICA: 1980 - 2000

(Valores a precios constantes de 1979) A C T I V I D A D E C O N O M I C A

AÑO TOTAL AGRIC. EXPLOT. INDUST. CONS- COMER ALQUILE PROD. OTROS CAZA Y PESCA MINAS Y MANU- TRUC- REST. Y DE SERV. SER- SILVI. CANTER FACTUR CION HOTELE VIVIEND GUBER. VICIOS

1980 100.0 11.4 1.5 7.0 18.6 8.0 18.3 2.4 5.9 26.9 1981 100.0 11.3 1.5 6.7 18.0 7.8 18.3 2.3 6.0 28.1 1982 100.0 12.4 1.2 7.6 17.0 7.3 18.9 2.4 5.3 27.9 1983 100.0 13.2 0.6 8.2 15.2 6.4 18.1 2.7 7.5 28.1 1984 100.0 12.5 0.7 8.9 15.4 6.3 18.0 2.6 7.9 27.7 1985 100.0 13.6 0.3 9.2 15.3 6.2 17.7 2.6 7.7 27.4 1986 100.0 13.7 0.7 7.7 17.0 7.5 18.2 2.4 7.4 25.4 1987 100.0 13.3 0.7 7.4 17.7 8.1 18.0 2.2 6.9 25.7 1988 100.0 15.6 1.0 7.5 16.5 7.5 17.7 2.3 6.6 25.3 1989 100.0 16.3 1.0 7.2 15.9 6.7 17.7 2.5 6.6 26.1 1990 100.0 15.1 0.8 8.7 15.4 8.0 17.2 2.7 6.1 26.0 1991 100.0 15.8 0.6 8.9 16.5 7.0 17.2 2.6 5.6 25.8 1992 100.0 14.6 1.8 8.4 15.4 8.0 16.9 2.6 5.6 26.7 1993 100.0 15.0 1.6 8.2 15.6 8.9 16.4 2.5 5.4 26.5 1994 100.0 15.3 2.1 8.2 15.5 9.3 17.0 2.2 4.9 25.5 1995 100.0 15.0 2.1 5.9 15.1 9.5 17.4 2.0 4.6 28.4

- 50 -

1996 100.0 15.5 2.2 8.2 15.1 8.9 17.7 2.0 4.4 25.9 1997 E/ 100.0 15.8 2.0 8.5 15.1 9.1 17.8 2.0 4.4 25.2 1998 E/ 100.0 16.1 1.7 9.0 13.7 9.2 17.4 2.0 4.4 26.5 1999 E/ 100.0 17.0 2.2 9.2 12.4 8.1 16.9 2.3 5.3 26.6 2000 E/ 100.0 17.7 2.3 9.6 13.2 7.5 17.1 1.9 4.4 26.3E/ Estimado DEDE ODEI - Arequipa, en base a los resultados de las Investigaciones del Programa MECOVI FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA – Dirección Nacional de Cuentas Nacionales Al realizar un análisis de las variaciones que ha tenido el PBI departamental vemos que en 1977 comienzan las variaciones negativas, los resultados más adversos se dieron en los años 1983 con –12.7 %, los años 1988, 1989 y 1990 se da un fenómeno decreciente continuo que marca la situación económica de Arequipa de la que hasta hoy no podemos recuperarnos.

AÑO PBI VARIACION % PBI AQP. 1980 171.103 11.2 1981 180.173 5.3 1982 179.602 -0.3 1983 156.798 -12.7 1984 164.098 4.7 1985 170.285 3.8 1986 191.453 12.4 1987 213.660 11.6 1988 200.973 -5.9 1989 190.877 -5.0 1990 181.230 -5.1 1991 184.057 1.6 1992 186.008 1.1 1993 199.284 7.1 1994 226.199 13.5 1995 245.264 8.4 1996 250.442 2.1

1997 E/ 267.222 6.7 1998 E/ 266.153 -0.4 1999 E/ 269.879 1.4 2000 E/ 278.245 3.1

Fuente : INEI Compendio Estadístico Arequipa 2001

También existen tasa positivas de crecimiento como en 1986 y 1987, 1994 y 1995 estas variaciones cíclicas son características de economías débiles y estructura sectorial que no constituye soporte para atender las demandas de la población arequipeña.

Sin embargo notamos que los agentes económicos habrán utilizado dos estrategias de desarrollo: la primera basada en ventajas como el clima, la ubicación geográfica, el aprovechamiento de recursos naturales y productos como cebolla, ajo, maíz, fibra, leche entre otros; una segunda basada en las ventajas comparativas como la ubicación cerca de los recursos, cerca del mercado, la mano de obra barata, oferta orientada a mercados locales y nacional, estas estrategias y formas de desarrollo en el mundo de hoy son insuficientes, por lo que urge un cambio en las formas de producir, en el uso de tecnología y posicionamiento de mercados para competir. Urge en consecuencia que a través del futuro gobierno regional se apliquen políticas regionales para revertir el proceso y estructura económica antes comentado.

- 51 -

Aporte de la Economía del Departamento a la Economía Nacional El PBI de Arequipa en el PBI nacional pese a que exhibe un estancamiento a partir de los últimos quince años en un cercano 5.7% siendo siendo uno de los PBI con mayor participación nacional, en los últimos diez años en comparación con otros departamentos.

PARTICIPACION DEL PBI. AREQUIPA EN EL PBI NACIONAL 1980-2000

(valores a Precios Constantes de 1979 ) Año Producto Bruto

PAIS (Miles Nuevos S/.)

Producto Bruto AREQUIPA

(Miles Nuevos S/.)

