Aparato Digestivo

download Aparato Digestivo

of 64

description

Exploracion por aparatos y sistemas

Transcript of Aparato Digestivo

  • Aparato Digestivo

    Departamento de Introduccin a la Clnica

  • Anatoma

  • Divisin Superficial

    Cuadrantes Nonantes

  • Halitosis

    Definicin: Fetidez en el aliento

    Fisiopatologa Procesos patolgicos necrticos,

    inflamatorios o neoplsicos

    Bacterias actuando sobre residuos alimenticios en Cavitaciones del tubo digestivo

    superior

    Va respiratoria

  • Halitosis - Semiologa

    Olor especfico Recordar que algunas bacterias pueden

    producir olores caractersticos

    Hora de aparicin Predominio matutino? postprandial?

    Datos asociados Respirar por la boca mientras duerme Enfermedades bucales, dentales o esofgicas Medicamentos que el paciente est tomando

    Sitio de aparicin Nariz si, boca n Rinitis atrfica Boca si, Nariz si Exploracion nasal, bucal,

    faringe en busca de una causa

  • Causas de Halitosis Halitosis del sueo

    Considerada casi fisiolgica Proceso de fermentacin durante la noche Desaparece a minutos de despertarse,

    posterior a la limpieza bucal, o la ingestin de alimentos

    Halitosis por aptialismo Disminucin o falta de saliva Se observa en pacientes con

    Sd. De Sjrgen Tratamiento con anticolinergicos ( atropina,

    escopolamina, )

    Halitosis sinusal Se observa en pacientes que tienen datos de

    sinusitis

    Halitosis nasal Lesiones de la mucosa nasal, como

    porejemplo la rinitis atrfica

  • Causas de Halitosis

    Halitosis dentaria

    Caries infectadas, piorrea, enfermedad periodontal

    Halitosis por lesiones bucales

    Lesiones ulcerosas, spticas o neoplsicas en la cavidad bucal

  • Halitosis de origen farngeo y esofgico Antecedentes de amigdalitis

    pigenas, Faringitis crnicas Diverticulos esofgicos

    Halitosis por enfermedades del aparato digestivo Padecimientos estenosantes,

    diverticulares, del esofago, o estmago pueden causar acumulacin de restos alimenticios

  • Causas de Halitosis

    Otras Causas Halitosis

    broncofaringea Infecciones en la

    trquea, bronquios, o rbol bronqueoalveolar, pueden llegar a causar halitosis

    Falsa Halitosis Resultado del miedo a

    sufrirla

    Problema Psiquitrico de por medio

  • Halitosis de olor especial

    Uremia crnica Olor a Orina

    Cetoacidosis diabtica Aliento cetnico

    Insuficiencia hepatica Hedor heptico

  • Nausea, Arcadas, Vmito

    Nausea: Sensacin desagradable que normalmente precede al vmito

    Arqueo: Serie de movimientos respiratorios espasmdicos y abortivos, que se realizan con la gltis y boca cerrada, sntoma que precede y culmina con el vmito.

    Vmito: Expulsin violenta del contenido gstrico

  • Nausea y Vmito

    Fisiopatologa

  • Semiologa de la Nausea y Vmito Duracin del problema?

    Horas o das Causa Inflamatoria/Infecciosa Ms tiempo Procesos obstructivos

    Acompaantes? Dolor abdominal? Cefalea?

    Vmito fue en proyectil? Normalmente vmito de causa neurolgica

    Contenido del vmito? En caso de obstruccin del tubo digestivo indica el sitio

    de obstruccin Alimenticio Gstrico Amarillento Biliar Verde Fecaloide Hemtico (Hematemesis)

  • Causas de Nausea y Vmito Lesiones del aparato digestivo

    Lesiones Gsticas Ulceras Estenosis Pilrica Hipertrofia Pilrica Gastroenteritis Infecciosas

    Lesiones Intestinales Obstruccin Intestinal Apendicitis Aguda

    Lesiones Hepticas y vesiculares Colecistitis Aguda Hepatitis

    Vmito en Lesiones Pancreticas Pancreatitis Aguda Pancreatitis Crnica Cncer de Pncreas

  • Causas de Nausea y Vmito Enfermedades renales y urolgicas

    Acompaando al Clico Renal Uremia Crnica

    Enfermedades Neurologicas Meningitis Sd. de Hipertensin Intracraneana Otros Sd. Neurolgicos

