Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx

2
Aval.VNRR-C-2011p.1 Apéndice C Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Educación y Educación Física Disertación Aplicada- Sistemas Alternativos de Comunicación para Niños Autistas: Curso en Línea para Candidatos a Maestros Avalúo o Assesment Sobre el Diseño de la Unidad del Curso Código de control: Avalúo# __ /SAC Género del participante: F ( ) M ( ) Año de estudio: 1 2 3 4 5 Edad: ___________ Fecha: ________________________________ Tema de estudio #: 1 2 3 4 5 Título del tema de estudio: ____________________________________________________ Estimado candidato a maestro: Es necesario que complete este Avalúo o Assesment sobre el Diseño de la Unidad del Curso cada vez que concluya un tema de estudio según el calendario de trabajo y lo remita al enlace correspondiente usando google.docs. Gracias! Criterios de evaluación: COMPLETAR FINALIZADO CADA TEMA DE LA UNIDAD DEL CURSO PUNTUACIÓN Avalúo individual 4 3 2 1 0 D He alcanzado conocimiento sobre: 1. Los diversos Sistemas Alternativos de Comunicación y sus usos para mejorar las capacidades comunicológicas con estudiantes autistas. 2. El uso práctico de los Sistemas Alternativos de Comunicación en los entornos educativos. 3. La importancia de implementar cambios curriculares integrando el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación en alumnos con necesidades especiales. 4. Las estrategias para superar algunas de las dificultades de comunicación que confrontan los estudiantes autistas en la sala de clases. 5. El análisis de estudios de casos de niños autistas quienes se benefician del uso de los Sistemas Alternativos de Comunicación para optimizar sus capacidades comunicológicas. Contenido 1.Se ajusta a las exigencias de las necesidades pedagógicas de P.R. 2. El contenido atrae mi interés. 3. El orden del contenido es el conveniente. 4. El contenido tiene pertinencia con la realidad de casos con autismo en ambientes educativos en Puerto Rico. 5. Los recursos audiovisuales contribuyen en el aprendizaje del tema y ayudan a construir el conocimiento. Formulación de objetivos 1. Los objetivos de la unidad son precisos y concretos. 2. Se incluyen objetivos de distintos dominios y categorías. 3. Los objetivos responden al tema de los Sistemas Alternativos de Comunicación para optimizar las capacidades comunicológicas en niños autistas. 4 - Excelente (Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado) 3 - Bueno (Nivel de desempeño que supera lo esperado con mínimo nivel de error) 2 - Satisfactorio (Nivel de desempeño promedio, los errores no constituyen amenaza en la ejecución) 1 - Deficiente (Nivel de desempeño por debajo de lo esperado, presenta frecuencia de errores) 0 - No aceptable (No satisface prácticamente nada de lo establecido) D- Desconozco( No poseo el conocimiento para evaluar el criterio)

description

Para completar y enviar a google docs cada vez que finalice la semana de estudio.Gracias!

Transcript of Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx

Page 1: Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx

Aval.VNRR-C-2011p.1

Apéndice C

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla

Departamento de Educación y Educación Física

Disertación Aplicada- Sistemas Alternativos de Comunicación para Niños Autistas:

Curso en Línea para Candidatos a Maestros

Avalúo o Assesment Sobre el Diseño de la Unidad del Curso

Código de control: Avalúo# __ /SAC

Género del participante: F ( ) M ( ) Año de estudio: 1 2 3 4 5 Edad: ___________

Fecha: ________________________________ Tema de estudio #: 1 2 3 4 5

Título del tema de estudio: ____________________________________________________

Estimado candidato a maestro: Es necesario que complete este Avalúo o Assesment sobre el Diseño de la Unidad

del Curso cada vez que concluya un tema de estudio según el calendario de trabajo y lo remita al enlace

correspondiente usando google.docs. Gracias!

