APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les...

28
APO Fratturo concertado 33/22 Y ZADOJR BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DE FRAY JUNÍPERO SERRA "EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS" Publica: Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA, Tel. 56 12 67. Octubre 1984, N° 110

Transcript of APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les...

Page 1: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

APO Fratturo concertado33/22Y

ZADOJRBOLETÍN DE DIVULGACIÓN DE FRAY JUNÍPERO SERRA

"EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS"Publica: Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA, Tel. 56 12 67.

Octubre 1984, N° 110

Page 2: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-2- (214)

ORACIÓN POR LACANONIZACIÓN

(Oh Dios Eterno! El sacerdote francisca-no de la Orden de Hermanos Menores FrayJunípero Serra, impulsado por la inspiraciónde tu divina gracia, marchó SIEMPREADELANTE desde su Mallorca natal hastaMéjico y California para reafirmar e implantarel reino de Cristo en las costas del OcéanoPacífico, donde se esconde el sol.

Ya que él sembró las semillas de la Feverdadera, las regó con su sudor y lágrimas yllevó una vida de penitencia, rogándote queconcedieras el crecimiento en la fe al pueblode esta frontera occidental del Cristianismo,humildemente te suplicamos hagas que FrayJunípero sea hallado merecedor de que sunombre figure entre los de aquellos que laSanta Iglesia propone como santos a nuestraveneración.

Te lo pedimos, Dios nuestro, en nombrede Jesucristo, tu Divino Hijo. Amén.

Imprimatur: - Jadeo ShubsdaObispo de Monterreyen California.

B I C E N T E N A R I O

PUBLICA:Fraternidad de Franciscanos, O.F.M.PETRA (Mallorca) ESPAÑA.Tel. (971) 56 12 67Deposito legal P.M. 178 -1974Impreso en Offset propio.

DIRECTOR:P. Salustiano Vicedo, o.f.m.

COLABORADORES:P. Jacinto Fernández—Largo, o.f.m.P. David Cervera, o.f.m.D. Miguel Ramis Alonso, pbro.Sebastián Rubí Darder.Bartolomé Font Obrador.M. Llinàs.A. Ribot.Jaime Ribot.Lloren« Riera.Joan Gibert.DEPORTES:Simó Tortella.Francesc Mestre.FOTOGRAFIA:Reportajes Font.P. Vicedo.ILUSTRACIONES:"Dino y Tina".TRADUCCIONES DEL INGLES:Nuria Llansô.

Page 3: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-3- (215)

CARTA DESDE PETRA ASUS MAJESTADES

D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

Dentro de pocos días, concretamente el once delpresente mes, el pueblo de Petra tendrá la gransatisfacción de recibiros en honor de multitudes.Mayor distinción por parte de nuestra primeraautoridad de la nación ya no podemos esperar loshabitantes de esta agraciada villa. El pueblo entero,no cabe la menor duda, os espera con ilusión paradaros la bienvenida y recibiros tal como os merecéisy corresponde a vuestra dignidad real.

Pero ¿por qué este singular acontecimiento?Por iniciativa vuestra este año la Fiesta de la

Hispanidad, el doce de octubre, se va a celebrar enMallorca haciéndola coincidir con el Bicentenario dela gloriosa muerte del Apóstol y Civilizador de laSierra Gorda de Méjico y las Californias, Fray Juní-pero Serra. Y con gran acierto, dentro de esta histó-rica fecha, os habéis programado la visita real a lacuna de este coloso de la hispanidad, que lo es deuna manera particular del gran estado americano,California, por cuanto siempre incansable suposembrar en aquellas fecundas y lejanas tierras lassemillas de la fe, la cultura y el progreso, cuyosabundantes frutos están ahora patentes a la vista delmundo entero.

En cierta manera el acto del cálido homenajeque vais a tributar a este humilde fraile franciscano,no vemos más que un reconocer, en fechas tanmemorables, cuanto hizo este ilustre petrense por lacorona de España. Cuando Junípero fundaba unamisión y reunía en su entorno a los pobladores deaquellos interminables horizontes; cuando bautizabaa un grupo de neófitos, exclamaba con inmensogozo: "Se han ensanchado los dominios de España,han aumentado los subditos de ambas majestades,los del Rey de Cielos y Tierra, como también los denuestro Católico Monarca".

Tras fundar la misión de San Carlos de Monterrey,dándole el mismo nombre del Rey de su añoradapatria, escribía lleno de entusiasmo y optimismo asus superiores: "Nos encaminamos todos a una cruzgrande prevenida y tendida en el suelo, la que entretodos levantamos, canté su bendición, la fijamos yadoramos todos con ternura de nuestros corazones,rocié con agua bendita aquellos campos y levantadoasí el estandarte del Rey del Cielo, se erigió tambiénel de nuestro Católico Monarca, celebrándose uno yotro con altas voces de Viva la Fe, Viva el Rey, queacompañaban repiques de campanas y tiros de fusile-

ría y cañones del barco.Concluida la misa de aquel día, los señores

oficiales hicieron el acto y auto de posesión deaquella tierra en nombre de Su Majestad Católica,levantando y tremolando de nuevo el real estandarte,arrancando yerbas, removiendo piedras y demásceremonias de derecho".

En otra ocasión en carta dirigida al VirreyD. Antonio María de Bucareli y Ursua, si bien intentaocultar con su humildad franciscana cuanto hizo,atribuyéndolo todo en favor del comandanteD. Pedro Fages, todavía descubrimos más su merití-sima labor en favor de la Corona de España.

"Yo a más del servicio religioso que he hecho ami santo colegio e instituto apostólico en la asisten-cia a estas misiones, por solo Dios y la obedienciaconsidero haber hecho, siquiera de camino, alguno alRey mi Señor en lo que he tenido de parte poca omucha en la conquista de estas tierras.

He andado entre soldados, entre peligros, y entrenecesidades. En fin he hecho lo que he podido.

Pues, Señor Excelentísimo, si lo dicho es algúnmérito en la línea militar, todo por entero lo aplico,lo cedo, y lo renuncio a favor de Don Pedro Fagessin que él sepa nada de esto, ni me haya rogadosobre tal asunto, sino que lo hago de motu proprio,y de mi sola, y espontánea voluntad.

No sepa el mundo, o sea como si no lo supiesen,que este inútil religioso ha hecho servicio alguno a lacorona, y repúteselo todo a Don Pedro Fages, comosi él mismo lo hubiese ejecutado, y yo con el favorde Dios procuraré aumentarle el tal mérito, haciendo,mientras me dure la vida, si antes no me corta el hilola obediencia, cuanto alcancen mis fuerzas paradilatar en estas tierras la fe santa, y los dominios denuestro católico soberano, quien Dios guarde".

En verdad no hay trabajo hecho en beneficio dela humanidad y sobre todo si se ha realizado en prode la patria que deje de ser reconocido y remunera-do. Por eso ahora también el P. Serra recoge la cose-cha de su laboriosa vida de manos de Su Señor elRey de España D. Juan Carlos I.

Sus Majestades, Petra os recibirá con los brazosabiertos. Esta es vuestra casa.

Fr. Salustiano Vicedo.Superior del Convento de San Bernardino

Page 4: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-4- (216)

UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICOPARA PETRA

Y LA CAUSA DEFRAY JUNÍPERO SERRA

La noticia que dio en primicia informativa el Diario deMallorca del domingo 16 de septiembre próximo pasado,causó gran alborozo entre quienes llevamos en nuestrocorazón, guardada como en estuche de oro, la semilla delamor y la devoción hacia nuestro singular misionero yfundador, evangelista y civilizador, el gran Junípero Serra.Los Reyes van a venir a Petra, la cuna que meció al heroicofranciscano, que se convirtió en Símbolo para la Humanidad.

Jornada ciertamente excepcional y desde cualquierpunto de vista histórica la del jueves día 11, en que SS.MM.los Reyes D. Juan Carlos y Dña. Sofía acudirán a la cita de laconmemoración del Bicentenario de la Muerte del PadreSerra, viviendo unas horas en el escenario y el ambiente delBarracar Alt, que sigue manteniendo el carácter de las genteshumildes y laboriosas entregadas a las cotidianas tareas delfecundo, pero trabajoso agro, que fue su principal y casiúnico sostén durante tantas centurias.