    Intoxicaciones Exgenas Intoxicaciones alimentarias por toxinas

    bacterianas Intoxicacin por alcohol Intoxicacin por tabaco Intoxicaciones por diversos

    Medicamentos

  • Causas de Nausea y Vmito

    Intoxicaciones Endogenas Uremia Acidosis

    Infecciones Infecciones Gastrointestinales Hepatitis Virales Comnmente en nios, infecciones

    virales se manifiestan con Vmito y Fiebre

    Otras Causas Infarto Agudo al Miocardio Tuberculosis Avanzada Vmito de origen psicolgico

  • Hematemesis

    Definicin: Vmito con Contenido Sanguneo Fisiopatologa Proceso hemorrgico del tubo

    digestivo alto Por encima del ngulo de Treitz

    (Angulo duodeno-yeyunal)

    Uno de los principales sntomas del Sangrado de Tubo digestivo Alto

  • Semiologa-Hematemesis

    Color del Vmito Rojo Vivo Sangre Fresca

    Indican Sangrado Activo Profuso

    Caf Oscuro Sangre Coagulada Se describe en Asientos de Caf o Pozos de Caf

    Estimacin del volumen emtico Antecedentes:

    Enfermedades hepticas Historia medicamentosa Episodios de vmito previos Historia de gastritis o pirosis Perdida de peso

  • Causas de Hematemesis

    Esofgicas Esofagitis

    Varices esofgicas

    Desgarro de Mallory-Weiss Preguntar por episodios previos de vmito

    Cncer esofgico

    Gstricas Ulceras

    Varices gstricas

    Cncer Gstrico

  • Regurgitacin

    Definicin: Expulsin de pequeas cantidades de alimento mezclados con lquidos digestivos de forma no violenta.

    Fisiopatologa:

    Mal funcionamiento del esfnter esofgico inferior

    Movimientos antiperistalticos

  • Clasificacin de la Regurgitacin

    Esofgica Ocurre en los siguientes

    padecimientos: Acalasia

    Estenosis Esofgica

    Gstrica Se presenta:

    Posterior a ingestas copiosas de alimento

    Pacientes con hipotona del Esfnter Esofgico inferior

    Trastornos funcionales que evitan el vaciamiento gstrico

  • Pirosis

    Definicin: Dolor tipo urente localizado en la regin retroesternal

    Causas:

    Reflujo Gastroesofgico

    Esofagitis

  • Odinofagia

    Definicin: Dolor a la deglucin

    Causas

    Ingestin de agentes irritantes

    Faringitis

    Esofagitis

    Lesiones del esfago

  • Disfagia

    Definicin: Dificultad o incapacidad de deglucin Fisiopatologa: Disfuncin de la deglucin o

    peristaltismo del esfago Disfagia Superior

    Causada normalmente por defectos neuromusculares de la faringe

    Incapacidad de deglucin.

    Disfagia Inferior Causada por obstruccin de la luz

    esfagica o defectos en el peristatismo

  • Semiologa - Disfagia

    Tiempo de evolucin

    Continuo o episdico?

    Avanza de solidos a lquidos?

    Acompaantes:

    Regurgitacin?

    Halitosis?

  • Causas de Disfaga

    Lesiones de la boca, faringe o laringe

    Lesiones neuromusculares Parlisis del velo del paladar Miastenia Gravis Ttanos

    Lesiones/Enfermedades esofgicas Acalasia Estenosis esofgica Cuerpos extraos Ccer esofgico

  • Dolor Abdominal

    Sntoma muy comn

    Mltiples causas

    Necesaria una correcta y detallada evaluacin

    Puede llegar a ser una urgencia quirrgica

  • Patrones y Mecanismos del dolor abdominal

    Causado por distensin de vsceras huecas o estiramiento de la capsula de vsceras solidas

    Dolor poco definido y difcil de localizar Normalmente localizado cerca de la

    lnea media

    El paciente cambia de posicin constantemente

    Ejemplo: Dolor periumbilical en etapas iniciales

    de apendicitis aguda

    Dolor Visceral

    Estmago,

    Duodeno,

    Pancreas

    Intestino

    delgado,

    Apndice,

    Colon proximal

    Colon,

    Vejiga,

    tero Recto

    Hgado

    Va Biliar

  • Patrones y Mecanismos del dolor abdominal

    Causado por la inflamacin o irritacin del peritoneo parietal

    Dolor ms localizado, e intenso que el dolor visceral

    Agravado por los movimientos o aumento de la presin intraabdominal (valsalva o toser) Los pacientes no cambian de posicin

    para evitar el dolor

    Signo del Rebote (+) Ejemplo:

