Aplicasion de Rotiferos en Larvicultura

download Aplicasion de Rotiferos en Larvicultura

of 3

Transcript of Aplicasion de Rotiferos en Larvicultura

  • 8/14/2019 Aplicasion de Rotiferos en Larvicultura

    1/3

  • 8/14/2019 Aplicasion de Rotiferos en Larvicultura

    2/3

    Manual para la produccin y Uso de organismos Zooplanctnicos 14

    PROD UCCION D E ROTIFEROS

    CULTIVO DE ROTIFEROS

    Ilustraciones: PRODUCCION DE ROTIFEROS, Esquema de la produccin y rutina de trabajo

    En el proceso de cultivo de rotferos se observa d os fases distintas: el manten imiento d e un

    stock (cultivo en volumen es pequeos) y el cultivo masivo (cultivo en gran volum en)

    Mantenim iento del stock d e rotferos

    Para este pr opsito se inocula volum enes peque os (p.ej. tubos d e ensayo d e 20 ml) con u nos 20

    rotferos (densidad de no ms de 1 rotfero por ml - R.ml-1). Alimentando con algas

    unicelulares (Tetraselmis maculata o Nannochloropsis oculata) estos cultivos llegan a

    den sidades d e 10 R.ml -1 dentro de u n p eriodo de 2 a 3 semanas. Posteriormente se fi ltra la

    susp ensin del cultivo utilizando una m alla de 60 m, se enjuagan los rotferos y se los

    tran sfiere a fiolas de 1 l i tro diluyn d olos hasta 1 R.ml -1 en agu a de mar conteniendo la s

    mismas algas. Cuand o se estima un a vez ms un a densidad de 10 R.ml-1 en las fiola se cosechan

    y se utiliza la cantida d requ erida d e rotferos previamen te limp ios para re-inocular tubos d e

    ensayos y el ciclo empieza nu evamente. Para el man tenimiento d e los stock de rotferos se debe

    ut ilizar agu a de ma r normal (35 pp t), filtrad a y ester ilizada. Se alimenta los cultivossolamente una vez (al inicio). Los recipientes estn almacenados en un rea termostatizada

    don de se observa mu y estrictamente las med idas para qu e el riesgo de contaminacin sea

    mnimo.

    Cultivo ma sivo de rotferos

    Utilizand o los rotferos remanen tes de las fiolas se inocula tanqu es de 50 litros, se alimenta

    con algas hasta conseguir despu s de 4 das una d ensidad p romed io de 150 R.ml-1. Luego sern

    tran sferidos a tan qu es de 200 litros, 500 litros hasta llegar a 5,000 litros, por u n lap so de 4

    das en cada fase. El alimen to a u tilizar vara d e acuerdo a las necesidades, pu diend o ser

    ste algas, levaduras, combinacin d e los mencionados o levadura m anipulad a. De acuerd o

    al alimento se obtienen diferen tes den sidad es de rotferos (150-800 R.ml -1 proporcionando

    algas y levadura manipulada respectivamente; la levadura de pan, posiblemente

    complementado con algas da resultados intermediarios).

    La tcnica implan tad a d e prod uccin de rotferos, se basa en el tipo d e cultivo de recoleccin

    comp leta (cultivo batch). Consiste en inocular el cultivo y un a vez que se ha alcanzad o

    den sidad mxima se realiza la cosecha comp leta. Para alimentar con algas, inicialmente se

    realiza un bloom fitoplanctnico en agua d e mar (35 ppt), se pone d ichas algas en los tanques

    de prod uccin d e rotferos y se inocula los animales a una densidad de 10-30 R.ml -1, pa ra

    d espu s d e 4 das cosechar todo el volu men . De cada cosecha se u tiliza r el 80% p ar a

    alimentar las larvas y el reman ente 20% sirve como inculo de un nu evo tanqu e. Cuan do se

    adm inistra levadu ra de pan levadu ra manipu lada se trabaja con salinidad de 20 pp t,

    salinidad en qu e se observa may or reprod uccin d e los rotferos. La densidad inoculada es de

    alreded or d e 200 R.ml-1 y la racin diaria usu almente utilizada de levadur a de pan es de 1

    g.10-6 de r otferos mientras q ue d e la levad ur a man ipu lada se u tiliza 300 - 550 mg .10-6 d erotferos. Esta tcnica de cultivo tiene dos variantes: una consiste en el manten imiento d e un

    volumen constante de cultivo con un incremento en la densidad de rotferos o el

    man tenimiento de una d ensidad constante de rotferos con un incremento en el volum en de

    cultivo.

    ENRIQUECIMIENTO DE ROTIFEROS

    Ilustracin: PRODUCCION DE ROTIFEROS, Enriquecimiento

    Igual que en la Artemia, dond e la tcnica es amp liamente conocida, se pued e enriquecer el

    rotfero con u na variedad de comp onentes activos.

  • 8/14/2019 Aplicasion de Rotiferos en Larvicultura

    3/3

    Manual para la produccin y Uso de organismos Zooplanctnicos 15

    El com pon ente activo debe ser p resentad o en forma a ccessible lo que significa en el caso del

    rotfero: par tculas con tam ao inferior a 20 m o gota s de aceite emulsificad as en el agua

    (dimetro alrededor d e 1 m).

    Las cond iciones de enriqu ecimiento son sim ilares a las mencionad as para la Artemia. Se

    pu ede ejecutar el processo al final de un cultivo masivo (en el med io de cultivo mismo) o en un

    medio fresco despus de la cosecha del cultivo masivo. Por lo tanto el tanque deenriquecimiento, la calidad del agu a, la aereacin y la tem peratu ra son idnticos a los del

    cultivo masivo.

    - tanque de enriquecimiento

    tanqu es cilind ro-cnicos (de preferencia) con fondo p lano

    - ca lidad de l agua

    agua desinfectada (clorinada y consecutivamente neutralizada con tiosulfato de sodio)

    el agua pu de ser agua de mar n ormal ( 35 pp t) o diluida con agu a d ulce hasta 18-22 ppt)

    - densidad de rotferos

    400-600 rot feros.ml-1

    - aireacin

    mod erada, sin embargo evitando que la concentracion d e oxgeno baje hasta 5 pp m

    - temperatura

    25-30 C

    - preparacin del alimento

    bien licuad o con agua de m anera que el prod ucto de enriquecimiento se presente en forma d e

    partculas ind ividualizada s con un tam ao mximo de 20 m o en forma d e glbulos

    aceitosos emulsificados con dimetro de 1m

    - alimentacin

    se agrega el prod ucto d e enriquecimiento en 2 raciones iguales de 150 ppm (0.15 g.l-1)

    - prim era racin: 6 horas antes d e la cosecha

    - segund a racin: 3 horas an tes de la cosecha