¡Cómo no iban a alegrarse nuestros monarcas de conoceraquella casa cuyo portal de amplío dovelaje invita a compren-der el alma del niño Miguel José, si ya hace más de 5 lustrosadmiraron la obra maravillosa de las misiones californianas,que constituyen el legado más preciado que dejó en laslejanas costas del Pacífico Norte el genio de España!

También estarán los Reyes en el Museo y Centro deEstudios de la Asociación de Amigos Fray Junípero Serra,dejando el significativo recuerdo de una lápida de homenajeal Evangelizador y Civilizador de la Sierra Gorda y California,en la diada conmemorativa, que todos los visitantes admirarán,comprendiendo la importancia del gesto.

Pero también SS. MM. inaugurarán la sección de panelesde fotografías artísticas de las Misiones de la Sierra GordaQueretana; un conjunto de 20 aspectos de las portadas deaquellas iglesias, comprendiendo estatuaria y relieve, una vezhan sido restauradas, devolviéndoles el encanto de su origina-ria grandeza. Sin duda alguna, la valiosa colección por susingularidad será uno de los mejores alicientes para ios quede aquí en adelante visiten el Museo. Todo ello se debe a lainiciativa de D. Rafael Camacho Guzman, Gobernador delEstado de Querétaro, que vendrá expresamente para hacerofrecimiento de los paneles a los Reyes y a la Asociación.

D. Juan Carlos y Dña. Sofía sin embargo, tendrán elmayor interés en seguir con recogimiento y emoción el actode homenaje que tendrá lugar en el Convento de San Bernar-dino de Sena, desde cuyo presbiterio presidirán el numerosoconcurso de autoridades, con el cuerpo diplomático hispano-americano acreditado, y el pueblo, los conterráneos de FrayJunípero Serra.

Tiempo habrá para conocer en una rápida exposicióndiscursiva por parte del que esto suscribe, la villa juniperianaen los 35 años del Padre Serra y su proyección en el Continen-te Americano. Los representantes de Méjico y EstadosUnidos darán a conocer sus mensajes y el Presidente de laComunidad Autónoma de Baleares hablará del acontecimientoy de la contribución de Fray Junípero y sus compañe-ros y seguidores a la civilización americana. La CapellaMallorquina cerrará con broche de oro el acto.

El tiempo será breve, pero suficiente para que Petraconcite la atención de España e Hispanoamérica. Es la Hispani-dad del Bicentenario. Una conmemoración tan notoria comooportuna en la aceleración de la Causa de Canonización deFray Junípero Serra, que el pionero de los juniperianos, Mn.Francisco Torrens y Nicolau hubiera deseado vivir, para vercorrespondidos sus nobles afanes en el perseverante esfuerzode enaltecer dignamente la memoria de su amado Junípero.Desde su estrella, lo celebrará, a no dudarlo.

Y ¿cómo no van a celebrarlo también las iglesias ymisiones de Méjico y California, cuya existencia tiene suorigen en las continuas e infatigables tareas apostólicas del¡lustre petrense? ¿Acaso no se alegrarán también tantosmillares de miembros del Club Serra Internacional, esparcidospor toda la geografía del ancho mundo? ¿Y nuestra Iglesia, ladiocesana mallorquina, tan necesitada de un renovadorespíritu de santificación?

De verdad que la proyectada visita real a Petra es aleccio-nadora y reconfortante, que hará gran bien a todos, porqueexalta a nuestro santo patrono y ennoblece a los petrenses ymallorquines y ello, sin duda alguna es gracia de Dios, porintercesión del mismo Fray Junípero Serra, a quien cada vezadmiramos, queremos y veneramos con más entusiasmo.

Bartolomé Font Obrador.

Page 5: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-5- (217)

LA HISPANIDAD DELBICENTENARIO

LA EXPOSICIÓN DOCUMENTALJUNIPERIANA SERA INAUGURADA POR

EL REY

Queda instalada en el Oratoriodel Consulado del Mar de Palma

ESTE LIENZO PRESIDE LA EXPOSICIÓN

i'ersión de t El Ciático*, existente en la Galería de HijosIlustres del Ayuntamiento de Palma, obra debida a

Fray A. Cay mari (1789).

Por determinación de S.M. el ReyD. Juan Carlos I a instancias del Presi-dente del Gobierno D. Felipe González,este año los actos oficiales de la Fiestade la Hispanidad se celebrarán enPalma, coincidiendo con el Año delBicentenario de la muerte de FrayJunípero Serra, Apóstol y Civilizadorde la Sierra Gorda y California.

Se estableció una estrecha colabo-ración entre la Comunidad Autónomade Baleares y el Instituto de Coopera-

ción Iberoamericana para elaborar elanteproyecto de programa que se diri-gió a la Jefatura del Estado y deGobierno ya en los últimos días delmes de agosto pasado, con el fin dedisponer de un tiempo prudencial paraponer en marcha el plan de trabajo queencauzaría su definitiva realización. Elcriterio unificador de la conmemora-ción y la gesta universalista, dentro dela Organización del V Centenario delDescubrimiento de América, permiten

augurar un éxito desde todos lospuntos de vista, especialmente con elrealce del carácter real y la ampliadimensión americana con que se haplasmado la celebración de la históricajornada.

Figura un acto significativo en elinicio de las solemnidades de la Fiestade la Hispanidad: a las 11 horas, unaofrenda floral por SS.MM. los Reyes alpie de la monumental estatua de FrayJunípero Serra de la Plaza de San

Page 6: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

Francisco, con saludo del Monarca a laComunidad Franciscana y rezo depreces para la pronta Canonización delMisionero.

A las 12 h. en la histórica Lonjadel Mestre Guillem Sagrerà, el ActoAcadémico de la Hispanidad, presididopor D. Juan Carlos y Dña. Sofía, conasistencia del Gobierno del Estado y laComunidad Autónoma Balear, CuerpoDiplomático Hispanoamericano acredi-tado en Madrid y demás autoridades ypersonalidades.

Y el acontecimiento de trascenden-cia cultural más importante del Bicen-tenario de la Muerte de Fray JuníperoSerra será sin duda alguna, la solemneinauguración por el Rey de España dela Exposición Documental Juniperiana,organizada por la Comisaría Generalde Exposiciones del Instituto deCooperación Iberoamericana y la Con-selleria de Cultura del Gobierno de laComunidad Autónoma Balear, con lacolaboración del Archivo General deIndias de Sevilla, el Archivo del MuseoNaval de Madrid, el Ayuntamiento dePalma, la Comunidad de Franciscanosde la T.O.R. de Palma, el Archivo delReino de Mallorca, el Instituto RamónLlull, la Biblioteca Pública de Mallorca,el Convento de la Congregación de SanFelipe Neri y la Asociación de Amigosde Fray Junípero Serra de Petra. Elrecinto de la exposición, no por reduci-do menos digno, es el Oratorio delConsulado del Mar con el ángel delColegio de la Mercadería en el tímpa-no de su portal y la bóveda de cruceríagótica de fines del siglo XVI.

El hermoso catálogo en el que seinsertan varias colaboraciones glosandoaspectos esenciales de la vida y la obrade Fray Junípero Serra, por distintasautoridades y especialistas, es exponen-te del interés y gusto de los organiza-dores de la muestra que han tenidopresente también el papel de estapublicación como auténtico testimo-nio de la efemérides.

Dos lienzos del siglo XVIII desta-can en los muros: uno, el Viático delPadre Serra, obra del pintor francisca-no Caimán de Selva, procedente de laGalería de Hijos Ilustres de Mallorcadel Ayuntamiento de Palma y otro, elde la muerte de Fray Luis Jaume,perteneciente al Convento de SanFrancisco. En una parte pueden verselos paneles de las 15 fundacionesmisionales del franciscano de Petra -5de Sierra Gorda, 1 de Baja CaliforniaNorte y 9 de la Alta California- y enotra, algunos de interés etnográfico.Hay un mapa de Mallorca con los luga-

-6- (218)

res de predicación del Padre Serra yorigen de los 16 misioneros mallorqui-nes que desplegaron su labor evangeli-zadora tanto en la época del fundadorcomo en la posterior.

