Aplicaciones de La Demanda - Ucv 2013-II

download Aplicaciones de La Demanda - Ucv 2013-II

of 4

Transcript of Aplicaciones de La Demanda - Ucv 2013-II

  • 8/18/2019 Aplicaciones de La Demanda - Ucv 2013-II

    1/4

     

    ECONOMIA - DEMANDA

    TALLER PRÁCTICO DE TEORIA DE LA DEMANDA

    1. Una curva de demanda indica:

    a. Las cantidades de un bien que comprará la gente a los distintos precios posibles.

    b. Los precios que pagarán los consumidores para las distintas cantidades.

    c. Una relación directa entre precios y cantidades demandadas.

    d. A y B son correctas.

    e. Ninguna de las anteriores

    Explicar y graficar la respuesta:

    2. Una empresa en competencia perfecta, se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa con relación a su

    producto. Hace dos meses vendió 200 unidades a $ 2 la unidad. El mes pasado la empresa vendió 200 unidades pero

    al precio del mercado de $3 la unidad. El productor ha experimentado:

    a. Un aumento en la cantidad demandada.

    b. Un aumento en la demanda.

    c. Una disminución en la cantidad demandada.

    d. Una disminución en la demanda.

    e. Ninguna de las anteriores

    Explicar y graficar la respuesta:

    3. Suponga dos bienes sustitutos en el consumo de naranjas y mandarinas. Al incrementarse el precio de las naranjas, la

    demanda por las mandarinas:

    a. Disminuye.

    b. Aumenta.

    c. Permanece constante.

    d. No se puede determinar.

    e. Ninguna de las anteriores

    Explicar textual y gráficamente la respuesta

    4. Suponga dos bienes complementarios en el consumo, raquetas y pelotas de tenis. Al incrementarse el precio de las

    raquetas, la demanda por las pelotas:

    a. Disminuye.

    b. Aumenta.

    c. Permanece constante.

    d. No se puede determinar.e. Ninguna de las anteriores

    Explicar textual y gráficamente la respuesta:

    5. Las industrias de alimentos en un país, han obtenido mayores volúmenes de ventas sin variar sus precios, esto

    significa que se ha producido:

    a) Un cambio en la demanda.

    b) Un aumento en la cantidad demandada.

    c) Una disminución en la cantidad demandada.

    d) No se puede determinar.

    e) Ninguna de las anteriores

    Explicar textual y gráficamente la respuesta

    PROF. WALTER DAVILA Página 1

  • 8/18/2019 Aplicaciones de La Demanda - Ucv 2013-II

    2/4

     

    ECONOMIA - DEMANDA

    II. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

    1. En el mercado se encuentra Pepe que consume chocolates, cuya función es: Dx = 60 - 20Px. Se requiere saber:

    a. Cuál sería la derivación o tabulación de dicha demanda.

    b. Cuál sería la curva de su demanda.

    2. La demanda del mercado de casetes, está representado por la siguiente función:

    Dc = 8 – 0.6Pc

     A. Con la aparición de los discos compactos los consumidores de casetes se trasladan a dicho mercado.Indicar con una (X): ¿A cuál de las siguientes funciones de demanda de casetes corresponde está nuevasituación? :

    Dc’ = 10 – 0.6Pc ____

    Dc” = 7 – 0.6Pc ____

    B. Como los demandantes de casetes se han trasladado al mercado de discos compactos. Explicar conayuda de los gráficos lo que sucederá con la demanda (D) y la cantidad demandada (Qd) en ambosmercados. Graficar:

    C. En el mercado de casetes, la demanda se traslado, porque vario algún componente del ceteris paribus.Identifíquelo:

    a. Disminución del ingreso real del consumidor (comprador).

    b. Disminución del precio del bien sustituto.

    c. Disminución del precio del bien complementario.

    d. Disminución del ingreso nominal.

    e. Ninguna de las anteriores

    3. Suponga que la demanda de dos bienes que operan en un mercado competitivo, automóvil (a) y gasolina (g),están representadas por las siguientes funciones:

    Da = 100 – 0.5PaDg = 60 – 0.9Pg

     A. Ante una disminución del precio del automóvil, indicar con una X, cuál de las siguientes funcionescorresponde a esta nueva situación:

    Da’ = 150 – 0.5 Pa Dg’ = 70 – 0.9 PgDa” = 80 – 0.5 Pa Dg” = 50 – 0.9 Pg

    B. Explicar lo que sucederá con la demanda (D) y cantidad demandada (Qd) en ambos mercados en la nuevasituación. Graficar:

    C. Indicar a cuál de los siguientes componentes del ceteris paribus corresponde el cambio en la demanda:

    a. Disminución del precio de un bien sustituto.

    b. Disminución del precio de un bien complementario.

    c. Necesidad.

    d. Variación en los gustos del consumidor.

    e. Ninguna de las anteriores

    IV. PROBLEMAS:

    1. Resulta que hay un individuo en el mercado “FIORI”, Con una función de demanda igual a: Dx = 36 – 30Px. Averiguar la proyección de la demanda total del mercado, si es que se presentan 100 consumidores con el mismogrado de preferencia y realice el grafico global.

