aplicaciones aromaticos

4
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Carrera de Química Farmacéutica Nombre: Nataly Quezada Suárez HIDROCARBUROS AROMÁTICOS La característica común de todos los hidrocarburos aromáticos es que presentan un anillo cíclico de seis átomos de carbono con tres enlaces dobles alternados y sin embargo no presentan las reacciones típicas de los alquenos (adición y oxidación del doble enlace). La moderna teoría de orbitales moleculares, explica la estructura del benceno (molécula aromática más sencilla) suponiendo que los orbitales p de los átomos de carbono crean una densidad electrónica continua paralela al plano del anillo y los electrones de dichos orbitales p, están deslocalizados a lo largo del anillo lo que hace que estos supuestos dobles enlaces no sean atacados. Entonces la estructura del benceno se representará de la siguiente forma: L os hidrocarburos aromáticos han aumentado progresivamente desde principios del siglo XIX que se utilizaba la nafta de alquitrán de hulla como disolvente del caucho. En la actualidad, los principales usos de los compuestos aromáticos como productos puros son: la síntesis química de plásticos, caucho sintético, pinturas, pigmentos, explosivos, pesticidas, detergentes, perfumes y fármacos. También se utilizan, principal mente en forma de mezclas, como disolventes y como constituyentes, en proporción variable, de la gasolina. El Cumeno (Isopropil benceno) Se utiliza como componente de alto octanaje en los combustibles de los aviones, como disolvente de pinturas y lacas de celulosa, también se utiliza como materia prima para síntesis de fenol y acetona, para la producción de estireno por pirolisis.

description

aplicaciones industriales y domesticas de los compuestos aromaticos

Transcript of aplicaciones aromaticos

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias QumicasCarrera de Qumica Farmacutica

Nombre: Nataly Quezada Surez

HIDROCARBUROS AROMTICOSLa caracterstica comn de todos los hidrocarburos aromticos es que presentan un anillo cclico de seis tomos de carbono con tres enlaces dobles alternados y sin embargo no presentan las reacciones tpicas de los alquenos (adicin y oxidacin del doble enlace).La moderna teora de orbitales moleculares, explica la estructura del benceno (molcula aromtica ms sencilla) suponiendo que los orbitales p de los tomos de carbono crean una densidad electrnica continua paralela al plano del anillo y los electrones de dichos orbitales p, estn deslocalizados a lo largo del anillo lo que hace que estos supuestos dobles enlaces no sean atacados. Entonces la estructura del benceno se representar de la siguiente forma:

Los hidrocarburos aromticos han aumentado progresivamente desde principios del siglo XIX que se utilizaba la nafta de alquitrn de hulla como disolvente del caucho. En la actualidad, los principales usos de los compuestos aromticos como productos puros son: la sntesis qumica de plsticos, caucho sinttico, pinturas, pigmentos, explosivos, pesticidas, detergentes, perfumes y frmacos. Tambin se utilizan, principal mente en forma de mezclas, como disolventes y como constituyentes, en proporcin variable, de la gasolina.

El Cumeno (Isopropil benceno)

Se utiliza como componente de alto octanaje en los combustibles de los aviones, como disolvente de pinturas y lacas de celulosa, tambin se utiliza como materia prima para sntesis de fenol y acetona, para la produccin de estireno por pirolisis.

La Cumarina

Se utiliza como desodorante o potenciador de olor en jabones, tabaco, productos de caucho y perfumes, tambin para frmacos.

El benceno

Se ha prohibido como componentes de productos de uso domstico y en muchos pases tambin como disolvente y componente de lquidos de limpieza en seco, se utiliza principalmente para la fabricacin de estireno, fenoles, anhdrido maleico, detergentes, explosivos, productos farmacuticos y colorantes.

Tolueno

Se emplea en la fabricacin de explosivos y colorantes

Colorobenceno

Este compuesto no tiene nombre comn. Es un lquido incoloro de olor agradable empleado en la fabricacin del fenol y del DDT.

Fenol (Hidroxibenceno)

Fue el primer desinfectante utilizado, pero por su toxicidad ha sido reemplazado por otros menos perjudiciales.Se emplea para preparar medicamentos, perfumes, fibras textiles artificiales, en la fabricacin de colorantes. En aerosol, se utiliza para tratar irritaciones de la garganta. En concentraciones altas es venenoso.Anilina (Aminobenceno)

Es la amina aromtica ms importante. Es materia prima para la elaboracin de colorantes que se utilizan en la industria textil. Es un compuesto txico.

Nitrobenceno

Se emplea como materia prima de sustancias tales como colorantes. Se utiliza en la fabricacin de trinitrotolueno (TNT) un explosivo muy potente.cido Benzoico

Se utiliza como desinfectante y como conservador de alimentos.

Naftaleno

Es conocido vulgarmente comonafltalina. Es utilizado en germicidas y parasiticidas, adems de combatir la polilla.

Antraceno

Se utiliza para proteger postes y durmientes de ferrocarril de agentes climatolgicos y del ataque de insectos.

Pireno

Agente cancergeno presente en el humo del tabaco.