Apa

14
1 ¿CÓMO PRESENTAR TU TRABAJO MONOGRÁFICO? “Aplicación de las normas APA” I. Aspectos generales El tipo de letra a usar: Times New Roman Tamaño de letra12 1 pulgada de margen El interlineado será de 1.5 cm Sangría a ½ pulgada o 5 espacios en todos los párrafos A partir de la segunda línea de referencia se deja un margen de 1.3cm (sangría francesa) II. Citas Es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada 2.1.Citas textuales Cuando se copia y pega la idea del autor. a. Por su estructura: - Cortas: Menores a 40 palabras, entre comillas. "Tasa de interés básica que se nombra o declara en la operación independientemente de si ésta se cobra adelantada, vencida, si lleva o no comisiones y/o impuestos” (Indacochea, 1990, p. 291)

description

Apa

Transcript of Apa

Page 1: Apa

1

¿CÓMO PRESENTAR TU TRABAJO MONOGRÁFICO?

“Aplicación de las normas APA”

I. Aspectos generales

El tipo de letra a usar: Times New Roman

Tamaño de letra12

1 pulgada de margen

El interlineado será de 1.5 cm

Sangría a ½ pulgada o 5 espacios en todos los párrafos

A partir de la segunda línea de referencia se deja un margen de 1.3cm (sangría

francesa)

II. Citas

Es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada

2.1.Citas textuales

Cuando se copia y pega la idea del autor.

a. Por su estructura:

- Cortas: Menores a 40 palabras, entre comillas.

"Tasa de interés básica que se nombra o declara en la operación independientemente de

si ésta se cobra adelantada, vencida, si lleva o no comisiones y/o impuestos”

(Indacochea, 1990, p. 291)

Page 2: Apa

2

- Largas: De 40 a más palabras, no va entre comillas y va línea aparte

A partir de los años setenta, la NEPA, y su procedimiento de evaluación de impacto

ambiental, viene a convertirse en la referencia básica de los instrumentos de

políticas preventivas, fundamentalmente en América del Norte y, en menor medida, en

Europa

En esta década, diversos países van adoptando normativas en materia de

evaluación ambiental: Israel y Canadá en 1973, Australia, Nueva Zelanda y

Colombia en 1974, Alemania en 1975, Francia e Irlanda en 1976 y Luxemburgo y

Filipinas en 1978. A finales de los años setenta, el Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), UNEP (1980), introdujo líneas de

ayuda con la finalidad de implantar la técnica de evaluación de impacto ambiental

orientada a las instalaciones industriales en los programas de desarrollo. A

principio de los ochenta, la EIA también se implanta en países como Holanda

(1981) o Japón (1984). (Erias y Álvarez, 2007, p. 194)

b. Por su énfasis:

- En el autor:

Andía (2011) afirma que: " La planificación operativa se refiere a la determinación de

las metas de corto plazo, las cuales permiten hacer operativas las estrategias " (p. 73).

- En el año:

En 2011, Andía señala/sostiene que:” La planificación operativa se refiere a la

determinación de las metas de corto plazo, las cuales permiten hacer operativas las

estrategias” (p. 73).

- En el texto:

"La planificación operativa se refiere a la determinación de las metas de corto plazo, las

cuales permiten hacer operativas las estrategias " (Andía, 2011, p. 73)

Page 3: Apa

3

2.2.Paráfrasis

Cuando se copia con palabras propias, la idea del autor, va sin comillas.

Cita en el texto

Ramos (2003) sostiene que: uno de los cambios generados por las TIC afecta

directamente al tiempo, el cual deja de estar cimentado simplemente en el decurso de los

días...

En la referencia

Ramos, L. (coord.). (2003). Impacto de las publicaciones periódicas en las unidades de

información. Madrid, España: Complutense.

III. Referencias

3.1 Libros

- Para libros con un autor

Cita en el texto

"La planificación operativa se refiere a la determinación de las metas de corto plazo, las

cuales permiten hacer operativas las estrategias" (Andía, 2011, p. 73)

En la referencia

Andía, W. (2011). Planeamiento Estratégico en el Sector Público. Lima, Perú: El Saber.

Apellido, A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

- Para libros con dos a 7 autores

Cita en el texto

“Una falacia arraigada en las mentes de muchos gerentes de mercadotecnia es la creencia

de que el mejor producto ganará la batalla de mercadotecnia” (Ries y Trout, 2000, p. 125)

Page 4: Apa

4

En la referencia

Ries A. y Trout J. (2000). La guerra del marketing. Ciudad de México, México:

McGraw-Hill- Interamericana de México.

