Aplicación técnica y tecnología sociales primer periodo tomas araque 9°A

5
Aplicación técnica y tecnología sociales primer periodo Tomas Araque Peláez 9°A 2015 Sucesos trabajados en el primer periodo: El mundo a finales del siglo XIX y comienzos del XX: Imperialismo: movimiento o corriente ideológica que busca, la ampliación de las fronteras y limites de un estado a través de un dominio militar, político, social y económico de otro estado considerado mas débil. Colonialismo: es una práctica de dominación efectiva de un estado sobre otro considerado débil a través del uso de la fuerza, buscando apropiarse de todo lo que allí se encuentra. Nacionalismo: corrientes ideológicas que luchan por la defensa de una nación. LA PAZ ARMADA (1871-1914) Fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la guerra franca, hasta el inicio de la primera guerra mundial y se caracterizo por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tención en las relaciones internacionales. PRIMERAS POTENCIAS MUNDIALES: 1°.Gran Bretaña. 2°.Francia. 3°.Alemania. ACUERDOS:

description

 

Transcript of Aplicación técnica y tecnología sociales primer periodo tomas araque 9°A

Aplicación técnica y tecnología sociales primer periodo

Tomas Araque Peláez 9°A 2015

Sucesos trabajados en el primer periodo:

El mundo a finales del siglo XIX y comienzos del XX:

Imperialismo: movimiento o corriente ideológica que busca, la ampliación de las fronteras y limites de un estado a través de un dominio militar, político, social y económico de otro estado considerado mas débil.

Colonialismo: es una práctica de dominación efectiva de un estado sobre otro considerado débil a través del uso de la fuerza, buscando apropiarse de todo lo que allí se encuentra.

Nacionalismo: corrientes ideológicas que luchan por la defensa de una nación.

LA PAZ ARMADA (1871-1914)

Fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la guerra franca, hasta el inicio de la primera guerra mundial y se caracterizo por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tención en las relaciones internacionales.

PRIMERAS POTENCIAS MUNDIALES:

1°.Gran Bretaña.

2°.Francia.

3°.Alemania.

ACUERDOS:

(1886) Se firma la triple alianza: Alemania, imperio austro húngaro, Italia.}

(1908) Se firma la triple entente: Gran Bretaña, Francia, Rusia.

(1884-1886) Conferencia de Berlín: reunión realizada por las potencias europeas las cuales se repartieron el continente áfrica.

(1914-1918) PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

Conflicto bélico que se da entre 1914 y 1918 enfrentado a la triple alianza y la triple entente.

Sus causas:

Intereses imperialistas de las potencias europeas. Paz armada. Aparición de movimientos nacionalistas. Acelerada carrera armamentista.

(29 DE JUNIO DE 1914) ASECINATO DEL ARCHIDUQUE FRANSISCO FERNANDO “DETONANTE DE LA GUERRA”

DESARROLLO DE LA I GUERRA MUNDIAL:

(1914-1915)MOVILIZACION DE TROPAS: periodo en el cual los ejércitos comienzan a ocupar territorios en Europa.

(1915-1917) GUERRA DE TRINCHERAS: fue el periodo más sanguinario y más violento que tuvo la primera guerra mundial debido a la gran cantidad de muertes diarias.

VERDUM: allí se dio la batalla más cruel de toda la primera guerra mundial.(bombardeo alemán).

(1917) ESTADOS UNIDOS ENTRA A LA GUERRA:

Estados Unidos entra a la guerra por 2 razones:

Hundimiento del barco lusitania Telegrama zimermam

(1917-1918)FIRMA DE ACUERDOS DE PAZ:

(28 DE JUNIO DE 1919)TRATADO DE VERSALLES:

Fue un tratado de paz firmado a final de la primera guerra mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los países aliados, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque francisco fernado.

REPUBLICA DE WEIMAR: el imperio alemán que acepto la firma y las condiciones del tratado de Versalles

(el tratado de Versalles aunque pone fin a las I guerra mundial se convertirá en la semilla que inicia la II guerra mundial debido a la decepción y al dolor que causa al pueblo alemán el cual quedara con sentimiento de VENGANZA frente al resto de países europeos.)

CARACTERISTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

A principios del siglo XX, el aumento de la tensión en las relaciones internacionales europeas provoca el desarrollo exponencial de la industria bélica debido a los continuos conflictos nacionalistas e imperialistas. Las grandes potencias, sabedoras de que un conflicto estaba próximo intensificaron su acción diplomática. Todo ello derivaría en complejos entramados diplomáticos en los que se establecerían alianzas. Sólo hacía falta una chispa para desencadenar la guerra de mayores proporciones que la humanidad había vivido hasta la fecha.

CASAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.

El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes.

La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a mano de un estudiante serbio en Sarajevo.

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

La muerte de entre 20 y 30 millones de personas aproximadamente. Desaparición de los últimos imperios a nivel mundial( imperio austro-

húngaro, imperio otomano, imperio ruso.) Formación de nuevos estados(Polonia) La aparición de Estados Unidos De América como la única potencia

mundial a nivel económico, político y social.

Bibliografía: cuaderno de sociales contenidos primer periodo