La documentación es importantepor su carácter selectivo y su variedad.De los materiales de las distintas seccio-nes del Archivo General de Indiasexpresamente escogidos por su Direc-tora, Dña. Rosario Parra para estaexposición mencionamos los 4 oló-grafos del Padre Serra, del año 1774;Carta al Virrey Bucareli, Noticias delas misiones de la Alta California,Carta al Virrey citado remitiendo elDiario de Fray Tomás de la Peña sobrela expedición de D. Juan Pérez y Cartaadjuntando el Diario de Fray JuanCrespi del citado memorable periplo.Asimismo referenciamos el Inventarioy Memoria de la carga del paqueboteSan Carlos con rumbo a San Diego yMonterrey del 3 de enero de 1769;Diario de Fray Tomás de la Peña Sara-bia relativo al viaje de Monterrey hastala altura de 60 grados de latitud norte,del 28 de agosto de 1774; Diario deFray Juan Crespí a bordo de la fragataSantiago rumbo a las costas del nortede Monterrey de octubre de 1774;Diario de Fray Miguel de la Campa enla Santiago desde San Blas al nuevodescubrimiento de la costa de Monte-rrey, del año 1775; Relación firmadapor el Comandante Fages sobre losestablecimientos en California, desdeSan Diego hasta San Francisco del 30de noviembre de 1775; Informe delColegio de San Femando a S. M. dandocuenta de los nuevos descubrimientoshechos en California desde 1769 hasta1776 y de las misiones que a su cargose han fundado, del 26 de febrero de1776; Copia de carta de los PP. Garcésy Díaz y del Alférez Santiago de Islas,con las contestaciones del ComandanteGeneral, sobre el principio feliz quetuvieron los establecimientos del RíoColorado, de 1780; Carta del Caballerode Croix a Calvez informando del esta-blecimiento en el Canal de Sta. Bárba-ra, de 26 de agosto de 1782 y Síntesisde representaciones de Felipe de Nevéy providencias de Croix para el estable-cimiento de un presidio y tres misionesen el Canal de Santa Bárbara y funda-ción de los pueblos de españoles sobrelos márgenes de los Ríos Guadalupe yPorciúncula, del 23 de febrero de 1783.Son en total 13 documentos muyrepresentativos de los 15 años quemisionó nuestro egregio paisano en laNueva California. El más extenso es elDiario ológrafo del Padre Crespi al

norte de Monterrey, de 42 hojas encuarto más 2 en blanco.

En la relación de planos y mapasse cuentan 10 ejemplares documenta-les. Los que sirven para mejor ilustrary comprender la época de la empresaJuniperiana son los que a continuacióndetallamos:

1 ) Plano del Real Presidio de SanCarlos de Monterrey de 1771.

2) Mapa del famoso puerto y ríode San Francisco explorado por tierraen el mes de marzo del año 1772, saca-do por el diario y observaciones deFray Juan Crespí.

3) Plan o Mapa del viaje hechodesde Monterrey al gran puerto de SanFrancisco por Fray Pedro Font en1777;

4) Mapa formado sobre el diariodel viaje que hizo Fray FranciscoGarcés al Río Colorado, San Gabriel yMoqui en 1777.

5) Mapa del viaje que hizo Fr. Pe-dro Font a Monterrey y San Franciscoy del viaje de Fr. Francisco Garcés porel río Colorado hasta su desembocadu-ra y para arriba hasta el Moqui, 1777.Se trata de 10 gráneos de la sección M.y P. México, resultando ser el mayorde todos el Plano de la fortificación oReal de San Bruno de California de590 por 410mm. El que le sigue por sutamaño es el mencionado Mapa delpuerto y río de San Francisco de 1772,cuyas medidas son 470 por 660 mm.

Del Archivo del Convento de SanFrancisco hay que citar la serie deLibros de Entrada que registran losingresos por los sermones que Fr. Juní-pero Serra predicó en muchas iglesiasde esta diócesis y el Registro de laNoticia de la Muerte de nuestro ilustrefranciscano.

Del Archivo de la UniversidadLuliana, el birrete doctoral, la enseña ylas mazas de plata, amén de la docu-mentación que afecta al Dr. SerraDalmau, como Catedrático de TeologíaEscotística.

De la Biblioteca de Mallorca, losCuadernos de Filosofía manuscritos deSerra, tantas veces aludidos, aunquetodavía no transcritos y analizados.

La exposición es por sí misma elmejor homenaje que se podía tributara la memoria de nuestro Fr. JuníperoSerra, superando, si cabe, la que seinstaló en el marco imponente de LaLonja el año 1963, con ocasión deconmemorarse el 250 aniversario delnacimiento del heroico fraile menor,gloria por igual de Mallorca, la SierraGorda Queretana y California.

Bartolomé Font Obrador.

Page 7: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

7-

CORDIAL BIENVENIDA AD. RAFAEL CAMACHO,

GOBERNADOR DEL ESTADODE QUERETARO

Mi querido Gobernador:Aunque el tiempo corra veloz y

sea factor determinante de olvidos ysuperaciones, nunca podrá borrar demi memoria la continuada y solícitaatención que tuvo conmigo al visitar suhermosa tierra, transida de la reciedum-bre de sus gentes, genuinamente here-deras por sangre y cultura de los ances-trales chichimecas y otomíes.

Mis días pasados en la fragosidaddel reducto de la Sierra Gorda de losindios pames, entre montañas querasgan las nubes y valles que se preci-pitan hasta los abismos, fueron inolvi-dables.

Bajando Puerto Animas vi en lalejanía el pueblo de Jalpan de Serramecido en el ancho valle, de una poli-cromía digna de un artista del Cuatro-cento, cuya belleza no obstante palide-cía ante el recuerdo siempre fresco dela gesta evangelizadora de nuestro FrayJunípero Serra, que supera cualquiermito, por imposible que éste sea.

Santiago de Jalpan resplandececon mil fulgores con su portada doradapor el enervante sol del mediodía; enlas páginas de su increíble retablo delmás vigoroso barroco hispanomejicanoafloran en la temática de su iconografíalos profundos sentimientos del heroico

misionero, con las devociones máscaras del alma franciscana, mallorquinay española, como el gran escudo delHeraldo del Gran Rey, San Pedro ySan Pablo y las Vírgenes del Pilar yGuadalupe. Y hasta el coronamientode su torre campanario se me antojaun remedo del de la Iglesia Parroquialde Petra, verdadera tiara pontifìcia.¡Cuánto se agradece aquí tener amano el estudio de Monique Gustin!

¿Y San Miguel de Conca? En elfértil y umbroso valle donde el PadreMurguía obró maravillas, sobresaleaquel templo cuyo remate del entabla-mento de su portada exalta el Misteriode la Trinidad, en cuyo nombre elinfante Miguel José recibió las aguaslústrales aquella tarde otoñal del 24 denoviembre de 1713.

Tancoyol tan lejana y escondidaen un recodo de montañas cubiertas deformidables cactos monovástagos quede tan largos y altos no parecen cono-cer techo. Nuestra Señora de la Luz essu patrocinio, posible reminiscenciadel ritual aborigen, cuyo ejemplariconográfico de su hornacina tantoecha a faltar el visitante. Las Llagas deSan Francisco, transverberado en suAlvernia, es un recurso genial quepregona la profunda vocación francis-cana de sus proyectistas.

Tilaco es presentida y amada yadesde mucho antes de subir a su colla-do, en cuya cima se otea un inmensovalle circundado de picachos de origenvolcánico. Allí desde 1752 al 1767 elhumilde franciscano de alma candoro-sa como la paloma, Fray Juan Crespí,empezó sus experiencias de explorador.¡Qué maravilla su retablo portada, con

las gráciles sirenas, los ángeles músicosy el original Poverello asomando des-de su hornacina, sobre amplio balcón!No he sentido nunca una impresiónmás grande ni más verdadera comoaquella, acompañado por el auténticofranciscano P. Pinol Miracle.

