Aparato Respiratorio Humano y Animal

7
APARATO RESPIRATORIO HUMANO Y ANIMAL Estructura, función, cuidado La respiración Los seres vivos necesitan continuamente de ciertas sustancias para poder vivir. Esas sustancias, en algunos casos, pueden ser almacenadas por animales y vegetales, y proveen al organismo de materia y energía. Sin embargo, para extraer la energía de esos alimentos hay necesidad de que sufran un proceso de combustión u oxidación. El combustible necesario para que los alimentos desprendan su energía es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un proceso llamado respiración Clases de respiración La respiración se clasifica en: Respiración aerobia: Sé realiza en presencia de una gran cantidad de oxígeno en el aire. La gran mayoría de los seres vivos tiene esta clase de respiración. Respiración anaerobia: Esta clase de respiración es característica de seres vivos como las bacterias y algunas clases de hongos. El oxígeno lo consiguen extrayéndolo, no del aire, sino de algún compuesto como la glucosa. Respiración en los seres unicelulares

description

Aparato respiratorio

Transcript of Aparato Respiratorio Humano y Animal

Page 1: Aparato Respiratorio Humano y Animal

APARATO RESPIRATORIO HUMANO Y ANIMAL

Estructura, función, cuidado

La respiración

Los seres vivos necesitan continuamente de ciertas sustancias para poder vivir.

Esas sustancias, en algunos casos, pueden ser almacenadas por animales y

vegetales, y proveen al organismo de materia y energía. Sin embargo, para

extraer la energía de esos alimentos hay necesidad de que sufran un proceso

de combustión u oxidación. El combustible necesario para que los alimentos

desprendan su energía es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno

mediante un proceso llamado respiración

Clases de respiración

La respiración se clasifica en:

Respiración aerobia: Sé realiza en presencia de una gran cantidad de

oxígeno en el aire. La gran mayoría de los seres vivos tiene esta clase de

respiración.

Respiración anaerobia: Esta clase de respiración es característica de

seres vivos como las bacterias y algunas clases de hongos. El oxígeno lo

consiguen extrayéndolo, no del aire, sino de algún compuesto como la

glucosa.

Respiración en los seres unicelulares

En los seres vivos muy sencillos y poco evolucionados la ingestión de oxígeno

y la eliminación de gas carbónico se hace directamente entre el medio

ambiente y la célula.

En las células existe una estructura especial llamada mitocondria que es la en-

cargada de la función de respiración.

Respiración en seres pluricelulares

En los seres vivos más evolucionados, el intercambio de gases se realiza entre

el medio ambiente, los órganos especializados que forman el aparato respira-

Page 2: Aparato Respiratorio Humano y Animal

torio y las células. El transporte de gases respiratorios en algunos seres vivos

se hace a través de la sangre.

Respiración en animales

Los animales tienen respiración aerobia en su gran mayoría. Los más sencillos

no tienen órganos especializados, pero los más evolucionados poseen dife-

rentes clases de órganos respiratorios.

El intercambio de gases en los animales se puede llevar a cabo de cinco

formas diferentes:

Respiración directa: En algunos animales, como la hidra y las esponjas,

el intercambio de gases se hace por difusión a través de la membrana

celular. La tenia y la lombriz intestinal pueden presentar respiración

anaerobia, pero cuando el hospedero tiene suficiente provisión de oxígeno,

la respiración se vuelve aerobia.

Respiración cutánea: Se presenta en algunos animales, como la lombriz

de tierra, la babosa, la rana y la salamandra. La difusión del oxígeno se

hace a través de la piel que envuelve al cuerpo, hasta los vasos

sanguíneos superficiales y la eliminación del gas carbónico desde los

vasos al medio ambiente, a través de la piel.

Para que la respiración cutánea se realice, el tegumento o piel debe estar

húmedo. Los sapos, las ranas y las salamandras poseen pulmones que por

sí solos no podrían suministrar el oxígeno necesario al animal.

Respiración traqueal: Se presenta en los artrópodos de vida terrestre

como las arañas, los saltamontes, los ciempiés, los milpiés. Las tráqueas

forman una complicada red de tubos que se propagan a lo largo de todo el

cuerpo del animal, se ramifican en conductos microscópicos llamados

traqueó los que los ponen en contacto con las células.

Las tráqueas terminan exteriormente en espiráculos que quedan al lado y

lado del animal y se abren y cierran para intercambiar los gases respirato-

rios.