    Dolor en fosa iliaca derecha cuando la apendicitis aguda esta bien establecida

    Dolor Parietal

  • Patrones y Mecanismos del dolor abdominal

    Dolor que se localiza en un lugar distante

    El sitio del dolor es inervado por el mismo nivel medular que inerva la vscera afectada

    Ejemplos de Dolor Referido: Pncreas y Duodeno Espalda

    Conductos biliares Hombro derecho

    Otros rganos pueden referir su dolor hacia el abdomen Cara diafragmtica del corazn

    epigastrio

    Dolor Referido

  • Semiologa-Dolor abdominal Recordar realizar una correcta

    semiologa del dolor (4a 3c): rea

    Pedir al paciente que seale el punto de dolor, y si este tiene alguna irradiacin

    Agravantes Relacin con comidas?, con el consumo

    de alcohol o medicamentos?

    Atenuantes Alguna posicin antlgica (puede

    hablarnos de dolor parietal y por lo tanto de inflamacin o irritacin peritoneal)

    Acompaantes Nausea, vmito, son acompaantes

    comunes del dolor abdominal Diarrea

  • Semiologa-Dolor abdominal

    Recordar realizar una correcta semiologa del dolor: Calidad o carcter

    Describir el tipo de dolor, en muchas ocasiones ayuda al diagnostico

    Un dolor transfrictivo en epigastrio es caracterstico de pancreatitis.

    Cantidad Definir principio, evolucin, estado actual, periodicidad, horario,

    calendario, ritmo, duracin y frecuencia.

    El inicio o principio puede ser sbito o insidioso, el

    primero es comn en problemas agudos o en un episodio agudo de un padecimiento crnico; el inicio insidioso suele ser manifestacin de procesos crnicos.

  • La evolucin es la cronologa detallada de las manifestaciones, constituye lo ms relevante de un sntoma y, de hecho, la historia de la enfermedad. La evolucin de una manifestacin puede ser rpida o lenta, en el primer caso casi siempre corresponde a un padecimiento agudo en su fase inicial, que evoluciona y se resuelve en tiempo corto; la evolucin lenta es comn en enfermedades crnicas, aunque a veces stas tienen episodios agudos, ejemplo, un episodio agudo de pancreatitis en un conocido paciente con pancreatitis crnica, o un episodio de colecistitis aguda en una colecistitis crnica.

    15/08/2014

    Facultad de Medicina UANL Introduccin a la Clnica.

    Semiologa y Habilidades Clnicas

    Dr. med Nidia Isabel Rios Briones

  • En el estado actual se debe indicar el estatus del sntoma o molestia al momento del interrogatorio.

    La periodicidad se refiere a cada cuanto se produce el sntoma

    El ritmo. Es la aparicin de fenmenos en tiempo y orden acompasados, ejemplo, el dolor de la lcera pptica es comn que se relacione a comps con la alimentacin.

    La duracin. Es el lapso de permanencia de una manifestacin, por ejemplo un dolor vesicular puede durar 3 o 4 horas (eso define la duracin), sin embargo el dolor puede tener una evolucin de uno o dos aos, con episodios de dolor que siempre duran 3 o 4 horas (observar la diferencia entre evolucin y duracin)

    15/08/2014

    Facultad de Medicina UANL Introduccin a la Clnica.

    Semiologa y Habilidades Clnicas

    Dr. med Nidia Isabel Rios Briones

  • La frecuencia. Es el tiempo que transcurre para que una manifestacin se repita y el nmero de veces que ello sucede, por ejemplo el clico vesicular suele ser episdico, durando cada episodio 3 o 4 horas y reapareciendo, con la misma duracin, cada vez que el paciente ingiere el alimento que precipita el dolor; puede ser la historia de un paciente con dolores vesiculares tpicos repetidos desde hace un ao, 3 o 4 episodios por mes, sin variacin en las caractersticas semiolgicas.

    Es agudo o crnico

    Episdico o continuo

    Duracin de los episodios

    Factor desencadenante de los episodios

    15/08/2014

    Facultad de Medicina UANL Introduccin a la Clnica.

