Aparato digestivo

22
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES INTEGRANTE: Luisa medina C.I:20.319.761 AGOSTO, 2015 APARATO DIGESTIVO

Transcript of Aparato digestivo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBU

VICE RECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE HUMANIDADES

INTEGRANTE:Luisa medinaC.I:20.319.761

AGOSTO, 2015

APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

DESCRIPCIONES Y FUNCIONES

De tal forma que comienza desde la boca y termina en el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimento.

ESTRUCTURA DEL TUBO DIGESTIVO

El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto alimentario o tracto gastrointestinal, presenta una sistematización prototípica, comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo.

En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dos pulmones y el corazón, y en el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario.

El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato digestivo.

HISTOLÓGICAMENTE ESTÁ FORMADO POR CUATRO CAPAS CONCÉNTRICAS QUE SON DE ADENTRO HACIA AFUERA:

Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco y HCl, vasos linfáticos y algunos nódulos linfoides). Incluye una capa muscular interna o muscularis mucosae compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso.

Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La capa submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un componente del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor grado la de la submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas.

Capa muscular externa, compuesta al igual que la muscularis mucosae, por una capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la actividad de esta capa.

Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, como serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo.

EL TUBO DIGESTIVO SE DIVIDE EN DOS:

ALTO: La boca hasta la tercera porción del duodeno.

BAJO: Desde la tercera porción del duodeno hasta el recto.

BOCA ( CAVIDAD BUCAL)

La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal..

La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.

La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.

En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa:

• Simple de revestimiento: Presenta submucosa. Masticatoria: Con probable ausencia de submucosa, queratinizada o paraqueratinizada y en contacto directo con el tejido óseo.• Especializada: Se presenta en ciertas regiones de la

lengua. Se refiere a la mucosa relacionada a los receptores de gusto.

LA LENGUA

La lengua está formada principalmente por músculos que permiten moverla con facilidad, y se extiende desde la parte posterior de la boca hacia los labios. La cara superior, los lados y la parte anterior de la cara inferior son libres y el resto está unido a la cavidad bucal. Contiene unas glándulas salivales que segregan saliva que ataca al alimento haciendo de él un bolo alimenticio que será transportado a través del esófago al estómago. La lengua empuja los alimentos contra los dientes y lleva los alimentos hacia la faringe y más tarde hacia el esófago. También contribuye, junto con los labios, los dientes y el paladar, a la articulación de palabras y sonidos. En el sentido del gusto, la lengua está recubierta por unas 10.000 papilas gustativas, que se agrupan en áreas sensibles a los sabores dulces, agrios, salados y amargos.

LOS DIENTES

Los dientes están formados por una sustancia todavía más dura que la de los huesos y sirve para masticar el alimento. Se encuentran encajadas en la mandíbula, tanto la superior como la inferior, de manera que no se pueden ver enteros. El conjunto de todos los dientes es la dentadura. A lo largo de nuestra vida nos salen dos: la de leche y la definitiva. La de leche tiene 20 piezas y la definitiva de 32. Como parte del aparato digestivo, se encarga de cortar, desgarrar, y triturar el alimento que el hombre introduce en la boca para ser después atacado por la saliva que segregan las glándulas salivales. En el ser humano, además de en la masticación, los dientes se encargan de la articulación del lenguaje, actuando como punto de apoyo contra el que la lengua hace presión para emitir ciertos sonidos. Los dientes afectan también a las dimensiones y a la expresión de la cara.

Dentro de los dientes se pueden ver tres tipos de dientes:• INCISIVOS: Estos dientes son grandes, planos, y con un lado afilado que se usa para cortar los

alimentos. En total hay 8 incisivos, 4 en la mandíbula superior y 4 en la inferior. • CANINOS: Tienen forma de cono acabado en una punta afilada que sirve para desgarrar un

alimento que es demasiado duro como la carne. • MOLARES: Tienen cuatro extremos afilados que sirven para triturar el alimento que han cortado

las incisivas o han desgarrado los canino

GLÁNDULAS ACCESORIASLas glándulas accesorias del sistema digestivo son aquellas que contribuyen con su secreción a la digestión de los alimentos y permiten que los elementos nutritivos puedan incorporarse al organismo animal. Dichas glándulas son las siguientes: las salivales, el hígado y el páncreas

Glándulas SalivalesSon agrupaciones de células encargadas de elaborar una secreción llamada saliva, que se vierte en la cavidad bucal y se mezcla con el alimento durante la masticación.

A este grupo de glándulas pertenecen las parótidas, las submaxilares y las sublinguales.

• Las parótidas son dos glándulas de forma triangular, situadas a ambos lados y debajo de cada oído, en una depresión que se forma entre la rama de la mandíbula y el ala del atlas (primera vértebra cervical). Son de color rojo parduzco y constituyen las glándulas salivales de mayor tamaño en los equinos. Su secreción llega a la boca a través del conducto paratoideo, que se abre en la mejilla.

• Las glándulas submaxilares son dos y están situadas en la parte posterior de la mandíbula y cubiertas, en parte, por las parótidas, tienen forma alargada, estrecha y curva, y son de color amarillo claro. Su conducto se abre por la parte anterior del suelo de la boca. Es la mayor de las glándulas salivales en los bovinos. Las glándulas sublinguales están situadas en el suelo de la boca, lateralmente, debajo de la lengua.