PARTICIPACION % P.B.I. PAIS

1980 3646.637 171.103 4.7 1981 3807.715 180.173 4.7 1982 3815.751 179.602 4.7 1983 3334.220 156.798 4.7 1984 3494.779 164.098 4.7 1985 3573.928 170.285 4.8 1986 3904.219 191.453 4.9 1987 4234.711 213.660 5.0 1988 3881.284 200.973 5.2 1989 3428.614 190.877 5.6 1990 3243.760 181.230 5.6 1991 3334.495 184.057 5.5 1992 3287.198 186.008 5.7 1993 3497.230 199.284 5.7 1994 3953.932 226.199 5.7 1995 4240.312 245.264 5.8 1996 4350.840 250.442 5.8

1997 E/ 4661.590 267.222 5.7 1998 E/ 4657.540 266.153 5.7 1999 E/ 4722.456 269.879 5.7

2000 E/ 4868.852 278.245 5.7 E/ Estimado por la DEDE de laODEI – Arequipa, Programa MECOVI FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

La contribución con el impuesto extraordinario de solidaridad, es otro componente de importancia, en el escenario nacional, el año 1999 Arequipa contribuyó con el 16% del total del impuesto extraordinario y en el año 2000 el aporte fue de 17 %, cabe indicar que Lima y Callao tienen un volumen considerable en estos impuestos por la presencia preponderante de actividades económicas, cabe señalar que no existe otro departamento con aportes de igual magnitud a los registrados por Arequipa.

DESCRIPCION INDICADOR MEDIDA Total recaudación impuesto solidaridad 1999 172,037 Miles S/.

Total recaudado Arequipa 27,464 Miles S/. Total recaudación impuesto solidaridad 2000 137,568 Miles S/. Total recaudado Arequipa 23,241 Miles S/. Porcentaje participación Arequipa 1999 16 % Porcentaje participación Arequipa 2000 17 %

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria 2002

- 52 -

GRAFICO N° 18 APORTE DE AREQUIPA AL PBI NACIONAL POR INGRESOS VIA

TRIBUTACION

909,611

237,685

732,476

185,907

Resto del Pais Arequipa Resto del País Arequipa

2000 1999

Arequipa no solo es importante por su aporte al PBI. nacional sino también en materia de ingresos vía tributación.

Así tenemos que la participación de Arequipa en la recaudación por concepto del impuesto general a las ventas en el año 1999 representó el 20.7 % y al año siguiente 2000 conservo su aporte con el 20.3 % lo cual hace relevante nuestra contribución a la economía nacional.

Localización y Oferta de Servicios Financieros

La oferta de servicios financieros para sectores empresariales PYME, mediana y gran empresa muestran una importante red de sucursales y agencias diseminadas por el territorio de nuestro departamento.

ENTIDAD TOTAL SUCURSAL AGENCIA

BANCA ESTATAL 20 2 18 Banco Central de Reserva 1 1 Banco de la Nación 19 1 18 BANCA MULTIPLE 29 7 22 Banco de Crédito 11 4 7 Banco Continental 6 1 5 Banco Comercio 1 1 Banco Interbak 2 2 Banco Santander 3 1 2 Banco de Trabajo 1 1 Banco Wiese 5 1 4 TOTAL 49 9 40

Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros del Perú 2000

- 53 -

A esta red de servicios bancarios se suman un conjunto de entidades no bancarias como: la caja Municipal de Arequipa, Caja Sur, EDPYMES, Financiera Solución entre otros, con servicios financieros promocionales para actividades económicas que hacen de Arequipa un área importante con servicios financieros.

Los depósitos y colocaciones Los depósitos y colocaciones reales financieras de la banca múltiple nos dan un indicador de la actividad productiva y comercial del departamento, en tanto evidencian la demanda de financiamiento, que en los últimos tres años muestra un incremento sustancial ( Miles de nuevos soles de Dic. 1990)

AÑO DEPOSITOS COLOCACIONES

(miles de soles de dic. 1990) 1994 90,308 108,944 1995 102,676 137,003 1996 135,195 169,817 1997 130,133 180,609 1998 941,290 1 533,144 1999 980,775 1 617,426 2000 1 324,948 1 136,326 2001 1 128,431 1 006,345

Fuente : SBS. Y Síntesis Económica del BCR - Arequipa - 2001

Sin embargo es menester reconocer que también en los últimos años la cartera pesada o incumplimiento de obligaciones crediticias de nuestras empresas a aumentado, en 1997 la cartera pesada se ubicó en 6 % de morosidad y en 1998 esta morosidad fue de 10.2 %, la mayoría de departamentos, principalmente los del sur con excepción de Moquegua superan esta morosidad, la cual fue en aumento al 2001.

La captación de depósitos

La captación por modalidades durante los dos últimos años en el departamento de Arequipa tiene la siguiente distribución:

2000 2001

MODALIDADES Monto % Monto % VISTA 152 212 11.5 202 720 18.0Moneda /nac. 77 627 5.9 126 964 11.3Moneda /ext. 74 585 5.6 75 756 6.7PLAZO 546 890 41.3 441 665 39.1Moneda /nac. 47 017 3.5 38 842 3.4Moneda /ext. 499 873 37.8 402 823 35.7AHORRO 587 561 44.3 463 999 41.1Moneda /nac. 105 416 8.0 114 399 10.1Moneda /ext. 482 145 36.3 349 600 31.0CBME 38 285 2.9 20 047 1.8TOTAL 1 324 948 100.0 1 128 431 100.0 Fuente : SBS. y Síntesis Económica del BCR – Arequipa 2001

- 54 -

Los depósitos más importantes son los de plazo fijo y ahorros, aunque en el año 2001 bajaron su participación sobre el total captado, y por consiguiente subieron los depósitos a la vista que significa un mayor movimiento de las cuentas corrientes. También cayeron los certificados bancarios en moneda extranjera. SALDOS DE COLOCACION DEL SISTEMA BANCARIO POR SECTORES

