ApiTema03Web.pdf

4
Tema 3 1 T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL. 1 Tema 3: Estructura interna y fisiología de la abeja (I) 3.1. Estructura general. 3.2. Sistema muscular: vuelo. 3.3. Sistema respiratorio. 3.4. Sistema digestivo: adaptaciones. 3.5. Sistema excretor. T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL. 2 3.1. Estructura general. SISTEMA MUSCULAR SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA EXCRETOR SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA GLANDULAR SISTEMA REPRODUCTOR Miel Estr. Social Elab. productos Explotación T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL. 3 3.2. Sistema muscular: vuelo. Características generales como el resto de los insectos: -Músculos estriados únicamente. -Estructura muscular dividida en: Músculos del esqueleto (cuerpo, patas, alas) Músculos viscerales (corazón, intestino, etc.) -La diferencia: su gran actividad de vuelo que implica la recogida de todo el alimento de la colonia. Acción conjunta T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL. 4 3.2. Sistema muscular: vuelo. Características de la actividad de vuelo: Estructura de los músculos del vuelo muy desarrollada. Alto consumo de energía. Límites para el vuelo (temperatura del tórax) obreras de la abeja europea: Límite inferior: 13-14 ºC Límite superior: 43-46 ºC (si regurgita líquidos para enfriamiento del tórax). Óptimo: 19-30 ºC ( 30 temp. normal en vuelo) Fecuencia del movimiento: 210 veces/segundo. Numero medio se salidad/día: 15. Consumo energético: 10 mg / hora de azúcar. Implica que el buche lleno de miel supone 15 minutos de vuelo, con una distancia total de 6 a 8 Km.

Transcript of ApiTema03Web.pdf

Page 1: ApiTema03Web.pdf

Tema 3

1

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

1

Tema 3: Estructura interna y fisiología de la

abeja (I)

3.1. Estructura general.3.2. Sistema muscular: vuelo.3.3. Sistema respiratorio.3.4. Sistema digestivo:

adaptaciones.3.5. Sistema excretor.

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

2

3.1. Estructura general.

•SISTEMA MUSCULAR

•SISTEMA RESPIRATORIO

•SISTEMA DIGESTIVO

•SISTEMA EXCRETOR

•SISTEMA CIRCULATORIO

•SISTEMA GLANDULAR

•SISTEMA REPRODUCTOR

Miel

Estr. Social

Elab. productos

Explotación

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

3

3.2. Sistema muscular: vuelo.

Características generales como el resto de los insectos:-Músculos estriados únicamente.-Estructura muscular dividida en:

● Músculos del esqueleto (cuerpo, patas, alas)● Músculos viscerales (corazón, intestino, etc.)

-La diferencia: su gran actividad de vuelo que implica la recogida de todo el alimento de la colonia.

Acciónconjunta

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

4

3.2. Sistema muscular: vuelo.

Características de la actividad de vuelo:•Estructura de los músculos del vuelo muy desarrollada.•Alto consumo de energía.•Límites para el vuelo (temperatura del tórax) obreras de la abeja europea:

•Límite inferior: 13-14 ºC•Límite superior: 43-46 ºC (si regurgita líquidos para enfriamiento del tórax).•Óptimo: 19-30 ºC ( 30 temp. normal en vuelo)

•Fecuencia del movimiento: 210 veces/segundo.•Numero medio se salidad/día: 15.•Consumo energético: 10 mg / hora de azúcar.

Implica que el buche lleno de miel supone 15 minutos de vuelo, con una distancia total de 6 a 8 Km.

Page 2: ApiTema03Web.pdf

Tema 3

2

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

5

3.3. Sistema respiratorio.

SISTEMA TRAQUEAL:Abierto al exterior: ESTIGMAS.Misión: intercambio gaseoso a nivel celular.Diferencia: Consumo energético / vuelo que implica adaptaciones específicas:Abundancia de SACOS AÉREOS

Movimiento de grases dentro del sistema:

-Ventilación activa:

•Normal:Pulsación del gáster:1º) dilatación: sacos aéreos a máximo volumen.2º) contracción: hemolinfa pliega los sacos.•En vuelo (complemento):Circulación del aire, estrada por el 1º estigma del tórax y salida por el 3ºcon la ayuda de los músculos del vuelo.

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

6

3.4. Sistema digestivo: estructura y adaptaciones.

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

7

3.4. Sistema digestivo: estructura y adaptaciones.

Formación embrionaria del Tubo Digestivo:

Estructura del Tubo Digestivo:•Intestino anterior o estomodeo:

•Hipofaringe.•Faringe•Esófago•Buche•Proventrículo o molleja

•Intestino medio o mesénteron•Estómago o ventrículo

•Intestino posterior o proctodeo•Intestino delgado•Recto o ampolla rectal

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

8

3.4. Sistema digestivo: estructura y adaptaciones.

Regulación en el Tubo digestivo:•Válvula proventricular.•Válvula pilórica.

Page 3: ApiTema03Web.pdf

Tema 3

3

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

9

3.4. Sistema digestivo: estructura y adaptaciones.

Funciones del Tubo Digestivo:•Normales:

•Alimentación y asimilación de nutrientes.•Adaptativas:

•Recolección y transporte del alimento sólido (néctar).•Elaboración de dicho alimento (miel).•Alimentación de estados inmaduros y reina.

RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR:Buche actúa como almacén de néctar (miel) con

diferencias morfológicas entre castas y edad de la oberaadulta.

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

10

3.4. Sistema digestivo: adaptaciones.

Diferencias en el Tubo Digestivo según edad de la obrera adulta:

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

11

3.4. Sistema digestivo: adaptaciones..

Recolección del alimentopor la obrera adulta

(pecoreadora)

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

12

3.4. Sistema digestivo: adaptaciones..

Recolección del alimentopor la obrera adulta (cont.)

(pecoreadora)Funcionamiento de la probóscide

Page 4: ApiTema03Web.pdf

Tema 3

4

T E M A 3 T. Cabello 2006/2007. Apicultura. EPS. UAL.

13

3.4. Sistema digestivo: adaptaciones..

Esquema del proceso de alimentación-asimilación del alimento en la abeja adulta y de las adaptaciones del

sistema digestivo