    Semiologa y Habilidades Clnicas

    Dr. med Nidia Isabel Rios Briones

  • Causas de Dolor abdominal

    Dolor epigstrico

    Lesiones, gstricas, duodenales, pancreticas, o de la vescula biliar

    Estenosis pilrica

    Dolor, tipo clico, acompaado de vmito de contenido gstrico

    Ulceras gstricas

    Dolor urente, el cual se atena con la ingesta de alimentos

    Colecistitis

    Dolor tipo clico, irradiado en hemicinturn hacia el hipocondrio derecho

    Pancreatitis

    Dolor transfrictivo irradiado hacia el dorso, entre ambas fosas renales

  • Causas de Dolor abdominal

    Cuadrante superior derecho

    Lesiones Hepticas

    Hepatitis (Distensin de la cpsula de Glisson)

    Lesiones de la vescula Biliar

    Puede presentarse como sitio inicial, o como irradiacin

    Otras causas

    Lesin de la Cabeza del pncreas

    Lesiones del Rin Izquierdo

    Lesiones del Angulo heptico del Coln

  • Causas de Dolor abdominal

    Periumbilical Patologa del intestino delgado

    Dolor Visceral de la apendicitis Aguda

    Cuadrante Inferior derecho Dolor parietal de la apendicitis aguda

    Litiasis Renal

    Cuadrante Inferior Izquierdo Diverticulitis

    Litiasis Renal

  • Meteorismo

    Definicin: Aumento de la tensin abdominal por un incremento de gases en el tubo digestivo Fisiopatologia Dos mecanismos principales

    Aerofgia Produccin aumentada de gas por bacterias

    Tpicamente se acompaa de eructos y/o flatulencias

  • Causas de Meteorismo

    Meteorismo agudo Peritonitis Obstruccin Intestinal Infecciones

    Meteorismo crnico Aerofagia Colecistitis crnica Megacolon txico Sd. Malabsortivos Deficiencia de disacaridasas

    Ejemplo: Intolerancia a la lactosa

  • Distensin Abdominal

    Definicin: Aumento del volumen acompaado por sensacin de tensin interna

    Fisiopatologa:

    Acumulacin de lquidos, solidos, o gases en la cavidad intraabdominal y/o tubo digestivo.

  • Causas-Distensin Abdominal

    Gases leo paraltico Obstruccin intestinal Megacolon Txico Aerofagia

    Lquidos Ascitis Hemoperitoneo

    Solidos Visceromegalia Tumores

  • Diarrea

    Definicin: Expulsin de heces de consistencia disminuida.

    Fisiopatologa:

    Mltiples fundamentos y o causas

    Perturbaciones del agua y electrolitos en el tubo digestivo

  • Clasificacin de Diarrea

    Fisiolgica

    Diarrea Osmtica

    Diarrea Secretora

    Alteraciones de la movilidad intestinal

    Diarrea por alteraciones del transporte inico

  • Clasificacin de Diarrea

    Clnica Aguda

    Transgresin Alimentaria Intoxicacin Alimentaria Infeccin Causas Psicolgicas Estados postinfeccciosos

    Crnica Lesiones organicas Causas emocionales Endocrinas Intolerancia a alimentos

  • Semiologa-Diarrea

    Datos de las heces Color Olor Cantidad

    Datos relacionados con el habito intestinal Aumento en el patrn Acompaado de dolor

    Factores predisponentes Estado Emocional (Estrs,

    deprecin) Patrn alimenticio

    Acompaantes Tenesmo Fiebre Hematoquezia Melena

  • Estreimiento

    Definicin: Expulsin disminuida de materia fecal, volumen insuficiente o resequedad excesiva. Fisiopatologa Factores que interfieren

    con el llenado del recto Factores que interfieren

    con el vaciamiento

  • Semiologa Estreimiento

    Tiempo de evolucin

    Patrn intestinal previo y el actual

    Acompaantes

    Tenesmo?

    Hematoquezia?

    Perdida de peso?

