“Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez...

17
Año V • Nº 43 • Diciembre 2001-Enero 2002 • www.madrid-noticias.com Precio Lanzamiento: 165 Ptas. / 1 DISTRIBUCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Año VI • Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 www.madridnoticias.es Precio: 1 DISTRIBUCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL El nuevo Gobierno de Fraga Página 16 Página 18 Beiras: “Aznar ha decretado la inexistencia del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia “Voy a luchar hasta el final para que Fraga se retire con la dignidad y el prestigio que se merece” Páginas 12 y 13 MUNICIPALES 2003 “Con el Partido Socialista gobernando, se construía en altura y sin planeamiento” Guillermo Ortega, Alcalde popular de Majadahonda Páginas 30 y 31 Prestige Fernández De Mesa, descarta presentar su dimisión y asegura que colaborará con la Justicia Página 28

Transcript of “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez...

Page 1: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

Año V • Nº 43 • Diciembre 2001-Enero 2002 • www.madrid-noticias.com • Precio Lanzamiento: 165 Ptas. / 1 € DISTRIBUCIÓN NACIONALE INTERNACIONALAño VI • Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 • www.madridnoticias.es • Precio: 1 € DISTRIBUCIÓN NACIONALE INTERNACIONAL

El nuevo Gobierno de FragaPágina 16

Página 18

Beiras:“Aznar

ha decretadola inexistencia

del PPdeG”

Entrevista con Jesús Pérez Varela,Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social

de la Xunta de Galicia

“Voy a luchar hasta el final paraque Fraga se retire con la dignidad

y el prestigio que se merece”Páginas 12 y 13

M U N I C I P A L E S 2 0 0 3

“Con el Partido Socialista gobernando,se construía en altura y sin planeamiento”

Guillermo Ortega, Alcaldepopular de Majadahonda

Páginas 30 y 31

PrestigeFernándezDe Mesa,descartapresentar

su dimisióny asegura

que colaborarácon la Justicia

Página 28

Page 2: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

NACIONAL

Presidente/Director GeneralGaspar Barrón

[email protected] Ejecutivo

Pablo Barrón Lorenzopablo [email protected]

Secretarias DirecciónAna R. Barrón y Cristina Regojo B.

Tel. 607 61 75 59Dirección ComercialMaría Dolores Vidal

[email protected] Marketing y Publicidad

De [email protected]

Redactora JefeEva María Barrón Lorenzo

[email protected]

RedacciónDolores Vidal, Barrón Lorenzo, Tania Porta,

Carlos Arévalo Ferro (Nacional),Eva M. Barrón, Juan A. Gallego, Víctor

Ramírez (Madrid)Emilio Ruiz, E.M.B. Lorenzo, J.C. Freire,

José Antonio Vidal (Regiones),E. Alonso, Sciarra (Internacional),

Eva M. Agruña y A. Regojo (Economía),Loly Rey, José M. López Escudero,

(Deportes),J. Márquez, Pablo Barrón (Motor),Ana R. Barrón (Ley y Tribunales),

José A.Agruña, Cristina Gallo, Hilarito,Cris Regojo (Ocio),

ILDE (Cine-Radio y Televisión)[email protected]

Colaboradores y Firmas EspecialesManuel Rodríguez, Nieves D’ambrossi,

Manuel Bajo, Juan José Pereña, T. P. Buján

Redacción – Administracióny Oficinas Centrales

C/ Eduardo Sanjurjo de Carricarte, 3-5 15189 Culleredo – La Coruña

Correspondencia: Apartado de Correos 6915160 Sada – La Coruña

Tel. 607692085Fax. 607693301

[email protected]

Regiones y AutonomíasM. D. V. Lourido

[email protected]

Madrid Eva María Barrón

Apartado Correos 46383CP 28080 MadridTel. 610812551Fax. 607693301

[email protected]

Castilla la ManchaEmilio Ruiz Quintana

C/ Prolongación Avda de 27 de Marzo, 1045163 Totanes – Toledo

[email protected]

GaliciaMaría Dolores Vidal Lourido

Apartado Correos 6915160 Sada – La Coruña

Tel. 607407337Fax: 607693301

[email protected]

Infografía / FotografíaILDE

Flash Noticias Grupo Barlo Noticias

Redactor Gráfico Reportajes: J. Márquez

Maquetación / FotomecánicaMasoliver Fotomecánica, S.L.

EditaMadrid Noticias S.L

Centralita 607 61 75 59Correspondencia: Apartado Correos 1083

15080 La CoruñaDirector Administrativo

Orlando BreguaConsejo de Administración

María Lorenzo VázquezMaría D. Vidal Lourido

Almacenes y DistribuciónC/ Eduardo Sanjurjo de Carricarte, 3-5

15189 Culleredo – La CoruñaDep. Legal: C-1721

Prohibida la reproducción total de textos, dibujos,gráficos y fotografías sin previo autorización de la

empresa editora, aún indicando su procedencia.Madrid Noticias no tiene porqué estar de acuerdo con

las opiniones expresadas por sus colaboradores en los ar-tículos firmados.

noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

www.madridnoticias.es

SumarioCASTILLA LA MANCHA, 8, 9

DEPORTES, 22, 23ECONOMÍA, 10

GALICIA NOTICIAS, 16, 17, 18, 19, 20INTERNACIONAL, 14

LA CONTRA, 32LA ENTREVISTA,12, 13

MADRID, 6, 7MOTOR, 24, 25, 26

NACIONAL, 3, 4OPINIÓN, 5

REGIONES, 11RTV-OCIO-CINE, 30

SOCIEDAD, 28MUNICIPALES 2003, 30, 31

M.N. nº 53Febrero-Marzo 2003

Fecha de Cierre 15 de Febrero de 2003

Nacional, 3 y 4Zapatero afirma que la ofensiva del PPes sólo “agobio” y certifica el fracaso y lafalta de credibilidad del Gobierno

Emilio Botín declara que el pago de 43,7millones a Amusátegui respondió a un“bonus de jubilación” y no se derivó de lafusión

COMUNIDAD DE MADRID, 6 y 7Ruiz-Gallardón afirma que el Palacio deDeportes estará terminado en diciembrey se integrará en Madrid 2012

Simancas ofrece a los empresarios madri-leños un modelo económico basado en lacalidad del empleo y la industrialización

CASTILLA LA MANCHA, 8 y 9

Bono resalta que el “acuerdo” es la señade identidad del gobierno regional

Suárez Illana cree en la existencia de una“causa-efecto” entre las políticas socialis-tas y el malestar regional

ECONOMIA, 10Zaplana mantiene la nueva Ley dePensiones regula “con más contunden-cia” el sistema

REGIONES, 11Fidalgo, Méndez y Cuevas quieren “ex-plotar al máximo” el contenido del pactode convenios para 2003

ENTREVISTA, 12 y 13Jesús Pérez Varela consejero de Cultura,Turismo y Comunicación social de laXunta de Galicia

INTERNACIONAL, 14La Agencia Francesa contra el Sidaanuncia progresos “alentadores” de dosensayos de vacunoterapia

EDITORIAL

Murales si graffiti noSeñor director de MadridNoticias:

Vivimos en democracia, eso lodicen todos, pero en una parti-cular democracia, en la que al-gunos pueden opinar y elparecer de otros se silencia.Espero que este no sea el caso.

En una de las calles deMostoles he visto la convocatoriade un Certamen nacional de graf-fiti y leído las razones que Mataaduce para justificar la convoca-toria de tal evento.

Lo de pintar en las paredes oen los muros no es de ahora, hayprueba de tal cosa hacha por pin-tores consagrados y por simplesaficionados, pero tanto los unoscomo los otros pintaban, decora-ban o dibujaban, que no es lomismo que emborronar o emba-durnar.

Hay graffitis que se acercan aobras de artesanos, muy lejos deconsiderar a sus autores comoartistas.

Al amparo de esa denomina-ción de graffitero hay verdaderosembadurnadores de fachadas,vallas, trenes, hasta algunos va-gones del Talgo han servido dejarsu impronta esos anónimos “ar-tistas”.

Luego existen los “discípu-los” de los graffiteros que se li-mitan a ensuciar su entorno, sinque lo pintado deje mensaje al-guno, simplemente se trata de en-suciar, pringar, manchar o tiznarlo que esta limpio e inmaculado.

Este certamen me parece des-afortunado cuando se esta ha-ciendo, por otro lado, campañapor la limpieza urbana, pues pa-rece contradecir lo uno a lo otro ysobre el desconcierto que produ-ce en los jóvenes que recibenmensajes contradictorios y sepreguntan ¿ Seguimos embadur-nado o lo dejamos?

También hay otros “artistas”que parecen al gremio y se dedi-can a grabar sobre el cristal,siendo sus superficies elegidaslas ventanas de los autobuses,

sus paradas y los trenes de cerca-nías, pero todo esto a quien inte-resa.Diógenes (Madrid)

BienaventuradosSeñor director:

No me había equivocado: síestabaescrito:”Bienaventurados lospobres, los necesitados, losque padecen persecución” y loque hicierais a uno de estos, ami me lo hacéis”.Pero ahoraoigo estupefacto quejarse a losobispos de que los pobres ,esos “templos vivos de Dios”,se refugien en las iglesias,aunque “si no hubiera más re-medio, la iglesia tendría queestar dispuesta aprestar suslocales”, “no es que nos mo-leste”, como osa declarar el(poco) Amigo, obispo deSevilla, con refinado fariseís-mo. Con el Evangelio en lamano ¿quiénes son los verda-

deros usurpadores de las igle-sias?M. M. Beltrán. (Santiago)

CARTAS AL DIRECTOR

Cartas al director

Exprese su opinión libremen-te de cualquier noticia, des-acuerdo o aquello que ustedconsidere conveniente.

La Editorial de este pe-riódico da la bienvenida atodos los artículos.

Deben remitirlos con lafotocopia de su carnet deidentidad vigente y númerode teléfono a la direcciónMadrid Noticias, cartas ald i rec tor, Apar tado deCorreos nº 69 -15160 Sada(La Coruña). Puede enviar-se también a nuestro e-mail:[email protected]

La extensión máxima desu carta no debe superar eltamaño de un folio.

Sin comentario

2 • Editorial Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Nacional • 3noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

PABLO BARRÓN / REDACCIÓN / MN

A su juicio, con los anuncios dereformas legales, el Ejecutivo deAznar “certifica su fracaso en casitodo”, asegurando que, por ejem-plo, el Gobierno ha estado ausenterespecto a la política de seguridadciudadana y ahora pone encima dela mesa “recetas insuficientes sino se actúa con políticas preventi-vas”, con la disposición de máspolicías y más jueces en España,entre otras cosas.

Denunció, en declaraciones ala SER, que el Gabinete Aznar seestá gastando “miles de millonesde pesetas al año en propaganda”,dinero que en su opinión debería

utilizar para incrementar el núme-ro de agentes policiales o poner adisposición de las familias y losjóvenes viviendas a precios másasequibles. “Hay un problemamuy serio de credibilidad de esteGobierno”, subrayó.

Despropósitosdel Prestige

En cuanto a la crisis del Prestige,indicó que los populares han co-metido “una conjunto de despro-pósitos muy preocupantes para elsistema democrático”, por lo queaseguró que el PSOE seguirá in-sistiendo en la necesidad de crea-ción de una comisión de

investigación en el Congreso,“porque los ciudadanos tienen de-recho a saber la verdad de lo ocu-rrido, con lo que nos va a costar atodos y para que no se repita”.

Insistió en que si Aznar, encontra de su compromiso cuandoera líder de la oposición, siguebloqueando dicha comisión, elPSOE la constituirá cuando go-bierne.

Guerra IrakEn cuanto al posible conflicto bé-lico con Irak, criticó que Aznarsea “de los pocos europeos queapoyan incondicionalmente aBush”, e insistió en la necesidadde un pleno monográfico en elque el presidente del Gobierno in-forme si España ha contraidoalgún compromiso de participa-ción.

“En mi opinión, no debe exis-tir ningún compromiso de apoyoni, por supuesto, de implicaciónen esta guerra que parece queEstados Unidos está preparandode forma unilateral y que no veocausa que la justifique”, aseveró.

Economía EspañolaFinalmente, en cuanto a la infla-ción registrada el año pasado, eldoble de lo previsto por elGobierno, indicó que es otro sín-toma de la pérdida de credibilidaddel Ejecutivo en política económi-ca. “Parece que la política econó-mica en estos momentos está enmanos de los García —protago-nistas del anuncio sobre el euro, elcual criticó— y no de los Rato olos Montoro, que deben estar de-dicados a otra cosa”, indicó.

A su juicio, es curioso que elGobierno afirme que cumple alabonar la paga única a los pensio-nistas, argumentando Zapateroque es consecuencia de su fracasoen la previsión de inflación y queúnicamente hace “lo que tiene quehacer porque le obliga la ley”.

Denuncia que el Ejecutivo se gasta “miles de millones en propaganda”que debería destinar a más policías o más viviendas

Zapatero afirma que la ofensiva del PP es sólo “agobio”y certifica el fracaso y la falta de credibilidad del Gobierno

GALICIA, 16,17, 18 19 y 20Vendedores de pescado de Ferrol y LaCoruña trasladan sus protestas en de-manda de ayudas

Manuel Fraga reduce en tres años laedad media de su Gabinete

Cerrada favorablemente para el ex-conseje-ro de Fraga, la investigación parlamentaria

DEPORTES, 22 y 23El COE concede a Madrid el derecho asoñar con unos Juegos Olímpicos

La copa de la UEFA 2003 llegará aSevilla en abril

MOTOR, 24, 25 y 26Calendario del Mundial de Rallies

Jaguar Racing presentó el R4, el coche quecompetirá con sus colores en el mundial

Hyundai XG, un vehículo destinado a sa-tisfacer las necesidades de los automovi-lístas más exigentes

SOCIEDAD, 28El Juzgado de Corcubión cita a declararcomo imputados a Fernández de Mesa,López Sors y Ángel del Real, por el caso“Prestige”

RTV, OCIO, CINE. 29XXI Edición de los Premios TP de Oro

Polémica en los Premios Goya

MUNICIPALES 2003, 30 y 31Guillermo Ortega Alonso

Alcalde de Majadahonda y candidato delPP a la alcaldía

CONTRAPORTADA, 32Los Reyes inauguran la FundaciónTorrente Ballester

J.VIDAL / CADIZ / MN

En declaraciones a los periodis-tas durante su participación en lainauguración de la Oficina delCandidato popular en el munici-pio gaditano de El Puerto deSanta María, el dirigente popularvasco afirmó que se trata de “unaopinión de Jiménez de Parga que,además él ha matizado”.

Así, el presidente del PPvasco dijo no entender que losnacionalismos “estén poniendoel grito en el cielo” cuando en elcaso del nacionalismo vasco “loque está intentando es la inde-pendencia para el País Vasco y nohay cosa más inconstitucionalque la independencia”, aclaró.

Para Carlos Iturgaiz a lasfuerzas políticas nacionalistasdel País Vasco “una vez más seles ve el plumero intentando bus-car la independencia del PaísVasco”.

En esta línea, Carlos Iturgaizindicó que desde la formación po-lítica que él preside “siempre” seva a defender que “dependemos dela Constitución Española”, aña-diendo que “lo que dice laConstitución es para nosotrosnuestro marco jurídico-político yes lo aprobado, lo establecido, lorefrendado y votado por la mayoríade los ciudadanos españoles y loseguiremos apoyando” concluyó.

El secretario general del PSOE, José Luis RodríguezZapatero, negó que pueda decirse que el Gobiernohaya tomado la iniciativa e iniciado una ofensivapolítica con el anuncio de medidas contra ladelincuencia, argumentando que “lo único que estáhaciendo es intentar salir del profundo agobio en elque se encuentra y desviar la atención” para no ir alParlamento y hablar sobre la crisis del Prestige ni dela posición y compromisos de España en relación a unposible conflicto bélico contra Irak

Iturgaiz respeta la opiniónde Jiménez de Parga

y critica que los nacionalismosvascos “pongan el grito en el cielo”

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz,aseguró recientemente que “cada persona opina de unamanera y las opiniones me merecen todo el respeto”, enrelación con las declaraciones del presidente del TribunalConstitucional, Manuel Jiménez de Parga, quien criticó ladistinción entre nacionalidades históricas y regiones, y dijono entender que los nacionalismos vascos “pongan el gritoen el cielo”

Page 3: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

Había yo pensado dedicarle unaácida reflexión a la relación deamor imposible entre Ben Aisa yAna de Palacio, cuandoMohamed VI, nos ha sorprendi-do a todos entrando a saco en elnegocio propagandístico que seha montado alrededor del naufra-gio catastrófico del malhadado yruinoso cascarón que ha dejadoen nuestras costas una parte de labasura con la que trafica la mafiarusa y británica en todo elmundo.

Y como el gesto de impensa-ble generosidad del monarcaAlauita, al menos nos da la pers-pectiva de un deseo, por su parte,de devolver un poco de cordura alas relaciones entre dos vecinosque tienen la obligación de so-portarse, mi comentario de hoyse va a centrar en lo que creo queson los elementos objetivos deeste ofrecimiento.

En todo caso y sin entrar en elmundo de sospechas que nos sus-citan desde siempre – y con sufi-cientes motivos- las reaccionesde nuestros vecinos del sur, igualque la de nuestros “amigos” yaliados franceses y británicoscuando toman la decisión de sergenerosos con los españoles,como no es condición de ningúnespañol la de ser desagradecido,y ni siquiera suspicaz aunque va-rios siglos de historia nos aconse-jen respecto de estos “amigos”que más vale preguntarles cuantonos va a costar lo que nos quierenregalar, en este caso concreto,sepa Mohamed VI, que le agra-decemos el gesto y que ha conse-guido, hasta que empiece a“varearnos” inmisericorde otravez, que veamos con simpatía sufigura y que no mostremos maltalante por lo que consideramosactitud débil de nuestro gobiernoen lo que respecta a las relacio-nes con Marruecos. Por nosotros,creo que la mayoría de los espa-ñoles, hace tiempo que les hubié-ramos cerrado nuestras fronterasa cal y canto y que se arreglaranpara llevar sus tomates a lospuertos franceses y que el millóny pico de emigrantes marroquíescuyo paso motorizado por

España, nos cuesta un pico endinero, un sinfín de molestias ydisgustos con unos transeúnteshoscos que en vez de agradecerlas pocas o muchas atencionesque tenemos con ellos, lo quehacen es exigirnos cada año más,sin que ellos ofrezcan ni siquierael ejemplo de una conducción desus coches acorde con las cir-cunstancias, tuvieran que viajar aMarruecos en barco o avión.

