Aparato digestivo

47
ABDOMEN APARATO DIGESTIVO INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS ESCUELA DE MEDICINA «Comunicación» Alumna: Norma Guadalupe Alegría Camacho

Transcript of Aparato digestivo

Page 1: Aparato digestivo

A B D O M E N

APARATO DIGESTIVO

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORESDE CHIAPAS

ESCUELA DE MEDICINA

«Comunicación»

Alumna: Norma Guadalupe Alegría Camacho

Page 2: Aparato digestivo

TÉCNICAS BÁSICAS PARA EXPLORAR EL ABDOMEN

InspecciónPalpaciónPercusión

Auscultación

Page 3: Aparato digestivo

DIVISIÓN TOPOGRÁFICAABDOMEN

Page 4: Aparato digestivo

abdomen

superior derecho inferior derecho superior izquierdo inferior izquierdo

Suele dividirse mediante líneas imaginarias que

cruzan el ombligo

Page 5: Aparato digestivo
Page 6: Aparato digestivo

abdomen

Epigastriomesogastrio o

región umbilical

hipogastrio o región

suprapúbica.

Puede dividirse en

nueve porciones

Page 7: Aparato digestivo
Page 8: Aparato digestivo

INSPECCIÓN

Page 9: Aparato digestivo

aspecto cicatrices Trayectos fistulosos

Estrías cutáneas

Manifestaciones hemorrágicaspilificación

Cicatriz umbilical u

ombligoForma y tamaño

Cambios de color

Metástasis neoplásicas

Orificios fistulosos Seno pilonidal

Circulación venosa

subcutánea

Page 10: Aparato digestivo

ANOMALÍAS DE LA FORMA Y EN EL VOLUMEN DEL ABDOMEN

Page 11: Aparato digestivo

Abdomen globuloso o prominente

obesidad edema

meteorismo Neumoperitoneo Distención neurogena

Colección liquida intraperitoneal

(ascitis)

Hipotonía de la pared del abdomen

Movilidad de la pared del abdomen

Peristaltismo intestinal visible

Pared posterior región dorso-

lumbar

Page 12: Aparato digestivo
Page 13: Aparato digestivo

PALPACIÓN

Page 14: Aparato digestivo

Nos informa sobre el estado de la pared abdominal y de las vísceras contenidas en el abdomen.

Palpación superficial

Palpación profunda

Page 15: Aparato digestivo

PROYECCIÓN DE LAS VÍSCERAS EN LA PARED

ABDOMINALSUJETO EN DECÚBITO SUPINO

Page 16: Aparato digestivo

epigastrio

Estomago (curvatura menor,

casi todo el cuerpo, antro y canal

pilórico)

Duodeno (bulbo y parte de la segunda y cuarta porciones.

Hígado (lóbulo izquierdo y parte

del derecho)

Vesícula biliar

Páncreas (cabeza y parte del cuerpo)

Arteria aorta

Vena cava inferior

Plexo celiaco

Page 17: Aparato digestivo

Hipocondrio derecho

Hígado (lóbulo derecho en su mayor parte)

Colon (ángulo derecho o hepático)

Riñón derecho (dos tercios superiores)

Glándula suprarrenal

derecha

Page 18: Aparato digestivo

Hipocondrio izquierdo

Estomago (fundus y parte del cuerpo)

Bazo

Colon (ángulo izquierdo o esplénico)

Páncreas (cola)

Riñón izquierdo

Glándula suprarrenal izquierda

Page 19: Aparato digestivo

Mesogastrio o umbilical

Estomago (parte inferior del cuerpo)

Duodeno (parte de las II, III y IV

porción.

Yeyuno (parte)

Colon transverso (menos los extremos)

Páncreas (parte de la cabeza)

Pelvis renales y uréteres (parte

superior)

Mesenterio

Arteria aorta y vena cava inferior

Page 20: Aparato digestivo

Flanco derecho

Colon ascendente

Riñón (polo inferior

Page 21: Aparato digestivo

Flanco izquierdo

Colon descendente

Page 22: Aparato digestivo

hipogastrio

Intestino delgado (parte

inferior)

Colon sigmoideo

Vejiga

Uréteres (parte

inferior)

Page 23: Aparato digestivo

Fosa iliaca

derechaciego

Apéndice (íleon

terminal)

izquierda Colon sigmoideo

Page 24: Aparato digestivo
Page 25: Aparato digestivo

SENSIBILIDAD Y TEMPERATURAS CUTÁNEAS

La sensibilidad cutánea se estima rozando la piel con una aguja, trozo de algodón, reborde de la uña, bolígrafo.

La temperatura de la piel se toma con aparatos adecuados y en su defectos con el dorso de los dedos en forma de gancho.

Page 26: Aparato digestivo

EXAMEN DEL SENTIDO DE LA CORRIENTE SANGUÍNEA EN LA CIRCULACIÓN VENOSA

COLATERAL• Se vacían unos 5 cm de

vena, para lo cual se colocan sobre ella los dedos índice y medio adosados por sus extremos; luego se separan deslizándolos sobre la pared en direcciones opuestas y haciendo presión sobre el trayecto venoso, se sueltan entonces en forma sucesiva uno y otro dedo y el sentido en que se realiza el relleno vascular indica el de la corteza sanguínea.