Page 8: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

Landa de Matamoros está dedica-da a Nuestra Señora del Agua, regalán-dome a mi llegada con una lluvia abun-dante y vivificadora. Aunque erigidaaquella iglesia en la década posterior aFray Junípero Serra, se siguió el mismoplanificado proyecto originario delcomplejo misional, como así parecendemostrarlo fehacientemente el DunsEscoto y la Monja de Agreda, las dosinspiraciones inmaculistas del PadrePresidente. Era todo algo como unsueño, entre la documentada erudicióndel querido Profesor Loarca.

No por prolongada es menos senti-da esta relación de tan entrañablesvivencias, debidas todas ellas al bonda-doso corazón de Vd., estimado D. Ra-fael, que ha hecho más por la perpetua-ción del nombre de Fray JuníperoSerra que ningún otro americano,promoviendo la restauración de aque-llas cinco misiones, devolviéndolas su

-8- (220)inicial encanto, erigiendo los paradoresturísticos como la "Posada Fray Juní-pero Serra" de Jalpan, revitalizandosus vías de acceso, construyendopuentes de ingeniería moderna parasalvar grandes ríos, publicando la seriede obras del mayor interés juniperianoy ¿por qué no decirlo? haciendo posiblela creación de la Fundación Fray Juní-pero Serra, cuya presidencia ostenta elilustre Juniperista, Licenciado JesúsOviedo Avendaña.

Es la segunda vez que recorréis tanlarga singladura para llegar hasta Petra,cuna del inspirador de la grandeza delCerro Gordo, en el corto espacio detiempo de un año y esto os acreditacomo entusiasta del gran Junípero.Ahora venís para hacer entrega alMuseo Juniperiano de un rico conjuntode paneles misionales que constituiránde aquí en adelante la sección básicade las colecciones que se custodian

celosamente para comprender mejor lagesta de nuestro misionero en las leja-nas pero entrañables tierras americanas.

Esta credencial os abre en la villatodas las puertas y os introduce, estavez como ninguna otra, en el corazónde los conterráneos de Serra y detodos cuantos hemos sentido la espiri-tualidad de aquel que se desvivió portodos y no encontró reposo más queen el último momento de la vida consu ejemplar muerte.

¡Bienvenido seáis Gobernador, lomismo que el séquito de las relevantespersonalidades de la Delegación OficialQueretana, que con la aprobación y elrespaldo de vuestro propio Presidente,el Licenciado Miguel de la Madrid,tantas ilusionadas esperanzas abrís atodos! Es una verdadera embajada dehermandad que agradecemos de todocorazón.

Bartolomé Font Obrador.

EL VICE-POSTULADORY EL HISTORIÓGRAFO DE

FRAY JUNÍPEROPEREGRINAN A LLUCH

El día 16 de Octubre de1946 llegaron a Palma los PadresFranciscanos Fr. Eric O'brien,Vice-postulador de la Causa debeatificación del Padre Serra, yFr. Maynard Geiger, historiógrafodel mismo, procedentes de Cali-fornia. Días después llegaron aPetra, donde permanecieronhasta el día 25.

Este mismo día, viernes, (eldía anterior se habían despedidode los petrenses en un acto muyemotivo, celebrado en el TeatroPrincipal), hacia las nueve de lamañana, en el auto de D. Sebas-tián Ribot Santandreu, guiadopor su propietario, los ilustresPeregrinos del P. Serra salieronde Petra en dirección a Lluch, encompañía de D. Pedro Aguiló,D. Antonio Duran, D. Miguel yD. Francisco Ramis. Breve paradaen Inca para saludar a los PadresFranciscanos y ver la lápida de lanueva calle dedicada al Venerable

Junípero Serra. Otra parada en elSalt de la Bella Dona, para con-templar el paisaje y tomar unasfotografías.

A la llegada al Santuario, elRvdo. Prior, P. Bartolomé Bauza,atendió a los visitantes y lesmostró con detención la iglesia,colegio, etc. La Escolania cantómagistralmente una magníficaSalve, la de las grandes solemni-dades, en obsequio a los Padrescalifornianos. Estos y sus acompa-ñantes, en la Sala de la Infanta,firmaron en el Álbum de Honor.Se hicieron con algunos recuer-dos del Santuario. Después de lacomida, recorrido del camino delos Misterios del Rosario. La lluviarefrescó el ambiente y desluciólos paisajes.

A las cinco de la tarde, llega-da a Palma y al Convento de SanFrancisco, en donde los PadresEric y Maynard se despidieron desus acompañantes con un ¡hasta

luego!Y este ¡hasta luego! llegó.

Fue el día 2 de Noviembre, díaen que el Ayuntamiento hizo laentrega a los Padres californianosdel título de HIJOS ADOPTIVOSde Petra, para lo cual las Autori-dades y algunos amigos se trasla-daron a Palma y, en el citadoConvento de San Francisco, seles hizo entrega del Oficio delAlcalde en el que les comunicabael acuerdo tomado por el Magní-fico Ayuntamiento, dejando paraotra ocasión la entrega de unartístico pergamino del mencio-nado nombramiento de HijosAdoptivos de Petra.

He aquí cómo inesperada-mente los Franciscanos de la Pri-mera Orden, sin residencia enton-ces en Mallorca, peregrinaron alSantuario de la Mare de Déu deLluch.

Circular N° 12, publicada porD. Miguel Ramis.

Page 9: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-9- (221)

Años atrás, cuando nuestrajuventud femenina "anava aMuntanya a collir oliva", oíamoshablar de las "pellucalles", esdecir, del rebusco. Rebuscar(pellucar) consiste en recoger elfruto que queda en los camposdespués de alzadas las cosechas.Con frecuencia las aceitunas delas "pellucalles" se las regalabana las collidores.

En nuestras tierras de panllevar existían además, las espiga-doras (espigoleres), que se dedica-ban a recoger las espigas que lossegadores dejaban al segar, o lasque habían quedado en el rastro-jo.

Al iniciar el "Any de Lluc"nos propusimos "recordar lo quePetra había hecho en honor de laVirgen de Escorca, hacer balance,examinar nuestro comportamien-to personal y comunitario paradecidir luego nuestro comporta-miento en el futuro."

Ofrecimos entonces, en el N°104 de "Apóstol y Civilizador",una serie de datos históricos,fruto de pacientes pesquisas. Des-pués, a lo largo de estos meses,no hemos quedado inactivos,mano sobre mano, sino quehemos seguido rebuscando yespigando. Ahora, gracias a Dios,

tenemos la satisfacción de poderofrecer a nuestros lectores elrebusco (pellucalles) y espigadoconseguido.

Nuestra cosecha no ha sidotan colmada como hubiese podi-do ser, pero no está del todo mal.Con la ayuda de nuestra Señoradel Bon Any, "asentada sobre unalero, como una mallorquinaRuth, sobre la garba dorada",según frase de Lorenzo Riber,"l'Aüot blau" de Lluc, se halogrado reconstruir un capítulo

asaz interesante de la vida religio-sa de nuestro pueblo, y dejarconstancia escrita y gráfica de sufe, devoción y entrega a María.Somos conscientes de las numero-sas lagunas y defectos de nuestrotrabajo, pero quien hace lo quepuede no está obligado a más.Los noveles investigadores seencargarán, y les deseamosmucha suerte, de rellenar todoslos vacíos y subsanar las deficien-cias.

APARTADOS

I.-LA VIRGEN PEREGRINADE LLUC Y PETRA

Año Mariano Diocesano.La Virgen Peregrina, enPetra.En Bonany y en "SonParric".

II.-COMO PEREGRINABANA LLUC NUESTROSABUELOS

III.-TRÍPTIC DELS ANTICSPELEGRINS

IV.-L A JUVENTUD DEPETRA, EN LLUC

La Congregación Mariana.La Acción Católica.

