Aplicaciones Practicas de Tecnicas Modificacion de Conducta (1)

9
APLICACIONES PRACTICAS EN TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA APRENDIZAJE Hay ciertas cosas que los niños pueden hacer desde pequeños, desde su nacimiento: llorar cuando siente hambre...., pero la mayoría de las cosas necesitan aprenderlas. La gente tiende a hacer aquello que le produce una satisfacción, interés , comodidad o alivio. Así pues, los acontecimiento que siguen inmediatamente después a una acción del niño deciden la mayor o menor probabilidad de esa acción. BUENAS CONSECUENCIAS = MAYOR PROBABILIDAD Abrir una puerta ---------------------------------- Giramos del tirador Cta aprendida NIÑOS -------------------------------------------------- Empujarla,golpearla EJEMPLO MAL APRENDIZAJE: ANA MIEDOSA NIÑOS------------------------------------------------------ ---Compañía. Atención Ana ,---------------------------------------------------- ----------Pesadilla,llanto necesidad tranquilidad,consuelo

description

Aplicaciones prácticas de tecnicas de modificación de conducta.

Transcript of Aplicaciones Practicas de Tecnicas Modificacion de Conducta (1)

Page 1: Aplicaciones Practicas de Tecnicas Modificacion de Conducta (1)

APLICACIONES PRACTICAS

EN TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA

APRENDIZAJE

Hay ciertas cosas que los niños pueden hacer desde pequeños, desde su nacimiento: llorar cuando siente hambre...., pero la mayoría de las cosas necesitan aprenderlas.

La gente tiende a hacer aquello que le produce una satisfacción, interés , comodidad o alivio. Así pues, los acontecimiento que siguen inmediatamente después a una acción del niño deciden la mayor o menor probabilidad de esa acción.

BUENAS CONSECUENCIAS = MAYOR PROBABILIDAD

Abrir una puerta ---------------------------------- Giramos del tiradorCta aprendida

NIÑOS -------------------------------------------------- Empujarla,golpearla

EJEMPLO MAL APRENDIZAJE: ANA MIEDOSA

NIÑOS---------------------------------------------------------Compañía. AtenciónAna ,--------------------------------------------------------------Pesadilla,llanto necesidad tranquilidad,consuelo

Atención fami.liar

CONSECUENCIA: APRENDE A LLORAR PARA CONSEGUIR ATENCIÓN

EJEMPLO BUEN APRENDIZAJE: JUAN APLICADO

JUAN, lleva dibujo--------------------------------------- Madre-: abrazo,contenta

JUAN-----------------------------------------------------------Trae más cosas de la escuela

Page 2: Aplicaciones Practicas de Tecnicas Modificacion de Conducta (1)

CONSECUENCIA: CUANDO HACE BUEN TRABAJO EN LA ESCUELA EN CASA OCURREN COSAS BUENAS

LOS ADULTOS PUEDEN INFLUIR EN LA CONDUCTA DE LOS HIJOS

· HACER CASO A LOS HIJOS Y ENSALZAR LAS COSAS QUE SE QUIEREN ESTIMULAR

· NO PRESTAR ATENCIÓN O IGNORAR LOS ACTOSA QUE NO QUERAMOS QUE SE REPITAN

Metodos para aumentar conductas. Inicio

MÉTODOS PARA AUMENTAR CONDUCTAS

REFUERZO POSITIVO

Consiste en dar un estímulo, evento o actividad agradable para el sujeto, inmediatamente después de la exhibición de la conducta que queremos aumentar.

Reglas para maximizar la eficacia:1. La conducta blanco debe ser previamente exhibida.2. La conducta blanco debe ser reforzada INMEDIATAMENTE. Principio de Contigüidad.3. Al principio del aprendizaje de una conducta, reforzaremos toda y cada una de las exhibiciones de tal conducta. Patrón de Refuerzo contínuo.4. Una vez que la conducta está instalada ,reforzaremos intermitentemente.5. En niños pequeños, el refuerzo social debe presentarse junto a refuerzos primarios. Más adelante refuerzo social.6. El objetivo final será que los propios sujetos se AUTORREFUERCEN.