Esperemos, por una vez, queel ofrecimiento de Mohamed VI,sea reflejo de una sana intenciónde mejorar las relaciones suyas yde su país con nosotros, que cadadía soportamos peor las provoca-ciones, las amenazas y los chan-tajes de que nos han hechovíctimas las autoridades marro-quíes desde Hassan II.

Sería bueno que ellos se bus-quen “el enemigo”, donde de ver-dad lo tengan y que justifiquencon otros sus fracasos internos. Anosotros nos necesitan muchomás que nosotros a ellos y loúnico que les pedimos es un pocode respeto por nuestra indepen-dencia y nuestra soberanía, acambio de nuestras contínuasconcesiones y de nuestro respetopor sus costumbres con las quenunca nos hemos metido.

En cuanto al “Prestige”, ob-serven los españoles cómo losúnicos que vamos a perder deverdad somos el pueblo llano,singularmente el pueblo gallego,y cómo los franceses van a ganarvendiéndonos la tecnología de subatíscafo, la mafia rusa y gibral-tareña –británica al fin- se irán derositas en este asunto en el queson los principales y últimos res-ponsables, y cómo los políticosde la oposición quieren hacercarne en el partido al que le otor-gamos la mayoría absoluta, conuna actuación demagógica, injus-tificabley desprovista del míni-mo sentido ético.

La prensa española, ¡ ay estaprensa nuestra del “fondo de rep-tiles” y del alarido irreflexivo delignorante atrevido!, también haencontrado un alimento fácilpara unos cuantos meses.

La angustia, la incertidum-bre, el penoso trabajo desespe-ranzado, para el buen pueblogallego; los cuantiosos gastospara paliar los efectos de la catás-trofe, para todos los contribuyen-tes españoles y el daño políticopara Aznar y los suyos no obstan-te que no parece que hubieransido ni los que habían fletado elbarco, ni metido en él la basuraque llevaba, ni fueran sus tripu-

lantes y ni siquiera los que habí-an organizado el apocalíptico ro-sario de tempestades que ledieron la puntilla al moribundo“Prestige”.

En cuanto a Gibraltar y los in-gleses, tome nota el señor Aznarcomo estos hijos de la GranBretaña han vuelto a tomarnos elpelo, y que lo que escondían de-trás de su engañosa oferta de so-beranía compartida es arrancarmás facilidades para los contra-bandistas y blanqueadores conque han llenado la roca, y200.000 líneas nuevas de teléfo-no para instalar otras 200.000empresas dedicadas a parasitarnuestra economía. Y sepa comose las gasta “su amigo Blair”, queya le ha torpedeado en nombre delos intereses de los parásitos de laroca, hasta el acuerdo sobre pro-tección de costas contra estos de-sastres que le había arrancado ala Comunidad.

En cuanto a don MohamedVI, ¡gracias hombre por el deta-lle! Y convénzase usted de quesus vecinos del norte ni les que-remos quitar nada, ni les tenemosantipatía, ni deseamos humillar-les cuando enviamos a nuestrastropas a recuperar el trozo denuestro territorio que a ustedes seles ocurra ocupar por las bravas.

4 • Nacional Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Opinión • 5

Opinión

Dolores Vidal

En calidad de Imputado

Emilio Botín declara que el pago a Amusáteguirespondió a un “bonus de jubilación”

REDACCIÓN / MADRID / MN

El presidente del SantanderCentral Hispano (SCH), EmilioBotín, y el que fuera copresidentede la entidad, José MaríaAmusátegui, concidieron en seña-lar ante la juez de la AudienciaNacional Teresa Palacios que los43,7 millones de euros percibidospor el segundo respondieron a un“bonus de jubilación” que habíasido previamente pactado. Ambosinsistieron en desvincular estecontrato de los acuerdos de fusiónen 1999 del Banco Santander y elBanco Central Hispano, segúnfuentes jurídicas.

Botín fue el primero en decla-rar en el Juzgado Central deInstrucción número 3 como impu-tado en la querella interpuesta porun accionista del SCH por un pre-sunto delito societario en la dispo-sición de los 43,7 millones deeuros.

Acompañado de su abogado,Gonzalo Rodríguez Mourullo,Botín permaneció casi una horadeclarando ante la juez, el fiscal yla acusación particular, y luegopermaneció otra hora en las ofici-nas del Juzgado releyendo sus afir-maciones. A la salida de lasdependencias judiciales, el ban-quero manifestó hasta tres veces alos periodistas, en tono visible-mente airado, que no había ningúncomentario que hacer al respecto.

Posteriormente prestó declara-ción, también como imputadoAmusátegui. Al término de sucomparecencia, indicó que notenía nada que decir en cuanto alfondo del asunto, aunque se sentía“muy satisfecho” de como habíatranscurrido la vista.

Las mismas fuentes señalaronque los dos financieros habíansido muy coincidentes en sus ma-nifestaciones ante la juez, en las

que insistieron en que no huboirregularidad en el cobro de los43,7 millones de euros por parte deAmusátegui y que el Banco deEspaña, que estaba informado, nopuso objección de legalidad algu-na.

Reconocieron que el contratoen el que se establecía el “bonus” -cuya fecha de suscripción, el 15 deenero de 1999, coincide con la fu-sión empresarial que dió lugar alSCH-, no fue sometido a la Juntade Accionistas, aunque aseguraronque este pago podía decidirlo porsí solo el Consejo deAdministración.

Ante las preguntas del fiscal,que se interesó sobre todo por co-nocer si el contrato debía haber es-tado incluído en los proyectos defusión del banco, tanto Botín comoAmusátegui contestaron negativa-mente, puesto que el pago no eraen ningun caso una ventaja deriva-da de tal fusión. Ninguno de losimputados contestó a las preguntasdel abogado del querellante

“Bonus”Según fuentes de la acusación,además de los 43,7 millones deeuros percibidos, el “bonus” delque se benefició Amusátegui in-cluye el cobro de 5,1 millones deeuros anuales, de un 70 por cientode lo que ingresa mensualmenteun consejero de su nivel, despacho

y dos secretarias, servicio de segu-ridad y mantenimiento de las‘stock options’.

Según la acusación, el contratode Amusátegui dice que el “bonus”se cobraría en caso de jubilación,pero también contempla los su-puestos de fallecimiento (repatien-do la cantidad entre sus esposas enfunción del tiempo de conviven-cia), invalidez o cese. Una de laspreguntas no contestadas porBotín fue si él dispone también de

un “bonus” similar para el caso deque abandone la presidencia delSCH.

El cobro de este “bonus” sejustifica en el contrato “en pagopor los servicios prestados” porAmusátegui en el Central Hispanoy el SCH. Entre estos servicios,Botín citó a la juez el buen resulta-do de la denominada “OperaciónAirtel”, dirigida por Amusátegui, yde la que el banco obtuvo unasplusvalías de 800.000 millones depesetas.

Contrato manuscritoPreguntado por qué no se contestóen las Juntas de Accionistas a nin-guna pregunta sobre el contrato encuestión, Botín respondió, segúnlas mismas fuentes, que había quesalvaguardar la “intimidad y segu-ridad” de los afectados. Otro datoque ha salido en la declaración esque la cantidad de 43,7 millones

de euros en concepto de jubilaciónvenía manuscrito en el contrato,una circunstancia que se ha justifi-cado “en razón de la discrección”necesaria de cara a los empleadosque transcribieron el documento.

En fuentes de la defensa se ma-nifestó al término de las declara-ciones que el contrato pasó hastaen cuatro ocasiones por el Consejode Administración del SCH, la úl-tima a raíz de la presentación de laquerella, y que respondió a la pre-visión que existía de queAmusátegui iba a jubilarse coinci-diendo con la Junta de 2000.

Esta parte quiso rebatir tam-bién la tesis del querellante de queel pago sirvió para zanjar unalucha de poder entre los dos copre-sidentes del SCH con el dato deque todos los acuerdos del Consejode Administración durante la co-presidencia fueron aprobados porunanimidad.

Según la querella, presentadapor el accionista y abogadoFrancisco Franco Otegui, los 43,7millones de euros percibidos porAmusátegui como compensaciónpor su salida del banco en agostode 2001, figuraban en las cuentasanuales del SCH correspondientesa ese año en el subapartado “com-promisos por pensiones y otros se-guros”.

Junto a esta anotación figurabauna nota que señalaba que el im-porte total “no incluye 43,75 mi-llones de euros satisfechos concarácter extraordinario y no recu-rrente”, y luego se desveló quedicho apunte correspondía a la in-demnización por el cese del copre-sidente.

Opinión

Nunca un legado familiar ha hecho que una gran parte de la humanidad, se cuelgue el cartelde “NO A LA GUERRA”George, busca apoyos en cualquier parte del mundo, pero estos, aunque sean dándole laespalda, le sirven solo al presidente.La decisión está tomada. Sadam es el hombre a batir, sin importar, que todo un pueblo puedaquedar, mutilado, masacrado y aniquilado, a cambio del “Oro Negro”, el petróleo.Si colgarse un cartel es lo más humano y fácil, ¿a qué estaríamos también dispuestos arenunciar?¿A pedalear en vez de acelerar, a compartir en vez de comprar, a retroceder en vez deavanzar?¿O se me escapa algo…?

Para quien corresponda

Marruecos, Mohamed VI y el “Prestige”

E. Ruíz Quintana

Los imputados reconocen que el contrato no sesometió a la Junta de Accionistas porque bastabaaprobarlo en Consejo de AdministraciónA la salida de las dependencias judiciales, el banqueromanifestó hasta tres veces a los periodistas, en tonovisiblemente airado, que no había ningún comentarioque hacer al respecto

Botín fue el primero en

declarar en el Juzgado

Central de Instrucción

número 3 como

imputado en la querella

Los 43,7 millones de

euros percibidos

figuraban en las cuentas

anuales del SCH

El contrato pasó hasta

en cuatro ocasiones

por el Consejo de

Administración del SCH

Page 4: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

Esperanza Aguirre se comprometea promocionar el comercio de Madridy modernizar las infraestructuras minoristas

6 • Comunidad de Madrid Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

MADRID

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Comunidad de Madrid • 7noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

EVA MARÍA BARRÓN / MADRID / MN

El presidente de la Comunidad deMadrid, Alberto Ruiz-Gallardón,afirmó durante su visita a las obrasconstrucción del nuevo Palacio deDeportes, que sustituirá al que sequemó en junio de 2001, que,cuando esté finalizado en diciem-bre de este año, “Madrid contarácon una infraestructura que res-ponde a las necesidades asociadasal proyecto Madrid 2012”, pudien-do albergar competiciones olímpi-cas como el balonmano. Lainversión que efectuará elGobierno regional asciende a 74,5millones de euros, cantidad quepermitirá construir un edificio quecumple todos los requisitos de se-guridad, facilita el acceso, mejorala visibilidad de los diferentes gra-deríos y que, gracias a un falsotecho móvil, mejora la acústica.

“El hecho de que Madrid cuen-te con posibilidades de albergar lasOlimpiadas de 2012 confirma elacierto del Gobierno regional deconstruir un nuevo Palacio de losDeportes que supera en todos losparámetros al anterior. Una superfi-

cie construida de 51.785 metroscuadrados, un aforo máximo de15.400 espectadores y 874 plazasde aparcamiento son algunas de lasmagnitudes de esta obra”, afirmóRuiz-Gallardón, que también recal-có que “independientemente de queMadrid alcance sus objetivos olím-picos, este esfuerzo económico dela Comunidad de Madrid revertiráen beneficio del conjunto de losciudadanos. No sólo recuperaran

una instalación emblemática, sinoque ésta admitirá nuevos usos quecontribuirán a enriquecer la ofertade encuentros deportivos y cultura-les que se celebran en Madrid”.

Estado de las obrasLas obras se están realizando deacuerdo con una programación en laque está previsto que en mayo se ter-mine la estructura de la cubierta y eldiciembre el conjunto de las instala-

ciones. En la actualidad las obras decimentación del perímetro, de lalosa de la pista y de la totalidad delas plantas destinadas a aparcamien-to han concluido. Bajo la losa de lapista se están construyendo los nive-les de aparcamiento proyectados, y,por otro lado, se están construyendolas partes inferiores y ensamblandolos distintos tramos de los grandespilares que sujetarán las vigas de lacubierta. Asimismo, se están alzan-

do las estructuras de las distintas to-rres de comunicación.

Por último, Ruiz-Gallardón re-cordó el convenio firmado entre elAyuntamiento y la Comunidad deMadrid por el que el primero cedela titularidad del suelo donde estáubicado el Palacio de los Deportesal Gobierno regional que a su vezcederá al consistorio madrileñolos terrenos y la gestión del esta-dio de atletismo ‘La Peineta’.

Las obras de construcción de este equipamiento, tienen un presupuesto de 74,5 millones de euros

Ruiz-Gallardón afirma que el Palaciode Deportes estará terminado en diciembre

y se integrará en Madrid 2012

Aranjuez recupera la Plaza de las parejasEl vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Urbanismo yTransportes, Luis Eduardo Cortés, y el alcalde de Aranjuez, JoséMaría Cepeda, visitaron las obras de la Plaza de las Parejas deAranjuez, un espacio arquitectónico situado junto al Palacio, la Casade los Oficios y de Caballeros, que recuperará los niveles originalesconvirtiéndose en un mirador de este conjunto histórico, Cortés, des-tacó la importancia de esta actuación, que busca fomentar la concep-ción herreriana de este espacio, recuperar las alineaciones históricasdel arbolado y las cotas, soterrar los tendidos aéreos, reordenar lazona de aparcamiento y renovar toda la zona hasta conseguir un es-pacio libre, tal y como se ideó en su concepción inicial, desde el quese permite contemplar el conjunto real.

D.V.L / REDACCIÓN / MN

Según la candidata, ese esfuerzoencontrará “su pleno respaldo”con el desarrollo de un plan inte-gral de modernización del comer-cio minorista -en caso de que seaelegida presidenta del Gobiernoregional-, que consistirá en la me-jora de los establecimientos, elapoyo a la formación de los traba-jadores y la promoción del comer-cio madrileño.

Asi mismo, destacó el “esfuer-zo” y “nivel de competencia y ca-lidad” de los comerciantesmadrileños a la vez que elogió su

labor “al ser los que más empleocrean en toda España”.

Por último, Aguirre destacólos “difíciles retos” a los que setendrá que enfrentar este sectordurante los próximos años y entrelos que señaló “el problema de laestacionalidad, la adaptación delcomercio minorista a la flexibili-dad en la apertura de horarios, y laespecialización en la prestaciónde servicios de calidad basados enla fortaleza de la proximidad alciudadano, así como la adaptacióna las nuevas tecnologías de la in-formación”.

El candidato socialista a laComunidad de Madrid, RafaelSimancas, se ha reunido con elpresidente de CEIM, Gerardo DíazFerrán, para presentarle el progra-ma económico con el que concu-rrirá a los comicios de mayo y que,según dijo, “se basa en el empleode calidad y en la industrializaciónde la región madrileña”.Simancas subrayó que el modeloeconómico de los socialistas sebasa en fomentar el equilibrio am-biental, territorial, social, “el pro-

greso en clave de bienestar social”,y añadió que la reunión de hoy“será un precedente para unabuena relación basada en la bús-queda de acuerdos para lograr lasatisfacción de los intereses de losciudadanos”.

Expresó su confianza en que“buena parte” de estos objetivos “loscomparte también la CEIM” y dijoque el grupo socialista “sabe de lasinmensas potencialidades de creci-miento que tiene Madrid y su econo-mía gracias, en buena medida, a sus

empresarios, su dinamismo, y subúsqueda de modernización”.

“Limitaciones de lacapital”

No obstante, subrayó que la capitaltiene “algunas limitaciones” paradesarrollar esta potencialidad como“una inflación desbocada, una pre-sión injusta con el impuesto sobre loscarburantes, el desmantelamiento dela industria, así como la pérdida desuperficie comercial y empleo eneste sector”.

En este sentido, se refirió a la de-nuncia realizada por CECOMAsobre el cierre de 10.000 comerciosdurante el pasado año y dijo que elcomercio en Madrid está atravesan-do “una etapa compleja en la que seestá perdiendo el acuerdo entre elsector y la administración regional,como demuestra el proceso de libe-ralización”.

Simancas destacó que el peque-ño y mediano comercio “sostienebuena parte de las posibilidades dedesarrollo y de mejor empleo de

Madrid” e hizo un llamamiento alGobierno regional “para que en losmeses que le queda, recupere el diá-logo la posibilidad de acuerdo con elcomercio madrileño”.

Además, indicó que si gana laspróximas elecciones llamará a losempresarios y a los sindicatos “parahablar de dos grandes temas sociales:uno en favor del empleo de calidad yotro en favor de la industrializaciónde la sociedad con su incorporación ala sociedad del conocimiento y la in-novación tecnológica”.

Las obras se estánrealizando de acuerdo conuna programación en laque está previsto que enmayo se termine laestructura de la cubierta yen diciembre el conjuntode las instalaciones

Simancas ofrece a los empresarios madrileñosun modelo económico basado

en la calidad del empleo y la industrializaciónEl presidente de CEIM ofrece “diálogo permanente”

al candidato que gane para que la Comunidad de Madrid“siga generando más empleo”

J.J.Gallego / Redacción / MN

La candidata del PP a la presidencia de laComunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se hacomprometido a poner en marcha campañas depromoción del comercio de Madrid, en caso de queresulte ganadora en las próximas eleccionesautonómicas del 25 de mayo, y a desarrollar un“intenso” plan de modernización de lasinfraestructuras del comercio minorista

REDACCIÓN / MADRID / MN

El Polideportivo tiene previstoabrir sus puertas en el próximomes de abril y según hemos podidoconocer, las personas interesadasya pueden inscribirse.

Destacan los 1.400 m2 de zonafitness y cardiovascular, con má-quinas de la más alta tecnología,donde el esfuerzo será supervisadopor personal cualificado.

Otros puntos a destacar son, las5 salas dedicadas al Físico, dondeexperimentados profesores impar-tirán clases según las últimas ten-dencias.

Por otra parte, este nuevoPolideportivo también cuenta con:450 m2 de relax, piscina de adultosde 25 m, con zona de hidroterapia,

piscina infantil de 12 m, piscinaexterior climatizada de 45 m, 2campos de fútbol 7 con césped ar-tificial.

Todo ello, completado con unCentro de Fisioterapia, 9 pistas depádel y 470 plazas de parking gra-tuito.

El centro cuenta con 8.500 m2 para las diferentes actividades

Visita a las instalaciones del polideportivo“El Carralero” de Majadahonda

El alcalde, Guillermo Ortega, miembros del equipo de gobierno, servicios técnicosy también deportistas como Enrique Villalobos y Antonio Llorente, comprobaron elestado y buen ritmo de las obras de este novedoso complejo deportivo

Page 5: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Comunidad de Castilla–La Mancha • 9noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

G. BARRÓN / TOLEDO / REDACCIÓN / MN

El presidente de Castilla-LaMancha, José Bono, dijo dentrodel marco del Parlamento, que elacuerdo forma parte de las señasde identidad de un Gobierno quequiere ser progresista y moderno.