V.-CONCLUSION

Page 10: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-10- (222)

I.- LA VIRGEN PEREGRINADE LLUC Y PETRA

BAJANDO DE LLUCMIQUEL RAMISANTONIO VENTURAFRANCISCO AGUILÓDIA 25 DE ABRIL DE 1948

SUBÍAN DIA 24 A PIE DESDECAIMARI, EN PLENA NOCHE YLLOVIENDO, PARA IR A BAJAR ALA VIRGEN

Bajo la advocación de "VirgenPeregrina" han recorrido los pue-blos de Mallorca Na Sa de Lluc yNa Sa de Fátima. Ahora mepropongo completar cuanto sedijo en "Apóstol y Civilizador",N° 104 de Febrero, 1984, respec-to de la "Virgen Peregrina deLluc". De la "Virgen de Fátima"me ocuparé otro día.

Ante todo quiero recordarque la imagen que recorrió triun-falmente los pueblos de la Islaera, naturalmente, una réplica oduplicado de la estatua de laMoreneta venerada en el Santua-rio de Lluc. Actualmente sevenera en la Capilla de la Casa deEspiritualidad de Son Fe (Alcu-dia) de las Religiosas Agustinas.

Las fotos que ilustran estaslíneas las debo a la amabilidad deD. Mateo Martí Nadal. Muchasgracias.

La prueba más evidente deque la juventud de Petra partici-pó, está en este reportaje gráfico.El día 24 de abrü de 1948, ungrupo de nuestros jóvenes subióhasta Caimari, lugar de la con-centración. En plena noche y contiempo lluvioso, se dirigieronluego a pie al Santuario lucano.El domingo día 25 se organizó labajada de la "Virgen Peregrina",que no sólo presidiría el AñoMariano mallorquín, sino lamagna peregrinación de la Juven-tud a Compostela.

En esta foto, que representala bajada de la Virgen, camino dePahua, vemos a varios de nuestrospaisanos, algunos de los cualesllevan a hombros la Virgen Pere-grina. De izquierda a derechahemos logrado identificar a:

Miguel RamisAntonio VenturaFrancisco Aguiló

BAJANDO DE LLUC. VIRGENPEREGRINA, AL FONDO.

Los 3.000 peregrinos mallor-quines entrenándose por el "Camíde Lluc", el 25 de Abril de 1948,para participar luego en la MagnaPeregrinación Nacional a Santiagode Compostela.

•MEsta foto ha captado un

momento de la bajada de los3.000 jóvenes peregrinos dandoescolta a la Virgen Peregrina deLluc.

'J*» LLUC, 25 DE ABRIL DE 1948

Page 11: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-11- (223)

El Prelado diocesano, D. JuanHervás Benet, en el acto de dictarlas consignas a los futuros peregri-nos.

AÑO MARIANO DIOCESANORecordar a grandes rasgos lo

que fue el Año Mariano de 1948para Mallorca, después de 36años, no estará de sobra y, parabastantes, acaso sea una novedad.En el "Full dominical", N° 33,del 12 de agosto último, D. Bal-tasar Morey Carbonell nos lorecuerda con unas acertadas pin-celadas. Fue obra del Dr. D. JuanHervás Benet, Obispo de la dióce-sis, "que moltes foren les obresque dugué a terme dins la nostraDiòcesi. Per damunt de totes sobresurtla tendra devoció a Maria, la nostraMare. Dos dies després de la sevaarribada, pujava a confiar el seupontificat entre nosaltres a la Verge deLluc.

S'acostaven dos esdevenimentsimportants: L'any Sant de SantJaume de Compostela a l'EsglésiaEspanyola i la imminent declaraciódogmàtica de l'Assumpció de Mariaals cels a l'Església Universal. El Sr.

Bisbe en gran encert ajuntà les duescoses, aprofitant la peregrinació nacio-nal del jovent d'acció catòlica aCompostela. El Congrés dels jovesarreplegà a Lluc uns 3.000 a finalsd'abril de 1948. Encengué el foc labenedicció d'una imatge de la Verge deLluc: perquè, com peregrina, acompa-nyaria els joves mallorquins, i almateix temps, servís la seva visitaa tota Mallorca, abans i després de laperegrinació a Compostela, com prepa-ració espiritual per la definició dogmà-tica.

Del maig de 1948 al maig de 1949es declarava "Any Marià Diocesà" ambuns objectius ben concrets: un majorconeixement de Maria, un augment dela seva devoció i com accions pràctiquesper la renovació cristiana dels costumsi d'una vera reconciliació entre elsgermans, uns congressos marianscomarcals als santuaris més importantsde Maria.

La Verge Peregrina partia de Lluccap a Ciutat per anar a Compostela. DeCompostela altra volta a Ciutat, perretornar-hi després d'haver passat pertotes les ciutats, viles i llogarets deMallorca.

Cura, Sant Salvador de Felanitx id'Artà, Bonany, Lluc i Son Orlandisd'Andratx serien les seus dels Congres-sos Comarcals, com tions encesos derenovació espiritual, per acabar amb elgran Congrés de Ciutat el 28 i 29 demaig de 1949.

El Clergat es reuní' també en duesassemblees sacerdotals a Lluc perrevisar la seva actuació apostòlica.

"La Divina Misionera", en frasedel Sr. Bisbe, renovà verament la vidacristiana dins Mallorca. El seu pasdevot i triomfal serví per revisar més elseu amor. Les parròquies es desvivienper honrar-la. Hi havia una autènticaemulació i superació entre totes. Elvot assumpcionista, la consagració perviure en gràcia de Déu, el compromíspersonal i casolà del rés diari en famíliadel sant rosari foren unes de les pedresfiteres més importants de l'Any Marià,sense oblidar el perdó mutu i l'ajudagenerosa als germans més necessitats.

L'esclator va ésser al final de maiga Ciutat. Es preparà amb concurs decartells marians, actes infantils, exposi-cions de treballs catequístics escolars,de goigs, de bibliografia, de llits de laVerge, conferències marianes, certà-mens artístics-literaris, etc...

El 28 arribaren a la Seu amb laVerge de Lluc i de la Salut vint-i-quatreVerges de totes les contrades de l'Illa.D'ací partiren cap als llocs escollits(esglésies designades) per romandreaquella memorable nit de vigília, depregària i fervor. L'endemà, de bonmatí, els rosaris de l'albada desperta-ren la Ciutat adormida. A mig matí, elsolemnissim pontifical omplia les àm-plies naus de la Seu. Horabaixa, alpasseig del Born, lloc en altre tempsd'arriscats torneigs, i en presència deles esmentades Verges, es retia home-natge a Maria. Els grups folklòrics deles viles acompanyaren, amb els cants iballs de la nostra avior, l'ofrena delsfruits de totes les Parròquies per entre-gar-los als Centres de Beneficència. Elvot i consagració a la Verge, com adéufilial, tancaven aquella diada inesborra-ble...

El desig ardent del Prelat de tornarla visita a Lluc per part de les Parrò-quies visitades, es complí a partir delmes de juny propvinent. El 10 d'agostles presentades ofertes a la Verge Pere-grina s'entregaven a la Verge de Lluc

Page 12: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-12- (224)

en el seu santuari. El Sr. Bisbe volguéque la capella de la Casa Diocesanad'Acció Catòlica custodias, comrecord perenne, la Verge Peregrina,propietat del Consell Diocesà delsJoves d'Acció Catòlica. Actualmentes venera en la capella de la Casa d'Es-piritualitat de Son Fe (Alcúdia) de lesReligioses Terciàries Agustines.

Que Jesucrist, Fill de Maria, enl'advocació de Lluc, estigui sempre ennosaltres en el nostre caminar cap alPare, com saludava al poble mallorquíel zelós Bisbe Hervàs, en la diada finalde l'Any Marià Diocesà de 194849".

LA VIRGEN PEREGRINA,EN PETRA

Véase el extenso y pormenori-zado relato de D. Miguel Llinàs,que se inserta a continuación delpresente artículo. El fue uno delos organizadores de los actosexpuestos.

He aquí un bello ejemplo delos adornos y arcos con que seengalanaron nuestras Calles parahonrar a la Virgen Peregrina. Lafamilia de D. Mateo Martí Nadal,(autor de estas fotografías), levan-tó este arco frente a su domiciliode la Calle de las Parras, N° 28.