    PROF. WALTER DAVILA Página 2

  • 8/18/2019 Aplicaciones de La Demanda - Ucv 2013-II

    3/4

     

    ECONOMIA - DEMANDA

    2. Antes de tomar una decisión respecto a una expansión propuesta en su capacidad de producción, la empresaazucarera LAREDO  analiza la demanda en su azúcar granulada. Los resultados preliminares indican que lademanda promedio en toneladas Q, es una función del precio Px, dada la ecuación: Qx = f(Px) = 1000 – 3Px

    a. La empresa piensa vender 400 toneladas diarias ¿Qué precio deberá establecer?

    b. Cuantas toneladas puede vender diariamente la empresa a un precio de 250 soles la toneladac. ¿A qué precio serán las ventas igual a cero?

    d. ¿Cuál sería la demanda de azúcar si la empresa la ofreciera gratuitamente?

    3. De acuerdo a la teoría de la demanda, se genera una variación en la cantidad demandada ante cambios en: 

     A) los ingresos del consumidor. 

    B) el precio del producto. 

    C) los niveles de publicidad. 

    D) las condiciones climáticas. 

    E) el precio de los bienes relacionados.

    4. La curva de demanda de un producto se puede trasladar hacia la izquierda ante: 

     A) mayores ingresos de los consumidores. 

    B) un mayor precio del bien sustituto. 

    C) una mejor preferencia por consumidores. 

    D) un mayor precio del bien complementario. 

    E) una reducción del impuesto a las Ventas. 

    5. La cantidad demandada de un bien es igual a 14 cuando su precio es igual a s/. 5. Si el precio permanece igual ¿qué

    ocurrirá con la demanda si se produce una modificación en el gusto del consumidor que eleva su preferencia por elbien en cuestión? Explíquelo textualmente y gráficamente

    6. Si el precio de mercado es menor que el precio de equilibrio.a) Existe exceso de demanda.b) Existe exceso de oferta.c) La cantidad demandada es la de equilibrio.d) La cantidad ofrecida es la de equilibrio.

    7. Si consideramos que las hamburguesas son un bien inferior, su curva de demanda se desplazará a la derecha cuando:a. Aumente la renta de los consumidores.b. Disminuya la renta de los consumidores.c. Aumente el precio de un bien complementario.d. Disminuya el precio de un bien sustitutivo.

    V. VERDADERO (V) O FALSO (F)

    1. La curva de la demanda define una relación inversa entre el precio y la cantidad; mientras que la cantidaddemandada se refiere a una cantidad fija de la curva de demanda. ( )

    2. Los factores que afectan la demanda son los mismos para cualquier tipo de bien o mercancía. ( )

    3. La demanda del mercado, es la suma de las demandas de todos los consumidores individuales. ( )

    4. Si todos los consumidores individuales tuvieran una demanda rígida para el café, entonces la demanda delmercado es también rígida. ( )

    5. La curva de la demanda tiene una pendiente positiva. ( )

    6. La curva de la demanda define una relación directa entre el precio y la cantidad. ( )

    PROF. WALTER DAVILA Página 3

  • 8/18/2019 Aplicaciones de La Demanda - Ucv 2013-II

    4/4

     

    ECONOMIA - DEMANDA

    7. La cantidad demandada es la cantidad de un artículo que los compradores desean y pueden adquirir a un precioparticular ( )

    8. Un cambio en la cantidad demandada se refiere al movimiento que se sucede a lo largo de una curva de demandaespecífica. ( )

    9. Si conforme aumenta el ingreso de la gente, la cantidad demandada del bien disminuye, el bien se denominanormal. ( )

    10. El precio del tomate sube y la gente compra menos cebollas. Usted infiere que las cebollas y los tomates sonbienes sustitutos. ( )

    Integrantes del Equipo:

     APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA OBSERVACIONES

    PROF. WALTER DAVILA Página 4