Bono, que intervino en elPleno celebrado en las Cortessobre el Proyecto de Ley delServicio Público de Empleo deCastilla-La Mancha, se refería asía la voluntad de acuerdo delGobierno regional fruto del cualhoy es posible “que se esté discu-tiendo en la Cámara dicho proyec-to de Ley”.

Al respecto, Bono recordó lafirma del preacuerdo de las trans-ferencias en septiembre del añopasado con el ministro de Trabajoy Asuntos Sociales, EduardoZaplana, que calificó de total y ab-

soluto. Un encuentro en el que seafirmó que las competencias deempleo serían transferidas el 1 deenero de 2003, como así ha sido.

En este sentido, el titular delejecutivo regional recordó que elGobierno de Castilla-La Manchaha llegado a acuerdos con elGobierno central, con los agentessociales y también, con el PartidoPopular.

José Bono, ref iriéndose a laoposición, dijo que es un insul-to a la ciudadanía considerarque “todos los males de la re-gión son culpa de esteGobierno” y al respecto recor-dó los datos de la encuesta deCentro de InvestigacionesSociológicas (CIS) donde quedóreflejado que el 71,8 por ciento delos castellano-manchegos apruebaeste Gobierno.

Durante su intervención en el Pleno del Parlamento

Bono resalta que el “acuerdo”es la seña de identidad del gobierno regional

Además señaló que la capacidad de diálogo ha permitido llegar a acuerdos tan importantescomo las transferencias de las políticas activas de empleo

8 • Comunidad de Castilla–La Mancha Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Suárez Illanacree en la existenciade una “causa-efecto”entre las políticas socialistasy el malestar regional

REDACCIÓN / TOLEDO / MN

A preguntas de los periodistas,Suárez Illana consideró “curioso”que después de 20 años deGobierno socialista en Castilla-LaMancha, Extremadura y Andalucía,sean precisamente esas tres comu-nidades autónomas las tres últimasen lo que a bienestar social se refie-re según el citado estudio.

“También les ocurría esto aotras regiones como Valencia,Castilla y León y Madrid, y cuandohan cambiado sus gobiernos se hanconvertido en regiones motores a lacabeza de las regiones españolas encuanto a producción económicapero también en cuanto a bienestarsocial”, indicó.

Suárez Illana realizó estas mani-festaciones con motivo del almuer-zo que compartió con la Asociaciónde la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, cita que se englobadentro de las visitas que por toda laregión está realizando el candidato‘popular’, para conocer sus necesi-dades e intentar que del diálogosalga alguna propuesta para el pro-grama electoral, comentó.

La Asociación de la EmpresaFamiliar de Castilla-La Mancha en-gloga a 53 empresas que represen-tan el 17 por ciento de lo que seproduce en la región y ofrecen em-pleo a 19.000 personas.

CASTILLA–LA MANCHA

El consejero de Obras Públicas,Alejandro Gil, ha expresado susorpresa ante la noticia relativa alos tiempos de viaje de los trenesAltaria entre Madrid yGuadalajara, dentro de la línea deAlta Velocidad Madrid-Zaragoza-Lérida, por lo que ha “felicitado”al Partido Popular por conseguirun AVE que tarda más en recorrerese trayecto que los actuales tre-nes de cercanías.

Así, Gil ha señalado que si elrecorrido entre esas dos ciudadeses ligeramente superior a cincuen-ta kilómetros, y el tiempo señala-do por Renfe para ese trayecto esde 31 minutos, “cabe preguntarsesi cien kilómetros por hora demedia, puede considerarse comoAlta Velocidad o se trata de unabroma de mal gusto”

De igual manera, Gil ha queri-do poner de manifiesto la irrisoriaineficacia de la que puede hacergala este recorrido, “puesto quelos viajeros que se desplacen

desde Madrid a Guadalajara en elAve, tendrán que realizar, despuésde apearse en la estación de la ca-pital alcarreña, un nuevo trasladoen otro tipo de transporte desde laestación hasta la propia ciudad”.

El consejero de Obras Públicasha resaltado que “Renfe no ha re-ducido los tiempos de viaje puestoque con el sistema actual de cerca-nías se emplean poco más de cua-renta minutos en recorrer esetrayecto y, en condiciones norma-les, algo más de media hora encoche”, por lo que el consejero deObras Públicas felicita a los poten-ciales usuarios de esa nueva líneade Ave, “puesto que podrán con-templar el paisaje desde el trencon todo detenimiento”.

En cuanto al precio de los bi-lletes, Alejandro Gil, ha expresa-do su preocupación si, comoafirma Renfe, se aplican las mis-mas tarifas que actualmente tie-nen los trenes Talgo, puesto que elprecio del viaje se verá incremen-tado en más de tres veces sobre loque cuesta actualmente el trayectoen cercanías, cuestión sobre laque Gil ha ironizado manifestan-do que “por ese precio bien podrí-an ofrecer un tentempié en cadaviaje, como hacen las compañíasaéreas”.

Ante la noticia sobre el tiempo de viaje de los trenes Altaria entre Madrid y Guadalajara,que tardarán 31 minutos en recorrer 50 kilómetros

Alejandro Gil “felicita” al PP por conseguirun AVE que tarda más que el actual tren de cercanías

JOYERIACalle Real, 64

15003 La CoruñaTelf. 981 22 32 02

"La amargura de la mala calidad,perdura mucho después de haberolvidado la dulzura del bajo precio"(Hermanos Lorenzo Vázquez)

El candidato del PP a la Junta de Comunidades, Adolfo Suárez Illana, hacalibrado la posibilidad de que exista alguna “causa-efecto” entre laspolíticas socialistas y el malestar regional que ha puesto de manifiesto elinforme sobre bienestar social de ‘La Caixa’

Gil ha señalado que si“cabe preguntarse si cien

kilómetros por horade media, puede

considerarse como AltaVelocidad o se trata de una

broma de mal gusto”

Alejandro ha ironizado

manifestando que “por ese

precio bien podrían ofrecer

un tentempié en cada viaje,

como hacen las compañías

aéreas”

© A

LVA

RORU

IZ

También señaló que el precio del viaje entre estas dos ciudades se verá encarecidoen más de tres veces sobre lo que cuesta actualmente el trayecto en cercanías si,como anuncia Renfe, se aplican las tarifas actuales de los trenes Talgo, cuestiónsobre la que Gil ha ironizado manifestando que “por ese precio bien podríanofrecer un tentempié en cada viaje, como hacen las compañías aéreas”EMILIO RUIZ / TOLEDO / MN

Page 6: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

10 • Economía Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Regiones • 11noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

ECONOMÍAZaplana mantiene que la nuevaLey de Pensiones regula “conmás contundencia” el sistema

R. MARTÍNEZ / ALICANTE / MN

En estas partes, según Zaplana, el AltoTribunal “casi nos invita a que si discrepa-mos, regulemos de forma más contunden-te esta cuestión, que es lo que hemoshecho”.

Durante un encuentro mantenido conlos medios de comunicación en Alicante,el ministro de Trabajo precisó que la Leyha recogido en su exposición de motivos“partes literales de los fundamentos jurí-dicos de la sentencia, en las que estableceque el Gobierno puede clarificar de formamás determinante algunos aspectos. Esdecir, casi nos invita a que si discrepamos,

regulemos de forma más contundente estacuestión, que es lo que hemos hecho”.

No obstante, consideró “lógicas” lasdiscrepancias manifestadas por la Junta deAndalucía —que complementa las pen-siones en esta Comunidad Autonóma—, yrecordó que la sentencia emitida por elTribunal Constitucional es “compleja” yen torno a ella se generó “un debate im-portante”.

Por ello, afirmó que “no pasa nada”porque surjan discrepancias. “En estepaís,— según explicó— afortunadamentehay gente que piensa de una manera ygente que piensa de otra: nosotros pensa-mos que las pensiones deben ser iguales

en todo el territorio nacional, y que el sis-tema de pensiones está por encima decualquier debate de oportunidad política”.

En este sentido, precisó que “las pen-siones deben de crecer como están cre-ciendo todos los años, pero sobre todotienen que permanecer, y el sistema tieneque ser viable de cara al futuro, y por tantono debemos jugar con decisiones de esetipo”.

Además, apuntó que una vez obtenidoun sistema público de pensiones “único entodo el territorio nacional”, los gobiernosautónomos están en “su perfecto derechode realizar otras políticas de asistencia yacción social.

REGIONES

REDACCIÓN / MN

El tramo autonómico del IRPF esdel 35 por ciento y el PP ha inclui-do en su Programa Marco para lasmunicipales y autonómicas elcompromiso de que las autonomí-as gobernadas por este partidoaplicarán deducciones fiscales eneste tramo autonómico para favo-recer a la familia.

Estos beneficios fiscales auto-nómicos se aplicarán a las familiasque tengan hijos de menos de tresaños de edad; a las familias conpartos múltiples; a las que acojan ycuiden personas dependientes y alas familias numerosas.

En este último punto incluiránuna novedad, que consistirá enconsiderar como familia numerosaa efecto de la deducción en ese

tramo autonómico del IRPF a par-tir del segundo hijo. Ahora se con-sidera familia numerosa a partirdel tercero. Esta decisión se ha to-mado, según las fuentes consulta-das, atendiendo a la realidadfamiliar de la sociedad española,ya que la gran mayoría de las fami-lias no pasa de tener dos hijos. Aello se añadirá una deducción porgasto de libros escolares en la en-señanza obligatoria.

Según el programa electoral delos populares, también se suprimi-rá la tributación del impuestosobre sucesiones a favor de loshijos y cónyuges a lo largo de lapróxima legislatura autonómica ycon carácter inmediato lo aplica-rán a los hijos que tengan menosde 21 años al recibir la herencia.

Un 11% menos depresión fiscal en los

ayuntamientos del PPLos populares también apuestanen su Programa Marco por reducirlos impuestos que aplican losayuntamientos, el IBI y el IAEfundamentalmente. Según el textodel citado programa, los ayunta-mientos gobernados por el PP tie-nen una presión fiscal del 42,6 porciento, frente a la presión fiscal del53,9 por ciento de los gobernadospor el PP. La diferencia, precisan,es de once puntos de diferencia.

En su nueva oferta electoral, elPP promete que en los ayunta-mientos que gobierne aplicará unabonificación del 90 por ciento dela cuota íntegra del Impuesto deBienes Inmuebles (IBI) de al vi-vienda habitual a favor de quienesostenten la condición de titularesde familia numerosa —en estecaso sí se mantendrá la considera-

ción de familia numerosa a la quetenga más de tres hijos.

También aplicarán una bonifi-cación del 95 por ciento al impues-to sobre el incremento del valor deterrenos de naturaleza urbana, enla transmisión de terrenos y en latransmisión o constitución de usu-fructos realizados mediante heren-cia a favor de los padres, hijos ocónyuges, teniendo en cuenta laspeculiaridades propias de su terri-torio.

Bonificaciones del 50por ciento en el IAE

En cuanto al IAE, la bonificciónque aplicarán los ayuntamientospopulares al 7 por ciento de lasempresas a las que no se les ha su-primido este impuesto será del 50por ciento para el inicio de la acti-vidad emperarial y durante un pe-riodo de cinco años de actividad.También se aplicará una bonifica-ción del 50 por ciento del IAE a

estas empresas por creación deempleo con contrato indefinido.

Para mejorar el medio ambien-te también se aplicarán bonifica-ciones fiscales en la cuota del IAE.Será del 50 por ciento en el caso deempresas que produzcan o utilicenenergía a partir de instalacionespara el aprovechamiento de energí-as renovables o sistema de cogene-ración.

La bonificación será del 95 porciento en el impuesto sobre cons-trucciones, instalaciones y obraspara las construcciones, instalacio-nes u obras en las que se incorpo-ren sistemas de aprovechamientotérmino o eléctrico de la energíasolar para autoconsumo.

También habrá un incrementode la actual bonificación, que esdel 75 por ciento, por utilizar vehí-culos de traccion mecánica contecnología ecológica.

Los ayuntamientos del PP aplicarán bonificaciones del 50 por ciento en el IAE,del 90 en el IBI y del 95 en el Impuesto de Construcción

Las CC.AA. del PP aplicarán una deducciónen el tramo autonómico del IRPF

a las familias que tengan dos o más hijos

ANA R.B / REDACCIÓN / MN

Así lo aseguraron tras suscribiren la sede del ConsejoEconómico y Social (CES) elacuerdo interconfederal de nego-ciación colectiva para 2003(ANC-2003), un conjunto de re-comendaciones e indicaciones alque deberán ceñirse los negocia-dores de los convenios colectivosen este ejercicio. “Este acuerdonos obliga a los que lo hemos ne-gociado. Su lectura y aplicaciónes compartida y, por tanto, no vahaber relecturas por parte denadie”, apuntó Méndez.

No obstante, el pacto de con-venios deja cierto margen de fle-xibilidad a los negociadores paraque puedan adecuar su contenidoa las características de cada em-presa y sector. Los ejes principa-les del acuerdo giran en torno a lamoderación salarial, la estabili-dad en el empleo y la defensa dela igualdad de oportunidades y detrato, entre otros aspectos.

Los líderes sindicales y el di-

rigente de la patronal reconocie-ron la necesidad de impulsar demanera más activa todos y cadauno de los criterios recogidos enel acuerdo, un acuerdo que, segúnsubrayaron, servirá para “enri-quecer” la negociación colectivade 2003. Por ello, señalaron queeste año “vigilarán más” el cum-plimiento de este pacto, una tareade la que previsiblemente se en-cargará la Comisión deSeguimiento.

“Probablemente, si algo nosfaltó de diligencia en el ejercicioanterior, fue un mayor vigor paraimpulsar la explotación de todaslas cláusulas del acuerdo.Seremos más vigilantes que elaño pasado, y creo que de estodebe encargarse la Comisión deSeguimiento”, explicó Fidalgo.

Esta afirmación fue inmedia-tamente suscrita por Cuevas, quesubrayó que este año los firman-tes habrán de activar más el se-guimiento y la vigilancia delacuerdo. En cualquier caso, elpresidente de la patronal recordó

que el pasado año, durante laaplicación del ANC-2002, los ne-gociadores de los convenios “nose desviaron” de las recomenda-ciones que se realizaron. “Dondeha habido desviación ha sido enel dato de inflación”, agregó.

Por su parte, Méndez señalóque los buenos resultados delpacto de 2002 “inspiraron” la re-novación, que no prórroga, delacuerdo interconfederal de con-venios para 2003, en un momentoen el que la incertidumbre econó-mica “no ha menguado” y la ne-gociación colectiva debeobservarse desde la perspectivade la ampliación de la UniónEuropea.

El presidente de la CEOEafirmó que con este pacto, “decontenido sugestivo”, empre-sa-rios y sindicatos han hecho “ungran esfuerzo” y han cumplidocon su obligación y su responsa-bilidad ante la sociedad. Cuevascalificó este acuerdo como un“manual de ins-trucciones de lasrelaciones laborales”, mientrasque Fidalgo lo consideró una“importante herramienta de tra-bajo”, y Méndez, “una circular”de las confederaciones empresa-riales y sindicales para orientar lanegociación colectiva.

Fidalgo, Méndez y Cuevas quieren“explotar al máximo” el contenidodel pacto de convenios para 2003

REDACCIÓN / ALEMANIA / MN

La Federación alemana de la in-dustria aeronáutica (BDLI) prevéque este año se producirán en elsector alrededor de 4.000 supresio-nes de empleo por el descenso del7,9 por ciento del volumen de ne-gocio, según anunció hoy su presi-dente y copresidente del grupoeuropeo EADS, Rainer Hertrich.

Esta cifra representa alrededordel 6 por ciento del conjunto de la

plantilla del sector en Alemania.“En el contexto actual de la políti-ca mundial, la industria aeronáuti-ca alemana experimentará unnuevo descenso de ventas”, afirmóHertrich.

En 2002, las ventas del sectoren Alemania cayeron un 7,9 porciento, hasta 15.300 millones deeuros, y se suprimieron 1.750puestos de trabajo, el 2,4 por cien-to de la plantilla total.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, afirmó que la nueva Ley elaboradapor el Gobierno para igualar las pensiones en todo el territorio nacional recoge “partes literalesde los fundamentos jurídicos de la sentencia” emitida por el Tribunal Constitucional (TC) a favorde la Junta de Andalucía

La industria aeronáuticaalemana prevé la supresiónde 4.000 empleos este año

La Audiencia de Barcelonaha condenado a un año yocho meses de cárcel a cadauno de los dos porterosjuzgados por agredir a unosclientes a los que impidieronla entrada a la discoteca‘Fiesta’ de Caldes deMontbuí (Barcelona).BARCELONA / REDACCIÓN / MN

Los hechos sucedieron la madru-gada del 28 de diciembre de1997, cuando los acusados JoséMiguel B.F. y José María D.B.,estaban en la puerta del local‘Fiesta’, donde trabajaban comoporteros. Los acusados impidie-ron el paso a dos clientes, lo queprovocó una discusión entreellos. En un momento de la dis-puta, los dos procesados propina-ron golpes, patadas y empujonesque dejaron a uno de los dos jóve-nes tendido en el suelo.

A consecuencia de la paliza,uno de los jóvenes resultó heridoleve pero el otro sufrió numerosaslesiones, entre las cuales roturanasal, rotura del peroné, pérdidade varias piezas dentales ademásde un labio roto.

El fiscal calificaba estos he-chos de un delito y de una falta delesiones por los que solicitabacuatro años y medio de cárcelpara cada uno de los acusados yuna multa de 720 euros.

Sin embargo, al conformarsecon los hechos y la calificaciónjurídica de los mismos, el minis-terio fiscal rebajó la condena a unaño y ocho meses de cárcel y alpago de una indemnización de4.260 euros, de la que deberá res-ponder subsidiariamente la em-presa para la que trabajan losacusados.

El Partido Popular considerará familia numerosa,a efectos de que se pueda beneficiar de lasdeducciones fiscales en el tramo autonómicoa las que tengan a partir de dos hijos.

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, José MaríaFidalgo y Cándido Méndez, y el presidente de la CEOE,José María Cuevas, apostaron por “explotar al máximo”el contenido del acuerdo interconfederal de negociacióncolectiva en los más de 3.000 convenios que habrán denegociarse este año y que afectarán a unos seis millonesde trabajadores

Penas de un año y ocho mesesde cárcel para dos porterosde una discoteca

Caixa Galicia obtieneun beneficio de 164,7 millones de euros

José Luis Méndezpresentó losresultados

de la entidadfinanciera gallega

DOLORES VIDAL / LA CORUÑA

El director general de CaixaGalicia, José Luis Méndez, desta-có que la calve de los buenos resul-tados conseguidos por la entidaden 2002 - un incremento del 7,9por ciento en unos beneficiosnetos que alcanzaron los 164,7 mi-llones de euros - fueron productodel acierto en las previsiones.