Apellido, A., Apellido, B., Apellido, C., Apellido, D., Apellido, E., Apellido, F. y

Apellido, G. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

- Para 8 a más autores

Cita en el texto

“...” (Apellido, A. y otros., Año, página)

En la referencia

Apellido, A., Apellido, B., Apellido, C., Apellido, D., Apellido, E., Apellido,

F. … y Apellido, I. I. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

- Para libros sin autor

Cita en el texto

“Mío Cid Campeador, que en buen hora ciñó espada. Después que le desterrasteis

Alcocer ganó por maña, y de esto al rey de Valencia un mensaje le llegaba: manda que le

pongan cerco y que le corten el agua. ” (Poema del Mio Cid, 1983, 24)

En la referencia

Poema de Mio Cid. (1983). Buenos Aires, Argentina: Colihue.

Título. (Año). Ciudad, País: Editorial.

- Para libros online

Cita en el texto

“… “(Apellido, Año, pagina)

Page 5: Apa

5

En la referencia

Apellido, Nombres. (Año). Título. Recuperado de http:// www. xx.xxxxxxxx.xxx

3.2.Artículos científicos

- Para artículos científicos con un solo autor

Cita en el texto

"Un centro de costos es el área de la empresa que tiene manejo y control sobre el

consumo de los recursos "(Vergiú, 2013, p. 19)

En la referencia

Vergiú, J. (2013). La cadena de valor como herramienta de gestión para una empresa de

servicios. Industrial Data, 16(1), 17-28.

Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (edición),

pp-pp.

- Para artículos científicos de 2 a 7 autores

Cita en el texto

"Un plan de negocios es un documento escrito de manera sencilla y precisa, el cual es el

resultado de una planificación"(Andía y Paucara, 2013, p. 37)

En la referencia

Andía, W. y Paucara, E. (2013). Los Planes de Negocio y los Proyectos de Inversión:

similitudes y diferencias. Industrial Data, 16(1), 80-84.

Apellido, A., Apellido, B., Apellido, C., Apellido, D., Apellido, E., Apellido, F. y

Apellido, G. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen

(edición), pp-pp.

Page 6: Apa

6

- Para artículos científicos de 8 a más autores

Cita en el texto

“...” (Apellido, A. y otros, Año, página)

En la referencia

Apellido, A., Apellido, B., Apellido, C., Apellido, D., Apellido, E., Apellido, F.,… y

Apellido, H. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen

(edición), pp-pp

- Para artículos científicos sin autor

Cita en el texto

“...” (Título del artículo, Año, página)

En la referencia

Título del artículo (Año). Nombre de la revista, volumen (edición), pp-pp.

- Para artículos científicos online

Cita en el texto

“…” (Apellido, Año, página)

En la referencia

Apellido, A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (edición), pp-

pp. Recuperado de http:// www. xxxxxxxxx.xxx

Page 7: Apa

7

3.3.Artículos de revistas

Para artículos de revista la nomenclatura es igual al de los artículos científicos con la

diferencia que en vez del año se colocará la fecha completa, tanto en la cita como en la

referencia

- Para artículos de revista con autor

Cita en el texto

“El financiamiento del Estado puede realizarme por medio de impuestos o de

endeudamiento, o la venta de activos"(Soto, Julio de 2013, 4)

En la referencia

Soto, C. (Julio del 2013). El sistema Nacional de Endeudamiento y los procesos de

endeudamiento público y administración de deuda. Actualidad

gubernamental, (57), p 4-6.

- Para artículos de revista sin autor

Cita en el texto

“...” (Título del artículo, Fecha, página)

En la referencia

Título del artículo (Fecha). Nombre de la revista, volumen (edición), pp-pp.

- Para artículos de revistas online

Cita en el texto

“…” (Apellido, Año, página)

En la referencia

Apellido, A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista. Recuperado de

www. xxxxxxxxx.xxx

Page 8: Apa

8

3.4.Artículos periódicos

- Para artículos periódicos con autor

Cita en el texto

"La desordenada colonización amazónica promovida por los caucheros significo un reto

para la acción del Estado e Iglesia Católica peruana"(Soria, Abril de 2015, p. 11)

En la referencia

Soria, M. (Abril de 2015). Exposición fotográfica (Colección Pablo Macera) sobre

sociedad surgida del boom del caucho despierta interés en la comunidad loretana.

San Marcos al día. p. 11.

- Para artículos de periódicos sin autor

Cita en el texto

"Una de las fortalezas de la Decana de América es el examen de admisión que, durante

dos veces al año, permite seleccionar a los mejores estudiantes para formar profesionales

que contribuyan al desarrollo del país" (" Mecanismos ", Abril de 2015, p. 11)

En la referencia

Mecanismos de selección para acceder a las universidades (Abril de 2015). San Marcos

al día. p. 4-5.