EN BONANY Y"SON PARRIC"

4LLEGADA A BONANY. MARGARI- I

TA PONS, ESPOSA DE MATEO MARTI\NADAL.

La "Virgen Peregrina", comose explicó detalladamente el añopasado en este boletín, llega alsantuario de Bonany para elCongreso Mariano Comarcal. Enel ángulo inferior derecho de lafoto, Doña Margarita Pons, espo-sa de D. Mateo Martí Nadal,autor de las fotografías.

Aprovechando la oportunidady la cercanía, los habitantes de"Son Parric", una de las pocascasas del Puig que aún dabanentonces señales de vida, consi-guieron que la "Virgen Peregrina"les devolviese la visita, en pagosin duda de lo que la familiaMartí hiciera para honrarla, tantoen la "vila" como en "fora vila".Aquí vemos la comitiva, una vezdejado el "Camí de Bonany",dirigiéndose a "Son Parric", porel polvoriento y dregoso "camícarreter".

Page 13: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-13- (225)Una vez llegados a "Son Par-

rie", los presentes rezaron y can-taron a la Virgen, consagrándolesus bienes y sus personas. ¡Quéemoción experimentarían todosal hospedar a la Reina de Cielos ytierra en su rústica morada,aunque por brevísimos momen-tos! Si no con los labios, le diríancon el corazón la primera estrofadel "Himne de Vespres de laMare de Déu de Lluc":

Oh Verge Peregrina,vet aqu ( el casal vostre

i les ones sens fidels seus aspres camins,

i la f lorde l'escumadels vostres pelegrins

que munta com la mari als vostres peus es postra.

*

DE BONANY HACIA SON PARRIC

La comitiva llega a las "cases".A la entrada se había levantadoun bello arco de triunfo, entredos pinos, con un gran letreroque decía: "SON PARRIC.BIENVENIDA A LA MORE-NETA".

(LOS MISMOS ACOMPAÑANTES)LLEGADA A SON PARRIC

Los felices peregrinos queacompañaron, acogieron, hospe-daron y agasajaron a esta "Germa-na Major" de la Virgen de Bon-any, antes de iniciar el regresoposaron ante el objetivo deD. Mateo Martí, cuyos nombresde derecha a izquierda, son lossiguientes:Rafael Bonnín

? MatasGabriel Bestard, Pbro.?Juan Martí NadalMateo Martí NicolauMaría Nadal RiutortGuillermo Jaume SolerBartolomé Martí NadalMagdalena Martí Nadal

Page 14: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-14- (226)

II.-

ASPECTO QUE OFRECÍA EL HUERTO DEL RECTOR DE LLUCEN 1909 EN EL 26 ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN

(Foto cedida por Nicoídt Tou» y Juan Estarelles)

COMO PEREGRINABANA LLUC NUESTROS

ABUELOS

Puestos a recordar tiempospasados, creo interesante traeraquí el relato de las peregrina-ciones rurales de principios desiglo, que nuestros abuelos hacíana Lluc. En líneas generales, todascoincidían en su desarrollo. Portanto, Petra no constituía unaexcepción.

Don Juan Jaume Miralles,que tantas cosas buenas haescrito sobre nuestra Villa y suantigua y floreciente agricultura,en su libro: "Cuentos, Cos-tumbres y Escenas de nuestrapayesía", tomo II, publicado en1978, nos recuerda con todaclase de pormenores, aquellasdevotas peregrinaciones. He aquísu versión:

"En las poblaciones agrícolas,escribe - que en el principio del siglo

lo eran casi todas, serían frecuentes lasclásicas peregrinaciones al Santuario deLluc, cuya devoción a la Virgen,extendida por toda la Isla, alcanzaba ala vecina de Ibiza. Menorca tenía ytiene su propia patrona en la Virgendel Monte Toro.

Recuerdo aquellas que teníanlugar en mi pueblo natal, y supongoque no se debían diferenciar de lasdemás villas. Coincidían con aquellosaños en que se había celebrado laMisión a cargo de los Padres de los Sa-grados Corazones, custodios delSantuario: Miralles, Mudoy, Jaume,Tomás, etc. Ignoro a quienes correríael trabajo de su organización peroseguramente lo llevaría el clero parro-quial. Lo cierto es que ellas coincidíancon los días largos de la primavera.

En la tarde de un sábado teníalugar la concentración de los peregri-

nos. A la salida del pueblo (carreterade Inca) acudían 50, 60, 70, carruajesy carros entoldados. Se colocaban enhilera uno trás de otro. No había circu-lación motorizada que pudiera dificul-tar la formación de la caravana. Losperegrinos, antes de subir a ellos y alunísono contestaban a la pregunta delque parecía dirigir la batuta: "A onanau?" a "Lluc", repetía una y otravez la muchedumbre, con la mayoralegría. A continuación se cantaba encoro aquella canción sublime y querepetíamos en el camino:

Dins el cor de la muntanyaMallorca guarda un tresor...Anem en bandera alçadacom un exèrcit de pau...Verge de Lluc coronada,damunt Mallorca reinau!

Page 15: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-15- (227)

PLAZA DE LOS PEREGRINOS EN EL AÑO 1897(Foto cedida por Nicolás Tout y Juan Estarelles)

Se iniciaba la marcha. Las caballe-rías al paso, que era lento y monòtono;ninguna podía adelantarse a la otra. Almejor caballo le podía caber la suertede tener que ir tras el más ruin de losborricos, pues bien lo demuestra lamusa popular que nos quedará comorecuerdo:

Quan jo anava a Lluc,en s'ase d'en "Beia",tothom qui me veiadeia: "arranca. Pelut".

Se pasaba por Consell, Binisalem,Inca... mas cuando llegábamos a Caima-ri, los jóvenes y niños bajábamos de losvehículos para, en la subida a la monta-ña, aliviar el esfuerzo de las caballerías.Aprovechábamos todos los atajos "dre-ceres". Nos deteníamos a contemplar(en unos puntos) el hermoso panoramaque se descubría: La Puebla, Muro, laBahía de Alcudia. Nos llamaba la aten-ción "Sa Penya Talada", el "Sait de laBella Dona" con su tradicional leyenda.Cuando se llegaba al Santuario ya esta-ba anocheciendo; se habían empleadode cinco a seis horas en los 30 kiló-metros de recorrido.

Cuando por la amplia arcada quese abría en la parte Norte entraba lacaravana en la espaciosa explanada, serespiraba un sobrecogedor silenciomonacal, sin embargo en los niños nonos decaía el júbilo infantil.

Los hombres desenganchaban lasbestias de los carruajes y carros paraluego llevárselas hacia aquellos (aunbien conservados) establos a los quecubría y cubre la artística porticada.No faltaba el saco lleno de paja ni el"sarrio" bien repleto de avena y alga-rrobas, que cada uno se había traídopor su cuenta. Sobre estos establosestaban las celdas, muy rústicas, dondepernoctaban los hombres que tenían lavigilancia de la propia caballería.

Us mujeres (con sus cestas deviandas) y tras de ellas, nosotros, losniños y ya de noche, entrábamosprimero en los patios y luego en loscorredores, para cada familia hacersecargo de la celda asignada y de lascorrespondientes, blancas y limpiassábanas. También se señalaba la cocinadonde preparar o calentar la comida,todo ello, por la voluntaria y modestalimosna al Monasterio.

Cada familia, por su cuenta, entra-ba al camarín de la Virgen para saludar-la. ¡Qué gran emoción sentiría mialma al encontrarme ante ella!

Luego venía la cena o, mejordicho, la merienda y después el sueñoreparador de aquella penosa subida porlos rectos y empinados atajos.

A la mañana siguiente: la misasolemne, la comunión y por último elRosario por los pintorescos exterioresdel Monasterio, donde radican los

monumentos que estaban recién termi-nados bajo la protección del ObispoCampins.

El resto del día los niños lo dedi-caríamos al juego y a la expansión,siempre dispuestos para ello.

El regreso era en algunas veces a lacaída de la tarde del mismo domingopero en el mayor de los casos teníalugar en la madrugada del lunes. Seorganizaba de nuevo la caravana. Seemprendía la marcha. Ya no habíanecesidad de descender de los vehícu-los porque en la bajada "Tots els santsajuden".