Esta positiva evolución de losresultados en un ejercicio que,según Méndez, puede calificarsede “poco propicio para la activi-dad financiera como lo refleja lacaída de resultados de numerosasentidades, está respaldada por unaumento del 15,15 por ciento en elvolumen de negocio gestionado yun incremento de la productividadpor empleado del 14 por ciento.

Page 7: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

12 • La Entrevista Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 La Entrevista • 13

LA ENTREVISTAGaspar Barrón ...con Jesús Pérez VarelaReportaje gráfico: Dolores Vidal Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación Social de la Xunta de Galicia

-¿Cuál de todas las responsa-bilidades le proporciona mas es-fuerzo?

-En este momento la más difí-cil es la de Turismo, por una razónelemental, tenemos detrás de nos-otros una catástrofe importanteque es la del Prestige y nuestro ob-jetivo en este año es no perder unsolo turista y mantener los turistasque tenemos, si nos remitimos alos antecedentes del Erika, allí lopasaron muy mal y por eso esta-mos haciendo un gran esfuerzo. Yadesde el día siguiente que se pro-dujo la catástrofe, que coincidiócon la conferencia sectorial de tu-rismo en Madrid y tuvimos la suer-te de que nos entendieran aunqueentonces, todavía no eran cons-cientes en Madrid de la catástrofe.

Ya en aquel momento los días17, 18 y 19 conseguimos que nos

hicieran aparte de los planes de ex-celencia que estaban en marcha,un plan de excelencia paraRibadeo y dos planes de inhabili-zación uno para la Costa de laMuerte que recoge a 17Ayuntamientos y otro, para elSalnes, aparte de una serie de acti-vidades para desarrollar publicita-riamente, la promoción de Galiciadentro y fuera de España

-¿Cuánto tiempo lleva ustedal lado de Fraga?

-Bueno... yo tuve la oportuni-dad de venir a colaborar con élcomo Director de la oficina de in-formación electoral en el año 89.En la campaña electoral del año89, una campaña muy difícil, habíaun gobierno tripartito aquí y ahora,hablan de la publicidad y propa-ganda, pero entonces se hizo unapropaganda que superó los mil ypico de millones de pesetas deno-minada, Tiempos Millores.

Vine a Galicia en el año 89, tra-bajé duro en aquella campaña elec-toral, pensando que era solo parados meses, pero al final me quedey aquí estoy... ya va para 13 años.

Efectivamente, desde entonces,al lado de Fraga, primero comojefe de gabinete, después como se-cretario general de información ymás tarde como consejero, siem-pre digo que soy un leal escuderode don Manuel Fraga y mientras élquiera y yo pueda, voy a ir a sulado.

-De estos años ¿Qué ha sidolo más agradable y lo menos?

-Pues mire usted, lo más agra-dable ha sido el triunfo del 89. Yocreo que fue una victoria difícil,puerta a puerta, se hizo un esfuer-zo sobrehumano.

Lo menos agradable sin duda,ha sido lo del Prestige. Nos haafectado a todos, primero porqueha sido una catástrofe de conse-cuencias... en aquel momento im-previsibles, todos creímos que nosería tan grave y el tema nos afectóen lo más entrañable, pero una vezque tuvimos ahí un tiempo de pa-ralización, 74 horas de paraliza-

ción, rápidamente reaccionamoscon Fraga a la cabeza y creo que eneste momento tenemos controladala situación.

Lo del Prestige, me dejó muydesmoralizado, ya que es un mo-mento de transición del partido, ysobre todo, me dejó muy desmora-lizado y muy tocado personalmen-te porque Fraga, anunció suretirada definitiva y yo voy a lu-char hasta el final para que Fragase retire con la dignidad y el pres-tigio que se merece, a pesar de quealgunos quieran manchar de cha-papote el corazón de la gente. Nolo van a conseguir porque vamos aluchar primero por recuperar el li-toral gallego y después, porque elprestigio de Fraga quede intacto,ya los gallegos empiezan a saberque Fraga sigue siendo muchoFraga.

-¿Qué opina de la plataformaNunca Mais?

-Yo creo que la plataformaNunca Mais fue un movimientociudadano que nace espontánea-mente y que en este momento estásiendo capitalizada de manera par-tidista y creo que se equivocan, es

decir, yo tengo una gran estima pormucha de la gente que inicialmen-te participó y que representan enalgunos casos la vanguardia cultu-ral gallega, algunos de ellos ya meconsta que se han dado de baja porel tema de la politización y notengo nada más que decir.

Una plataforma que nace deforma espontánea y luego se politi-za, pierde absolutamente el afectode la mayoría y desde luego... elrespeto de las gentes.

-En sus últimas declaracio-nes asegura que Galicia tendráel cien por cien del litoral gallegorecuperado en el mes de junio...

-Yo mantengo que vamos a rea-lizar un enorme esfuerzo por tenerrecuperado el litoral gallego en elmes de junio y, estoy seguro, quenuestras playas van a quedar lim-pias como el color de la bandera deGalicia y nuestro cielo va a seguirsiendo tan azul como la banderagallega. Lo que no vamos a hacernosotros nunca, es chapotear nues-tra bandera como han hecho algu-nos, utilizar nuestra bandera comobandera pirata para protestar, esoes una desgracia que no estamos

dispuestos a tolerar, algún día lagente sabrá que no se puede utili-zar todo para atacar al adversario yen ese todo no se puede incluir labandera como han intentado algu-nos sectores de la oposición.

Hacer de la bandera de Galiciauna bandera pirata, es la mayor in-dignación que se ha producido.

- ¿Qué puede decirnos sobreel Plan de Fomento de Turismo?

-Este año vamos a hacer ungran esfuerzo, primero, vamos acontinuar con nuestros planes dedinamización que llevaban unamarcha normal y que están enBayona, en la comarca del Salnes,en Monforte de Lemos, en la Costade la Muerte, es decir, vamos acontinuar con todos los planes quetenemos en marcha.

Por otra parte, como conse-cuencia del Prestige, vamos ahacer una campaña en dos frentes,la más importante a nivel nacionalen donde vamos a invertir más dedos mil millones de pesetas que es

una cifra ya considerable por queel mercado de nuestro turismo enun 75% es nacional y vamos aponer en marcha una campañamuy fuerte de recuperación de laimagen de Galicia y sobre todo pi-diéndole al pueblo español que tansolidario fue con Galicia que no senos castiguen dos veces, la prime-ra, con la gran catástrofe delPrestige y la segunda, no visitán-donos.

Decirle a la gente que nuestromarisco no esta contaminado, quepasa unos 17 controles sanitarios,y no olvidar que el puerto de Vigoes uno de los más importantes deEspaña y recibe pescado del GranSol y de infinitos lugares.

Luego, tenemos la solidaridadde muchas empresas relacionadascon el turismo que se han volcado

Soy un leal escudero

de don Manuel Fraga

y mientras él quiera y yo

pueda, voy a ir a su lado

Lo que no vamos a hacernosotros nunca,

es chapotear nuestrabandera

Llegó a Galicia en el 89 con la idea de, una vez cumplida la encomienda de Fraga“Ganar las Elecciones”, regresar a Madrid.

Pero no fue así. Aquellos primeros meses se renovaron día a día… y va camino de los 14 añosTitular de una de las consejerías gallegas, con más responsabilidad de imagen e inversiones

Jesús Pérez Varela, se emociona al saber feliz a su madre, viéndole como consejero de Manuel Fraga,de quien asegura ser un leal escudero

Nuestro objetivo, es no perder un solo turistay mantener los que tenemos

con Galicia y Turespaña realizaráuna campaña fuera y dentro deEspaña por otros mil millonesmás, esto lo vamos a enlazar per-fectamente con la imagen delnuevo Xacobeo del 2004, despuésde la tempestad, vendrá el AñoJubilar .

Se han hecho unos estudios delos fondos marinos y está todo per-fecto, todo lo que es el cantábriconunca estuvo cerrado, tienen unpescado excepcional y nos quedael tramo de la Costa de la Muerte,que fue desgraciadamente la zonamás afectada y en donde se estátrabajando una media de tres mil ycuatro mil personas cada fin de se-mana y el esfuerzo es recuperaresa zona.

Por otra parte, el programa quetenemos es francamente bueno....todo esto es extraordinario porquelo ordinario, es lo que hacemossiempre, es decir, Turgalicia tieneprogramadas más de 40 interven-ciones en toda España y 20 en lasseries internacionales de Lisboa,Londres, Berlín, etc.

- ¿Toda esta iniciativa se llevadesde la Consejería que usted di-rige?

-Efectivamente, la llevamoscoordinadamente con Economía ylas negociaciones para conseguirtodo este dinero las hemos hechodesde aquí y entraron dentro delPlan general que presentó elGobierno de Galicia y que presen-tó el consejero Orza y que fuéluego complementado por elPlan que presentó el Gobiernode España.

-Camino de Santiago, algoque ha estado siempre relaciona-

do con Galicia y en especial consu Consejería.

-Sin duda ninguna el Caminode Santiago es el eje vertebradorde Europa. Es el primer itinerariocultural Europeo, yo creo que fuequien nos dio a conocer y quienpuso en el mapa de Europa aGalicia.

Por eso, el camino debe de sermilagroso ya que fue el que nosayudó a relanzar nuestro turismode una manera extraordinaria, esdecir, ya no solamente en los AñosSantos ha sido siempre un éxito,cuando no son Años Santos elCamino de Santiago es, el que maspolo de atracción tiene en todas lasFerias a las que vamos en el ex-tranjero, y creo que el 90% del tu-rismo que viene a Galicia de fuerade España viene atraído por lamagia y el encanto del Camino deSantiago.

Tenemos la ventaja de una na-turaleza y colores que pocos países

del mundo tienen, con unos balne-arios, turismo rural, paisajes comoel Cañón del Sil, que son una au-tentica maravilla. Sin olvidarnosde los parques arqueológicos y laúnica muralla romana del mundoque está en Lugo, es decir, tene-mos una variable de turismo conmucha corriente a favor.

Hoy la gente no se conformacon el sol y la playa, quiere otrotipo de emociones, hoy el turismocultural, el rural y el náutico estánde moda. Esas características deturismo las tenemos en Galicia.

-Uno de los proyectos que elPresidente, Manuel Fraga, siem-pre ha querido ver terminadoantes de su retiro es la Ciudad dela Cultura...

-Y yo estoy dispuesto a que seaasí. No es fácil un proyecto tancomplejo hacerlo en tan pocotiempo, vamos a un ritmo insólitoy entendemos que la Ciudad de laCultura medirá el pulso de la mo-

dernidad de Galicia. Tenemos quedecirle al mundo que los gallegosseguimos creando y construyendopara el futuro, y la Ciudad de laCultura es una combinación dearte, de técnica, y sobre todo, esuna explosión de la creatividad delpueblo gallego y aunque el proyec-to lo está desarrollando un arqui-tecto americano, no hay queconfundir con los que lo progra-man y ejecutan.

-Dentro de su Consejeríaotra de las cosas en las que se de-dica especial atención es al au-diovisual gallego.

-La nuestra es una consejeríadedicada a la modernidad, a todolo que es industria del ocio. Unpaís se mide por el nivel de vidaque tienen sus habitantes.

En nuestra consejería noshemos sumado a las corrientes demodernidad en cuanto a la indus-tria y culturas, ya se que hablar decultura y negocio no suena bien,pero lo cierto es que para que hayacultura tiene que haber negocio,por que si nadie lee y nadie escu-cha música entonces no se com-pran libros, ni discos y nadie haceturismo, es decir, el que no tieneocio es por que no tiene calidad devida.

Quiero decir, que a nivelEuropa, nos falta muy poco para irpillando a los que van en cabezadel desarrollo.

Antes, no existía ninguna tradi-ción de lo audiovisual en Galicia yse parió en los últimos 10 años.Actualmente, después de sembrardurante años, se está desarrollandoahora, se están rodando películas,videos con reportajes, nuevos ac-tores, literatura infantil, música,etc... que son un éxito rotundo ypor tanto, un gran orgullo paraGalicia.

Cuando la gente ve en una pan-talla imágenes de nuestra tierra,siente la tentación de visitarla.

-¿De dónde saca usted eltiempo para tanto trabajo?

-Pues mire usted, a mi me gustatrabajar y es una desgracia, mimujer y mis hijos me dicen quetengo que tomarme un descansopero el tiempo es fundamental, yosoy de la teoría de trabajar muchashoras por si algún día me llega lainspiración, que me coja trabajan-do, cuando haces eso difícilmentefallas, usted piense que durante 9años yo voy a rebufo y al ritmo delSr. Fraga sin bajar nivel y guardia.

-Deducimos de la respuestaanterior, que eso, es la gran satis-facción de ser político.

-Si, la gran satisfacción de ser-vir a tu país y trabajar con Fragaaportando un pequeñito grano dearena al país que te vio nacer y quetanto quieres, que es Galicia.

Y, lo que no voy a negar es lagran satisfacción que tengo de serconsejero, porque mi madre latiene, y yo, viendo feliz a mi madresoy doblemente feliz.

La Consejería que dirijo,

es la que mejor diseñó

el presidente de la Xunta

de Galicia

Page 8: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

14 • Internacional Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

INTERNACIONAL

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Publicidad • 15noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

La Agencia Francesa contra el Sidaanuncia progresos “alentadores”de dos ensayos de vacunoterapia

La OMCse da un plazosuplementariopara solucionarel acceso a losmedicamentosa bajo preciode los paísespobresLos 145 miembros de laOrganización Mundialdel Comercio (OMC)decidieron darse unplazo suplementario dereflexión para alcanzaruna solución al accesoa los medicamentos abajo precio de lospaíses pobres sincapacidad deproducciónfarmacéutica, segúninformaron fuentespróximas de la OMCSCIARRA / GINEBRA / MN

Las negociaciones debían con-cluir el pasado mes de diciem-bre, pero Estados Unidos, bajola presión de sus laboratorios,rechazó el pasado 20 de diciem-bre un consenso.

El Consejo de la OMCsobre propiedad intelectual sereunirá para examinar un nuevocompromiso elaborado por elpresidente del grupo de trabajo,el mexicano Eduardo Perez-Motta, y que fue presentado hoya los 145 países miembros.

Este compromiso tiene porfundamento el texto de diciem-bre aceptado por todos losmiembros salvo EstadosUnidos, al que se añadió una de-claración para tranquilizar a loslaboratorios. Esta declaraciónestipula que las delegaciones re-conocen la necesidad de “evitarreducir” la protección de la pro-piedad intelectual para el desa-rrollo de nuevos medicamentos.Añade que el sistema que serápuesto en marcha “está esen-cialmente destinado a respondera emergencias nacionales sani-tarias u otras circunstancias deextrema gravedad”. Se ha elimi-nado de la declaración una listade enfermedades que deben sercubiertas por el nuevo régimen.Esta tarde, Estados Unidos to-davía no había dado a conocersu reacción a esta propuesta.

Catástrofe del “Prestige”

El Parlamento Europeo asegura que unacomisión de investigación “no afectaría”a las ayudas comunitarias

EVA M.B. / REDACCIÓN / MN

De esta forma, y tras consultar a

los servicios jurídicos del

Parlamento Europeo, Cox respon-

de a la pregunta planteada por

Terrón en la misiva que le envió el

pasado 23 de diciembre. La euro-

diputada quería saber si la apertura

de una investigación en el seno de

la Eurocámara “podría de algún

modo afectar a la ejecución delpresupuesto”.

A este respecto, el presidentedel Parlamento Europeo explicaque las competencias de una comi-sión de investigación “se limitan”a examinar alegaciones de infrac-ción o de mala administración enla aplicación del Derecho comuni-tario y, en consecuencia “la comi-sión no puede, como tal, adoptar

decisiones que tengan efectos jurí-dicos relacionados con la ejecu-ción del presupuesto”.

En este sentido, señala que elParlamento aprueba el presupuestode las Comunidades Europeas y laComisión se encarga de ejecutarlo“bajo su propia responsabilidad” yque, por lo tanto, la decisión delParlamento de crear una comisiónde investigación “no afectaría alpago de cualesquiera subvencioneso ayudas previstas en el presupues-to comunitario”.

Por último, Cox recuerda a laeurodiputada que el pasado 16 deenero, la Conferencia de Presidentesya rechazó la creación de una co-misión de investigación y decidióencargar al servicio jurídico la pre-sentación de un dictamen sobre lanaturaleza jurídica de la investiga-ción de la Comisión Europea.

PARIS / REDACCIÓN / MN

La Agencia Nacional francesa deInvestigación sobre el Sida(ANRS) aseguró haber logradoprogresos “especialmente alenta-dores” en dos ensayos de vacunote-rapia contra el Virus de laInmunideficiencia Humana (VIH).

Según los resultados de estasinvestigaciones, que presentadosen la X Conferemcia Americanasobre el Sida de Boston (EstadosUnidos), el 25 por ciento de los118 seropositivos vacunados pu-dieron suspender sus tratamientostradicionales sin problemas.

El profesor Jean-François Delfraissy,

del Hospital Bicetre de París, apuntó

que estos resultados, aunque prelimi-

nares, son “muy positivos”.

Contrariamente a la vacuna pre-

ventiva, cuyo objetivo es impedir una

futura infección, la vacunoterapia in-

duce o amplifica las relaciones (‘res-

puestas’) de las defensas inmunitarias

específicamente dirigidas contra el

VIH en los sujetos ya infectados. De

esta forma, podrían interrumpirse los

tratamientos con antirretrovirales, que

tienen numerosos efectos secundarios.

El presidente del Parlamento Europeo, Pat Cox, aseguraen una carta dirigida a la eurodiputada socialista AnaTerrón, que la decisión de la Eurocámara de crear unacomisión de investigación sobre el naufragio delpetrolero ‘Prestige’“no afectaría” al pago subvencioneso ayudas comunitarias.

Page 9: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

16 • Comunidad Gallega Nº 53 • Febrero - Marzo 2003

DOLORES VIDAL / SANTIAGO

Tanto el portavoz del Bloque, BieitoLobeira, como la del PSdeG, CarmenGallego, coincidieron en reclamar la res-ponsabilidad del Gobierno central con susdecisiones en convertir el Prestige en una

“regadera” que vertió fuel por “toda lacosta atlántica”.

Sin embargo, López Veiga se reafirmó ensu postura de que el único responsable de lacatástrofe es el capitán del barco, ApostolosMangouras, que es “el único que tiene una

fianza”, y el armador, que “tuvo el bigote dedejarlo tres meses sin pagar una fianza, algoque nunca haría un armador gallego”.