- Para artículos de periódicos online

Cita en el texto

“… ” (Apellido, Año, Pagina)

En la referencia

Apellido, Nombre. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de

http:// www. xxxxxxxxxxx.xxx

Page 9: Apa

9

Edición de tablas y figuras

A continuación presentamos el formato APA para editar tablas y figuras incluidas en los manuscritos presentados.

1. Tablas:

Las tablas presentadas deben editarse de la siguiente manera:

Sólo se deben marcas los filetes horizontales, tal como en el ejemplo.

Títulos de tablas:

El título de la tabla debe ser breve, claro y explicativo. Debe ser puesto arribade la tabla, en el margen superior izquierdo, debajo de la palabra Tabla (con lainicial en mayúscula) y acompañado del número con que la designa.

Numeración de las tablas:

Las tablas deben ser enumeradas con números arábigos secuencialmentedentro del texto y en su totalidad). Ej.: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc. No utilicesubíndices (3, 3a y 3b).

Relación entre tablas y texto:

Las tablas complementan, no duplican el texto.

Se escribe en el texto los elementos destacados de la tabla.

Al citar tablas en el cuerpo del texto, se escribe el número específico dela tabla. (ej.: como se muestra en la Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc. (lapalabra Tabla inicia con mayúscula). No se escribe, “la tabla que semuestra arriba o abajo”, tampoco, “la tabla de la página 43”.

Cuerpo de una tabla

Deje en blanco si no hay datos.

Inserte una raya (guión) si no se obtuvieron o no se informaron los datos confacilidad a partir de otras.

Page 10: Apa

10

Notas de la tabla

Las tablas presentan tres tipos de notas: generales, específicas y deprobabilidad. “Las notas son útiles para eliminar la repetición en el cuerpo deuna tabla” (APA, 2001,p. 147)..

Se ubican en el margen izquierdo (sin sangría) debajo de la tabla (entre latabla y la nota se insertan dos espacios). Y deben ser ordenadas en estasecuencia: nota general, nota específica y nota de probabilidad, y cada tipode nota debe ir en una línea nueva.

Nota general.

Explica u ofrece informaciones relacionadas a la tabla como un todo, explicalas abreviaturas, símbolos y afines.

Nota específica.

Se refieres a una columna, fila o ítem especifico. Debe ser indicada por letraminúscula sobrescrita (a, b, c).

Nota de probabilidad.

Indica los resultados de pruebas significativos y se indican con asteriscosobrescrito (*). *p<.05. **p < .01.

Page 11: Apa

11

Tablas de elaboración propia:Si las tablas son de elaboración propia, se colocará “Fuente: ElaboraciónPropia”

Tablas de otras fuentes:

Page 12: Apa

12

Debe obtener la autorización de la fuente que posee la propiedad literaria(derecho de autor), para reproducir o adaptar una parte o toda una tabla deotro autor

Las tablas reproducidas de otra fuente deben presentar debajo la referenciadel autor original, aunque se trate de una adaptación.

Ejemplo.

Nota Fuente: Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M. I. C., & Koller, S. H. (2009).Publicar em psicologia: um enfoque para a revista científica (p. 175). São Paulo:Associação Brasileira de Editores Científicos de Psicologia/Instituto de Psicologiada Universidade de São Paulo.

2. Figuras

Según APA una Figura es cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Unafigura puede ser un cuadro, un diagrama, una gráfica, una fotografía, undibujo u otra forma de representación (APA, 2001, p. 149).

Las figuras presentadas deben editarse de la siguiente manera:

Título de la figura

El título explica la figura de forma concisa y discursiva. Debe ser puesto debajode la figura, precedido por la palabra Figura (con la inicial en mayúscula). Ej.:Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc. Cualquier otra información necesaria paraelucidar la figura (como la unidad de medida, símbolos, escalas yabreviaturas), deben ser escritas luego del título.

Citar figuras en el cuerpo del texto.

Al citar figuras en el cuerpo del texto, escriba apenas el númerocorrespondiente a la figura, por ejemplo: Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc. (lapalabra figura inicia con mayúscula)

Figuras reproducidas de otra fuente.

Las figuras reproducidas de otra fuente deben presentar, debajo de la figura, lareferencia del autor original, aunque se trate de una adaptación.

Page 13: Apa

13

Ejemplo.

Nota Fuente: Adaptado de Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M. I. C., & Koller, S. H.(2009). Publicar em psicologia: um enfoque para a revista científica (p. 176).São Paulo: Associação Brasileira de Editores Científicos de Psicologia/Institutode Psicologia da Universidade de São Paul.

Page 14: Apa

14

Figura 1. Organización Productiva Local de la Banana OrgánicaFuente: LIMA, L.C.O. Orden productivo local de la banana orgánica. Informe de Investigación, Centro deInvestigación y Postgrado en Agronegocios, ICHS/DCE. Seropédica, 2006.