Aplicación Del Lenguaje Termodinámico

download Aplicación Del Lenguaje Termodinámico

of 2

description

termo lab

Transcript of Aplicación Del Lenguaje Termodinámico

Aplicacin del lenguaje termodinmico1. En el experimento que se realiz, cul es el sistema antes y despus de inyectar el lquido?En un sistema abierto y homogneo al principio, al inyectar el lquido fue cerrado y no comparta materia y energa.

2. Antes de inyectar el lquido, cuntos componentes tiene el sistema?, cules son?, qu componente se encuentra en mayor proporcin?1 aire, Frontera, sistema cerrado, pared diatrmica, fronteras.

3. Dibujar el instrumento de trabajo y sealar dnde se encuentra el sistema.

Aqu se encuentra el sistema.

4. Despus de inyectar el lquido, cuntas fases presenta el sistema?Dos, se convirti en un sistema heterogneo.5. Qu tipo de paredes limitan el sistema?La diatrmica e impermeable.

6. Cmo se clasifica el sistema antes y despus de inyectar el lquido?Sistema abierto y homogneo, transmitida energa y materia, porque tenamos la llave abierta.Sistema cerrado, solo comparta energa.7. Cules son las variables termodinmicas que se modifican durante el experimento?Lo sistemas que forma, las fases que tenemos.8. Cules son las variables termodinmicas que permanecen constantes?Que transmite energa, su propiedad de estado, sus propiedades medibles.9. La masa molar se clasifica como una propiedadEs una propiedad extensiva.Porque, las propiedades extensivas son aquellas que s dependen de la cantidad de sustancia o del tamao de un cuerpo, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamao del sistema que describe. , y la masa molar determina una cantidadConclusiones.La obtencin de la masa molar de un lquido por este mtodo es un poco complicada, ya que el porcentaje de error varia de entre un 10% a un 20 o 25% del margen de error, fue complicado por el equipo y el espacio disponible.La frmula fue confusa al principio por los errores cometidos, al pesar y al tener las medidas exactas.Es una buena forma de obtener la masa molar de un lquido, siempre y cuando se tenga un equipo y espacio apropiado, para poder disminuir el porcentaje de error.