Para el consejero de Pesca, “eso in-dica por dónde van los tiros” y “decirlo contrario es darle muchas alas a unFidac que está deseando buscar a otrosresponsables”.

El diputado nacionalista replicó aLópez Veiga diciendo que además deMangouras hay otros responsables y recor-dó en este sentido que se aceptó a trámite laquerella de Nunca Máis que obligaría acomparecer a miembros del Ejecutivocomo el Delegado del Gobierno.

Por ello, aseguró que no se puede res-ponsabilizar del accidente sólo a ApóstolosMangouras, que es un “cabeza de turco”,sino que también habría que analizar elcomportamiento de Sasemar.

Plan de reactivaciónEl consejero de Pesca compareció a peti-ción propia para desgranar las medidasincluidas en el Plan de reactivación econó-mica de las zonas afectadas por el acciden-te del Prestige, que volvió a detallar ante laCámara autonómica.

Para la oposición, este plan “no escreíble” y es “pura propaganda”, y localif icaron de “cortina de humo”, acu-sando a López Veiga de ir al Parlamentoa “dar una rueda de prensa”, censuran-do que “no se escuchó ni a los diputa-dos, ni a los sectores afectados ni a losexpertos”.

La sesión que abrió el nuevo año políti-co, tuvo también su aliciente, con el regresoal Parlamento de Galicia, del ex-consejerode Obras Publicas, José Cuiña.

GASPAR BARRÓN / SANTIAGO

Los manifestantes, unos 100 pro-cedentes de La Coruña, y 50 deFerrol, criticaron que mientrasotros colectivos afectados reciben40 euros diarios, ellos perciben 35“cuando nosotros tenemos que se-guir pagando las cuotas y la segu-ridad social y los módulos dehacienda además de los gastos delpuesto”, decía uno de los minoris-tas presentes.

Además, piden que se arbi-tren ayudas proporcionales queles permitan seguir abriendosus puestos, para poder mante-ner la clientela. “Desde queempezó todo esto perdimosmás del 50 por ciento de

la clientela”, se quejaba uno delos minoristas. Por ello defen-día unas ayudas proporcionalesque les permita seguir abrien-do su puesto de pescado “por-que en caso contrario todos losclientes se marcha para lasgrandes superf icies”, asegura-ba el comerciante.

No a la discriminaciónLa sesión parlamentaria vivióunos momentos de tensióncuando un grupo de unos 15minoristas que habían entradoen el Pleno del Parlamento deGalicia como público mostra-ron sus camisetas con el lema“Non á discriminación. Axudasxa ós minoristas”, (No a la

discriminación. Ayudas a losminoristas), cuando iniciaba suintervención el consejero dePesca, Enrique López Veiga.

La vicepresidente de la Cámaraautonómica, Inmaculada Ro-dríguez, tras pedir sin éxito a losmanifestantes que depusiesen su

protesta, suspendió la sesión du-rante unos minutos y ordenó quese procediese al desalojo de los co-merciantes.

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Publicidad • 17

Buscar a otro responsable de la catástrofe del Prestige que no seanel armador y el capitán es “darle muchas alas a un Fidac que estádeseando buscar otros responsables”. Así lo aseguró durante sucomparecencia en el Pleno el consejero de Pesca, Enrique LópezVeiga, ante la tesis de la oposición de la responsabilidad política delGobierno central

Bronca y desalojo en el Parlamento de Galicia

Vendedores de pescado de Ferrol y La Coruñatrasladan sus protestas en demanda de ayudasUnos 150 vendedores minoristas de pescado y mariscode La Coruña y Ferrol llevaron su protesta ante elParlamento de Galicia para denunciar lo queconsideran “trato discriminatorio” en la percepciónde ayudas compensatorias por el “Prestige”

José Cuiña regresa a su actividad parlamentaria como diputado del Partido Popular

López Veiga dice que buscar otro responsable que no sea Mangourases provocar al Fidac para que no pague las indemnizaciones

Los Reyes inauguranla Fundación Torrente Ballester

(Continúa en contraportada)

Page 10: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

18 • Comunidad Gallega Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Comunidad Gallega • 19noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

D.V. LOURIDO / SANTIAGO / MN

La entrada de Alberto NúñezFeijoo, de 41 años de edad; PilarRojo (42), María José Cimadevila(44) y José Manuel Barreiro (46)aporta el plus de juventud en unGobierno que tenía una media deedad de 56 años. No obstante,salvo el caso de López Besteiro(62), los consejeros que perdieronel cargo no superaban la media deedad del Gabinete. Es el caso deJosé Cuiña (53), Corina Porro (48)y Carlos del Alamo (52).

A parte del presidente, el con-sejero de más edad es el titular deJusticia, Antonio Pillado, de 67años. Le siguen los titulares de losdepartamentos de Sanidad, JoséMaría Hernández Cochón (65);Innovación e Industria, JuanRodríguez Yuste (63); y Economía,José Antonio Orza (62).

En la cincuentena están losconsejeros de Presidencia, JaimePita Varela (59); Pesca, EnriqueLópez Veiga (56); Cultura, JesúsPérez Varela (56); Emigración,Aurelio Miras (53); Agricultura,Juan Miguel Diz Guedes (50); yEducación, Celso Currás (50).

Además, la remodelación delEjecutivo gallego ha reducido eltiempo de permanencia en elcargo. Tras la salida de José Cuiña,el único junto al titular deEconomía, José Antonio Orza, queformaba parte del Gobierno desdefebrero de 1990. Ahora, el segundomás veterano en el puesto es el ti-

tular de Sanidad, José MaríaHernández Cochón, que juró elcargo en mayo de 1996.

No obstante, el titular deAgricultura, Juan Miguel DizGuedes, entró en 1993 como res-ponsable de Justicia, pero abando-nó el cargo en 1996 para serDelegado del Gobierno. Regresóen el año 2000 como consejero sincartera y, en enero de 2001, pasó aAgricultura. Enrique López Veiga

formó parte del primer gobiernode Fraga, pero lo dejó en 1993 yregresó en septiembre de 2001.

FormaciónCon siete consejeros licenciadosen esta materia, entre los que seencuentran los titulares deEconomía, Política Territorial,Innovación e Industria, PolíticaAgroalimentaria, Justicia, AsuntosSociales, y Emigración.

También es dominante la for-mación en el área de Economía,con tres consejeros licenciados en

Ciencias Económicas y Empre-sariales, como es el caso de los res-ponsables de Pesca, de MedioAmbiente y de Innovación eIndustria.

El consejero de Innovación eIndustria, Juan Rodríguez Yuste,constituye un caso especial, ya quecuenta en su currículum con hastacinco licenciaturas. Además dedoctor en Ciencias Económicas yEmpresariales, es licenciado enCiencias Políticas, Sociología,Derecho y Estadística.

El nuevo gobierno también cuentacon licenciados en Biología, EnriqueLópez Veiga; Arquitectura, Pilar Rojo;Magisterio, Jesús Pérez Varela, JaimePita y Celso Currás; y Medicina, JoséMaría Hernández Cochón.

Además, de los 14 consellei-ros, tan sólo cuatro son tambiéndiputados autonómicos. Es el casode los debutantes José ManuelBarreiro y Pilar Rojo; además deJaime Pita -ejerce también de por-tavoz Parlamentario- y EnriqueLópez Veiga.

Nuevo Gobierno de la Xunta

Manuel Fraga reduce en tres añosla edad media de su gabinete

Un informe jurídico asegura que Gallega deSuministros “respetó escrupulosamente la legalidad”

al vender a Peycar material de limpiezaLa operación de venta se produjo “sin beneficio alguno” y a “precio de coste”

para la empresa relacionada con los familiares de José Cuiña

El PSOE recupera a Miguel Barros como presidente dela gestora, un destacado crítico con Francisco Vázquez La destitución de su secretario general, el senadorCarlos González Príncipe, conlleva, según la comisión“Establecer la normalización de la vida interna delpartido”

GASPAR BARRÓN / SANTIAGO

En una rueda de prensa, el líder na-cionalista consideró también queJosé María Aznar dejó patente consus mensajes a la militancia del par-tido “la inexistencia como entidadpolítica autónoma del poder delEstado” del PP español.

A juicio de Beiras, Aznar “no esquién” para lanzar los mensajes a lamilitancia popular gallega que dijoen la convención municipal deSantiago y recordó que no formaparte del PPdeG, “ni como militante

no en el cuadro dirigente”. “En todocaso, hay un secretario general y unpresidente del partido”, declaró.

Por ello, en tono irónico,Beiras dijo que supone que esosmensajes “le habrán gustadomucho a los militantes delPPdeG, especialmente a aquellosque están de acuerdo con las tesisde Cuiña, Baltar y compañía”,que protestaron por la pérdida delcarácter ‘galleguista’ del partidoen Galicia respecto a la direcciónnacional.

“Una vez que consumaron lapuesta en escena de que no existepara ellos el poder político autóno-mo gallego, no satisfechos coneso, también vienen a decretar lainexistencia del PP como partidoindependiente y diferenciado delas instituciones de poder políti-co”, aseveró para reclamar queesas instancias tienen la obligaciónde “representar a todos los ciuda-danos y no sólo a sus militantes”.

Asimismo, Beiras censuró queAznar sólo acudiese a Galicia en 72días tras la catástrofe del ‘Prestige’para “encerrarse en una torre” (la decontrol marítimo de A Coruña), y sinembargo, “en 72 horas vino dos vecesa ver si arreglaba la crisis del PP”.

Gobierno pulverizadoPor consiguiente, el portavoz nacionaldel BNG arremetió contra ManuelFraga porque se limita a ser el presi-

dente “nominal” de un Gobierno ga-llego “pulverizado, que no existe, queestá absolutamente desplazado porAznar”.

Por ello, definió al Gobierno galle-go como “una coalición de funciona-rios políticos que detentan seccionesorgánicas de los presupuestos, llama-das consejerías”. Al respecto, recordóque él mismo, en el pasado Debatesobre el Estado de la Autonomía, habíaequiparado el funcionamiento de laXunta a una “diputación uniprovin-cial”, ya que “no asume su capacidadde decisión política”.

Ofensas a los gallegosEl líder nacionalista advirtió tam-bién al presidente del Gobiernocentral que “no puede comprar a losgallegos al mismo tiempo que losofende y los ultraja” y subrayó queél no puede “llevar a la práctica unfiniquito” de la crisis desencadena-da por la marea negra del ‘Prestige’.

El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, haconseguido rejuvenecer en tres años la edad de suGabinete con la incorporación de cuatro nuevosconsejeros, al pasar de una media de 56,8 años a los53,8 actuales

En un actopresidido por el

consejero de MedioAmbiente, JoséManuel Barreiro

Justo de Benito yEmilio García,

nuevos presidentey director de

Aguas de GaliciaREDACCIÓN / GALICIA / MN

Justo de Benito Basanta y Emilio

García Gallego asumieron en

Santiago sus nuevos cargos como

presidente de Aguas de Galicia, y di-

rector general de esta entidad y presi-

dente del Consejo de Administración

da Empresa Pública, Obras e

Servicios Hidráulicos, respectiva-

mente. Justo de Benito compatibili-

zará esta responsabilidad con la de

secretario general del departamento

de Medio Ambiente.

Por su parte, el nuevo director ge-

neral de este organismo y presidente

del Consejo de Administración de la

Empresa Pública, Obras y Servicios

Hidráulicos, Emilio García Gallego

ocupó desde el año 2000 hasta la ac-

tualidad, la presidencia del ente públi-

co, Puertos de Galicia.

GASPAR BARRÓN / SANTIAGO / MN

El primer paso hacia el esclareci-miento de la venta de material deuna empresa familiar de José Cuiña,se saldó ayer de forma contundente-mente positiva en favor de este.

Un informe jurídico realizadopor tres profesores de derechosobre la venta de material de lim-pieza para el vertido del Prestigerealizado por la empresa Gallegade Suministros Indus-triales con-cluye que esta “respetó absoluta yescrupulosamente la legalidad” enla operación de venta a PeycarPontevedra S. L, que posterior-mente vendió el material a Tragsa.

El dictamen dado a conocer,ha sido encargado por el propioGrupo Aurela, que engloba lasempresas familiares de JoséCuiña, y que posee el 50 por cien-to de Gallega de SuministrosIndustriales. En el mismo partici-paron los catedráticos de DerechoAdministrativo Alfredo Gallego yAngel Menéndez.

De la lectura del mismo se des-prende que, la operación de ventade material de limpieza se ha pro-ducido “a precio de coste” y “nohay beneficio alguno” para la em-presa Gallega de Suministros, yaque ésta “sólo ha cubierto los cos-tes de adquisición y traslado” delos trajes de agua y las palas queluego la empresa Peycar vendió aTragsa.

También se especifica queGallega de Suministros “no puedecontrolar la gestión comercial” dePeycar, ya que ésta es “funcional-mente independiente” y tiene “in-tereses distintos y patrimoniodiferenciado” de la empresa pro-piedad de la familia de Cuiña.

Una venta que novulnera la legislación

Entre las conclusiones del infor-me, se destaca que la operación“no vulnera la legislación sobreincompatibilidades”, ya que elex-consejero no figura como altocargo de ninguna de las entidadesimplicadas en la operación y porlo tanto la venta se realiza entreempresas privadas.

Por último, el dictamen señalaque la falta de rendimiento econó-mico de la venta de material res-ponde a la decisión de Gallega deSuministros Industriales de “poneren el mercado de forma inmediata,y a precio de coste” el material parala limpieza del fuel “que ya habíansido adquiridos previamente”.

Sin ningún beneficioLa operación de venta de materialpor parte de Gallega de Suministrosa Peycar tiene fecha del 10 y el 15 dediciembre de 2002 y se realizó porun importe total de 41.970 euros, loque representa el 1,6 por ciento de lafacturación total de la empresa a lolargo del ejercicio pasado.

En total se vendieron una parti-da de trajes de agua de marinero y3.000 palas, con un precio globalabonado a los proveedores y trans-portistas de 41.419,92 euros. El in-forme concluye que sólo se hancubierto los costes de adquisición ytraslado del material sin que en laoperación final “se haya incluido elprecio de venta final de los costesgenerales de la actividad empresa-rial o el diferencial financiero”.

Por eso, el dictamen establececomo “conclusión indubitada” que laventa “se produjo sin beneficio algu-no” a un precio “inusitadamente bajo”y a una empresa “con la que se veníanmanteniendo tradicionalmente rela-ciones comeciales”.

Por lo tanto, tal venta “no escon-de ningún negocio jurídico anómaloo fraudulento”, además de que la res-ponsabilidad y capacidad de control

de Gallega de Suministros sobre elmaterial “desapareció desde elmismo momento en que quedaron enposesión de Peycar Pontevedra S.L.

Futuros informesdesde distintas ópticasSegún el profesor Jiménez deCisneros, tras la presentación deeste dictamen que “es un análisisdesde el punto de vista del dere-

cho”, pero que se preparan otrosinformes “desde distintas ópticas”para aclarar todos los aspectos dela operación que supuso la dimi-sión de José Cuiña.

Con respecto a su relación conel ex-consejero de PolíticaTerritorial reconoció que participócomo redactor en la elaboración dela Lei do Solo, defendida por Cuiña,pero aclaró que “también soy elabogado del Ayuntamiento de Vigoque frenó las obras del relleno doAreal”. Por eso, aseguró que “notrabajo al dictado de nadie”.

Este primer informe, es el pri-mero que han esgrimido las em-presas familiares de Cuiña. Quedano obstante entre otros, laComisión de Investigación, que elpropio ex-consejero de Fraga, hasolicitado al Parlamento Gallego,en donde se pide sea investigadodurante los últimos trece años.

Por otra parte, afines al políticode Lalin, presentes en la citadarueda de prensa, han aseguradoque “Cuiña, seguirá en el PartidoPopular, y reiteraron una vez más,que es una persona “Leal a Fraga yal partido al que pertenece”,“Cualquier otra suposición, no sonmas que especulaciones”.

En referencia a la posible reu-nión que éste mantendrá con Fragamanifestaron que “Entra dentro dela lógica”.

Así lo aseguró Francisco Jiménez de Cisneros, titularde Derecho Administrativo y uno de los encargados derealizar dicho estudio. Este profesor añadió ademáscomo “opinión personal” sobre la operación, que éstaresponde a “una actitud empresarial profundamenteética, sin paliativos ni matices”

Critíca la “agresividad” del presidente con los gallegosy le advierte que no puede decir “por decreto” que la crisis está superada

Beiras sostiene que Aznar ha decretado “la inexistencia”del PPdeG como partido “independiente”

Esos mensajes “le habrán gustado mucho a losmilitantes del PPdeG, especialmente a aquellos queestán de acuerdo con las tesis de Cuiña, Baltar ycompañía. Para el portavoz nacional del BNG, JoséManuel Beiras, el presidente del Gobierno central,José María Aznar, decretó en la convención popularcelebrada en Santiago “una vez más, la inexistencia”del PPdeG como partido “independiente y diferenciadode las instituciones de poder político”

La formaciónacadémica dominanteentre los miembros delGabinete de ManuelFraga es el Derecho

D.VIDAL / SANTIAGO

La Comisión del Estatuto del Diputado delParlamento gallego aprobó -con el voto a favor ensolitario del PP- un dictamen por el que concluyeque las actividades de la empresas de la familia delex-consejero de Política Territorial de la Xunta JoséCuiña, son “compatibles” con su actividad política.

Según informaron fuentes parlamentarias, lossocialistas se abstuvieron en la votación del dicta-men mientras que el BNG votó en contra. Con estadecisión se cierra la investigación parlamentariasobre la compatibilidad de los negocios de Cuiñacon su actividad política.

El propio Cuiña había solicitado una investiga-ción sobre este asunto al día siguiente de presentar ladimisión como consejero, después de que una emi-sora de radio informase que una empresa del holdingde su familia vendiera material de limpieza de lasplayas a una sociedad que lo revendió a la Xunta y ala empresa pública Tragsa.

El dictamen aprobado, contrasta con el realizadopor un grupo de abogados y que había sido encarga-do por el propio Grupo Aurela, que engloba las em-presas familiares de José Cuiña, y señala que lasituación “personal y patrimonial” de Cuiña es com-patible con su actividad como diputado.

Cerrada favorablemente para el ex-consejero de Fraga,la investigación parlamentaria

Las empresas de la familia de José Cuiñason “compatibles” con su actividad política

José Cuiña demandó a la Comisión del Estatuto que dictaminara si habíaincurrido en alguna ilegalidad y solicitó que se analizasen sus trece años en los

que compatibilizó el cargo como miembro del Gobierno gallego y lasparticipaciones accionariales en las empresas de la familia.