Sector 1998 1999 2000 2001 Económico Monto % Monto % Monto % Monto % Agricultura 71 176 3.9 69 882 4.5 71 033 4.2 43 687 4.0Ganadería 23 678 1.3 25 116 1.6 28 469 3.5 41 819 3.8Pesca 6 700 0.4 11 392 0.7 8 285 2.4 24 894 2.3Industria 363 997 19.8 320 539 20.3 315 910 17.9 198 155 18.2Minería 12 934 0.7 17 279 1.2 16 691 2.8 31 765 2.9Comercio 370 902 20.1 298 670 19.6 297 145 13.4 138 530 12.7Construcción 57 819 3.1 47 463 2.5 39 450 2.4 34 084 3.1Transportes 96 003 5.2 88 771 5.7 86 043 4.4 73 920 6.8S. Público 5 506 0.3 11 402 0.7 11 114 0.2 2 899 0.3Diversos 833 497 45.2 711 501 43.2 684 499 48.8 501 560 45.9TOTAL 1 842 212 100.0 1 602 015 100.0 1 558 639 100.0 1091 313 100.0

Fuente : SBS y Síntesis Económica del BCR – Arequipa 2001 Los sectores que recibieron mayor apoyo financiero durante los cuatro últimos años fueron, el rubro de “ diversos” donde básicamente destaca el sector servicios, que en promedio absorbieron el 45.8 % del total de colocaciones del sistema financiero, luego sigue el sector comercio e industrial con 16.5 % y 19.1 % respectivamente. Los otros sectores no tienen relevancia en cuanto al apoyo financiero que brindan los bancos, en especial los sectores productivos como agricultura, ganadería, pesca y minería LAS COLOCACIONES SEGÚN TIPO DE MONEDA

Según tipo de moneda tuvieron el siguiente comportamiento en los últimos cuatro años.

1998 1999 2000 2001 MONEDA Monto % Monto % Monto % Monto %

Moneda Nac. 389 557 20.0 401 778 23.7 298 941 20.8 284 455 22.0Moneda Ext 1560 672 80.0 1293 898 76.3 1136 326 79.2 1006 345 78.0

TOTAL 1950 229 100.0 1695 676 100.0 1435 267 100.0 1290 800 100.0FUENTE : SBS Y SÍNTESIS ECONOMICA DEL BCR – AREQUIPA 2001 Un fenómeno que se ha presentado desde la década pasada es la fuerte dolarización de la economía arequipeña, ya que del total de colocaciones del sistema financiero solamente el 21.6% promedio de los últimos cuatro años corresponden a moneda nacional, y el más alto porcentaje está colocado en dólares, problema que sería muy grave de ocurrir una devaluación de alcance financiero; que por el momento se mantiene debido a que las captaciones también corresponden a moneda extranjera casi en los mismos porcentajes.

- 55 -

6.7. UNIDADES DE PRODUCCIÓN MINERA METALICAS Y NO METÁLICAS

De acuerdo al tipo de mineral que se extrae, la actividad minera de la Región puede clasificarse en metálica y no metálica. La primera, es una de las más importantes dentro de la estructura productiva sectorial y departamental, destacándose por su tamaño y volumen de producción: la gran minería de cobre, la mediana y pequeña minería de plata, oro y polimetales. La unidad de producción “Cerro Verde” que es uno de los grandes proyectos especiales, es la única representante de la gran minería, cuyas actividades de extracción de cobre se realiza a través de un tratamiento de los óxidos por medio de electrolisis, obteniéndose cátodos de cobre con 99.98% grados de pureza. La mediana minería en el Departamento está representada por la unidades productivas como Madrigal, Caylloma, Orcopampa, Arcata y Ocoña, de las cuales se extrae minerales como el cobre, plomo, zinc, plata y oro.

La mediana minería, a semejanza de la gran minería tiene un comportamiento de enclave, en el sentido que esta no significa mayor contribución al desarrollo de sus áreas de influencia y muy por el contrario se transfieren excedentes fuera de las áreas de donde se hallan ubicadas las unidades productivas. La pequeña minería se caracteriza por ser polimetálica destacándose los minerales de cobre, plata, oro, zinc, plomo entre otros. La producción se realiza en pequeña escala y con limitaciones tecnológicas y financieras por parte de cada empresa; estando constantemente afectado por las fluctuaciones de los precios internacionales y a limitada política promocional del Gobierno.

AÑOS PRODUCCIÓN MINERA

1995 1996 1997 1998 1999 2000E

Producción de plata

(tcf. Toneladas contenido fino)

307.0 330.0 345.0 347.4 337.3 300.0

Producción de cobre

(tcf. Toneladas contenido fino)

29.4 48.1 55.2 57.6 68.4 71.7

Producción de zinc

(TMF. Toneladas metricas fino)

3.747 3.200 1.156 1.011 993 711

Producción de plomo

(TMF. Toneladas metricas fino)

1.894 1.874 657 603 620 422

Producción de oro

(Grs.f Gramos fino)

10.768 10.908 11.457 2.686 12.134 14.735

FUENTE : ANUARIO ESTADÍSTICO MEN - 2000

- 56 -

6.8. CONEXIONES VIALES La Región Arequipa cuenta con un sistema vial, que esta constituido por redes: carreteras, ferroviarias, aérea y marítima, siendo la primera la más importante por su extensión y articulación con los centros poblados y áreas productivas.