Al pasar por Inca, el calor eraabrasador. Al alcanzar Binisalem yConsell el ambiente se hacía más sofo-cante. Para hacer más difícil la respira-ción, a los rayos solares, que caíancomo plomo, se unía el polvo (deaquellas carreteras) que con sus cascoslevantaban las caballerías.

Ya muy cerca del mediodía estába-mos de llegada a la villa "d'on veniu?",era de nuevo la pregunta; "de Lluc",contestábamos grandes y pequeños,pero con un tono de muy marcadatristeza".

Como habrá notado el lector,el Sr. Jaume insiste tambiénsobre las dos preguntas tradicio-nales que la gente solía hacer alos peregrinos: "A on anau?", ala ida, y "d'on veniu?", al regre-

Page 16: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

so. Si, como dicen los franceses,"le ton fait la chanson", la ento-nación de las respuestas era:alegre, cuando se subía a Lluc, ytristona cuando se regresaba.Estos cambios de tono, mayor ymenor, que dirían los músicos,expresaban claramente el cariño

-16- (228)

que sentían por la "Moreneta deLluc".

Partiendo de esta antiguacostumbre, hoy totalmente des-aparecida, se me ocurrió añadiruna tercera pregunta, y de ahínació el siguiente: TRÍPTICDELS ANTICS PELEGRINS.

Estos versos, inspirados en el bí-blico CANTAR DE LOS CAN-TARES, fueron compuestos pen-sando en la IV CORONA POE-TICA, que el Monasterio editacon motivo del Centenario de laCoronación de la Virgen.

S. Rubí Darder.

'CLAUSTRO DE DELANTE DE LA IGLESIA DE LLUC HACIA 1397(Foto cedida por Nicolás Tout y Juan Estarelles)

III.-TRÍPTIC DELSANTICS PELEGRINS

Recordant el "CÀNTICDELS CÀNTICS"

I

ANAM A LLUC amb alegriaperquè és de tots Casa Pairal;hi anam saltant com cérvol jovecercant la Font assedegats.

Pujam, trescant per les dreceres,a la collada, al místic Hortde la Madona, al seu cobiti,l'acollidora Casa d'Or.

Palau de Reina coronada,Castell roquer i sant recerobert al poble, als rics, als pobres,als menestrals i cavallers.

Pujam, entrada la batuda,quan ja la pluja se n ' ha anat,colrats pel sol de l'estiuada,amb el cos bru però el cor blanc.

Mentre floreix arreu la vinyai esclata en fruits el figueral,el refilar de l'aucelladase fa sentir pels nostres camps.

Canten les guàtleres porugues,mig amagades pels rostolls,i amb els pinsans i caderneresentonen himnes al Creador.

— Bella Coloma de les penyes,feu-nos sentir la vostra veu,—eix dolç parrup, que és pau i joia-de I ' Amor sant, feu-nos hereus!

II

JA SOM A LLUC! La Moreneta,dins les escletxes del penyal,ens mostra el rostre d'atzabejai ens fa sentir sa veu suau.

Page 17: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-17- (229)

FACHADA DE LA IGLESIA DE LLUCENTRE OTROS VEMOS AL OBISPO CAMPINS, EL CANÓNIGO Dr. MI-

LLES SBERT, EL P. MIRALLES, COFUNDADOR DE LOS MISONEROS DELOS SS. CC. Y LA ESCOLANIA DE LOS NIÑOS CANTORES (Elt Blauett)

(Foto cedida por Nicolás Tou» y Juan Estarelles)

Tímids guaitam per les finestres,dins T hort darrera les parets,anhelant veure Nostra Donaen la collada de l'encens.

Com ho és bella nostra Reina!Com dos estels són els seus ulls,les seves dents, ovelles toses,i els seus dos pits, fonts i aixopluc.

Ses galtes són com la magrana,sa cabellera és com ramatde gentils cabres que a son llourecorrents devallen onejant.

La seva alçada és com palmera,la seva boca és un encísi és el seu coll força i bellesa,esvelta torre de David.

Germana nostra, Amiga nostra,ens ha robat a tots el cor,però és en canvi Ella la maina,el més preuat i ric tresor.

*»»

—Negre sou Vós, mes sou formosa,bella com tendes de Quedar,com salomònics cortinatges,com l'estelada i el cel blau.

VENIM DE LLUC! contents, gojosos,de venerar la morenord'aquella imatge pura i bella,la Mare excelsa del Senyor.

Venim també amb la gran congoixai la tristor d'un comiat,doncs al Cambril nostres penyores,cor i esperit, hi hem deixat.

Tornam, per tant, amb goig i amb penapels viaranys i vells camins,on hi trobam la saba antigaque ens fa tornar més mallorquins.

**»

—Verge de Lluc, des de la Serra,els del Raiguer com els del Pla,dins vostre si de tendra Mare,eternament vulgueu guardar!

Petra, 10 setembre 1983.Sebastià Rubí Darder.

IV.-LA JUVENTUDDE PETRA,EN LLUC

En lo que va de siglo, muchashan sido las manifestaciones deamor y devoción a la Virgen queha dado nuestra juventud, y demodo especial a Na Sa de Lluc.Basta ojear las Crónicas de laCongregación Mariana para con-vencerse de ello. Con razónpudieron escribir en 1978, losRdos. A. Pou Bauza y Pere FiolTornila, que "dins la feligresía hi hahagut sempre el llevat d ' un petit grupque fa toar totes les iniciatives quel'Església de Jesús ha anat sembrant.Ara gaudim els fruits d 'una fecundís-sima Congregació Mariana que passà aser Acció Catòlica en els anys 1940 peresbrevar-se dins el nacional-catolicismeque ens ha ensorrat aquests darrersanys.

El petit grup segueix malgrat ladiàspora migratòria. Procuram alimen-tar-lo amb el pa de la Paraula i del'Eucaristia perquè no manquin elsservidors del Pare i els qui visquin iproclamin la Bona Nova de Jesús".

LA CONGREGACIÓNMARIANA

Este "petit grup" no fue tanreducido como podría suponerse,incluso desde el primer momento.En efecto, la historia de esta Aso-ciación nos dice lo siguiente:

"El 29 de Junio de 1907, festivi-dad de San Pedro Apóstol, titular de laParroquia, el Rdo. D. Bernardo Mora-gues Roca., Pbro., convocó a los Jóve-nes de la villa. Reunidos en la Sala delConvento de San Bernardino, aneja ala sacristía, habló a los presentes y lespropuso la fundación de una Congrega-ción Mariana. Aceptada la idea, 150 delos presentes se inscribieron en el acto,y pocos días después el número alean-

Page 18: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

zó los 230. Era entonces Párroco dePetra el Rdo. D. Juan Coll Bauza,quien siempre apoyó moral y material-mente la .obra, como lo da a entenderla Crónica del acto publicada en larevista mensual CORREO MARIANO.

El acto solemne de la imposiciónde la Medalla tuvo lugar el día 1° deseptiembre de 1907.

Ahora bien, siendo la devoción ala Virgen el principal y específico finde las Congregaciones Marianas, unavez constituida la Junta Directiva, eldía 10 de Agosto del mismo año 1907,en Junta General se resolvió salir enperegrinación al Santuario de Na Sa deBonany para implorar la bendición dela Patrona, y poner bajo su amparo yprotección la nueva Entidad juvenil.

La Peregrinación se llevó a cabo eldomingo infra-octava de la Asunciónde la Virgen a los cielos. Salió a lascuatro y media de la madrugada, can-tando el Rosario. Una vez en el santua-rio, saludo a la Virgen, Misa de Comu-nión General, breve plática por elDirector y regreso a Petra.

El pueblo en masa acudió a laCalle Mayor para presenciar el hermo-so espectáculo que ofrecían los 240Congregantes cantando himnos, enprocesión hacia la Parroquia, dondeterminó la Peregrinación. El canto dela "Salve Regina" puso el punto final aesta Romería, que fue el acto inauguraly la Consagración de la Congregación asu excelsa Patrona. En años sucesivosrepitióse la peregrinación".