Ventura Pérez Mariño presenta la lista del PSOE, de su candidatura viguesa

El Profesor Titular de Derecho Administrativo Francisco Javier Jiménez de Cisneros:”no trabajo al dictado de nadie”

La Comisión Federal del PSOE aprobó una resolución en la que acuerda suspenderla actividad orgánica de la agrupación local de Vigo y de su secretario general, el se-nador Carlos González Príncipe, por “obstruir” el trabajo del candidato a laAlcaldía, Ventura Pérez Mariño, para su “proyección como referente inequívoco”de los socialistas en la ciudad.Por otra parte, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Vigo, presentó la lista ofi-cial de las personas que le acompañaran en las municipales de mayo próximo.

Los ocho primeros de la listasocialista viguesa:1 Ventura Pérez Mariño2 Miguel Barros Puente3 María Luisa Graña Barcia.4 José Carlos Arias Moreira.5 Julio Calviño Rodríguez.6 Mauricio Ruiz Ceniceros. 7 María José Porteiro García8 Belén Sío Lourido.

Page 11: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Publicidad • 2120 • Comunidad Gallega Nº 53 • Febrero - Marzo 2003

BARRÓN / LA CORUÑA / MN

La petición promovida porla obra Salesiana de LaCoruña, ha visto sus frutos,y la propuesta de la parro-quia María Auxiliadora, hasido estimada por suSantidad el Papa, JuanPablo II. El pontifice haconcedido la Cruz “ProEcclesia et Pontífice”, aHeliodoro VicenteRodríguez, inventor de in-numerables productoscomo el Sol Fuerza, elVitamisol, o el Oxi-No.Gran parte del fruto deestas patentes las dedica alculto católico en España.

Nacido en Villasbuenas(Provincia de Salamanca),pero afincando en Galicia,ex marino de guerra en laArmada Española, indus-trial e inventor, La vida deHeliodoro Vicente, “DonHelio”, está plagada de in-finidad de gestos y ayudas haciael mas necesitado.

Entre otras obras, se encuen-tra el haber sido el pionero del

“Hogar de Sor Eusebia” en LaCoruña, un centro de acogidapara los “pobres de gran solemni-dad”, como el mismo HeliodoroVicente califica.

B. ROJAS / MADRID / MN

Este premio se suma a los tres conseguidos hastaahora por Galicia en las diferentes ediciones de estaferia turística.

La organización de Fitur valoró del stand galle-go su moderno diseño, el atractivo de los diferenteselementos constructivos que lo conforman, asícomo su capacidad de promoción de la imagen deGalicia en el marco de una de las ferias de turismomás importantes del mundo.

Este stand, en el que destaca la originalidad delos materiales empleados, tenía una superficie de1.200 metros cuadrados y fue ubicado en el pabe-llón número 9 del recinto ferial.

La gastronomía gallega ocupó un lugar destacadoen este stand, donde se promocionaron los productos

gallegos de calidad en un espacio-degustación aten-dido por alumnos del Centro Superior de Hosteleríade Galicia.

En el recinto tuvo lugar durante todos los díasde Fitur, una degustación de ostras y vinos galle-gos, organizado por el Ayuntamiento de Vigo, unode los coexpositores presentes este año en el espa-cio promocional gallego.

Por otro lado, el ayuntamiento de Santiago, através de su ente de promoción turística (Incolsa),coexpositor también en el stand institucional galle-go, presentó en el auditorio de este recinto su pro-ducto Tarjeta Turística, con la que los visitantes dela capital gallega podrán obtener importantes des-cuentos. Además, se presentó el Plan de desestacio-nalización turística del ayuntamiento compostelano.

Juan Pablo II, condecora aHeliodoro Vicente Rodríguez,con la cruz “Pro Ecclesia et

Pontífice”La vida de “Don Helio” está plagada de infinidad

de gestos y ayudas al mas necesitado

El stand de Galicia en Fiturpremio en la categoría

de Comunidades AutónomasEl stand de Galicia en Fitur 2003, promovido por la Consejería de Cultura,Comunicación Social y Turismo, fue galardonado por la organización de estecertamen en la categoría de Comunidades Autónomas por su “diseño, montaje,profesionalidad y comunicación”

EVA M.BARRÓN / MADRID / MN

En total se distribuyeron cerca de300.000 folletos de 150 clases dis-tintas, a través de los cuales se ex-plicaba toda la oferta turísticagallega tanto a los operadores tu-rísticos como al público en general.El “interés” de los visitantes por laoferta gallega llevó a que este ma-terial fuese insuficiente.

Las principales demandas deinformación fueron sobre produc-tos relacionados con la naturale-za, las ciudades, la cultura y losentornos costeros y fueron atendi-

das por 30 personas especializa-das en la materia.

Costa da MorteE n e s t a e d i c i ó n d e Fi t u r,Turgalicia cedió un espacio a laAsociación Neira de la Costa daMorte para la promoción especialde la zona y, además, elaboró unfolleto dedicado en exclusiva aesta tierra y un audiovisual quetuvieron una gran acogida porparte del público. Asimismo seregistraron colas superiores a 300personas para las degustaciones

de mejillones y ostras que ofrecióel Ayuntamiento de Vigo.

Por otra parte, además de la in-formación global de Galicia, en losmostradores se hizo referencia acada una de las cuatro provincias, alturismo rural, la comarca de Costada Morte; los patronatos de turismode Ourense y Rías Baixas; los ayun-tamientos de Santiago, Ferrol, Vigoy A Coruña; la comarca pontevedre-sa de O Salnés; el Xacobeo 2004 yla Mariña Lucense; y la asociaciónturística de los ayuntamientos delnorte de Lugo.

Unas 65.000 personasvisitaron el stand deGalicia en Fitur 2003

El stand que instaló la Consejería de Culturaa través de Turgalicia en la Feria Internacional de Turismo

de Madrid (Fitur) registró la visita de unas 65.000 personasy recibió el premio al mejor stand de las comunidades

autónomas, según informó la Xunta

Fallece en La Coruña,Carlos Ferro Vázquez

Una enfermedad nos ha privado, este mes de febrero, de la compañíay el cariño del conocido empresario de joyería coruñes, Carlos Ferro.Abuelo de nuestro compañero en la redacción madrileña de esta pu-blicación, deja trás de sí el recuerdo de haber sido un gran hombre,buen amigo y mejor padre y abuelo.

A quién esto escribe, le recordaba Carlos, siempre de la mano desu abuelo y padrino, don Hilario Lorenzo, paseando por los entraña-bles Jardines de Mendez Nuñez de La Coruña. Ahora, quedarán siem-pre en mis recuerdos, los suyos. Desde estas páginas nuestrascondolencias a su viuda Carmiña, sus hijos Lily y Carlos, a sus nietosy a toda su familia. Descanse en paz.

Page 12: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

22 • Deportes Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Deportes • 23noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

DEPORTES

PABLO BARRÓN / MADRID / MN

Madrid será la representante nacio-nal que pugnará a nivel internacio-nal por albergar los JuegosOlímpicos de Verano de 2012,según decidió la Asamblea Generaldel Comité Olímpico Español(COE), reunida en el madrileñoPalacio de Exposiciones y Congresosy que otorgó por 157 votos su con-fianza a la capital española en detri-mento de la candidatura de Sevilla,que consiguió 103.

Ese fue al final el veredicto enuna votación en la que no hubo nin-gún voto nulo y sólo dos en blanco,uno de un miembro con derecho acinco votos y otro de uno. El totalde los miembros con derecho a su-fragio era de 128 miembros, aunquehubo ausencias en la votación delPalacio de Congresos de Madrid.

La decisión adoptada por elCOE era la más importante que to-maba en los últimos tiempos, yaque nunca habían pugnado doscandidatas españolas por unos mis-mos Juegos de verano. Sin duda,esta elección marcará los próximosaños del deporte nacional.

Madrid 2012Alvarez del Manzano, expuso suproyecto en el que destacó las bon-dades de la ciudad, su capacidadpara organizar eventos de carácterinternacional, la vida cultural de laciudad, en alusión a las palabras delBarón de Coubertain ‘Unos JuegosOlímpicos son Cultura y Deportes’,así como las instalaciones que seestán construyendo y construirán enla capital y que serán instalacionesolímpicas en un futuro.

Próximo examen,en mayo - junio de 2004De esta manera, el proyecto olím-pico liderado por el primer edilmadrileño, José María Alvarez delManzano, y su segundo teniente dealcalde, Ignacio del Río, competiráa nivel mundial con rivales de laentidad de Nueva York o París yLondres, aunque estas dos últimasciudades deben confirmar todavíasu disposición a entrar en la carre-ra olímpica.

El próximo exámen paraMadrid 2012, única gran capitaleuropea que aún no ha albergadouna cita de estas características,será el primer ‘corte’ del ComitéOlímpico Internacional (COI), quese celebrará en mayo o junio de

2004. En esa fecha, el organismoque preside Jacques Rogge selec-cionará las candidaturas oficiales yun año más tarde, en julio de 2005,en Singapur, la Sesión del COI de-signará la sede definitiva de dichosJuegos.

Esta es la segunda vez queMadrid luchará por organizar unosJuegos Olímpicos, ya que tambiénpresentó candidatura a la cita del72, cuando aún no existían cortesprevios en la elección del COI. Enaquella ocasión, la capital conclu-yó en tercera posición, por detrásde la ganadora, Múnich, y la que

sería sede cuatro años más tarde,Montreal, pero superó a la esta-dounidense Detroit.

Para Sevilla habría sido la ter-cera ocasión, ya que había sido lacandidata española para 2004, edi-ción concedida a Atenas, y para2008, adjudicada a Beijing. Enambas, el proyecto hispalense sequedó fuera de la carrera olímpicaen el primer corte del máximo mo-vimiento olímpico internacional.La capital andaluza, sin embargo,ha anunciado que seguirá trabajan-do “con el mismo espíritu olímpi-co” que hasta ahora.

La decisión adoptada por el COEera la más importante que tomaba en los últimos tiempos

El COE concede a Madridel derecho a soñar conunos Juegos Olímpicos

El proyecto olímpico liderado por el primer edil madrileño, José María Alvarez delManzano, y su segundo teniente de alcalde, Ignacio del Río, competirá a nivelmundial con rivales de la entidad de Nueva York o París y Londres

J. ESCUDERO / REDACCIÓN / MN

Las condiciones impuestas por elGobierno y aceptadas porSogecable y Telefónica para se-guir con la fusión de sus platafor-mas defienden los derechos delos consumidores al garantizar lapluralidad informativa y de con-tenidos, además de indicar quelos precios del servicio no podránsubir este año, así como que enlos siguientes tres años aumenta-rán por debajo de la inflación

Del total de las 34 condicionesque el Consejo de Ministros impu-so hace meses a la fusión, 24 soncon carácter general y las otrasdiez están relacionadas con el fút-bol. Estas últimas «se establecensin perjuicio del expediente inicia-do por la Comisión Europea en1999 sobre esta cuestión».

En relación a los precios, lascondiciones generales indican que«durante el plazo de tres añosdesde el acuerdo, Sogecable nopodrá incrementar los precios co-brados a los abonados por la pres-tación de sus servicios por encimade su límite fijado como IPC-X».El IPC sería el límite superior delobjetivo de inflación del BancoCentral Europeo (BCE) para elaño correspondiente y X un por-centaje que será determinadoanualmente por el Servicio deDefensa de la Competencia previoinforme de la Comisión delMercado de las Telecomunicaciones(CMT). «En todo caso, Sogecableno podrá incrementar los precioscobrados a los abonados por laprestación de sus servicios duranteeste año, es decir, que X será iguala dos en el primer año de aplicación

de esta condición», según reza unade las condiciones impuestas por elGobierno para la aprobación de lafusión, el pasado 29 de noviembre.

Otra de las condiciones pasapor el hecho de que a partir deahora Sogecable no podrá repercu-tir sobre los abonados de CSD oVía Digital «ningún coste» relativoa la integración de estas dos plata-formas y deberá mantener una«única política de precios unifor-me» para todo el territorio nacio-nal, sin discriminar entre zonas cono sin presencia de operadores decable. Las condiciones también su-ponen que tanto Sogecable comocualquiera de las empresas que os-tentan su control o las controladaspor ella «no podrán» suscribiracuerdos o alianzas de carácter es-tratégico con cualquier empresa delGrupo Telefónica y viceversa «enel ámbito de los medios de comuni-cación que excedan o no se corres-pondan con los incluidos en laoperación notificada».

Otro capítulo importante den-tro de los requisitos impuestospor el Gobierno y aceptados porlas plataformas pasa por el terre-no del fútbol. Las condicionesimpuestas en este campo señalanque Sogecable no podrá ejercerlos derechos de tanteo y retracto ylas opciones de compra o prórro-ga que posee o controla, tanto di-rectamente como indirectamente,a través de Audiovisual Sport o decualquier otra forma, en la nego-ciación para la adquisición de losderechos de los clubes de fútbolpara la retransmisión de partidosde la Liga Española o la Copa deS.M. el Rey.

J.L.E / REDACCIÓN / MN

Durante esta tercera visita efectua-da por la delegación de la UEFA aSevilla, desde que el recinto cartu-jano fuera designado sede oficial,se reunió el denominado grupo dedirección compuesto por los máxi-mos representantes de cada institu-ción participante.

Este grupo está integradopor Jacob Erel y Maik Kiss enrepresentació de la UEFA;Craig Thompson (TEAM) yEduardo Herrera, presidente dela Federación Andaluza deFútbol; Rafael Carmona, presi-dente de la Sociedad EstadioOlímpico, y Andrés Berlinches,

vicesecretario de la FederaciónEspañola de Fútbol (Comité

Organizador Local). Tambiénha estado presente Antonio

Bertomeu, Jefe Superior de laPolicía Nacional en AndalucíaOccidental.

El Comité ha mantenido,asimismo, reuniones de trabajode las diferentes áreas ultiman-do detalles de carácter organiza-tivo, tales como la presentación,a principios de mayo, del diseñode la imagen de la Final de laCopa de la UEFA 2003.

De igual modo, se han reali-zado una serie de visitas aSevilla para dar a conocer su in-fraestructura a los patrocinado-res oficiales de la competición,que en breve harán una presen-tación de la acción promocionalque van a desarrollar.

Por último y, aprovechandola ya referida presencia deAntonio Bertomeu, se han defi-nido los aspectos fundamentalesrelacionados con la seguridaden el recinto cartujano, en laciudad y en lo tocante a la ubi-cación de las aficiones de losdos equipos que jueguen lafinal.

LOLY REY / CORDOBA / MN

El fútbol, representado por el Real Madridy la selección española sub-19, y el atletis-mo, con la mayoría de los protagonistas delos éxitos en los Europeos al aire libre deMúnich, fueron los principales protagonis-tas de la XXIII Gala Nacional del Deporte.

Además, la gimnasia, el piragüismo, elkarate, el triatlón, el remo o la natación,también tuvieron su momento de gloria re-cibiendo sus respectivos premios, para untotal de 14 galardones.

El ‘deporte rey’ obtuvo dos de estospremios y ambos a nivel de conjuntos yaque los elegidos fueron el Real Madrid, queobtuvo su novena Copa de Europa en el2002, y la selección española sub-19, cam-

peona de Europa de la categoría el pasado28 de julio ante Alemania, gracias un gol deFernando Torres.

MunichAparte del fútbol, el gran protagonista de lanoche fue el atletismo, que se llevó seispremios, todos ellos para los protagonistasde los éxitos en los Europeos de Múnich.

Así, el madrileño Alberto García, campe-ón de Europa y vencedor de la Copa delMundo en los 5000 metros, ChemaMartínez, oro en los 10.000, AntonioJiménez Pentinel, ‘Penti’, campeón deEuropa en los 3.000 obstáculos, ‘Paquillo’Fernández, ganador de los 20 kilómetrosmarcha, Marta Domínguez, oro en los 5.000,y Glory Alozie, campeona europea de los

100 metros vallas, recogieron su respectivogalardón.

El resto de premiados fueron la gimnastaElena Gómez, primera campeona del mundoespañola al ganar el oro en suelo, el karatekaIván Leal, doble campeón del mundo, la na-dadora Nina Zivanevskaia, campeona de

Europa 50 metros y subcampeona de los 200espalda, la piragüista Teresa Portela, campe-ona del Mundo en K/1 200 metros, plata enK/4 200 metros y bronce en K/4 500 metros,la palista María Teresa Mas, campeona delmundo sub-23 y bronce en absoluto, y el tria-tleta Iván Raña, actual campeón del mundo.

Un mes antes de la final que se jugará en La Cartuja

La copa de la UEFA 2003llegará a Sevilla en abril

Los protagonistas en los Europeos de Múnich coparon los máximos galardones

Rajoy felicita a los premiados en laXXIII Gala Nacional del Deporte, destacando

su “entrega”, “pasión y vocación”El Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro de la Presidencia,Mariano Rajoy, dio su felicitación a todos los premiados en la XXIIIGala Nacional del Deporte —celebrada en el Gran Teatro de Córdobay organizada por la Asociación Nacional de Prensa Deportiva— ydestacó las cualidades que han llevado a estos deportistas para al éxito.“Quiero dar mis sincera enhorabuena y admiración a todos lospremiados. Por encima del brillo de sus medallas, está el que provoca sumáxima entrega”, reconoció

El comité organizador de la final de la Copa de laUEFA 2003 ha visitado Sevilla, para comprobar sobreel terreno los preparativos de la final de dichacompetición, que se disputará en el Estadio Olímpicode La Cartuja, y entre los detalles perfilados seencuentra la entrega a la ciudad del trofeo, que tendrálugar el 29 de abril

Nueva fusión de televisión digital

Las condiciones delGobierno aceptadas porSogecable y Telefónica

Sogecable no podrá incrementar los precioscobrados a los abonados por la prestación de sus

servicios durante este añoOtro capítulo importante dentro de los requisitosimpuestos por el Gobierno y aceptados por las

plataformas pasa por el terreno del fútbol

Page 13: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

24 • Motor Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Motor • 25noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

MOTORCarlos Sainz en el Mundial de Rallies 2003 con CitroënEl acuerdo ha sido posible gracias a la entrada de Telefónica en la operación, que se convierte en el nuevo

patrocinador oficial del equipo francés, junto con Michelin, Magnetti Marelli, OZ y AISCarlos Sainz debutó con la marca francesa en el Rally de Montecarlo, terminó en tercera posición, posteriormente en el Rally de Suecia logró

la novena plaza y, el mundial continúa. Por delante quedan 12 pruebas. La cita española, del 22 a 26 de octubre con Rally de Cataluña

PABLO BARRÓN / REDACCIÓN / MN

Este es el quinto equipo del pilotomadrileño desde que arrancara en elMundial de rallies, tras Ford,Toyota, Lancia y Subaru.