Como resultado de una infraestructura vial insuficiente e inadecuada, es que existe una débil integración del espacio regional, manteniéndose el esquema carretero tradicional, el mismo que ha desarrollado en función de las necesidades del comercio y extracción de las áreas productivas no sólo del interior de la región, sino de los departamento vecinos, Puno y Cusco, para satisfacer la demanda de la ciudad de Lima y del mercado Internacional. La red carretera esta constituida por la red nacional, regional y vecinal, la Vía Panamericana, que recorre el territorio regional de norte a sur, interconectando los principales centros poblados y productivos de las áreas de Caravelí, Camaná, Mollendo y de Colonización, asfaltada en su totalidad, además del tramo longitudinal, la red vial nacional presenta tramos transversales que permiten la comunicación con los centros poblados importantes del interior de la región, a través del tramo Matarani - Arequipa, Puno, Cuzco, con tramos asfaltados, afirmados y sin afirmar. La red regional permite una integración espacial de tipo transversal, destacando los siguientes tramos importantes: - Yauca, Jaqui, Coracora, (Trocha). - Chala, Tocota Huanu Huanu (Trocha) - Chala, Cháparra, Quicacha, Coracora (trocha) - Atico, Caravelí, Cahuacho (Afirmado y trocha) - Panamericana – Aplao, Chuquibamba, Cotahuasi (sin afirmar, trochas) - Aplao, Viraco, Andagua, Orcopampa(sin afirmar trocha) - El Alto Huambo, Maca, Chivay (afirmada) - Chivay, Madrigal (sin afirmar) - Puente Callalli, Represa Condoroma, Minas Tintaya (afirmada, trocha) - Matarani, Mollendo, Valle de Tambo. La red vecinal, solamente logra una integración parcial del territorio regional existiendo 17 capitales distritales, que carecen de acceso vial ubicados en el área altoandina (provincia Cotahuasi 3 de 11 tienen vías de acceso). La red ferroviaria une el puerto de Matarani, Mollendo con la ciudad de Arequipa y las ciudades de Juliaca, Puno y Cusco. El transporte aéreo en la región se realiza a través del Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, el cual concentra todos los flujos de pasajeros y carga entre las principales ciudades del país, reforzando con ello el rol de centro hegemónico de la ciudad de Arequipa en desmedro del resto de la región,

- 57 -

donde a pesar que existen campos de aterrizaje (Mollendo, Caravelí, Acarí, Ayo, Orcopampa) no han logrado dinamizar los centro urbanos donde se ubican, debido básicamente al mal estado de conservación e implementación en el que se encuentran siendo necesario por lo tanto repotenciar dicha infraestructura, a fin de conseguir una mejor integración y articulación del espacio regional. La infraestructura portuaria disponible, para el transporte de carga se reduce al puerto de atraque directo de Matarani y de Mollendo que es de tipo oleoducto, contándose además con caletas utilizadas para embarcaciones menores destinadas a la pesca artesanal como Lomas, Atico, La Planchada, Chala y Quilca.

6.9. Flujos Económicos En términos generales los flujos de bienes y servicios a nivel interregional (principalmente) y macroregional se irradian y confluyen al área metropolitana en razón de que la ciudad de Arequipa, como centro hegemónico concentra la mayor infraestructura industrial y comercial de la Región, constituyéndose así mismo en el centro intermediador a nivel macroregional en la extracción y comercialización para su colocación en el mercado nacional e internacional. La Región Arequipa, además de viabilizar el intercambio comercial con las principales ciudades del país y especialmente con Lima, tiene relaciones de intercambio con los principales mercados del mundo como (Estados Unidos, Japón, Asia, China, Europa, etc.) intercambio realizado a través del puerto de Matarani y la Planchada (Harina de Pescado). Al interior de la Región la organización del espacio – económico, es resultado de la base productiva, infraestructura de transporte y distribución de la población que permiten esquematizar los siguientes flujos económicos: - Producto Agroindustriales - Productos Agrícolas - Comercialización y Trueque - Flujo Lechero - Flujo Minero - Flujo Combustible e Insumos - Flujo de Productos Terminados

- 58 -

CONFIGURACIÓN DE LOS FLUJOS ECONÓMICOS

ACTIVIDAD Y/O PRODUCTO CENTRO DE PRODUCCION CENTRO DE ACOPIO Y/O DISTRIBUCION

CENTRO DE CONSUMO

Agropecuaria y pan llevar.

Ganado Vacuno Area Metropolitana Area Colonizadora Area Andina (Condesuyos, Viraco, Pampacolca)

Arequipa Majes

Arequipa Lima

Ganado Ovino y Camélidos Area Andina Arequipa Arequipa Lima

Fibra Textil Area Andina Sub Región Puno

Arequipa Arequipa Lima Extranjero

Pan llevar Producción Lechera Leche Fresca Area Metropolitana

Area de Colonización Area Valles Costeros

Arequipa Vítor Mejía Majes

Arequipa Lima Mercado Nacional

Derivados Lácteos (Mollendo, Mejía, Aplao) Area Andina (Viraco, Pampacolca, Chuquibamba) Majes