Se llama saliva a la sustancia que se forma por la reunión de las secreciones de las glándulas salivales, la cual tiene como función humedecer los alimentosy facilitar la masticación y el paso de estos hacia el esófago y el estómago. Además, es un factor importante en la rumia, la cual consiste en el acto fisiológico de retornar a la cavidad bucal los alimentos depositados en el rumen, para remasticarlos, reinsalivarlos y redeglutirlos.

Hígado

Es la glándula más voluminosa del cuerpo. Está situada en la cavidad abdominal, a la derecha y detrás del diafragma. Posee muchas y muy variadas funciones, entre las cuales cabe citar la formación de la bilis, como factor que interviene en el proceso de la digestión.

La bilis es un líquido viscoso, verdoso o de color oro, de sabor amargo, y compuesto por pigmentos, sales biliares, grasas y otras sustancias, desde el punto de vista de la digestión de los alimentos, nos interesan las sales biliares, las cuales son muy importantes para la digestión de las grasas, ya que las emulsifican y facilitan su absorción por el intestino, así como la correspondiente incorporación al organismo. Una emulsión es una mezcla de finas gotas de grasa suspendidas en un líquido.

Páncreas.

Es una glándula mixta, es decir, de secreción interna y externa, la cual se encuentra situada en la pared dorsal del abdomen. Su secreción externa o jugo pancreático, es vertida en la primera parte del intestino delgado (duodeno) a través del conducto pancreático. El jugo pancreático es un factor muy importante en la digestión de los alimentos, ya que contiene enzimas o fermentos que actúan sobre las grasas, proteínas, los almidones, etc., los convierten en fracciones o porciones más pequeñas, que pueden ser asimiladas o absorbidas por el organismo animal.

BazoEl bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.

El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud y de 2.5 a 3 cm de diámetro.

En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción.

El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro.

El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección al intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes y de las proteínas. Al intestino delgado, principalmente al duodeno, se vierten una diversidad de secreciones, como la bilis y el jugo pancreático.

INTESTINO DELGADO

INTESTINO GRUESOEl intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.

Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15 cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50 cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo

La faringe, es el pasaje a los sistemas respiratorios y digestivos.Conducto con forma de embudo que se entiende desde las coanas u orificios posteriores de las fosas nasales; la faringe esta constituida por un musculo esquelético y revestida por mucosa y comprende tres partes:• La nasofaringe.• La orofaringe.• La laringofaringe .

ESTOMAGOEl estómago es un órgano del aparato digestivo. La superficie externa del estómago es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos y transporta este material a través del estómago hacia el intestino.

El estómago está situado en la zona superior de la cavidad abdominal. El esófago penetra por la zona superior. La parte superior del estómago, que recibe el nombre de porción cardiaca, incluye el fundus y el cuerpo. La porción inferior, se incurva hacia abajo, hacia adelante y hacia la derecha, y está formada por el antro y el conducto pilórico.

La penetración en el estómago de alimento estimula la secreción de jugo gástrico. Cuando la gastrina se absorbe, estimula las glándulas secretoras. La secreción gástrica se puede estimular también por la simple visión u olor de la comida.

Al orificio de la parte superior del estómago que lo separa del esófago se le llama cardias y el que comunica con el intestino píloro

EL ESÓFAGO

El esófago es un conducto muscular que forma parte del tubo digestivo, situado entre el extremo inferior de la faringe y el superior del estómago.

En el ser humano tiene una longitud que oscila entre los 23 y los 25 cm, y su función principal es el transporte del alimento hacia el estómago. Está formado por varias capas. El alimento avanza por el esófago hacia el estómago mediante movimientos musculares involuntarios (denominados movimientos peristálticos). Estos se originan debido a la capa muscular y están controlados por el bulbo raquídeo.

VESICULA BILIARLa vesícula biliar es un saco muscular ubicado debajo del hígado. Se encarga de almacenar y concentrar la bilis producida en el hígado que no se necesita de inmediato para la digestión. La bilis se libera de la vesícula biliar al intestino delgado en respuesta al alimento. El conducto pancreático se une al conducto biliar común en el intestino delgado para agregar enzimas que participan en la digestión.

La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo adecuado causa su liberación por la contracción de su pared muscular. La secreción de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno. La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales, evitando así la putrefacción. Las situaciones que retrasan u obstruyen el flujo de la bilis provocan enfermedades de la vesícula biliar.

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVOEl aparato digestivo es un sistema fundamental dentro de nuestro cuerpo, ya que con base en este podemos desarrollar, aprovechar, asimilar y procesar todos nuestros alimentos desde la boca hasta el ano. Las enfermedades en el sistema digestivo (incluso el cáncer), por lo general, son producto de factores externos, tales como la alimentación e infecciones, con lo cual, podemos deducir que la mayoría de las veces en las cuales ocurre una anomalía es por producto de nuestro propio descuido y poca rigurosidad con la higiene y la dieta. Al tener presentes estos datos, se puede decir que las enfermedades no son casuales, y son evitables.

Colitis: Inflamación del intestino grueso. Síntomas característicos son la diarrea y los dolores abdominales. Posible factor causal: El estrés emocional. Síndrome del intestino irritable: Se caracteriza por síntomas como diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. Se asocia a estados de estrés y ansiedad. Enfermedad celíaca: es una predisposición heredada o intolerancia del revestimiento intestinal al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, centeno, cebada y avena. Úlcera péptica.

El cáncer de estómago es producto de varias causas, entre las cuales podemos contar una infección por Helicobacter pylori, pero es evitable con una adecuada manipulación de los alimentos y de todos los productos que podrían ser ingeridos.

También estas otras enfermedades: aerofagia diarrea

estreñimiento gastritis

indigestión vómitos

GRACIAS……