El piloto español, campeónmundial en 1990 y 1992, cuenta enesta temporada, como copiloto, alcatalán Marc Martí, que sustituyedespués de quince años al gallegoLuis Rodríguez Moya, que no llegóa un acuerdo económico para conti-nuar leyendo las anotaciones aCarlos Sainz, algo que hacía desde1988. Marc Martí ya acompañó aCarlos Sainz en el pasado Rally deCataluña, después de que Moya selesionara durante unos test previos ala carrera española.

Guy Frequelin, director deporti-vo de Citroën, se empeñó en contra-tar a Carlos Sainz nada más conocerque no seguiría en Ford. Frequelinhabló con los máximos responsa-bles de la marca para tratar de incre-mentar el presupuesto deportivo yhacer correr un tercer coche oficialen las 14 carreras del certamen.

Empezó en 1987Sainz comenzó su andadura mun-dialista en 1987 y lo hizo, durante

esa temporada y la siguiente, al vo-lante de un Ford Sierra Cosworth.Después, en 1989, fichó por elequipo oficial Toyota, marca parala que corrió entre 1989 y 1991con un Celica GT4, con el que seproclamó campeón en 1990, y en1992 al volante de un Celica Turbo4WD, al volante del que sumó susegundo y último campeonato.

En 1993 corrió a los mandos deun Lancia HF Integrale del equipo‘Jolly Club’, cuando la marca ita-liana ya estaba desvinculada deforma oficial del campeonato. Fueuna temporada para olvidar.

Entre 1994 y 1995 dispuso deun Subaru Impreza 555 y en 1998regresó a Ford para conducir unEscort RS Cosworth en el Mundialde 1996 y un Escort WRC en 1997.Tras su segunda experiencia en lamarca del óvalo, el piloto madrile-ño protagonizó otro retorno, yaque entre 1998 y 1999 volvió aToyota para hacerse cargo de unode sus Corolla WRC. A la tempora-da siguiente vivió su tercera y últi-ma experiencia mundialista conFord, de 2000 a 2002 con un FocusWRC.

2002Ford Focus

Montecarlo. Tercero. Suecia. Tercero. Córcega. Sexto.Catalunya. Abandono. Chipre. Undécimo. Argentina.Primero. Acrópolis. Tercero. Safari. Abandono.Finlandia. Cuarto. Alemania. Octavo.

2001Ford Focus

Montecarlo. Segundo. Suecia. Tercero. Portugal.Segundo. Catalunya. Quinto. Argentina. Tercero.Chipre. Tercero. Acrópolis. Abandono. Safari.Abandono. Finlandia. Sexto. Nueva Zelanda. Cuarto.San Remo. Cuarto. Córcega. Abandono. Australia.Octavo.

2000 Ford Focus

Montecarlo. Segundo. Suecia. Abandono. Kenia.Cuarto. Portugal. Tercero. España. Tercero. Argentina.Abandono. Grecia. Segundo. Nueva Zelanda. Tercero.Finlandia. Decimocuarto. Chipre. Primero. Francia.Tercero. Italia. Quinto. Australia. Descalificado. GranBretaña. Cuarto.

1999 Toyota Corolla WRC

Montecarlo Abandono (salida de pista). SueciaSegundo. Safari Tercero. Portugal Segundo. CataluñaAbandono; Córcega Tercero; Argentina Quinto.Grecia Segundo. Nueva Zelanda Sexto. FinlandiaTercero. China. Tercero. San Remo. Abandono.Australia. Segundo. Gran Bretaña. Abandono.

1998 Toyota Corolla WRC

Montecarlo PRIMERO. Suecia Segundo. SafariAbandono (suspensión). Portugal Segundo. EspañaAbandono. Francia Abandono. Argentina Segundo.Grecia Cuarto. Nueva Zelanda PRIMERO. FinlandiaSegundo. Italia Cuarto. Australia Segundo.

1997 Ford Escort WRC

Montecarlo Segundo. Suecia Segundo. SafariAbandono (rueda) Portugal Abandono (transmisión).España Décimo. Córcega Segundo. ArgentinaAbandono (motor). Acrópolis PRIMERO. NuevaZelanda Segundo. Finlandia Abandono (cambio).Indonesia PRIMERO. San Remo Cuarto. AustraliaAbandono (Motor). RAC Tercero

CALENDARIO MUNDIAL RALLIES 200322 a 26 de enero Rally de Montecarlo23 a 27 de julio Rally de Alemania 5 a 9 de febrero Rally de Suecia6 a 10 de agosto Rally de Finlandia

26 febrero a 2 marzo Rally de Turquía3 a 7 de septiembre Rally de Australia

9 a 13 de abril Rally de Nueva Zelanda1 a 5 de octubre Rally de San Remo7 a 11 de mayo Rally de Argentina

15 a 19 de octubre Rally de Córcega 4 a 8 de junio Rally Acrópolis

22 a 26 de octubre Rally de Cataluña18 a 22 de junio Rally de Chipre

5 a 9 de noviembre Rally de G.Bretaña

3º en el Mundial

4º en el Mundial

Subcampeón del Mundo

3º en el Mundial

REDACCIÓN / MOTOR / MN

El diseño del R4 es el resultado deun nuevo estudio aerodinámico queaumenta la rigidez del chasis y per-mite al mismo tiempo un comporta-miento más competitivo del cocheen carrera. El proyecto del R4 hasido dirigido por Dave Pitchforth,Director General de Jaguar Racing,y el diseño ha corrido por cuenta deBen Agathangelou (Aerodinámica)Rob Taylor (Diseño) y el Dr. MarkGillan (Prestaciones).

El Jaguar R4 monta el motorCosworth CR-5 V10 totalmentenuevo. Se trata de la primera vezen la que Cosworth compite conun diseño de motor V10 con una

inclinación de 90 grados, frente ala de 72, con lo que se mejora elcentro de gravedad. Cosworth con-tinuará el desarrollo del CR-5 V10durante el transcurso de la próxi-ma temporada de F1.

El R4 ha sido probado conéxito en las instalaciones de FordMotor Company de Lommel,Bélgica y en el circuito barcelonésde Montmeló.

Para esta temporada, Jaguarcuenta con la colaboración comopatrocinadores de HSBC, AT&T,Beck’s, Michelin, DuPont, Castrol,y HP, así como de un grupo de em-presas proveedoras, que vienensiendo fieles a la marca.

Campeonato del mundo de Fórmula 1

Jaguar Racing presentó el R4,el coche que competirá con sus colores en el mundial

Esta es la primera vez en la que se realiza unapresentación de un coche de Fórmula 1 a través deinternet. Para ello, Jaguar se ha asociado con laempresa de internet más grande el mundo, Yahoo!. Estaasociación permitirá a los aficionados a la Fórmula 1conocer el nuevo R4, independientemente del lugar delmundo donde se encuentren

Contrate su publicidad

Tel. 607 69 20 85www.madridnoticias.es

[email protected]

noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Page 14: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

Presentamos

Hyundai XGUn vehículo destinado a satisfacer

las necesidades de los automovilistas más exigentes

26 • Motor Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Publicidad • 27noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

El Hyundai XG es una berlina de alto stan-ding, en la que lujo, confort, prestaciones yseguridad son las más destacadas caracte-rísticas. Un coche de algo menos de cincometros de longitud y dotado de un podero-so motor V6 de 3.0 litros, en el que se hapuesto el máximo cuidado hasta en el máspequeño detalle para ofrecer un productode máximo nivel.

Estéticamente, el Hyundai XG eviden-cia la preocupación de los ingenieros porofrecer un vehículo de una gran aerodiná-mica, pero al tiempo elegante y señorial.En el frontal es de destacar la gran parrillacromada e integrada, así como los gruposópticos carenados para brindar la mejor pe-netración aerodinámica. El perfil de estebuque insignia de HYUNDAI cuenta conuna estética moderna y señorial, sin renun-ciar por ello a la obtención de un buen

Coeficiente Cx, lo que se traduce en unamenor rumorosidad cuando se circula a ve-locidades elevadas, unos consumos máscontenidos y unas prestaciones brillantes.

Interior con todo lujoY en su amplio interior, lo ocupantes pue-den disfrutar de un ambiente realmenteespecial. El cuero se combina con la ma-dera, tanto en el salpicadero como en lospaneles de las puertas. Los asientos, denuevo diseño, brindan el máximo conforty permiten realizar largos desplazamien-tos sin el menor síntoma de fatiga. Paraconseguir el máximo silencio de marcha,se ha dotado al XG de nuevas capas deacero y materiales insonorizantes entre elvano motor y la parte frontal del habitácu-lo. También se han incorporado capas denuevos materiales insonorizantes en laszonas críticas de la carrocería.

Y como auténtico automóvil de lujo,el Hyundai XG cuenta con el más com-pleto equipamiento de serie imaginable,en el que se incluye prácticamente detodo, desde el climatizador al equipo desonido con CD

El Hyundai XG se sitúa en eltope de la gama de turismos

ofrecida por esta marcaen nuestro país

PABLO BARRÓN / REDACCIÓN / MOTOR / MN

Ficha técnica del Hyundai XG 3.01 V6M O T O R

Tipo: 3.0 DOHC. De seis cilindros en V a 60º,delantero transversal.

Construcción: Bloque y culatas de aluminio.Cilindrada: 2.972 cc.

Diámetro x Carrera: 91,1 x 76,0 mm.Relación de compresión: 10:1

Distribución: Cuatro válvulas por cilindro, accionadaspor dos árboles de levas en culata por ban-cada de cilindros, mandados por correadentada.

Alimentación: Inyección electrónica multipunto, cataliza-dor de tres vías y sonda Lambda. Gasolinasin plomo.

Potencia máxima: 141 kW (192 CV) a 6.000 rpm.Par máximo: 260 Nm (26,5 mkg) a 4.000 rpm

Page 15: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

El Juzgado nº1 de Corcubión cita a declararcomo imputados a Fernández de Mesa,

López Sors y Ángel del Real

28 • Sociedad Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003RTV, Ocio y Cine • 29noticiasMADRID

EDICIÓN NUEVO MILENIO

RTV, OCIO Y CINEXXI Edición de los Premios TP de Oro

La ceremonia de los premios que entrega cada año la revista Tele Programa a las diversas categorías de la televisión, destacó al igual queel pasado año por el éxito de la serie “Cuéntame como pasó”, que emite TVE, que se llevó la estatuilla de mejor serie nacional, y ademásAna Duato e Imanol Arias, protagonistas de la misma consiguieron el TP a la mejor actriz y actor respectivamenteCARLOS ARÉVALO / MADRID / MN

REPORTAJE GRÁFICO: J.MÁRQUEZ

Javier Sardá, obtuvo el premio almejor presentador y fue uno de lospuntos de atención a su llegada almadrileño Palacio de CongresosJuan Carlos I, junto a Rocío Madridy Carlos Latre, colaboradoresde”Crónicas Marcianas.”

La presentadora del programa“A tu lado” de Telecinco,EmmaGarcía ganó el premio de esta cate-goría y su espacio televisivo tam-bién fue premiado como mejormagazine.

En cuanto a espectáculo y entre-tenimiento, fue la Academia deOperación Triunfo la que se llevó elTP, además durante la gala actuaronlas dos grandes estrellas del mo-mento vencedores de la pasada edi-ción de OT, Bisbal y Bustamanteque enloquecieron a los allí presen-tes con sus melodías y movimien-tos.

Respecto a los demás galardo-nes hay que nombrar a “La 2Noticias” como mejor informativodiario, “La Batidora de Antena 3”,como mejor programa de actualidady reportajes, “Pasapalabra” comomejor concurso, “Zona Disney”como mejor espacio infantil y juve-nil, “The Simpson” como mejor

serie de animación, “C.S.I.” comomejor serie extranjera y “CocaCola” como mejor spot de TV.

Fuera de concur-so, ya que estos pre-miados son elegidospor los lectores de TP,se otorgaron cuatroestatuillas más, al ve-terano actor TonyLeblanc, como home-naje a toda una vidadedicada a la televi-sión, a “El gran test”como mejor progra-ma interactivo multi-media, al Mundial deFútbol retransmitidopor Antena 3 y unpremio conjunto aTVE, A3,T5 yCanal+ por su cober-tura informativa en eldesastre de la MareaNegra.

A esta prestigiosaentrega de premiosacudieron numerososrostros conocidos dela pequeña pantallacomo Paula Vázquez,Mar Saura, los acto-res de UPA Dance,Coral Bistuer, Liborio

García, Ana García Siñeriz, RamónSánchez Ocaña, Félix Álvarez,Álvaro de Luna…

Polémica en los Premios Goya

Un año más, brillaron las grandes películasEn la reciente celebración de los premios del cine español,

el glamour fué sustituído por la polémicaCon un avispado plan se consiguió que la mayoría de los allí presentes

gritaran el “No a la guerra”ARÉVALO FERRO / REDACCIÓN / MN

Todo comenzó repartiéndose há-bilmente unos distintivos a la en-trada del recinto con el mismolema, de tal manera que el temafundamental de la gala quedara delado, pasando al primer plano laopinión política.

No por eso, dejó de ser unaemocionante ceremonia en la quedestacó la presencia de los mejoresactores y actrices españoles, comoJosé Coronado que estaba nomina-do a la mejor interpretación mascu-lina de reparto, que nos comentó sualegría solo por el hecho de haberrealizado la película “La caja 507”.

Luis Tosar, uno de los protago-nistas de la película más galardona-da en esta edición, “Los lunes al sol”también se mostró muy contentocon su nominación a la mejor inter-pretación masculina de reparto.

María Esteve, nominada a lamejor interpretación femenina dereparto declaró que “ya es todo unlujo que la película tenga seis no-minaciones, es algo que nunca hu-bieramos pensado”, luego llegó el

genial Carlos Iglesias nominado almejor actor revelación con su habi-tual sentido del humor, y así se fuellenando el Palacio Municipal delCampo de las Naciones de perso-najes relacionados con el séptimoarte, Álex de la Iglesia, JavierBardem, Sancho Gracia, LeonorWatling, Mercedes Sampietro,Geraldine Chaplin, Paz Vega,Lolita y otros que se confiesanamantes del cine y de la promociónen general como Ricardo Bofill ysu Paulina Rubio, Camilo Sesto ysu fiel acompañante…muchos deellos elegantes y otros no tan ele-gantes como el cineasta FernandoLeón de Aranoa, que aunque su pe-lícula “Los lunes al sol” obtuvieracinco estatuillas, apareció con unaspecto mendicante a juzgar porsus atuendos zarrapatrosos.

En cuanto a las personalida-des, cabe destacar la presenciade la ministra de Cultura, Pilardel Castillo, la directora de laAcademia de Cine, MarisaParedes, y otros más.

Otra de las sorpresas de la nochefue la intervención de Penélope Cruzal entregar un Goya, desveló que nopudo acudir con su novio el famosoCruise, porque éste se encontrabatrabajando en Nueva Zelanda.

El que tampoco acudió, debido amotivos que ignoramos pero imagi-namos fue el director de cine PedroAlmodóvar, cuya película “Hablecon ella” tenía siete nominaciones ytan sólo obtuvo un galardón a lamejor banda sonora.

Volviendo al tema principal, el“No a la guerra” que ocultaba un “noal gobierno” fue entonado en sucesi-vas ocasiones aprovechando la reco-gida de los premios, por parte deJavier Bardem, León de Aranoa, JoseÁngel Egido, que matizó la frase conel “Nunca mais a la guerra”, etc…

El Goya de Honor como home-naje a su aportación al cine espa-ñol fue para el veterano actorManuel Aleixandre.

Un año más, brillaron las gran-des películas, aunque no con todosu esplendor.

Javier López, premio Lueiro Reyde Novela Corta 2002

El escritor construye un relato simbólicomarcado por las alegorías y la tragedia.

Esta pequeña pieza narrativa fué merecedora del Premio LueiroRey de Novela Corta, organizado por el Ayuntamiento deO´Grove, con la colaboración de Sotelo Blanco Ediciones

D.V. / GALICIA / MN

Es una historia que el autor nos di-buja a lo largo de sus ocho capítu-los, que de forma sinóptica,podemos recoger en las siguienteslíneas. En una playa llena de gentese pierden niños con mucha fre-cuencia. Por los altavoces anuncianuna y otra vez el extravío de un niñode 6 años que nadie recoge. Con lanoche a dos pasos, el protagonista,un profesor solitario y obsesionadocon sus lecturas, lo lleva a su casaen una motocicleta, apurado por elmiedo a que lo juzguen por raptor.Este juega al buen samaritano y sindarse se cuenta se convierte en lanueva versión del niño-salvaje, queactúa con indiferencia y automatis-mo. Un final trágico y pavoroso, lamuerte y sueños eróticos del prota-gonista que pincelan parte de la at-mósfera de esta novela.

“O mono no espello” es sinembargo, una narración suma-mente densa, rica y complejapuestas al servicio de una litera-tura en estado puro con abun-dante presencia de referenciasliterarias y claves simbólicas.

En resumen, la carta de pre-sentación de un autor de culto denuestro panorama.

SOCIEDAD EL CORAZÓN DE GALICIABAÑADO POR EL FUEL DEL PRESTIGE

O mono no espelloAutor: Javier López LópezSotelo Blanco / Medusa102 páginas

REDACCIÓN / GALICIA / MN

Así se recoge en una providenciadictada, por el Juzgado de PrimeraInstancia e Instrucción número 1de Corcubión. El Juzgado tomaesta decisión después de que la

Plataforma “Nunca Máis” hayaformalizado la fianza de 3.000euros solicitada para dar por váli-da la presentación de su querella.

En ella, la Plataforma “NuncaMáis” considera responsables de

la catástrofe, entre otros, a estastres personas por las decisionesque se adoptaron en los primerosdías cuando aún no se había pro-ducido el hundimiento del barco.

ProcedimientoNormal y de trámite

Por otra parte, fuentes de laAbogacía del Estado calificaroncomo “un procedimiento normal”el que se cite a declarar como im-putados a estas personas e indica-ron que lo hace el Juzgado es dartrámite a lo que se recoge en laquerella de la Plataforma.

Tanto el delegado del Gobiernoen Galicia como el director generalde Marina Mercante y el entoncescapitán marítimo de La Coruñaformaron parte del gabinete que secreó en los días previos a la catás-

trofe cuando se intentó el aleja-miento del barco de las costas ga-llegas. López Sors y Fernández deMesa fueron también los encarga-dos de explicar ante los medios de

comunicación las medidas que seadoptaron durante la catástrofehasta que asumió esta función el vi-cepresidente primero del Gobierno,Mariano Rajoy.