Page 27: Aparato digestivo
Page 28: Aparato digestivo

• Consiste en la percepción, mediante la palpación, del cordón fibroso del uraco aparece anormalmente duro engrosado e irregular a causa de que la grasa que lo rodea se encoge y endurece al estar en contacto con la serosa peritoneal enferma.

Page 29: Aparato digestivo

APÉNDICE XIFOIDES

Page 30: Aparato digestivo

TENSIÓN ABDOMINAL

• Se explora con la mano, colocada paralelamente y algo por fuera e la línea media y apoyada por la palma sobre la pared teniendo los dedos ligeramente encorvados; se efectúan movimientos de flexión de los dedos a nivel de las articulaciones metacarpofalangicas y no de toda la mano. La exploración se hace con cierta velocidad se producen como máximo dos o mas depresiones en un sitio.

Page 31: Aparato digestivo

PUNTOS DOLOROSOS EN EL ABDOMEN

• Son puntos sobre la pared abdominal en las cuales la presión digital con el dedo índice ocasiona dolor.

Page 32: Aparato digestivo

DOLOR MUSCULAR PARIETAL• Se aprecia presionando

con la punta de uno o mas dedos estando la pared tensa, para lo que se pide al enfermo que levante la cabeza y los hombros de la cama sin apoyarse y estando los miembros inferidos extendidos «Maniobra de Smith y Bates»

Page 33: Aparato digestivo

REGIONES HERNIARIAS• La región inguinal se palpa

apoyando la palma de la mano homónima al lado examinando sobre el trayecto inguinal siguiendo su eje.

• Esta maniobra debe efectuarse con el paciente en decúbito dorsal, de pie y en ambas posiciones con esfuerzo de tos.

• Una hernia inguinal se hará evidente por la deformación globulosa de la región y la percepción táctil de impulso expansivo provocado por la protrusión visceral.

Page 34: Aparato digestivo

PALPACIÓN PROFUNDA

• Es mas fácil y demostrativa con la pared flácida. Sirve para reconocer las condiciones físicas de las vísceras eventual presencia de formaciones quísticas o tumores y detalles de la pared posterior.

• Órganos duros: hígado, bazo, riñón se perciben mejor en el curso de las inspiraciones profundas.

• Huecas: estomago, colon

• Blandas: ganglios, cola del pancrea

Page 35: Aparato digestivo

PERCUSIÓN

Page 36: Aparato digestivo

Acude a el para precisar el contorno de las vísceras abdominales.

Suave y superficial

Page 37: Aparato digestivo

TECNICA

• Apoyamos el dedo índice o medio de la mano izquierda sobre las paredes del abdomen, y el dedo medio de la mano derecha, flexionando, lo dejamos caer sobre el primero.

Page 38: Aparato digestivo

EJEMPLO: ASCITIS

• Si la pared abdominal es gruesa o esta tensa, profundizaremos algo la percusión, pero sin llegar a la fuerte, que nos daría un sonido que no correspondería a la zona que queremos explorar.

Page 39: Aparato digestivo

AUSCULTACIÓN

Page 40: Aparato digestivo

Se realiza con el sujeto en decúbito dorsal con respiración superficial

en apnea

Auscultando el abdomen de un sujeto sano, se oyen ruidos

abundantes, continuos y suaves con pausas bastantes regulares.

Page 41: Aparato digestivo

EJEMPLO: ESTOMAGO• En algunos sujetos

normales, en el periodo postingesta inmediato, la palpación del epigastrio y su golpeteo suave con el pulpejo de los cuatro dedos de una mano reunidos (chapoteo o clapoteo dejan oír unos ruidos hidroareos (liquidos y gases) de nota baja son valorables para el clinico cuando el enfermo lleva mas de seis horas de ayuno .

Page 42: Aparato digestivo

ANAMNESIS DE LOS ANTECEDENTES ANTECEDENTE DIGESTIVOS

Page 43: Aparato digestivo

edadLas enfermedades inflamatorias, infecciosas y los trastornos funcionales: jóvenes y adultos. Y las neoplasias: adultos y ancianos.

sexoHombre: neoplasias del labio, lengua y el estomago.Mujer: la ulcera gastroduenal.

Profesión u ocupación habitualla patología recto anal predomina en personas que permanecen largo tiempo sentadas .Hepatitis virales: relacionadas con la salud

Datos personales

Page 44: Aparato digestivo

razaOrigen judío: enfermedades inflamatorias del intestinoOrigen asiático: cáncer gástrico y de hígado

Lugar de origen y residencia habitualLa parasitosis intestinal: regiones del clima cálidoCondiciones socioeconómicas deficiente: hepatitis por virus A

Hábitos El tabaquismo: ulcero pépticaEl alcoholismo: ulcera gastroduenal y pancreatitisLa ingesta de aspirinas y otros inflamatorias: Gastritis

Page 45: Aparato digestivo

Antecedentes familiares y hereditarios

Ulcera gastroduenal

La poliposis colonica

Cáncer de tubo

digestivo

Page 46: Aparato digestivo

BIBLIOGRAFÍA

• Surós Batlló Antonio, Semiología medica y técnica exploratoria 8ª edición, Elsevier Masson.• Argente, Álvarez, Semiología Medica

fisiopatología semiotecnia y propedeutica, enseñanza basada en el paciente, editorial panamericana.

Page 47: Aparato digestivo

GRACIAS..