Aplicaciones que usan semantica

6
Aplicaciones que utilizan semántica ¿Es este el futuro de internet? Por: Claudia R Duran Torres Existe un conjunto de herramientas y servicios (aplicaciones) que especialistas de la informática y de las ciencias de la información, entre otros, están utilizando para su desarrollo pero que, a su vez, varias de ellas pueden ser de gran utilidad a una amplia variedad de usuarios que realizan actividades académicas, investigativas y profesionales. La Web semántica o la "Semantic Web " es uno de los conceptos que más se repite en los últimos años cuando se hace referencia a Internet, a su presente y futuro. Tim Bernes-Lee, tal vez el más famoso y reconocido de los creadores de la Web, socializó el concepto de "Web semántica", al describirlo de las siguientes maneras: "El primer paso es colocar los datos en la Web de modo que las máquinas puedan entenderlos naturalmente o convertirlos a esa forma. Esto crea lo que yo llamo la Web Semántica: una red de datos que pueden procesarse directa o indirectamente por máquinas." 1 "La Web semántica es una extensión de la Web en la cual la información se entrega con un significado bien definido, lo que facilita que las computadoras y las personas trabajen en cooperación." 2 1 Berners Lee T, Fischetti M. Weaving the web. San Francisco: Harper; 1999. 2 Berners Lee T, Hendler J, Lassila O. The semantic web. Scientific American 2001;284(5):34-43. Un elemento clave de estas aplicaciones es que tratan de determinar el sentido del texto y otros datos, y luego crear las conexiones para los usuarios. Los datos de portabilidad y conectividad son claves para estas nuevas aplicaciones semánticas, es decir, utilizando la web como plataforma.

description

Aplicaciones

Transcript of Aplicaciones que usan semantica

Page 1: Aplicaciones que usan semantica

Aplicaciones que utilizan semántica

¿Es este el futuro de internet?

Por: Claudia R Duran Torres

Existe un conjunto de herramientas y servicios (aplicaciones) que especialistas de la informática y de las ciencias de la información, entre otros, están utilizando para su desarrollo pero que, a su vez, varias de ellas pueden ser de gran utilidad a una amplia variedad de usuarios que realizan actividades académicas, investigativas y profesionales.

La Web semántica o la "Semantic Web " es uno de los conceptos que más se repite en los últimos años cuando se hace referencia a Internet, a su presente y futuro.

Tim Bernes-Lee, tal vez el más famoso y reconocido de los creadores de la Web, socializó el concepto de "Web semántica", al describirlo de las siguientes maneras:

"El primer paso es colocar los datos en la Web de modo que las máquinas puedan entenderlos naturalmente o convertirlos a esa forma. Esto crea lo que yo llamo la Web Semántica: una red de datos que pueden procesarse directa o indirectamente por máquinas."1

"La Web semántica es una extensión de la Web en la cual la información se entrega con un significado bien definido, lo que facilita que las computadoras y las personas trabajen en cooperación."2

1 Berners Lee T, Fischetti M. Weaving the web. San Francisco: Harper; 1999.

2 Berners Lee T, Hendler J, Lassila O. The semantic web. Scientific American 2001;284(5):34-43.

Un elemento clave de estas aplicaciones es que tratan de determinar el sentido del texto y otros datos, y luego crear las conexiones para los usuarios.

Los datos de portabilidad y conectividad son claves para estas nuevas aplicaciones semánticas, es decir, utilizando la web como plataforma.

Page 2: Aplicaciones que usan semantica

La "Web semántica", como un todo para Internet, no es aún una realidad, pero diferentes proyectos y aplicaciones se encuentran en desarrollo, con avances en procesos claves para la gestión de información y del conocimiento en lo académico y científico.

Actualmente, la visión de la Web semántica se relaciona con la capacidad de las máquinas para localizar con exactitud, leer, interpretar y procesar los datos creados por cientos de miles de individuos y organizaciones. Las ideas, a la vez, se han transformado en herramientas y servicios (aplicaciones).

Veamos algunas de esas aplicaciones:

Powerset. Quizá el buscador más esperado para que salga de su beta cerrada para comprobar si lo bien que se habla del servicio es cierto o más bien una buena promoción. Existe un video y algún pantallazo de los resultados.

El “buscador de lenguaje natural“, así de autodenominan, no se basa en búsquedas por palabras o términos (keywords) sino con frases naturalmente dichas.

Un ejemplo visto es “Qué senadores escribieron un libro?” y los resultados muestran los nombres de esos senadores y no textos que contengan esa frase.

True Knowledge es otro buscador que combina al análisis del lenguaje natural, una base de conocimientos internos y base de datos externos para ofrecer respuestas inmediatas a las diversas preguntas.