Aplao Majes

Arequipa

Producción Agroindustrial Caña de Azúcar Area Valles Costeros

Valle de Tambo Chucarapi Arequipa

Mercado Nacional Algodón Area de Caravelí

Acarí, Bella Unión, Jaqui. Acarí Lima

Valle Camaná Valle Tambo

Camaná, Aplao, Cocachacra

Arequipa Mercado Nacional

Arroz

Valle Majes Ocoña

Arequipa Arequipa Mercado Nacional

Producción Industrial y/o Productos Terminados

Area Metropolitana Lima

Arequipa Arequipa

Arequipa Mercado Nacional Arequipa

Combustibles e Insumos Lima Mollendo Arequipa – Puno

Cuzco Producción Minera Cobre Cerro Verde

Area Andina Area Caravelí

Cerro Verde Matarani Caravelí - Acarí

Lima Mercado Nacional

Producción Servicios Especializados Lima

Arequipa Arequipa

Región General

Elaboracion : Equipo Tecnico SGPDI- GRPPAT

- 59 -

6.10 ESCENARIOS Y VOCACIONES

POTENCIALIDADES ENDOGENAS

AREAS

TEMATICAS POTENCIAL LIMITACION PROBLEMA

Recursos Espaciales

Se cuenta con grandes, medianos y pequeños obrasde Irrigación, contando actualmente con 61,800 Hás,aproximadamente, con posibilidades de ampliación. Actualmente, se encuentran en uso 117,344.31 Hás.,en actividad agrícola (112,164.46 bajo riego y ensecano 5,179 Hás.) y en pastos naturales 1656,270.22 Hás. Avances en la planificación para la gestión decuencas. Grupo Técnico sobre Desertificación y un ProgramaNacional de Lucha contra la Desertificación (INRENA). Se cuenta con recursos hídricos en lagunas y ríos queconstituyen un potencial para el riego, consumohumano, industrial, electricidad y pesca. Los ríos que cuentan con mayor volumen de agua son: Ocoña, Camaná, Majes, Chili-Quilca y Tambo; luego los ríos Acarí, Yauca, Caravelí, Chala, Cháparra yAtico, con volúmenes de agua menores y estacionales. En lagunas la superficie aproximada es de 14,238Hás., siendo las principales : Vilafro, Mucurca,Mamacocha, Huarhuarco, Huanzococha, Pariguana,Loroca, Pañe.

Se tiene una escasez deinfraestructura dealmacenamiento de agua.

Insuficiente disposición del recurso hídrico y manejo inadecuado del agua.

Insuficiente e inadecuado manejo de cuencas. Creciente proceso de Desertificación.

Desaprovechamiento del recurso hídrico en época de lluvias por su pérdida en el mar. Sobreexplotación de tierras

Recursos Naturales yAmbientales

Se ha implementado diversos grupos técnicosambientales como la Gesta Zonal de Aire. Existe en Arequipa un sistema de control de emisionespara vehículos automotores (MPA).

Existe el reglamento de límites máximos permisiblesaprobado por el Ministerio de Transportes yComunicaciones Presencia creciente del tema ambiental en lalegislación vigente. Se cuenta con una innumerable variedad de especiesen fauna, flora y de diversidad genética(germoplasma).

Creciente legislación sobre biodiversidad. Creciente articulación institucional (CAR Arequipa). Contamos con 23 micro climas, de acuerdo con laHoldringge- diagrama bioclimatico, ello posibilita eldesarrollo de variada actividad productiva.

Los lineamientos de políticagubernamental no priorizan eltema ambiental.

Legislación ambiental, contradictoria y poco eficaz, confunciones ambientales centralizadas en Ministerios. Escasa coordinación y

concertación entre los sectorespúblicos y privados. Limitado presupuesto. Insuficientes inventarios de labiodiversidad.

Escasa sensibilización de lapoblación en la conservación y

La irracional y excesiva explotación de especies de flora y fauna como también la caza furtiva, han ocasionado proceso de extinción de algunos de ellos, por ejemplo el guanaco, cóndor, queñua, tola, tara, chachacoma

manejo de la biodiversidad. Insuficiente difusión de losreportes e inventarios realizados. Promoción rural e incentivos escasos para la investigación científica y tecnológica. Cambios climáticos adversos por la excesiva contaminación atmosférica mundial.

Creciente deterioro de la calidad del aire debido principalmente a emisiones del parque automotor actual (90,000 unidades vehiculares) en Arequipa metropolitana. Insuficiente capacidad operativa para aplicar el reglamento de los límite máximos permisibles y el reglamento de calidad de aire.

y otras.

- 60 -

AREAS TEMATICAS

POTENCIAL LIMITACION PROBLEMA

Recursos Económico Productivos

Ubicación geopolítica favorable en el sur delpaís, conexión con los departamentos y paísesvecinos. Grandes posibilidades de conectarseeconómicamente con los países de Asia. Diversidad de pisos ecológicos y climas quepermiten el cultivo de variedad de productos.

Incapacidad para insertarseen el nuevo procesoeconómico mundial, comoconsecuencia de no habe

Disponibilidad de suelos agrícolas inexplotados.Variedad de suelos aptos para la producciónagropecuaria. Recurso hídrico suficiente para el desarrollo delas actividades productivas. Mano de obra disponible y suficiente (calificaday no calificada). Infraestructura hidráulica con capacidad ociosa(zona regulada del Chili y Majes-Siguas). Variedad de recursos naturales, culturales,étnicos e históricos para el desarrollo turístico(Abundante recurso termo-minero-medicinal). Recurso hídrico (lagunas y ríos) suficiente parael desarrollo de la actividad pesquera en zonasaltoandinas Existencia de ingentes recursos minerosmetálicos y no metálicos para el desarrollo de laactividad minera Escasa promoción de la innovación tecnológica,productiva y cultural.

Profundización de larecesión económica

r

definido su rol dentro de esteproceso y por tanto nuevascapacidades, destrezas y requerimientos a considerar. No se ha elaborado unproyecto económico concertado y asumido po

r

todos los sectores ni secuenta con perspectivas dedesarrollo regional. Las actividades productivas no cuentan con procesos deplanificación, se encuentrandesarticuladas y no cuentancon encadenamientos entreellas ni con los sectores deservicios.

Las relaciones entre actoreseconómicos son escasas

y

débiles Sectores productivos depen-dientes de insumos externos,principalmente industria.

No se cuenta con un análisisprevio de mercados parainiciar procesos productivos.

