“Volvamos al Verde”larissaaquino.com/wp-content/uploads/2018/10/GENERICO.pdf · los CFC´s como...

7
1 PRONAOZ Programa Nacional de Ozono “Volvamos al Verde”

Transcript of “Volvamos al Verde”larissaaquino.com/wp-content/uploads/2018/10/GENERICO.pdf · los CFC´s como...

Page 1: “Volvamos al Verde”larissaaquino.com/wp-content/uploads/2018/10/GENERICO.pdf · los CFC´s como Agentes Refrigerantes en la Repúbli-ca Dominicana, con el cual eliminaremos más

1

PRONAOZ Programa Nacional de Ozono

“Volvamos al Verde”

Page 2: “Volvamos al Verde”larissaaquino.com/wp-content/uploads/2018/10/GENERICO.pdf · los CFC´s como Agentes Refrigerantes en la Repúbli-ca Dominicana, con el cual eliminaremos más

2

SAO Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

“Volvamos al Verde”3

PRONAOZ Programa Nacional de Ozono

“Volvamos al Verde”

Convención de Vienna para el Protocolo de Montreal sobre las Sustancias Agotadoras del Ozono (SAOs) .

Estrategias del país para el Plan Terminal CFCs en su fase final:

El Protocolo de Montreal ha decidió eliminar tanto el uso de los CFC´s como el de los HCFC en su totali-dad para el año 2010 y 2030 respectivamente, el país aceptó el compromiso pero de una manera más acel-erada al plan originalmente diseñado por el Protocolo de Montreal. Por lo que el Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal en su 45va. Re-unión aprobó el Proyecto Terminal de eliminación de los CFC´s como Agentes Refrigerantes en la Repúbli-ca Dominicana, con el cual eliminaremos más de 300 toneladas métricas de CFC usadas principalmente el la refrigeración, situando además al país en un lugar importante dentro del cumplimiento del Protocolo de Montreal. La aprobación de este proyecto es un gran compro-miso para el país en el sentido de que debe cumplir con todas y cada una de las actividades contempladas en el mismo. El Proyecto establece una asignación pre-supuestaria de US$1.711 millones para cubrir todas las actividades programadas para los cuatro años de eje-cución del mismo además de contemplar una drástica reducción del nivel de consumo de freones desde 311 toneladas métricas a cero para el 1de enero del 2010.

El gobierno de la republica dominicana tiene fi-jada la meta de alcanzar la eliminación completa de CFCs en todos los sectores de refrigeración para el 1 de enero del 2010.

Esto podría alcanzarse con inversiones en proyec-tos, asistencia técnica, creación de instrumentos legales y actividades de capacitación.

• Uso de substituto tecnológicos y químicos, pri-meramente el uso del R- 134ª y otros refrigerantes sustitutos como los Naturales y algunas mezclas no dañinas al Ozono para extender la vida de los equipos domésticos y sustituir el CFC-12.• Eliminación de importadores no autorizados de Refrigerantes.

• Promoción de uso de CFC reciclados y recupera-dos en el sector de refrigeración y aire acondicio-nado en general.• Dotación de Equipos de Recuperación y Reciclaje y de Reconversión a los Técnicos de Refrigeración.• Proveer entrenamiento adicional actualizado a los técnicos de refrigeración.• Proveer asistencias técnicas a los organismos del Estado con ingerencias en la acción política y de regulación como son Aduana, Industria y Comer-cio, Policía Ambiental entre otros.• Programa suplementario del sector Comercial para los supermercados y los restaurantes.

a. Programa de Licencia y Certificación de Técnicos en Refrigeración.

b. Programa de recuperación y Reciclaje de gases refrigerantes y reconversión de equipo en el

Subsector automotriz.

c. Programa de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes y reconversión de equipos refrigerantes en el Subsector de refrigeración

doméstica.

d. Programa de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes y reconversión de equipos refrigerantes en el Subsector de refrigeración

industrial.

e. Programa de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes y reconversión de equipos de

refrigeración en el Subsector de refrigeración comercial.

f. Programa de Entrenamiento a Técnicos de Refrigeración de “Buenas Prácticas para la

Refrigeración”.

g. Programa de Monitoreo General del Proyecto Terminal, el cual será ejecutado por la Secretaría

de Estado de Medioambiente y recursos Naturales a través del Programa de Ozono.