Respiración branquial: Es propia de los animales de vida acuática, como

el erizo y la estrella de mar, artrópodos como el cangrejo y la langosta,

moluscos como el calamar y las ostras y los peces. En estos animales, el

Page 3: Aparato Respiratorio Humano y Animal

intercambio gaseoso se realiza en estructuras especiales llamadas bran-

quias.

Por su localización, las branquias pueden ser externas o internas. Las

últimas se encuentran en renacuajos y gusanos y tienen el aspecto de

pluma, las primeras se ubican en cavidades protegidas por partes del

cuerpo como en la langosta y los peces. En general, las branquias de todos

los animales están adaptadas para intercambiar los gases (oxígeno y gas

carbónico) disueltos en el agua.

En los peces, las branquias se localizan lado a lado de la cabeza en las

cámaras branquiales, al nivel de la faringe, protegí das por estructuras

óseas llamadas opérculos.

Respiración pulmonar: Este tipo de respiración la tiene una gran variedad

de animales terrestres como la rana, la lagartija, la gallina, la vaca y

algunos peces. Poseen órganos especializados en el intercambio de gases

como los pulmones, los cuales constituyen la parte fundamental del aparato

respiratorio.

La respiración en el hombre

La organización del aparato respiratorio del hombre es similar a la de los

vertebrados superiores, por lo cual su descripción y funcionamiento se hace

extensiva al resto de los mamíferos y vertebrados con respiración pulmonar

Está formado por:

1) Vías respiratorias

Se encargan de conducir el aire que entra y sale de nuestros pulmones, así

como de acondicionarlo. Partes:

a) Las fosas nasales: Son dos cavidades situadas encima de la boca. Se

comunican con el exterior por medio de las ventanas de la nariz y están

tapizadas por una mucosa llamada pituitaria, que calienta y humedece el aire.

b) La faringe: Es un órgano de función mixta, ya que por ella pasa el aire

desde las fosas nasales hacia la laringe y el alimento desde la cavidad bucal

hacia el esófago.

Page 4: Aparato Respiratorio Humano y Animal

c) La laringe: Se comunica arriba con la faringe y abajo con la tráquea. Allí se

encuentran las cuerdas vocales productoras de la voz.

d) La tráquea: Es un conducto grueso y anillado que se ramifica en dos

bronquios al llegar a los pulmones.

2) Los pulmones

Son dos grandes masas de aspecto esponjoso, formadas por unas

pequeñísimas vesículas de membranas muy finas llamadas alvéolos

pulmonares. Al penetrar en los pulmones, los bronquios se ramifican en

conductos cada vez más pequeños llamados bronquiolos que llevan el aire

hasta los alvéolos.

Los pulmones están recubiertos por dos membranas llamadas pleuras, que los

fijan en las costillas. Debajo de los pulmones se encuentra el diafragma, que es

un músculo de gran importancia en la respiración.

Los movimientos de la respiración

Inspiración: Es el movimiento que permite la entrada de aire a los

pulmones. Para conseguirlo, los músculos situados entre las costillas

hacen que la caja torácica aumente de tamaño. Al mismo tiempo el

diafragma se aplana y también contribuye a que entre el aire.

Espiración: Es el movimiento mediante el cual la caja toráxica recupera su

volumen inicial, expulsando una parte del aire que contienen los pulmones.

Higiene del aparato respiratorio

Los movimientos respiratorios pueden sufrir alteraciones por la acción de

diferentes enfermedades y agentes, los cuales pueden afectar !as vías respira-

torias, los pulmones, al paso y transporte de gases. La cantidad de gas

carbónico presente en la sangre es definitiva para la normalización de los

movimientos respiratorios.

Si su contenido en la sangre es normal, la respiración también lo será; si

proporción es alta, aumenta la frecuencia respiratoria y viceversa. Por otra par-

te, es necesario efectuar periódicamente los ejercicios respiratorios,

especialmente después de un ejercicio sofocante.

Page 5: Aparato Respiratorio Humano y Animal

Debemos evitar:

Utilizar ropas y cinturones que impidan los movimientos respiratorios.

Permanecer largo tiempo en habitaciones pequeñas y encerradas.

Dormir en alcobas sin ventilación y con flores y plantas.

Permanecer en locales cerrados con lámparas encendidas, estufas,

hornillos de carbón o automóviles en funcionamiento.

Asfixia:

Es la suspensión de la función respiratoria. Cuando esto sucede, la sangre se

vuelve negra debido al exceso de gas carbónico y a la falta de oxígeno.