Desconocimiento de laglobalidad de laspotencialidades de atractivosturísticos de todas lasprovincias por población

y las instituciones promotoras

de turismo. Las políticas gubernamentales no favorables durante más de dos décadas. Excesivo centralismo a nivel nacional y regional. Falta de investigación e insuficiente desarrollo tecnológico. Escasas opciones financieras accesibles. La falta de vías de accesibilidad integral en toda la región

Arequipa atraviesa un proceso de involución económica, caracterizada por pérdida de dinamismo de las actividades motoras, estancamiento de los sectores productivos; des industrialización y deterioro de calidad de vida de los ciudadanos. Nivel de reinversión prácticamente nulo. La mayor parte de las actividades productivas y de servicios carecen de valor agregado y no son competitivas La actividad agrícola, se encuentra en un estado de incompetitividad por lo que resulta no rentable ni dinámica. Producción industrial orientada principalmente al mercado interno y poco competitiva Sector agropecuario con PYMES de subsistencia como respuesta al desempleo. El turismo no es un sector dinámico por la falta de inversión y apoyo de los sectores público y privado y la escasa participación de la población El sector minero no realiza procesos de transformación y no está siendo explotado en su verdadera magnitud, principalmente la minería no metálica.

- 61 -

AREAS

TEMATICAS POTENCIAL LIMITACION PROBLEMA

Demografía yMercado detrabajo

Mayor organización y participación de lamujer en acciones de desarrollo

Capacidad emprendedora de migrantes Laboriosidad reconocida del pobladorarequipeño

Defectuosa demarcación territorial y

Excesiva concentración en un perímetro de 180 km2 se localiza el 80 % de la población

desequilibrio poblacional Tradicionalismo productivo en elagro, industria, comercio y finanzas Demasiadas cargas tributarias paranuevas empresas

Extensas áreas despobladas con poca habitabilidad

Bajos niveles remunerativos Generalización de prácticas decorrupción

La edad es un limitante fuerte para elacceso al empleo, principalmentepara el varón.

Ausencia de los planes directores de crecimiento urbanístico Actitudes machistas en zonas rurales y altoandinas de la Región

Infraestructura Económica ySocial

Arequipa presenta una ubicación geográficaestratégica en el contexto de la MacroRegión Sur (colinda con 6 departamentos, yes punto de inicio de penetración de otrospaíses como Brasil, Bolivia y Argentina). El territorio presenta una diversidad de pisosecológicos con potencialidades diversas,que conforman Unidades Geoeconómicasdiferenciadas. Existencia de información cartográfica delterritorio y planes ambientales actualizados. Existencia de una gran diversidad derecursos naturales. Disponibilidad de recursos para generaciónde energía solar y eólica. Cuenta con una capacidad instalada deinfraestructura y equipamiento para eldesarrollo productivo, turístico y delcomercio exterior. Patrimonio colonial e inca en arquitectura,música, tradiciones, riqueza culinaria

Centralismo en la asignación derecursos y toma de decisiones.

Predominancia Metropolitana deLima y Callao. Predominancia Metropolitana de lacapital departamental.

Inexistencia de zonificacióneconómica y ecológica de la región.

Desconocimiento de laspotencialidades en la OrganizaciónTerritorial. Desarticulación de la Inversiónregional y local.

Inexistencia de un plan deAcondicionamiento Territorial. Falta de instrumentos de gestión con criterios de zonificación ecoproductiva. Ineficiente aplicación de la legislación existente que evite el deterioro y el desequilibrio ambiental. No se toma en cuenta la identificación de Unidades geoeconómicas. Falta de implementación de sistemas de equipamiento y servicios regionales que integren todos los espacios económicos y sociales del departamento. Insuficiente integración con mercados regionales de Cuzco, Apurímac, Madre de Dios, Puno, Moquegua y Tacna, en el ámbito nacional y en el ámbito internacional con Brasil y Bolivia. Insuficiente capacidad de carga instalada para recepcionar el turismo.

Altos niveles de pobreza en el área urbano marginal y rural. Ocupación desequilibrada del territorio Inadecuado aprovechamiento de los recursos naturales tiende al deterioro y desequilibrio ambiental (mineros y energéticos). Desigual distribución de los equipamientos (educación, salud, turistico) y servicios (agua desagüe, luz) existentes en la región

- 62 -

AREAS TEMATICAS

POTENCIAL LIMITACION PROBLEMA

Recursos Socio Culturales

Se realizan talleres participativos, consultaspopulares y foros descentralizados

Falta de información

Existencia de medios de comunicación Existen experiencias asociativas positivas encooperativas agropecuarias, asociaciones de comerciantes y fabricantes, asociaciones deservicios (cámara de comercio, colegios profesionales), CALs, mutuales ycooperativas de crédito

Diversidad cultural

y

conocimiento de derechosciudadanos. Bajo nivelcultural, descuido del enfoquede desarrollo humano Discriminación por género, económica, étnica, educativa Cultura de pobreza y bajaautoestima de los estratossociales pobres

Egoísmo, desconfianza y falta de organización.Prevalencia de cultura combi(facilismo, inmediatismo,arribismo y serruchismo)

Población fuertemente marcada por rasgos de desconfianza, discriminación, anomia, po

Cultura consumista que distorsiona la cultura y los valores sociales Cultura de la desconfianza; individualismo creciente y discriminación Falta de espacios de información y concertación para la toma de decisiones Capacidad local débil para la toma de decisiones Pérdida de memoria histórica e identidad regional Deterioro del sistema educativo universitario, formación técnica de bajo nivel Escasez de recursos humanos calificados Falta de autonomía legislativa regional para un desarrollo sostenido Problemas de salud pública no están con penas sustentadas en el código penal Insuficiente acceso a la cultura universal por debilidad de canales y crisis económica. Precariedad de las organizaciones políticas

Limitado ejercicio de ciudadanía (derechos y Obligaciones) dificulta el desarrollo de las instituciones sociales, económicas, políticas. Bajo nivel de asociatividad en diversos aspectos de la sociedad (económico, productivo, social, político) dificulta construir capacidad de acción para el desarrollo.

r ser una sociedad muy fragmentada y jerarquizada cultural, social y espacialmente con intensos flujos migratorios.