Las actividades más importantes contempladas dentro del Plan

Terminal de eliminación de CFC´s en la Republica Dominicana se

encuentran:

Page 3: “Volvamos al Verde”larissaaquino.com/wp-content/uploads/2018/10/GENERICO.pdf · los CFC´s como Agentes Refrigerantes en la Repúbli-ca Dominicana, con el cual eliminaremos más

4

SAO Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

“Volvamos al Verde”5

PRONAOZ Programa Nacional de Ozono

“Volvamos al Verde”

Consumo histórico de las principales SAOs en República Dominicana

Conceptos importantes sobre la Capa de Ozono.1.- Sustancias Agotadoras del Ozono o SAOs: Son las sustancias que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono, normal-mente contienen cloro o bromo en su composición química, estos dos elementos son considerados los más destructivos al ozono. Las SAOs se originaron a partir de la década de los 30s, cuando el mundo inicia el proceso de revolución Industrial, cre-ando los sistemas de aire acondicionado y la conservación de alimentos en cuartos frío.

2.- Convención de Vienna: Es la primera reunión de carácter in-ternacional y científica que se celebra para encarar a nivel mun-dial el problema de la Capa de Ozono, se celebró en Viena, Aus-tria, en marzo del año 1985.

3.- Protocolo de montreal: Se trata del documento-acuerdo, donde se listan todas las SAOs que deben ser controladas por los países signatarios del mismo, establece básicamente calen-darios de reducción y posterior eliminación de cada una de las SAOs, se firmó a los dos años de la celebración de la convención de Viena, o sea el 16 de septiembre del 1987. Nuestro país se hizo miembro del Protocolo de Montreal en junio de 1995, eje-cutando su primer proyecto de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes en el sector automotriz en junio del 1996, con los auspicios del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal

4.-Cloro-Fuor-Carbono (CFC): Sustancias halogenadas, consid-eradas Sustancia Agotadora del Ozono (SAOS).

5.-Hidro-Cloro-Fluor-Carbono O HCFC: Sustancia hidrohaloge-nadas con un potencial agotador del Ozono más bajo que los CFC pero de un mucho mayor nivel de consumo a nivel global.

5.- CFC, bromuro de metilo, halones, solventes: Son las princi-pales SAOs usadas en el mundo moderno, se aplican en un am-

plio margen industrial, desde refrigeración y acondicionamiento de aire, hasta elaboración de pinturas, limpieza de paneles eléc-tricos, zonas francas, textiles, lavanderías, centros de belleza, desgrasantes, agentes contra incendios, limpiadores químicos domésticos, inhaladores de dosis media (para asmáticos), fumi-gantes de suelos agrícola entre otros.

6.- Programa Nacional de Ozono (PRONAOZ): Es la unidad ejecutora del programa País para la protección de la capa de ozono en la Republica Dominicana, opera desde la Subsecre-taria de Gestión Ambiental de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

7.- Proceso de formación del ozono estratosférico: Las molécu-las de ozono se rompen por la acción de las radiaciones ultra-violetas liberando oxigeno atómico que a su vez reaccionará con otro oxigeno molecular para formar nueva vez moléculas de ozono.

8.- Proceso de destrucción de la Capa de Ozono por los CFC:El ozono es una molécula formada por la unión de tres átomos de oxigeno, pero esta unión es destruida por la acción del cloro que contienen los clorofluocarbonos al llegar a la estratosfera.

OO2

O2O2O3

O3

O2

O3

O3

R12

OCIO

gráfica gráfica

gráficagráfica

Page 4: “Volvamos al Verde”larissaaquino.com/wp-content/uploads/2018/10/GENERICO.pdf · los CFC´s como Agentes Refrigerantes en la Repúbli-ca Dominicana, con el cual eliminaremos más

6

SAO Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

“Volvamos al Verde”7

PRONAOZ Programa Nacional de Ozono

“Volvamos al Verde”

Cómo se liberan las SAO a la estratosfera.

Las SAO se liberan en la atmósfera de varias formas incluyendo las siguientes: • Uso tradicional de solventes de limpieza, pinturas, equipos para combatir fuego y latas de aerosoles; despresurización y purga durante el mantenimiento de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado; • Uso del bromuro de metilo en la fumigación del suelo y en las aplicaciones para cuarentena y preembarque; • Eliminación de productos y de equipos que contienen SAO, como por ejemplo espumas o refrigeradores; circuitos de refrigeración que presentan fugas. Una vez liberadas a la atmósfera las SAO se diluyen en el aire ambiental pueden alcanzar la estratosfera mediante las corrientes de aire, los efectos termodinámicos y la difusión. Debido a su larga vida, la mayoría de las SAO alcanzará la estratosfera en algún momento.