    Estado emocional

  • Causas de Estreimiento

    Factores psicolgicos Mala movilidad colonica

    Colon irritable Intoxicacin por Plomo

    Atona intestinal Estados depresivos Hipotiroidismo

    Obstrucciones del coln Inflamacin Adherencias Neoplasias

    Megacolon congnito (Enfermedad de Hirshprung)

    Lesiones el Recto y/o Ano Neoplasias Prolapso rectal

  • Melena, Enterorragia, Hematoquezia, Proctorragia

    Melena: Heces color negro, ftidas, por la presencia de sangre digerida

    Enterorragia: Heces color rojo vivo, o rojo vino, por la presencia de sangre

    Hematoquezia: Sangre fresca durante la defecacin

    Proctorragia: Sangrado proveniente del ano

    Sangre oculta en heces: Presencia de hemates en las heces comprobable solamente mediante pruebas qumicas (Guayaco)

  • Melena

    Fisiopatologa Sangrado de tubo digestivo

    Alto Digestin de las hemates

    dando el aspecto negro de las heces

    Pseudomelena Consumo de Bismuto

    (Pepto-Bismol), o ciertos alimentos (Betabel), pueden pintar las heces de negro

    Causas Mismas que la hematemesis

  • Enterorragia

    Fisiopatologa Sangrado de tubo digestivo

    bajo Puede encontrarse en

    Sangrado de tubo digestivo alto cuando es abundante el sangrado

    Causas Neoplasias intestinales Enfermedad de Crohn Infecciones (Salmonella typhi) Divertculos Parasitosis

  • Hematoquezia

    Fisiopatologa Sangrado,

    normalmente proveniente del recto, donde se depura sangre fresca

    Causas Cncer de Coln

    Sigmoides o Recto Hemorroides Fisura Anal

  • Semiologa

    Tiempo de evolucin? Cantidad de episodios? Preguntar si se observa en el

    solo en el retrete, o tambien en el papel al terminar de limpiarse Puede indicar proctorragia

    Acompaantes Heces diarreicas Acompaado de moco Tenesmo Distensin Abdominal

    En caso de Hematoquezia, intentar precisar la cantidad

  • Adelgazamiento de las heces

    Definicin: Aplanamiento o disminucin del calibre de las heces Fisiopatologa Disminucin de la luz del colon

    sigmoides, recto o ano Normalmente debido a un proceso

    neoplasico Causas Neoplasias del recto, o ano Colon espstico Estenosis anales

    Normalmente posterior a ciruga hemorroidal

  • Dolor anorrectal

    Fisiopatologa Lesiones localizadas

    por debajo de la lnea pectnea del ano

    Causas Fisura anal

    Hemorroides

    Abscesos anales

    Proctitis ulcerosa

  • Semiologa del dolor anorrectal

    Recordar las 4A y 3C Calidad

    Urente puede indicar la presencia de u cuerpo extrao

    Pulstil puede indicar absceso, o algn proceso inflamatorio

    Sordo relacionado con enfermedades neoplsicas

    Agravantes Normalmente agravado con la

    defecacin

    Acompaantes Hematoquezia? Hipertermia local?

  • Tenesmo

    Definicin: Impulso repetitivo, doloroso e intil de defecar Causas Hemorroides externas Proctitis Cncer rectal Semiologa Suelen referirlo como pujo Se puede preguntar si al terminar de defecar aun

    siente la necesidad de seguirdefecando

  • Prurito anal

    Causas

    Infecciones por cndida

    Toma especial relevancia en pacientes Diabeticos

    Parasitosis (Oxiuros)

    Dermatitis

    Higiene deficiente

  • Ictericia

    Definicin: Pigmentacin amarillenta causada por el deposito de pigmentos biliares Fisiopatologa Aumento de las bilirrubinas

    Conjugada (Directa) Obstruccin de la va biliar Lesiones hepticas

    No conjugada (Indirecta) Hemolisis

    Suele acompaarse de prurito

  • Semiologa-Ictericia

    Cronologa Tiempo de evolucin

    Inicio sbito o gradual?

    Acompaantes Dolor en hipocondrio o epigastrio

    Coluria

    Acolia

    Fatga

    Hematemesis

  • Causas de Ictericia

    Hepatopatas Hepatitis viral

    Cirrosis

    Cncer Hepatico

    Obstruccin de la va biliar Coledocolitiasis

    Cncer de la cabeza del pncreas

    Causas Extrahepatiacs Hemolisis importante

    Por ejemplo: Anemia hemoltica autoinmune

  • Coluria

    Definicin: Pigmentacin obscura de la orina debido a un aumento de las bilirrubinas

    En caso de tener duda al diferenciar entre coluria e hiperconcentracin urinaria, preguntar por el color de la espuma Blanco Orina concentrada Amarillo Coluria

    Causas Normalmente solo se presenta

    en hiperbilirrubinemias directas

  • Acolia

    Definicin: Hipopigmentacion de la materia fecal debido a la disminucin o ausencia de pigmentos biliares

    Causas:

    Hepatopatas

    Obstrucciones de la va biliar