- 63 -

AREAS

TEMATICAS POTENCIAL LIMITACION PROBLEMA

Aspectos organizativo Institucionales

Existen organizaciones de base ypartidos políticos

Existen instituciones tradicionalesfuertes (comunidades campesinas)

Se han dado alianzas exitosas entreorganizaciones de base y ONGs

Hay experiencias de concertación importantes Voluntad descentralista y autonomista,liderazgo regional

Existe gente capaz en la administraciónpública, a pesar de sus remuneracionese inestabilidad La administración pública se adapta alas nuevas exigencias

Universidades modernas y profesionalesen todas las áreas

Instituciones públicas tienen informaciónsobre los problemas de Arequipa

Ausencia de mecanismospara hacer seguimiento alas autoridades

Los espacios departicipación sonlimitados, predominangrupos de poder

Sistema burocrático y

centralista. Marcoinstitucional no favoreceiniciativas descentralizadas y de lasociedad civil

Exagerado afán de protagonismo, politización del tema

Insuficiente difusión de lo que significa la concertación. Hay desconfianza de la población Las leyes que determinan atribuciones y competencias no responden a las necesidades reales. Hay superposición y conflicto de competencias entre las municipalidades y las demás instituciones del sector público Dependencia de recursos económicos. Presupuesto regresivo para la región No hay mecanismos de control sobre los representantes elegidos, así como fiscalización de los gastos No hay conciencia de servicio público. Falta de capacitación y dependencia excesiva del medio Ausencia de un marco estratégico del desarrollo regional Falta de transparencia en el uso de los recursos y en el nombramiento de funcionarios

Gestión Pública con capacidades de autonomía recortadas que genera ineficiencia para el desarrollo y la concertación regional. La baja calidad e inequidad en la prestación de los servicios públicos atenta contra la conservación y elevación de la calidad de vida de la población.

- 64 -

CAPITULO VII

VISION DE FUTURO DE LA REGION AREQUIPA

7.1. VISION

Arequipa como Región descentralizada constituye un centro dinamizador y articulador de la economía macroregional del sur del Perú, y punto de encuentro de negociaciones comerciales internacionales, en especial con países latinoamericanos y de Asia. Desarrolla sus ventajas comparativas y competitivas con una infraestructura adecuada, líder de innovaciones tecnológicas, estructura productiva y de servicios empresariales modernos, que aprovecha plenamente sus potencialidades y vocaciones productivas.

Destino turístico competitivo y de certificación nacional e internacional, que promueve actividades socioeconómicas para una mejora en la calidad de vida de la población.

Es un modelo de ocupación territorial y ambiental símbolo democrático de gobernabilidad, liderazgo y respeto a los derechos humanos, hospitalaria, con equidad social y que difunde su tradición e identidad cultural.

7.2. EJES ESTRATÉGICOS

Centro dinamizador y articulador de la Macro Región Sur.

Desarrollo económico productivo priorizando la agroindustria de exportación.

Destino turístico competitivo de certificación nacional e

internacional, ofertando servicios con infraestructura moderna y de calidad.

Ubicación territorial estratégica y de gestión sostenible del medio

ambiente.

Fortalecimiento de la identidad, y participación ciudadana, con una población altamente calificada e innovación tecnológica continua.

Participación decidida del sector privado con inversiones y

reinversiones, propiciando mayor presencia de la Región Arequipa en los mercados regional, nacional e internacional.

- 65 -

7.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

EJE OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Centro dinamizador y articulador de la Macro Región Sur.

1. Potenciar el rol de la Región Arequipa en la Macro Región Sur, logrando su desarrollo articulado e integral de las diferentes actividades económico productivas, sociales y de servicios , que conlleve a la generación de empleo sobre la base de programas productivos.

1. Ejecutar proyectos productivos que propicien un crecimiento sostenido.

2. -Mantener permanente coordinación interinstitucional para incrementar y efectivizar la ejecución de proyectos concordados del sector publico y privado.

3. Cumplir un rol estratégico que conlleve a consolidar y/o viabilizar el desarrollo de los departamentos que conforman su entorno.

4. Instalar empresas orientadas a la producción de bienes para la exportación, y en menor medida para el mercado interno

5. Dotar a la Región Arequipa de todos los factores que le permitan un proceso de innovación.

1. Desarrollar la cadena productiva de fibras de camélidos sudamericanos (crianza, mejoramiento genético, transformación) posicionandolos en los mercados regionales e internacionales.

1. Realizar la explotación sostenible de camélidos sudamericanos mejorando la genética y su crianza.

2. Implementación de empresas de fibra de alpaca: Tops, hilados, confecciones y artesanía.

Desarrollo económico productivo, priorizando la agroindustria de exportación.

1. Desarrollar las cadenas productivas de frutales, cereales y flores orientados a mercados nacionales e internacionales

1.Instalación de plantas de transformación de productos agrícolas competitivos.

2. Organización y capacitación de agricultores para desarrollar clusters productivos de diversos cultivos

- 66 -

2. Impulsar el desarrollo de la cadena productiva de productos lácteos, orientados a mercados nacionales e internacionales

1. Fortalecimiento y reactivación de actividades y empresas de productos lácteos

2. Marquetear y posesionar nacional e internacionalmente La producción láctea arequipeña

3. Desarrollar y ampliar la actividad y la frontera agrícola, productos tradicionales, no tradicionales y de exportación (cebollas, maíz, ajo, orégano, páprika, aromáticos y semilleros.