En lugar de simplemente llevar a los usuarios a las páginas webs del motor de búsqueda, este servicio

además cree que puede encontrar la respuesta explícita.

En el video explicativo muestran por ejemplo los resultados ante la pregunta si Pink está soltera. En la mayoría de los buscadores te llevan o a wikipedia u otro sitio popular. Pero aquí directamente te dicen NO, gran cartel explicativo ofreciendo la respuesta. Debajo sí están los resultados de sitios webs. Tiene una API y blog propio.

Page 3: Aplicaciones que usan semantica

Twine. Proclamada por ellos mismos como la primera aplicación principal de la Web Semántica. También en beta cerrada, el servicio propone ser “una inteligente ayuda para compartir, organizar y encontrar información con gente en quien confiás”.

A medida que el usuario va utilizando el servicio e ingresa información Twine va “aprendiendo” de sus preferencias que se completará con una “Semántica Gráfica” y recogerá el etiquetado que el mismo usuario realice en otras redes. Para ser sincero, hasta no probarlo no me queda muy claro su funcionamiento. Pueden pedir su registro en el sitio principal.

Hakia. Se trata de otro buscador semántico, que interpreta las búsquedas del lenguaje natural. Puede responder preguntas escritas directamente. Según dijo su creador funciona rastreando contenidos de texto en la web para luego analizarla semánticamente.

AdaptiveBlue ofrece 2 servicios, Smartkinks, un plugin para nuestros blogs que agrega un pop-up a los enlaces para dar información complementaria.

Por ejemplo, si enlazamos a un cantante se agregará un pequeño cuadrito que al pulsarlo abrirá una ventana con más data sobre ese músico de una gran cantidad de sitios. Ver video

BlueOrganizer es una extensión para el navegador que facilita la organización de la información en redes sociales. Por ejemplo, al pulsar sobre una imagen el menú contextual nos da la posibilidad de guardarlo en nuestro del.icio.us, o en Flickr, o en Last.fm según nuestras preferencias. Ambos tienen la particularidad de estructurar información que aun no lo está, organizándola.

Page 4: Aplicaciones que usan semantica

Freebase. Es una base de datos de distintos tipos de contenidos, cercano a las definiciones enciclopédicas. Cualquier persona puede ingresar información nueva, es “abierta” y tiene su API.

Tiene mucho de la wikipedia pero con un agregado que la diferencia, como las sugerencias que brinda a los usuarios al realizar las búsquedas, la organización es por tipo y con “etiquetado semántico”.

Además es posible dejar comentarios y comenzar discusiones. Más sobre esta aplicación en este video.

Talis es una compañía británica de software de más de 40 años que ha creado una plataforma de aplicaciones web semántica. Se trata de una plataforma y no de un sólo producto.

Es una combinación de Web 2.0 y Web Semántica en el sentido que permite a los desarrolladores crear aplicaciones para compartir, remezclar y reutilizar datos.

La empresa hace hincapié en “la importancia del contexto, la función, la intención y la atención de manera significativa en el comportamiento de seguimiento de toda la web.”

ClearForest, adquirida hace algunos meses por Reuters, tiene un servicio web y una extensión de Firefox llamada Gnosis que le “permite

identificar a las personas, empresas, organizaciones, productos y geografías en la página que está viendo”. Basta un click en el menú para visualizar diversos tipos de anotaciones que Gnosis aporta.

Tripit es una aplicación para gestionar y planificar nuestros viajes. Al registrarnos e indicarles el lugar donde iremos y recibiremos información por correo con artículos de wikipedia, fotos de flickr, artículos relacionados y eventos.

También es posible sincronizar nuestra agenda con la de nuestros acompañantes para que entren en el plan de viaje.

Page 5: Aplicaciones que usan semantica

Spock es un “buscador de personas” (del cual ya se ha hablado) y se ha dicho que es “uno de los mejores motores de búsqueda verticales semántico construido hasta la fecha.”

Su creador dice que las características que lo diferencian son:

La búsqueda centralizada en la persona, un set de atributos que caracterizan a las personas (la geografía, fecha de nacimiento, ocupación, etc),

El uso de etiquetas como vínculos y

Relaciones entre las personas, mecanismo de corrección de los usuarios a través del bucle.

Page 6: Aplicaciones que usan semantica

Webgrafia:

http://www.readwriteweb.com/archives/10_semantic_apps_to_watch.php

http://www.readwriteweb.com/archives/the_top-down_semantic_web.php

http://wiki.freebase.com/wiki/Main_Page

http://www.freebase.com/view/tutorial/index.html

http://sicrono.com/internet/10-aplicaciones-semanticas-el-futuro-de-internet/

http://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/41/20

http://itunes.apple.com/us/app/getglue/id377615302