El Delegado del Gobierno, descarta presentar sudimisión y asegura que colaborará con la Justicia

De Mesa aseguró que ni él ni la Administración española “tienen nada que ocultar en este trágico acontecimiento”“El juez no imputa, ni acusa a nadie, es la Plataforma “Nunca Máis” la que nos imputa”

El delegado del Gobierno en Galicia, Arsenio Fernández de Mesa, expresaba su total “respeto” y “colaboración” con la Justicia,después de la decisión del juzgado de Corcubión que instruye el caso del “Prestige” de citarle a declarar como imputado,

y aseguró que nunca ha pensado en dimitirDOLORES VIDAL / LA CORUÑA

Fernández de Mesa compareció ayeren rueda de prensa tras hacersepública la providencia delJuzgado de Corcubión en la que,además del delegado delGobierno en Galicia, se citacomo imputado al director gene-ral de la Marina Mercante, JoséLuis López Sors, y al ex capitánmarítimo de La Coruña, Ángeldel Real.

De Mesa aseguró que ni él nila Administración española “tie-nen nada que ocultar en este trá-gico acontecimiento”. “El juez noimputa, ni acusa a nadie, es laPlataforma “Nunca Máis” la quenos imputa”, matizó el delegado

del Gobierno, quien calificó de“política” la querella de la asocia-ción. Asimismo, señaló que nuncaha valorado la posibilidad de di-mitir y aseguró que él siempre haactuado “dando la cara”. Además,indicó sentirse “perfectamenterespaldado por el Gobierno”.

Gestión en defensade la costa

Sobre la gestión de la catástrofe,afirmó que desde el primer mo-mento se actuó “en defensa” delos intereses de la costa y añadióque nadie puede culpar a laAdministración española de la víade agua del barco o de las adver-sas condiciones meteorológicas.

También recalcó que las deci-siones adoptadas por los técnicos,de los que destacó su dilatada ex-periencia, “fueron las menos da-

ñinas para las costas y para todoslos españoles”.

En cuanto a su responsabili-dad, indicó que él asumió las fun-

ciones que le atribuye la legisla-ción, entre las que citó la coordi-nación con las demásadministraciones. No se conside-ró responsable de la decisión delalejamiento del barco y afirmóque asume todas las responsabili-dades que le corresponden “y queestán en la Lofage”.

Además, defendió la “trans-parencia informativa” durante lagestión. En cuanto a su ausenciaen las comparecencias solicitadasen el Parlamento gallego y espa-ñol, argumentó que “no hay pre-cedentes de que ningún delegadodel Gobierno compareciese enuna comisión parlamentaria”.

El delegado del Gobiernoen Galicia, Arsenio

Fernández de Mesa; aldirector general de la

Marina Mercante, JoséLuis López Sors, y el excapitán marítimo de ACoruña Angel del Realdeberán declarar comoimputados en la causa

abierta por la catástrofedel “Prestige”

Page 16: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

30 • Municipales 2003 Nº 53 • Febrero - Marzo 2003noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

Nº 53 • Febrero - Marzo 2003 Municipales 2003 • 31noticiasMADRIDEDICIÓN NUEVO MILENIO

MUNICIPALES 2003tas). Los más modernos e innova-dores programas de ayuda a losmás necesitados, a las familias conenfermos, a los disminuidos, me-joras en las calles, remodelaciónde la principal vía urbana, laAvenida de España.

Creo que son un breve peroclarificador ejemplo de los que sehace en Majadahonda día a día.Y sobre los tan problemáticosaccesos a Madrid?

Los accesos a la M-503, o alEje Pinar, van a verse facilitadoscon la obra de desdoblamiento delpuente de la carretera de Boadilla.Pero sé...perfectamente, que supregunta va dirigida por el ansiadoy demandado acceso a la A-6.Bien...la obra está adjudicadadesde diciembre. En Mayo esperopodamos tener un acceso directo.

No podemos pasar por alto,las criticas de la oposición enmateria de Sanidad, ¿Qué puededecirnos sobre ello?

Veamos, esto, está muy claro yregulado, las competencias en ma-teria sanitaria son de laComunidad de Madrid. Esto nuncanos ha servido de excusa. Perodebo decirle que somos el únicomunicipio de la zona que cuentacon especialidades, pagadas por elAyuntamiento, esto evita numero-sos desplazamientos a la calleQuintana.

Pero le diré algo más, firmare-mos un convenio para instalar unnuevo Centro de Salud en localescedidos por el Ayuntamiento y queempezará a funcionar en Marzo.

Aparte de ello, está en los pre-supuestos de la comunidad laconstrucción de un nuevo centrode Salud en la parcela cedido porel Ayuntamiento en el Carralero. Yantes de verano se iniciarán lasobras de construcción del Puertade Hierro.

Por otra parte, somos realistasy sabemos que sanidad es muchomás, ahí están los proyectos paralos mayores, como es el Teléfono24 horas de atención, los progra-mas de atención a las familias conenfermos dependientes, la preven-ción de drogas, las inspecciones desanidad y consumo. ¿Cuándo conoceremos las líneas

maestras de su programa electoral?Como es costumbre en el

Partido Popular, nuestros progra-mas nacen de las inquietudes y de-mandas reales de nuestros vecinos.

Hemos iniciado ya el repartode un folleto “MAJADAHONDAAVANZA …CONTIGO”, en elque como siempre, esperamos quenuestros vecinos nos hagan llegarlas necesidades que según ellos,tiene el municipio. Con sus res-puestas podremos elaborar elmejor programa posible paraMajadahonda, en la seguridad,como anteriores mandatos, de quelo llevaremos a cabo. Lo que sipuedo asegurarle, y este es ya uncompromiso, el Partido Popular deMajadahonda tiene nuevos y reno-vados proyectos e ideas.

¿ Nos puede adelantar algúnproyecto que incluya en elmismo?

Es pronto para adelantar nada,lo que sí estamos seguros, es queharemos que Majadahonda sigaavanzando por la senda de la cali-dad de vida, mejoraremos continua-mente sus zonas verdes, daremosunos servicios públicos eficaces yeficientes, en definitiva, seguir ha-ciendo de Majadahonda una ciudada la medida de sus ciudadanos y laspersonas que la habitan.¿Habrá muchos cambios en laslistas?, ¿Quién las decide?

Existe un Comité electoral en elPartido Popular que es quién decidela conformación de las listas. Comoes lógico, de un mandato a otrosiempre, se renuevan en mayor o enmenor medida. De lo que debe estarseguro el Majariego, es que la lista

definitiva, será la idónea para se-guir gobernando Majadahonda.¿Qué expectativas electoralestiene el P.P.?

Nuestras expectativas son lasdel trabajo e ilusión. No trabaja-mos con hipótesis ni con sueños.Partimos de cero para obtener laconfianza de todos y cada uno delos Majariegos. Somos conscientesde que nuestra labor a lo largo dedoce años ha sido muy buena, peroademás ahora, queremos más yqueremos mejorarla con las mejo-res propuestas y las mejores perso-nas para llevarlas a cabo.

Guillermo Ortega Alonso, candidato del PPa la alcaldía de Majadahonda

Majadahonda seguiráavanzando por la senda

de la calidad de vida

No trabajamos con

hipótesis ni con sueños.

Partimos de cero para

obtener la confianza de

todos y cada uno de los

Majariegos

DOLORES VIDAL / MADRID

¿Qué le anima a presentarsecomo Candidato a la Alcaldía?Poder realizar el sueño de mi vida,optar a la alcaldía del pueblo en elque he crecido, en el que he creadomi familia y al que quiero ofrecer-le lo mejor de mi.¿Qué balance hace de estos 2años al frente de la Alcaldía?

Totalmente positivo, he podidotrabajar cerca de los vecinos, com-partiendo sus ideas y conociendosus necesidades.

Se han dado pasos muy impor-tantes para acercar la gestión a losciudadanos a través de la página webwww.majadahonda.org, hemos me-jorado los servicios sociales, connuevos programas.

Hemos mejorado las políticasde juventud e infancia, con alter-nativas reales de ocio y con másservicios a los padres.

Se han mejorado la educacióny el empleo, con nuestros proyec-tos de universidad e I+D, tampoconos olvidamos de las zonas verdes,con la creación de nuevos parquesy la mejora del Monte del Pilar y laDehesa.

¿Han logrado cumplir el progra-ma electoral?

He tenido la oportunidad de veruna transformación real, auténticay palpable de mi ciudad: la GranVía y su aparcamiento, la Avenidade España, las viviendas para losjóvenes, los nuevos equipamientosdeportivos y educativos, el des-montaje de líneas de alta tensión.

Nuestra firme apuesta por lasnuevas tecnologías, mas de dos mi-llones de metros cuadrados dezonas verdes, zonas de ocio y decompras, la eliminación de las ba-rreras arquitectónicas y el aumentoen un 75% de la plantilla de Policíalocal, son compromisos cumplidos.

Puestas así las cosas, pareceque nada queda por hacer, de todasformas alcalde.

¿Alguna carencia básica, tendráen la actualidad Majadahonda?

Claro que si… un aumento paula-tino de la población, junto a un buendesarrollo urbanístico es una caracte-rística básica de Majadahonda. Peropara algunos ciudadanos esto resultaun problema.

La ciudad crece con los servi-cios necesarios para ello. Sería im-

posible que un municipio situado a17 kilómetros de Madrid mantuvierauna población de 30.000 habitantes.

Lo que el equipo de gobiernodel Partido Popular se ha preocu-pado, es hacer este crecimiento deforma sostenida, mejorando la ca-lidad de vida del global de sus ha-bitantes y nunca crecer en altura nien densidad.

Debo recordarle que a princi-pios de los años ochenta, con elPartido Socialista gobernandoMajadahonda, se construía en altu-ra, sin planeamiento y con densi-dades de hasta setenta viviendaspor hectáreas. En estos momentosalgunas zonas de Majadahonda notienen ni nueve viviendas por hec-táreas.

Por otro lado, nuestros vecinosdeben tener claro que “no se tratade crecer o no crecer” sino de ha-cerlo de forma correcta y ordena-da. Y con un punto claro: nuestroterritorio es reducido si lo compa-ramos con otros de alrededor, porello es difícil que sobrepasemoslos 75.000 habitantes en 2016.

Uno de los principales proble-mas que debe afrontar unAyuntamiento, se refieren al trá-fico y al transporte urbano,¿Cómo se contemplan estas ma-terias en Majadahonda?

El tráfico en el centro deMajadahonda era realmente pro-blemático hace un año. La apuestapor el transporte público por partedel Partido Popular es clara.

Se han creado tres líneas urba-nas de transporte que dan un servi-cio excelente a toda la población ycuyo uso se triplicó en los primerosseis meses de uso. Casi cuatrocien-tas plazas de aparcamiento en laGran vía y otras tantas en las Erillas,son elementos que posibilitan unuso racional del transporte privado.

Mejoramos nuestras calles, re-alizamos más rotondas que hacenun tráfico fluido en los puntos másconflictivos de la ciudad

Todas estas medidas han posi-bilitado que la situación del tráficohaya mejorado notablemente enlos últimos años.¿Qué puede decirnos sobre lasinfraestructuras y servicios?

Anteriormente he aludido a quenuestro crecimiento ordenado per-mite la creación de las infraestruc-turas necesarias para las demandas,no sólo de los nuevos vecinos, sinode los vecinos de siempre.

Se inician las obras de acceso ala N-VI, nuevos colegios, guarde-rías e institutos, aparcamientossubterráneos, más policía, más ymejores zonas verdes, aumento delpresupuestos de limpieza en másde dos millones de euros (más de300 millones de las antiguas pese-

En la actualidad Alcalde de Majadahonda (Madrid). Tomó posesión de su cargo, el 16 de mayo de 2001Anteriormente ejercía las delegaciones, como primer teniente de alcalde, de urbanismo, obras y urbanizaciones. También fué concejal desde1990, desempeñando ininterrumpidamente distintas responsabilidades en numerosas Concejalías, tales como: Deportes, Juventud, MedioAmbiente, Comunicación, Ferias, Festejos y Exposiciones.Militante del Partido Popular desde 1982, ha ocupado distintos cargos en el organigrama del partido. Es Vicesecretario del Partido Popularde Majadahonda, Secretario de Organización del Partido Popular de Madrid desde 1996 y Gerente Regional de campaña en todos loscomicios desde la misma fecha.Técnico en Recursos Humanos y Organización, tiene 35 años, está casado, con tres hijos y es majariego de adopción desde 1973.

Gallardón aseguraque las supuestas listas de sucandidatura le gustan mucho

El presidente de la Comunidad de Madrid y candidato a la Alcaldía dela capital, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que no podía confirmar,aunque tampoco desmentir, lo que se viene publicando en los medios decomunicación en relación a su lista municipal, aunque señaló que todolo que ha leído al respecto le ha gustado muchoEVA Mª BARRÓN / MADRID / MN

Como se recordará, últimamente, se hanpublicado diversas informaciones en lasque se decía que el presidente del PP deMadrid, Pío García-Escudero, será el nú-mero dos de la lista municipal de Ruiz-Gallardón y candidato a ocuparse de laConcejalía de Urbanismo y Obras; mien-tras que el actual portavoz del Gobierno re-gional, Manuel Cobo, será el númerocuatro y candidato a vicealcalde; y la ac-tual consejera de Servicios Sociales, PilarMartínez, ocuparía el quinto puesto.

Asimismo, se ha dicho hasta ahora queel consejero de Medio Ambiente, PedroCalvo, se encargaría de la Seguridad encaso de que el Partido Popular gobernara elAyuntamiento de Madrid, mientras quetambién se ha hablado de la posibilidad deque Ruiz-Gallardón pueda estar interesadoen ‘fichar’ al actual concejal de Movilidad,Sigfrido Herráez, que en estos momentostrabaja para el equipo del Álvarez delManzano.

¿Está previsto un Metro a Majadahonda?

La necesidad de un transporte publico, rápido y directo con Madrid, es algo que no sele escapa a nadie. Por ello, desde septiembre el Partido Popular de Majadahonda vienepidiendo, tanto al consorcio de transportes como a la candidata a la Comunidad deMadrid, Esperanza Aguirre, el estudio y toma en consideración de un medio detransporte de dichas características.

He podido trabajar cercade los vecinos,

compartiendo sus ideas yconociendo sus

necesidades

Somos el único municipiode la zona que cuenta

con especialidades,pagadas por elAyuntamiento

MONCLOAMOTORConcesionario Oficial MINI

ExposiciónPº San Francisco de Sales, 34-36Tel.: 915 34 43 47

TalleresMecánica - Carrocería y RecambiosVivero, 2 (entrada por c/ Los Vascos)Tel.: 915 33 51 92

Page 17: “Voy a luchar hasta el final para Guillermo Ortega ...del PPdeG” Entrevista con Jesús Pérez Varela, Consejero de Cultura, Turismo y Comunicación social de la Xunta de Galicia

www.madridnoticias.es

La viuda del novelista ferrolano destaca el valor de la institución para la investigación sobre su legado intelectual

Los Reyes inauguranla Fundación Torrente Ballester

Asistieron el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, y la ministra de Educación, Cultura y Deportes, Pilar del Castillo.La Fundación Gonzalo Torrente Ballester, ubicada en un edificio histórico del casco monunental de Santiago,

ya acoge una primera muestra de fotos sobre la vida del escritor.

CRISTINA GALLO / GALICIA / MN

Esta muestra, que visitaron y tam-bién inauguraron Don Juan Carlosy Doña Sofía, se divide en cincoámbitos. Uno de ellos, de carácterfotográfico, consiste en mediocentenar de instantáneas que reco-gen momentos clave en la vida yobra del escritor natural de Ferrol(A Coruña), como, por ejemplo,los encuentros que en su día man-tuvo con los escritores Jorge LuisBorges, Ernesto Sábato, JoséSaramago o Camilo José Cela, ocon el propio Rey Don JuanCarlos y el Príncipe Don Felipe,entre otras personalidades.

Además, la exposición cuentacon espacios dedicados a las pri-meras ediciones de las obras deTorrente y las traducciones reali-zadas a diversos idiomas; manus-critos y hojas mecanografiadascon correcciones de puño y letra;una reproducción del lugar de tra-bajo del literato; y cuadros, retra-tos y caricaturas del escritorfirmados por otros artistas.

Primeros pasos en 1995En el acto celebrado en la sede dela fundación, en la famosa Rúa doVillar, participó la viuda del es-critor, María Fernanda Sánchez-Guisande, quien destacó laimportancia de esta nueva institu-ción cultural tanto para la conser-vación del legado intelectual deTorrente Ballester como para lainvestigación sobre el mismo.

La viuda, quien dijo hablar ennombre de los once hijos y doce nie-tos del novelista, algunos de los cualesestuvieron presentes, recordó que lafundación “dió sus primeros pasos”en 1995, cuando se produjo la prime-ra reunión entre los representantes delas instituciones que constituirían supatronato: la Xunta de Galicia, la

Diputación Provincial de A Coruña, yel Ayuntamiento y la Universidad deSantiago de Compostela, de la queTorrente Ballester fue alumno y mástarde profesor.

Fernanda Sánchez-Guisandese motró especialmente agradeci-da por la labor desarrollada en prode la fundación por el también fa-llecido escritor Carlos Casares y

por el presidente de la Xunta,Manuel Fraga, del que recordóque, siendo alumno de la USC,conoció como profesor suyo aTorrente en el año 1939. Por últi-

mo, la viuda tuvo unas palabras dealiento a su Galicia natal para quese recupere del desastre delPrestige, de forma que quedecomo un “mal recuerdo”.

Al acto, que concluyó con eldescubrimiento de una placa porel Rey Don Juan Carlos, acudie-ron numerosas personalidades dela vida política, cultural y socialde Galicia y España, como elPremio Nobel José Saramago; eldirector de cine Imanol Uribe; laviuda de Camilo José Cela,Marina Castaño; el alcalde deSantiago, Xosé Sánchez Bugallo;los rectores de las universidadesde Santiago y A Coruña, SenénBarro y José Luis Meilán; y losconselleiros de Cultura y deEducación, Jesús Pérez Varela yCelso Currás.

Bibliotecade 12.000 volúmenesLa sede de la entidad, que añosatrás habían ocupado las depen-dencias de Hacienda, fue cedidaen su día por el Gobierno central ala Xunta de Galicia, y su reformafue emprendida por al Consorciode Santiago, que dispuso de uninversión de 601.000 euros.

La fundación ocupa una su-perficie de 1.300 metros cuadra-dos, distribuidos en cuatroplantas. En la planta baja se em-plaza un auditorio y una sala deexposición temporal; en la prime-ra, la biblioteca y un recinto querecrea el lugar de trabajo deTorrente; en la segunda el resto dela biblioteca, compuesta por12.000 volúmenes; y el últimopiso queda reservado para los in-vestigadores que deseen profun-dizar en el estudio sobre la obradel escritor gallego.