1. Incentivar la agricultura orgánica y los cultivos alternativos creando los centros de producción orgánica

2. Ampliar la frontera agrícola 3. Mejorar y organizar la adecuada distribución y

captación de agua de riego con sistemas tecnificados

4. Planificar la producción agrícola regional aprovechando las oportunidades de suelo, reconversión de cultivos y uso racional de recurso hídrico

Destino turístico competitivo de certificación nacional e internacional ofertando servicios con infraestructura moderna y de calidad

1. Integrar y diversificar la actividad turística de la región, garantizando la competitividad y sostenibilidad de sus recursos, tanto nacional como internacional

1. Promover el turismo a nivel nacional e internacional

2. Mejorar la oferta turística: hotelera, servicios turísticos de pequeña y mediana escala, red de operadores turísticos, formación empresarial con enfoque de calidad y servicio

3. Desarrollo de productos y servicios turísticos locales, vivencial, aventura, naturaleza, cultural y juvenil

4. Actualización permanente del inventario turístico regional, para proteger y preservar el patrimonio.

- 67 -

Ubicación territorial estratégica y gestión sostenible del medio ambiente

1. Realizar la ocupación racional del territorio con equipamiento ( vial, educación, salud, turismo, servicios de agua, desagüe y luz) y mejora de servicios

1. Realizar el acondicionamiento territorial instalando servicios básicos y promoviendo el crecimiento equilibrado del departamento.

2. Formulación de planes directores y reguladores de los centros poblado

Fortalecimiento de la identidad y participación ciudadana con una población altamente calificada e innovación tecnológicas

1. Establecer un centro de generación de innovaciones tecnológicas y servicios en las actividades agropecuaria, industrial, educativa, salud, etc.

1. Implementación del centro de innovación tecnológica, biotecnológica, con mejoramiento del control de calidad de productos y servicios regionales

2. Potencializar la educación e investigación tecnológica de alto nivel

1. Las entidades públicas y privadas impulsan el desarrollo de la competitividad en producción y servicios.

1. Los gremios empresariales (Cámara de Comercio, Industria, Cámara PYME y otras), promueven desarrollo y fortalecen. Cadenas productivas y servicios competitivos.

2. El Gobierno Regional promueve y facilita acciones y espacios de soporte para la generación y consolidación de un mercado competitivo.

3. El Gobierno Regional Lidera la concertación de los actores involucrados en el desarrollo e la competitividad.

Participación decidida del sector privado con inversiones e reinversiones, propiciando mayor presencia de la región Arequipa en los mercados regional, nacional e internacional

2. Consorcios y Alianzas Estratégicas Empresariales permiten el desarrollo de mercados competitivos

1. Formación y fortalecimiento de asociaciones empresariales para mejorar la competitividad.

2. El sector empresarial conforma consorcios y alianzas estratégicas para la apertura, fortalecimiento y posicionamiento de mercados

- 68 -

7.4 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

1. Se fomentará la asociación y los consorcios empresariales de agricultores, ganaderos y productores que posibiliten un manejo adecuado de costos en sus adquisiciones y una mejor oferta de sus productos.

2. Se promoverá que entre las instituciones del estado, empresa privadas,

universidades, municipios y productores de realicen alianzas estratégicas para mejorar la inversión y el rol de cada sector dentro de la cadena productiva, principalmente en agro exportación, camélidos, turismo, acuicultura.

3. Se fomentará líneas y fuentes financieras para actividades relacionadas a las vocaciones productivas de la región que tengan posibilidades de desarrollo y crecimiento competitivo.

4. Se realizará un seguimiento permanente sobre el estado de la infraestructura productiva del departamento, asignando los fondos que permitan su conservación, modernización y potencialidad de uso.

5. En cada provincia se impulsará que los ciudadanos tengan una conciencia turística con conocimiento de sus atractivos y permita a la población participar en la oferta turística correspondiente.

6. Una estrategia importante es la difusión y marketing o ( atractivos turísticos, oferta productiva, servicios) mediante medios multimedia, ferias, misiones, etc. buscando el posicionamiento de la imagen regional.

7. El acondicionamiento territorial se realizará organizando el territorio en función de las posibilidades de crecimiento económico, haciendo una zonificación equilibrada e integrando ejes productivos geográficos.

8. Priorizar el cuidado del medio ambiente concertando esfuerzos y capacidades en actividades integrales de áreas verdes, forestación, reforestación, tratamiento de residuos sólidos y aguas servidas.

9. La planificación y programación deberá estar relacionadas con el desarrollo de las provincias y de la región, será una tarea concertada entre las instituciones involucradas, con consulta de los potenciales beneficiarios.

- 69 -

10. Se desarrollaran estrategias y acuerdos que hagan posible una mayor integración y posicionamiento binacional y continental de nuestra región.

11. Se impulsará una estrategia muy dinámica en la integración

macroregional del Sur, buscando ejes inter-departamentales económicos, viales, turísticos, productivos, con otros departamentos del sur.

12. Paralelamente al desarrollo de los proyectos de integración en el eje

Perú – Brasil se deberá impulsar una oferta competitiva de productos y servicios para el mercado y la demanda brasileña.

13. El recurso agua por no ser abundante en nuestro espacio geográfico, exige que realicemos un manejo adecuado de las cuencas y que el uso de agua esté en función a criterios de productividad, aplicando tecnología de riego apropiada.

14. Habrá una reingeniería en el personal de instituciones publicas y municipios, facilitando su continua especialización y actualización para lograr competencias eficientes y eficaces.

15. Se realizará un afianzamiento de los valores culturales, patrimoniales y principales características que identifican Arequipa en el que participará principalmente los niveles escolares del departamento.

16. La prioridades de la política de lucha contra la pobreza del Gobierno tendrán una atención especial, entre ellos los programas sociales más importantes son: El programa a trabajar, la electrificación en zonas rurales, la extensión de la frontera sanitaria y el seguro para todos, el programa de agua potable y alcantarillado, el programa Pro joven, el programa Huascarán, el programa Mi vivienda.

17. Se asumirá con responsabilidad los grandes objetivos del Acuerdo Nacional: Democracia y estado de derecho, Equidad y justicia social, Competitividad del país, Estado eficiente, transparente y descentralizado.

- 70 -