Criterios de evaluación:

COMPLETAR FINALIZADO CADA TEMA DE LA UNIDAD DEL CURSO PUNTUACIÓN

Avalúo individual 4 3 2 1 0 D

He alcanzado conocimiento sobre:

1. Los diversos Sistemas Alternativos de Comunicación y sus usos para mejorar las

capacidades comunicológicas con estudiantes autistas.

2. El uso práctico de los Sistemas Alternativos de Comunicación en los entornos educativos.

3. La importancia de implementar cambios curriculares integrando el uso de las nuevas

tecnologías de información y comunicación en alumnos con necesidades especiales.

4. Las estrategias para superar algunas de las dificultades de comunicación que confrontan los

estudiantes autistas en la sala de clases.

5. El análisis de estudios de casos de niños autistas quienes se benefician del uso de los

Sistemas Alternativos de Comunicación para optimizar sus capacidades comunicológicas.

Contenido

1.Se ajusta a las exigencias de las necesidades pedagógicas de P.R.

2. El contenido atrae mi interés.

3. El orden del contenido es el conveniente.

4. El contenido tiene pertinencia con la realidad de casos con autismo en ambientes educativos

en Puerto Rico.

5. Los recursos audiovisuales contribuyen en el aprendizaje del tema y ayudan a construir el

conocimiento.

Formulación de objetivos

1. Los objetivos de la unidad son precisos y concretos.

2. Se incluyen objetivos de distintos dominios y categorías.

3. Los objetivos responden al tema de los Sistemas Alternativos de Comunicación para

optimizar las capacidades comunicológicas en niños autistas.

4 - Excelente (Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado)

3 - Bueno (Nivel de desempeño que supera lo esperado con mínimo nivel de error)

2 - Satisfactorio (Nivel de desempeño promedio, los errores no constituyen amenaza en la ejecución)

1 - Deficiente (Nivel de desempeño por debajo de lo esperado, presenta frecuencia de errores)

0 - No aceptable (No satisface prácticamente nada de lo establecido)

D- Desconozco( No poseo el conocimiento para evaluar el criterio)

Page 2: Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx

Formulación de actividades

1. Se relacionan con los objetivos identificados en cada unidad.

2. Atienden las diferencias individuales y estilos de aprendizaje de los participantes.

3. Implican procesos de:

a) comprensión

b) análisis

c) síntesis

d) evaluación

4. Han sido planificadas para alcanzar los objetivos establecidos en la unidad de estudio.

Estimado de tiempo

1. Se ha estimado convenientemente el tiempo necesario para desarrollar cada unidad de

acuerdo a la importancia del tema.

2. El tiempo estimado para cada una de las actividades es adecuado.

3. Dentro de una conveniente flexibilidad, se intenta cumplir el cronograma de tiempo

previsto.

4. El ritmo de trabajo para cada tema es adecuado.

Uso de medios

1. Se integran convenientemente variedad de medios (audio, videos, foros, correo electrónico)

2. Se orienta al alumno hacia el uso de diversas referencias documentadas.

3. Los medios empleados ayudan a transmitir mensajes y desarrollar las destrezas requeridas

para procesar la información.

4. Los medios empleados permiten el logro del aprendizaje en el tema.

5. Se ha previsto convenientemente la forma y medios para lograr eficacia del alumno en las

distintas actividades a lo largo del curso en línea.

Criterios e instrumentos de evaluación

1. Se han previsto los criterios e instrumentos de evaluación a utilizar.

2. Los criterios e instrumentos de evaluación se ajustan a las características de cada uno de los

tipos de objetivos programados.

3. Se informa sobre los criterios de evaluación y calidad para cada tarea o actividad requerida.

Pertinencia

1. La participación del encargado del curso es la conveniente en cada una de las actividades de

trabajo.

2.Se utiliza la evaluación como instrumento de diagnóstico y re-enseñanza

3. Fui motivado(a) convenientemente para manejar mis propios procesos de destrezas de

pensamiento.

4. Fui motivado(a) a desarrollar :

a) estrategias de atención

b) aprendizaje

c) recordar conocimientos previos

d) solución de problemas

Aval.VNRR-C-2011_p.2