MOLDEAMIENTO

Cuando la conducta que deseamos aumentar no la realiza el sujeto, aplicaremos el moldeamiento.Consiste en ir reforzando pasos progresivos e intermedios hasta llegar a la conducta blanco.

FASES:

1.Tomar línea base.2.Seleccionar la conducta blanco3.Descomponer la conducta final en conductas sucesivas

Page 3: Aplicaciones Practicas de Tecnicas Modificacion de Conducta (1)

4.Elegir reforzadores potentes5.Aplicar el refuerzo con el primer paso o conducta inicial6Repetir hasta que se aprenda. Reforzamos contingente y contiguamente hasta que se instale.7.Pasamos a la siguiente, y así sucesivamente. Los pasos intermedios se siguen reforzando intermitentemente y al inicio de cada paso, continuamente.

INSTIGACIÓN

Si al empezar un moldeamiento, el sujeto necesita ayuda para iniciar la primera subconducta de la escalación, le ayudaremos.Esa ayuda o instigación puede ser física o verbal:· Girarle la cabeza para que mire· Darle instrucciones concretas (ahora quiero que cojas el lápiz)· Sentarlo en la silla· Dirigirle verbalmente· Ponerle el lápiz en la mano

Debe ir desapareciendo.

MODELAMIENTO

Otra persona realiza la conducta que pretendemos enseñar y el sujeto observa cómo la hace el modelo y las consecuencias positivas que obtiene.

NORMAS:

1. Que el sujeto tenga la suficiente capacidad para imitar al modelo.2. La conducta de imitación deberá ser reforzada siguiendo los principios de contigüidad, contingencia y uso de reforzadores potentes.3. Si la nueva conducta es muy difícil, podemos dividirla en pasos como un moldeamiento4. El modelo es más eficaz si:-Se parece al sujeto modelado-Los modelos infalibles son menos eficaces

ECONOMÍA DE FICHAS

Procedimiento utilizado en grupo.Consiste en reforzar las conductas positivas que deseamos aumentar, con fichas que después los sujetos podrán canjear por premios.

Page 4: Aplicaciones Practicas de Tecnicas Modificacion de Conducta (1)

¿Necesito castigar?

¿NECESITAMOS CASTIGAR?

Hemos subrayado que reforzar la "buena" conducta de los niños prestándole atención, elogiándolos, dándoles afecto o recompensas es la manera de que porten así con más frecuencia. Sin embargo, hay algunos actos que no pueden ignorarse, tales como el comportamiento destructivo o agresivo.

CASTIGO= las consecuencias de la acción son las cosas que los niños no quieren experimentar.inmediatoEl EFECTO del castigo Dramático

Su uso frecuente , aparte de disgustarles a la mayoría de los padres tieme también una serie de efectos indeseables:

1. El efecto dura muy poco, como termina por aprender la mayoría de la gente.2. El mismo castigo tiende a escalar; cada vez se necesitan medidas más fuertes pues lo que ocurre en realidad es que el niño se está entrenando en aguantar cada vez mejor los castigos.3. Los padres se ven impulsados a utilizar el castigo más y más veces.4. La relación del niño con su padre se deteriora al estar basada en el control punitivo, pudiendo llegar a consecuencias más graves que el problema original.5. El niño "aprende" del ejemplo de los padres a emplear una conducta agresiva para conseguir ante los demás lo que quiere.

Metodos para disminuir conductas.

MÉTODOS PARA DISMINUIR CONDUCTAS

EXTINCIÓN

Consiste en retirar o eliminar el reforzador que mantiene una conducta. Se usa para conductas que están siendo reforzadas positivamente.Factores que determinan la eficacia de la Extinción:

Page 5: Aplicaciones Practicas de Tecnicas Modificacion de Conducta (1)

· Programa de Refuerzo: Más útil se el patrón de refuerzo es contínuo.· Cantidad y Magnitud del refuerzo: más tiempo y mayor refuerzo, más difícil la extinción.· Identificar todos los reforzadores. Hay que Eliminarlos TODOS.