Acciones realizadas para la protección de la capa de ozono.

Page 5: “Volvamos al Verde”larissaaquino.com/wp-content/uploads/2018/10/GENERICO.pdf · los CFC´s como Agentes Refrigerantes en la Repúbli-ca Dominicana, con el cual eliminaremos más

8

SAO Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

“Volvamos al Verde”9

PRONAOZ

“Volvamos al Verde”

Programa Nacional de Ozono

Acciones Internacionales Ante la importancia del problema, la mayoría de los países del mundo han firmado el Protocolo de Montreal para de manera conjunta frenar la destrucción de la Capa de Ozono. El protocolo a su vez ha ayudado a cada uno de los países miembros a ejecutar programas y proyectos para la reducción y eliminación del uso de las SAOs, aportando recursos económicos y asistencia técnica.

Gestión Nacional para frenar la destrucción de la capa de ozono La República Dominicana ha ejecutado desde 1996 hasta la fecha un total de 6 proyectos demostrativos, con una inversión que supera los US$.2,000,000.00. . Además del Plan Terminal para la Eliminación Gradual de los CFCs entra en su etapa final en año 2009 con indiscutible éxito en todos sus componentes y actividades, a finales del año 2002 el país recibió la aprobación del proyecto para la eliminación del uso del bromuro de metilo como fumigante de suelos agrícolas en los cultivos de tabaco, hortícola y flores, este proyecto tuvo una duración de 4 años terminando el 31 de diciembre del 2009 contó con un presupuesto de ejecución de US$ 922,000.00. Una vez concluido este proyecto el país habrá eliminado unas 241 toneladas de bromuro de metilo que se utilizaban anualmente en estos tres cultivos. Los antiguos usuarios del Bromuro de Metilo usan ahora las siguientes alternativas para desinfectar el suelo: Vapor, Sustitutos químicos no dañinos al Ozono, Técnicas de Hidroponía y Control Integrado de Plagas entre otros. En la actualidad también se ejecuta el proyecto Terminal de consumo Halones 1211 y 1301 como agente para extinguir incendio. Se ha establecido el BancoNacional de Halones de la República Dominicana, con la activa participación del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional en donde funciona el Banco de Halones.

Instituciones Colaboradoras del Programa de Ozono: El Programa Nacional de Protección a la Capa de Ozono de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuenta con la ayuda y cooperación de las siguientes instituciones; Secretaria de Estado de Agricultura, Secretaria de Estado de Salud Pública, Dirección General de Aduanas y Puertos, Instituto de Formación Técnica Profesional, Oficina Nacional de Meteorología, Procuraduría para la defensa del Medio Ambiente, Policía Ambiental, Cuerpos de Bomberos del Distrito Nacional entre otras.SITUACION DEL PAIS ANTE EL PROTOCOLO DE MONTREAL. La República Dominicana se encuentra en la posición de cumplimiento ante el Protocolo de Montreal, por haber ejecutado a tiempo todos los proyectos contemplados en su Programa de País y aproba-dos por el Comité Ejecutivo, es además País miembro titular del Comité Ejecutivo y Vicepresidente del referido Comité.

CUADRO

Page 6: “Volvamos al Verde”larissaaquino.com/wp-content/uploads/2018/10/GENERICO.pdf · los CFC´s como Agentes Refrigerantes en la Repúbli-ca Dominicana, con el cual eliminaremos más

10

SAO Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

“Volvamos al Verde”11

PRONAOZ Programa Nacional de Ozono

“Volvamos al Verde”

En el local de la Subsecretaria de Gestión Ambiental de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Av. Tiradentes esq. av. 27 de febrero, edif. Plaza merengue, 4to nivel, Santo Domingo D.N.

Tels: 809-472-0626 Ext. 275809-563-5560 (Directo) Fax: 809-472-1193E-mail: [email protected]; [email protected]

Si necesita mas informacion sobre el programa de ozono en republica dominicana, favor contactar a:

Ing. Juan filpo y/o niurka carvajal

Dónde está ubicado PRONAOZ?

Page 7: “Volvamos al Verde”larissaaquino.com/wp-content/uploads/2018/10/GENERICO.pdf · los CFC´s como Agentes Refrigerantes en la Repúbli-ca Dominicana, con el cual eliminaremos más

12

SAO Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

“Volvamos al Verde”