Ap actividades para los tipos de alumnos

2
AP - Actividades para los tipos de alumno – Jorge Alberto Barrios García Actividad presencial. Materia: Estructura de datos Tema: Recorridos de un árbol binario Momento Activos Reflexivos Pragmáticos Teóricos Inicio Actividad del maestro: Proporciona un documento impreso con los algoritmos de recorrido de un árbol (inorden, preorden y posorden). Actividad del estudiante: Estudian rápidamente los algoritmos. Actividad del maestro: Proporciona un documento impreso con los algoritmos de recorrido de un árbol (inorden, preorden y posorden). Actividad del estudiante: Estudian a conciencia los algoritmos. Actividad del maestro: Proporciona un documento impreso con los algoritmos de recorrido de un árbol (inorden, preorden y posorden). Actividad del estudiante: Estudian a conciencia los algoritmos. Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes el código completo de un árbol binario con los método de los recorridos de inorden preorden y posorden ya incluidos y funcionales. Actividad del estudiante: Carga y ejecuta el código entregado. Desarrollo Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes un fragmento de código en java en un archivo en una memoria flash con parte de la programación de la implementación de un árbol binario y pide a los estudiantes implementar los algoritmos de los recorridos proporcionados en el documento. Actividad del estudiante: Lleva a cabo la programación de los algoritmos y lo ejecutan. Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes un caso de estudio sobre la implementación de los recorridos de un árbol binario. Actividad del estudiante: Lee y analiza el caso de estudio para tratar de encontrar la razón por las cuales se tomaron las decisiones de los actores del caso. Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes una serie de preguntas referentes a en qué implementarían en la vida cotidiana los recorridos de un árbol binario. Actividad del estudiante: Lee y analiza las preguntas para posteriormente contestarlas en base a su experiencia. Actividad del maestro: Pide a los estudiantes aplicar ingeniería inversa al código de manera que deduzcan los algoritmos de los tres recorridos y los documenten, escribiendo además su forma de funcionamiento, sintaxis y forma de implementación por un programa cliente. Actividad del estudiante: documentan los algoritmos, forma de uso e implementación solicitados por el docente. Cierre Actividad del maestro: Solicita a los estudiantes prueben el código generado para su revisión. Actividad del estudiante: Lleva a cabo los casos de prueba solicitados y los muestra al docente en clase. Actividad del maestro: Pide a los estudiantes realizar un ensayo en el que plasmen su opinión de lo leído. Actividad del estudiante: Realizan el ensayo solicitado y lo entregan al docente al final de la clase. Actividad del maestro: Pide a los estudiantes compartir a sus compañeros de manera breve las respuestas a las preguntas solicitadas. Actividad del estudiante: Brevemente platican a sus compañeros sus respuestas y las entregan al docente en papel. Actividad del maestro: solicita a los estudiantes preparar una exposición para la siguiente clase sobre el trabajo elaborado en la presente sesión. Actividad del estudiante: Entregan al docente su presentación en un archivo en una memoria flash.

Transcript of Ap actividades para los tipos de alumnos

Page 1: Ap   actividades para los tipos de alumnos

AP - Actividades para los tipos de alumno – Jorge Alberto Barrios García

Actividad presencial.

Materia: Estructura de datos

Tema: Recorridos de un árbol binario

Momento Activos Reflexivos Pragmáticos Teóricos

Inicio

Actividad del maestro: Proporciona un documento impreso con los algoritmos de recorrido de un árbol (inorden, preorden y posorden).

Actividad del estudiante: Estudian rápidamente los algoritmos.

Actividad del maestro: Proporciona un documento impreso con los algoritmos de recorrido de un árbol (inorden, preorden y posorden).

Actividad del estudiante: Estudian a conciencia los algoritmos.

Actividad del maestro: Proporciona un documento impreso con los algoritmos de recorrido de un árbol (inorden, preorden y posorden).

Actividad del estudiante: Estudian a conciencia los algoritmos.

Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes el código completo de un árbol binario con los método de los recorridos de inorden preorden y posorden ya incluidos y funcionales.

Actividad del estudiante: Carga y ejecuta el código entregado.

Desarrollo

Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes un fragmento de código en java en un archivo en una memoria flash con parte de la programación de la implementación de un árbol binario y pide a los estudiantes implementar los algoritmos de los recorridos proporcionados en el documento.

Actividad del estudiante: Lleva a cabo la programación de los algoritmos y lo ejecutan.

Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes un caso de estudio sobre la implementación de los recorridos de un árbol binario.

Actividad del estudiante: Lee y analiza el caso de estudio para tratar de encontrar la razón por las cuales se tomaron las decisiones de los actores del caso.

Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes una serie de preguntas referentes a en qué implementarían en la vida cotidiana los recorridos de un árbol binario.

Actividad del estudiante: Lee y analiza las preguntas para posteriormente contestarlas en base a su experiencia.

Actividad del maestro: Pide a los estudiantes aplicar ingeniería inversa al código de manera que deduzcan los algoritmos de los tres recorridos y los documenten, escribiendo además su forma de funcionamiento, sintaxis y forma de implementación por un programa cliente.

Actividad del estudiante: documentan los algoritmos, forma de uso e implementación solicitados por el docente.

Cierre

Actividad del maestro: Solicita a los estudiantes prueben el código generado para su revisión.

Actividad del estudiante: Lleva a cabo los casos de prueba solicitados y los muestra al docente en clase.

Actividad del maestro: Pide a los estudiantes realizar un ensayo en el que plasmen su opinión de lo leído.

Actividad del estudiante: Realizan el ensayo solicitado y lo entregan al docente al final de la clase.

Actividad del maestro: Pide a los estudiantes compartir a sus compañeros de manera breve las respuestas a las preguntas solicitadas.

Actividad del estudiante: Brevemente platican a sus compañeros sus respuestas y las entregan al docente en papel.

Actividad del maestro: solicita a los estudiantes preparar una exposición para la siguiente clase sobre el trabajo elaborado en la presente sesión.

Actividad del estudiante: Entregan al docente su presentación en un archivo en una memoria flash.

Page 2: Ap   actividades para los tipos de alumnos

Actividad virtual.

Materia: Estructura de datos

Tema: Recorridos de un árbol binario

Momento Activos Reflexivos Pragmáticos Teóricos

Inicio

Actividad del maestro: Proporciona un documento en línea con los algoritmos de recorrido de un árbol (inorden, preorden y posorden).

Actividad del estudiante: Estudian rápidamente los algoritmos.

Actividad del maestro: Proporciona un documento en línea con los algoritmos de recorrido de un árbol (inorden, preorden y posorden).

Actividad del estudiante: Estudian a conciencia los algoritmos.

Actividad del maestro: Proporciona un documento en línea con los algoritmos de recorrido de un árbol (inorden, preorden y posorden).

Actividad del estudiante: Estudian a conciencia los algoritmos.

Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes el código completo de un árbol binario en la plataforma moodle con los método de los recorridos de inorden preorden y posorden ya incluidos y funcionales.

Actividad del estudiante: Carga y ejecuta el código entregado.

Desarrollo

Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes un fragmento de código en java en un archivo en la plataforma con parte de la programación de la implementación de un árbol binario y pide a los estudiantes implementar los algoritmos de los recorridos proporcionados en el documento.

Actividad del estudiante: Lleva a cabo la programación de los algoritmos y lo ejecutan.

Actividad del maestro: Proporciona en la plataforma a los estudiantes un caso de estudio sobre la implementación de los recorridos de un árbol binario.

Actividad del estudiante: Lee y analiza el caso de estudio para tratar de encontrar la razón por las cuales se tomaron las decisiones de los actores del caso.

Actividad del maestro: Proporciona a los estudiantes una actividad en línea con una serie de preguntas referentes a en qué implementarían en la vida cotidiana los recorridos de un árbol binario.

Actividad del estudiante: Lee y analiza las preguntas para posteriormente contestarlas en base a su experiencia.

Actividad del maestro: Pide a los estudiantes aplicar ingeniería inversa al código de manera que deduzcan los algoritmos de los tres recorridos y los documenten, escribiendo además su forma de funcionamiento, sintaxis y forma de implementación por un programa cliente en un documento de texto.

Actividad del estudiante: documentan los algoritmos, forma de uso e implementación solicitados por el docente en un documento como se indicó.

Cierre

Actividad del maestro: Solicita a los estudiantes prueben el código generado para su revisión.

Actividad del estudiante: Lleva a cabo los casos de prueba solicitados y los suba a la plataforma moodle.

Actividad del maestro: Pide a los estudiantes realizar un ensayo en el que plasmen su opinión de lo leído y lo suban a la plataforma moodle.

Actividad del estudiante: Realizan el ensayo solicitado y lo suben a la plataforma en la liga indicada.

Actividad del maestro: Pide a los estudiantes compartir a sus compañeros de manera breve las respuestas a las preguntas solicitadas en un foro de discusión en la plataforma.

Actividad del estudiante: Brevemente platican a sus compañeros sus respuestas y las pone en el foro indicado en la actividad.

Actividad del maestro: solicita a los estudiantes preparar una exposición en prezzi y publicar la liga web en un foro en la plataforma moodle.

Actividad del estudiante: Elaboran su presentación y la publican como se indicó en la plataforma moodle.