Aplicación Del Modelo de Campo de La Salud de Laframboise

download Aplicación Del Modelo de Campo de La Salud de Laframboise

of 3

Transcript of Aplicación Del Modelo de Campo de La Salud de Laframboise

APLICACIN DEL MODELO DE CAMPO DE LA SALUD DE LAFRAMBOISEYLALONDE A LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESMODELO DE CAMPO DE LA SALUD DE LAFRAMBOISEYLALONDE A LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

DETERMINANTES DEL MODELOFACTORES DE RIESGOS

BIOLOGICAHERENCIA Las enfermedades del corazn suelen ser hereditarias. Por ejemplo, si los padres o hermanos padecieron de un problema cardaco o circulatorio antes de los 55 aos de edad, la persona tiene un mayor riesgo cardiovascular que alguien que no tiene esos antecedentes familiares.

CAPACIDAD INMUNOLOGICANo es un factor de riesgo determinante

EDAD

Edad.Las personas mayores tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazn. Aproximadamente 4 de cada 5 muertes debidas a una enfermedad cardaca se producen en personas mayores de 65 aos de edad.

La presin arterial tiende a aumentar con la edad. Al tener un estilo de vida saludable, algunas personas pueden retrasar o prevenir el aumento de la presin arterial.

Entre las mujeres menores de 40 aos de edad, no es comn ver casos de enfermedades del corazn. Pero entre los 40 y 65 aos de edad, cuando la mayora de las mujeres pasan por la menopausia, aumentan apreciablemente las probabilidades de que una mujer sufra un ataque al corazn. Y, a partir de los 65 aos de edad, las mujeres representan aproximadamente la mitad de todas las vctimas de ataques cardacos.

SEXO

Sexo.En general, los hombres tienen un riesgo mayor que las mujeres de sufrir un ataque al corazn. La diferencia es menor cuando las mujeres comienzan la menopausia, porque las investigaciones demuestran que el estrgeno, una de las hormonas femeninas, ayuda a proteger a las mujeres de las enfermedades del corazn. Pero despus de los 65 aos de edad, el riesgo cardiovascular es aproximadamente igual en hombres y mujeres cuando los otros factores de riesgo son similares.

ESTILO DE VIDAMODELO DE CONSUMO

Colesterol elevado:Uno de los principales factores de riesgo cardiovascular es el colesterol elevado. El colesterol, una sustancia grasa (un lpido) transportada en la sangre, se encuentra en todas las clulas del organismo. El hgado produce todo el colesterol que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. El organismo obtiene colesterol adicional de alimentos de origen animal (carne, huevos y productos lcteos). Diabetes.Los problemas del corazn son la principal causa de muerte entre diabticos, especialmente aquellos que sufren de diabetes del adulto o tipo II (tambin denominada diabetes no insulinodependiente). Tabaquismo.La mayora de la gente sabe que fumar aumenta el riesgo de cncer de pulmn, pero pocos saben que tambin aumenta apreciablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular.

INHERENTES AL OCIO

Presin arterial alta:La hipertensin arterial aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del corazn. Aunque otros factores de riesgo pueden ocasionar hipertensin, es posible padecerla sin tener otros factores de riesgo. Las personas hipertensivas que adems son obesas, fuman o tienen niveles elevados de colesterol en sangre, tienen un riesgo mucho mayor de sufrir una enfermedad del corazn o un accidente cerebrovascular. Obesidad y sobrepeso.Se cree que el peso excesivo puede elevar los niveles de colesterol total, causar hipertensin y aumentar el riesgo deenfermedad arterial coronaria. La obesidad aumenta las probabilidades de adquirir otros factores de riesgo cardiovascular, especialmente hipertensin, niveles elevados de colesterol en sangre y diabetes. Inactividad fsica.Las personas inactivas tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazn que las personas que hacen ejercicio regular. El ejercicio quema caloras, ayuda a controlar los niveles de colesterol y la diabetes, y posiblemente disminuya la presin arterial. Alcohol.Los estudios demuestran que el riesgo cardiovascular es menor en las personas que beben cantidadesmoderadasde alcohol que en las personas que no beben.Pero el excederse de un consumo moderado de alcohol puede ocasionar problemas relacionados con el corazn, tales como hipertensin, accidentes cerebrovasculares, latidos irregulares y cardiomiopata (enfermedad del msculo cardaco)

RIESGOS OCUPACIONALES

El estrs ocupacional.

MEDIO AMBIENTEDIMESION FISICA No es un factor de riesgo determinante

DIMENSION SOCIO-CULTURAL

Contaminacin ambiental: El Tabaquismo fumadores pasivos

DIMESION PSICOLOGICA

Estrs.Se cree que el estrs es un factor contribuyente al riesgo cardiovascular pero an no se sabe mucho sobre sus efectos. No se han demostrado an los efectos del estrs emocional, de los hbitos conductuales y del estado socioeconmico en el riesgo de padecer una enfermedad del corazn o un ataque cardaco, porque todos nos enfrentamos al estrs de maneras diferentes. Cunto y cmo nos afecta el estrs depende de cada uno de nosotros.

ORGANIZACIN DEL SISTEMA DE SALUD

DEFICIENTE CALIDAD DE LOS SERVICIOSTodos los factores de riesgos asociados a este determinante estn relacionados a las enfermedades cardiovasculares en la mayora de los casos ms que a un nivel preventivo a un nivel curativo y de rehabilitacin. Julio Acosta M. en su anlisis de Factores psico-sociales y enfermedad cardiovascular en la crisis seala que una limitacin severa de los recursos hospitalarios que son necesarios para la atencin de las condiciones de enfermedades cardacas (cirugacardiovascular, laboratorios de hemodinmica, unidades de terapia intensiva, servicios de emergencia, todos en las cantidades suficientes y con el equipamiento moderno adecuado para la atencin de los Pacientes.) es un factor determinante en este tipo de enfermedad. Otro aspecto importante de la denominada crisis, lo constituye la creciente dificultad que tiene el mdicopara el acceso a la informacin cientfica de primera lnea; los recursos econmicos para adquirir revistascientficas, libros mdicos, y para el intercambio de informacin mediante el contacto personal encongresos y simposios, han sufrido una severa restriccin que pone en peligro la calidad de la atencinmdica nacional

ASISTENCIA MEDICA NO OPORTUNA

POCA ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS

COSTOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD

SUMINISTRON DE MEDICAMENTOS

ACCIONES PREVENTIVAS, CURATIVAS Y DE REHABILITACION