Apéndice A Pre Prueba

2

Click here to load reader

Transcript of Apéndice A Pre Prueba

Page 1: Apéndice A Pre Prueba

Apéndice A

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla

Departamento de Educación y Educación Física

Disertación Aplicada- Sistemas Alternativos de Comunicación para Niños Autistas:

Curso en Línea para Candidatos a Maestros

Pre-prueba

A. Propósito: Evaluar los conocimientos sobre los Sistemas Alternativos de Comunicación para Niños

Autistas.

B. Datos de Identificación:

Código de control: 1/Pre- Prueba/SAC

Género del participante: F ( ) M ( ) Año de estudio: 1 2 3 4 5 6

Fecha: _______________________________ Edad: ___________

Parte I. Favor contestar a las siguientes preguntas:

1. Conozco la estadística porcentual de niños y niñas diagnosticados con autismo en Puerto Rico.

___ Sí, es de ________%. ____ No, desconozco ese dato.

2. Los datos estadísticos más recientes en la isla reportan que el _____% de estudiantes autistas se benefician

de la alternativa educativa integrada a la corriente regular.

3. La comunicación con niños autistas depende exclusivamente de las intervenciones que realiza el patólogo

del habla o el terapista del habla. ______ Sí _______No

4. El estudiante autista integrado a la corriente regular se puede beneficiar de asistencias tecnológicas de alto

y bajo costo para mejorar sus capacidades comunicológicas. Mencione tres de ellas:

a) _______________________________

b) ________________________________

c) ____________________________________.

5. Los Sistemas Alternativos de Comunicación se definen como

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________

Pre-Prueba. VNRR-A/2011

p.1

Page 2: Apéndice A Pre Prueba

Parte II. Escoge la mejor contestación:

1. Llamamos comunicación alternativa a cualquier forma de comunicación distinta de la empleada por una

persona típica. Entre ellos se identifican:

a) ayudas visuales, estrategias educativas y técnicas de repetición oral

b) intervenciones educativas, la inclusión y el uso de láminas

c) gestos, lenguaje corporal, lenguaje de señas, tableros de comunicación y/o pictogramas

2. La integración efectiva de los sistemas alternativos de comunicación en la sala de clases dependerá de:

a) adaptar o integrar tecnología

b) proporcionar el medio para que los estudiantes autistas puedan aumentar sus capacidades

comunicológicas independientemente de su diagnóstico.

c) la inclusión y el trasfondo familiar

3. La Ley para crear el “Programa de Inclusión del Sistema Educativo de Puerto Rico” (Ley Núm. 104, 2005)

adscrito al Departamento de Educación:

a) facilita la integración efectiva de maestros y estudiantes de todos los niveles escolares y otros

miembros de la comunidad escolar con los estudiantes y personas con necesidades especiales,

incluyendo a los estudiantes autistas.

b) indica cómo la inhabilidad de comunicación puede mejorarse con la inclusión de estudiantes autistas

con estudiantes típicos.

c) propone acciones correctivas, mejores servicios educativos y servicios relacionados.

4. Entre las características que los estudiantes autistas generalmente manifiestan se destacan:

a) ausencia de relaciones sociales recíprocas, de comunicación verbal y no verbal y contacto físico

b) ausencia de comunicación verbal y no verbal, manifestación de emociones y coeficiente intelectual

bajo

c) repertorio restringido de intereses y comportamientos, ausencia de relaciones sociales recíprocas y

deficiencias de comunicación verbal y no verbal.

5. Estudios de casos de estudiantes autistas evidencian el beneficio del uso de los Sistemas Alternativos de

Comunicación integrando tres factores indispensables:

a) las metas emergentes de la comunicación, establecer la recuperación de acuerdo a las necesidades y el

desarrollo efectivo de métodos verbales y no verbales.

b) implementar cambios curriculares, integrar el uso de las nuevas tecnologías de información y

modificación de conducta.

c) diseño instruccional, el lenguaje no verbal y la fluidez.

6. Algunos métodos recomendados para el intercambio de comunicación verbal o no verbal de forma

sistemática entre el docente y el alumno:

a) Nonverbal Reading Approach, Computer Assisted Instruction, TEACH, MIIA

b) Nonverbal Reading Approach, Gestos Comunicativos, Verbal Communication

c) Computer Assisted Instruction, Low Cost Device, MIIA, Easy Speech

Pre-Prueba. VNRR-A/2011

p.2