ADVERTENCIAS:

- Es gradual (si la conducta es peligrosa: otro método)- Tren de respuestas de la extinción; al principio puede incrementarse la frecuencia o intensidad de la respuesta seguiremos extinguiendo. NO REFORZAR

- Recuperación espontánea: ya eliminada la conducta, puede reaparecer en alguna ocasión: NO REFORZAR

- Al extinguir una conducta, deberemos también reforzar la conducta adecuada alternativa.

REFUERZO DE CONDUCTAS ALTERNATIVAS O INCOMPATIBLES

Siempre que usemos alguna técnica para eliminar conductas, deberemos reforzar otras conductas adaptativas incompatibles con la respuesta blanco.A veces no es necesario emplear técnicas para disminuir respuestas, y sólo reforzando las adecuadas se eliminan las negativas.

CONTROL DE ESTÍMULOS

Consiste en manipular el medio para que no aparezca el estímulo que dispara la conducta blanco.Es una medida provisional

SACIACIÓN

Consiste en debilitar y eliminar una conducta concreta, por medio de la aplicación contínua y aumentada del refuerzo que originalmente la mantenía.

CUÁNDO:

- la conducta está mantenida por refuerzo contínuo.- La respuesta sencilla conductualmente

TIEMPO - FUERA

Consiste en someter al sujeto, inmediatamente después de la conducta-problema, a un "tiempo fuera de reforzamiento"

Page 6: Aplicaciones Practicas de Tecnicas Modificacion de Conducta (1)

Aislar el sujeto unos minutos en un lugar donde no pueda recibir refuerzo.Factores que maximizan su eficacia:

A) CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO:

- Funcionará bien en sujetos activos, que estén a gusto en grupo, y que sus respuestas se mantengan por la atención de los demás Ejem: payasete- NO funciona con sujetos retaídos, tímidos , con poca relacion social y con mucho mundo interior.

B) CONSISTENCIA EN LA APLICACIÓN

Debe aplicarse siempre después de la conducta-blanco

C) CONTIGÜIDAD

Debe aplicarse inmediatamente después de la conducta-blanco.

D)COMPRENSIÓN DE LAS REGLAS

El sujeto debe tener claro detrás de qué conductas va a recibir el tiempo -fuera.Se le explica antes.

E) CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE AISLAMIENTO

- No habrá nada reforzante.- No habrá estímulos visuales, auditivos ni táctiles- Será aburrida, No atemorizante.

F)DURACIÓN DEL TIEMPO FUERA

Desde que el sujeto se calma: entre 8 y 15 minutos, según edad.

G) EMPLEO COMBINADO CON REFUERZO

Reforzaremos positivamente la conducta incompatible con la conducta-blanco.

H) ELIMINACIÓN DE REACCIONES EMOCIONALES.

CASTIGO

Consiste en aplicar un estímulo o evento aversivo o desagradable inmediato a la respuesta - blanco que queremos disminuir.

Razones para NO utilizar el castigo:- no elimina la conducta, la suprime de momento.- El castigador MODELA una conducta poco adecuada

Page 7: Aplicaciones Practicas de Tecnicas Modificacion de Conducta (1)

- Produce distanciamiento emocional entre castigador y castigado- Puede causar daños físicos o emocionales.

CUÁNDO es necesario usarlo:- cuando no se logran encontrar los refuerzos que mantienen la conducta.- La conducta implica peligro físico real para él o los demás.- Sólo lo usamos para ELIMINAR conductas, no para APRENDER nuevas. SE APRENDE MEJOR EN POSITIVO.

NORMAS que maximizan su eficacia:- que el sujeto conozca previamente las reglas - será inmediato a la conducta a eliminar- estímulo aversivo suficientemente desagradable para eliminar la conducta- el castigador eliminará sus propias reacciones emocionales- cada vez que aparezca la conducta-blanco, el castigador debe ser consistente, no amenazar, cumplir- reforzaremos las conductas alternativas positivas.

SOBRECORRECCION DE RESPUESTA.

El sujeto remedia las consecuencias de su conducta y practica muchas veces la conducta positiva alternativa.

COSTO DE RESPUESTA

Consiste en eliminar un refuerzo de gran valor para el sujeto que no sea el que está manteniendo la conducta.