PEREGRINACIÓN A LLUC (1909),CON MOTIVO DEL

250 ANIVERSARIO DE LACORONACIÓN PONTIFICIAFue una hermosísima fiesta de

hermandad que recordarán siemprecon honda emoción cuantos tuvieronla dicha de tomar parte en ella. Muchí-simo tiempo hacía que deseábamos verreunidos en un acto de público catoli-cismo a los Congregantes de Mallorca,y nuestro deseo no podía verse nuncasatisfecho. El amor de los Congregan-tes a su Madre de Lluc encargóse dehacer lo que hasta entonces había sidoimposible: unir a las diversas Congrega-ciones en una sola Congregación,imponente por el número de sus miem-bros; edificante por las disposicionesde los mismos.

Por la tarde del 30 de Mayo de1909, y en el tren de las 2,40 salió dePalma la comisión que presidía elP. Blanquer y debía representar a laCongregación de Palma. Apeáronse deltren en Inca y luego en carruajes alefecto preparados emprendieronmarcha a Lluc. En Selva bajaron, paraunirse con las Congregaciones quejuntas habían de subir a pie las cuestasde Lluc, los Sres. D. Antonio Llabrés,Pbro., y D. José Font Arbós, ambosmiembros de la Junta Regional.

El pueblo de Caimari, punto dondese habían dado cita las Congregaciones,estaba de fiesta aquella noche. Todossus vecinos habíanse lanzado a la calledeseando presenciar el paso de losperegrinos. La banda de música reúnecon sus sones a los pacíficos morado-res del risueño pueblecito dando uncarácter de novedad al espectáculo quelo hace más atractivo aún.

A las once y media se oyen vivas ycantos y entran en Caimari bulliciososy satisfechos los Congregantes deSanta María. Se esparcen por la plazadel pueblo, y en animados corros devo-ran las viandas que llevaban dispuestaspara la cena. Resulta una nota muypintoresca que contemplan los curio-

sos. Los Congregantes de Santa Maríavienen muy entusiasmados y cuentanmaravillas de la despedida que les tribu-tó el pueblo y de la acogida que lesdispensaron los vecinos de Conselldurante los breves instantes que eneste pueblo han estado.

Se oyen a lo lejos nuevos cánticosy nuevos vivas; son los congregantes deBiniali que han llegado ya. Sínguenleslos de Sineu, luego los de PETRA, mástarde los de Costitx... Los de Sineu yPETRA cuentan las glorias del recibi-miento que los primeros han dispensa-do a los segundos a su llegada a Sineu.Dicen que ha sido un acto verdadera-mente imponente, lo mismo que ladespedida que les ha tributado el puebloen masa. Sin duda los sineuenses recor-darían que el 1° de septiembre de1907; "Una corantena de congregantspartiren de Sineu i a Petra foren moltben rebuts i obsequiáis per aquellsnous germans. Tornaren ben impresio-náis de la f estassa de la novella Congre-gació". (Cfr. Crònica de la CongregacióMariana de Sineu, 1919).

Son las doce de la noche. LosCongregantes se reúnen en la iglesia deCaimari. Cantan la Salve y el Sr. Llabrésles arenga con vibrante parlamento.Cantando el Himno de las peregrina-ciones a Lluc salen ordenadamente enprocesión y al llegar a la plaza hicieronalto y se estrenó el AVE MARIA DELLUC, compuesta exprofeso para estaperegrinación, por su autor el Rdo. D.Juan Aguiló, Pbro.:

Mallorca ditxosagordava una flora dins una encletxadamunt un pujol

Ave María (Cfr. págs. 70-71)

Se reanuda la marcha y con labanda al frente atraviesan los peregri-nos el pueblo. Es más de la una de lamadrugada cuando divididos en gruposempiezan el canto solemne, majestuo-so, reposado, de la primera parte delrosario... A las cuatro menos cuartollegábamos a la Font Cuberta... Vamoshasta el santuario... La Moreneta... Sehace el recuento de los Congregantespresentes, colocados por orden alfabé-tico: Biniali, 45; Bunyola, 43...PETRA, 73. Total 787.

Todo lo demás se adivina.Para más detalles, véase CORREO

Page 19: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-19- (231)MARIANO N° 30 (1909) pági-nas 89 a 96.

Como apéndice cabe añadirque las Congregaciones Marianasde Jóvenes costearon el PrimerMisterio del Rosario, levantadoen 1911 en torno al SantuarioMariano. No he podido averiguarla contribución de los congregan-tes de Petra, pero es de suponerque también contribuirían econó-micamente, como los de Biniali,29 ptas.; Bunyola, 40; Costitx,60; Inca, 25; etc.

EJERCICIOS ESPIRITUALESEN LLUC

Por vez primera, de 9 a 14 deNoviembre de 1913, practicaronen Lluc los Santos EjerciciosEspirituales más de cuarentaCongregantes bajo la direccióndel Rdo. P. José Planas, nuevoDirector de la Congregación dePalma.

Entre los ejercitantes figura-ban dos petrenses: Don CarlosHorrach y Don Rafael Ribot.

(Cfr. CRÓNICA MARIANA, no 1(1914) enero, pág. 4)

OTRA PEREGRINACIÓNMARIANA A LLUC, 1914

El domingo 17 de Mayo de 1914tuvo lugar otra Peregrinación a Lluc.El sábado anterior salieron los congre-gantes de sus respectivos pueblos parareunirse a las 12 de la noche en la iglesiade Caimari, y luego subir todos juntosal santuario rezando el Rosario. HuboComunión General y Oficio solemne.A media mañana, tras una plática delSr. Obispo, solemne Procesión por elcamino de los Misterios, con fervorosaspláticas ante los mismos.

Ante el monumento del PrimerMisterio, El Rdo. D. Mateo Rotger,Canónigo y Presidente de la JuntaRegional Mariana, en sentidas frasesofreció a la Virgen la placa del PrimerMisterio de GOZO, costeada por loscongregantes. Entre otras cosas dijoque el ofrecimiento del Arcángel SanGabriel a la Virgen, representado endicho primer misterio, debía mover-nos a ofrecerle entero nuestro corazón,pues Ella, aceptando el ofrecimientodel Arcángel, nos dio a Jesús y con Elnuestra redención. Añadió que este

primer misterio sería un monumentoperenne al amor que las JuventudesMarianas profesan a su Reina y Patrona.

Antes de la despedida a la Virgenhubo solemne Besamanos.

El número de congregantes peregri-nos y sus respectivos Directores, proce-dentes de 29 pueblos, ascendieron aunos 1.090, de los cuales 31 eran dePetra.

(Cfr. Crónica Mariana, revista mensual,

órgano de las Congregaciones Marianas de

las Baleares. Año I, Mayo 1914.- N° 5, págs.38-40).

LA ACCIÓN CATÓLICAImplantada en la Diócesis la

A.C., se introdujo también enPetra, tomando como base de lamisma la floreciente Congrega-ción Mariana existente. Jóvenesy Aspirantes, a las órdenes de laJerarquía, prosiguieron su laborformativa y apostólica a la vezque introdujeron los actos pro-pios de la nueva Institución. Enestas páginas sólo destacaremos,naturalmente, las relaciones denuestros militantes, con Na Sa

de Lluc.

LOS ASPIRANTES DE A.C.,EN LLUC, 1941

En Octubre de 1941, estos14 Aspirantes subieron a Llucpara practicar Ejercicios Espiri-tuales. Sus nombres, de derecha aizquierda, son:

1a Juan Font LliterasMiguel Serralta RocaVicente Bestard RibotMonserrate Tomás CalmesTomás Santandreu MestreRafael Aguiló AguilóMiguel Llodrá Gil

2a Sebastián Femenías RibotJaime Puig Alorda, Pbro.Antonio Pou Bauza, Pbro.Antonio Font FontFrancisco Riera Roca

3a Gaspar Bonnín AguilóAntonio Torrens MoreyMiguel Ferrer BauzaBernardino Vives Gil.Por esas fechas de la post-

guerra los alimentos escaseaban ylos responsables tuvieron quesolicitar la debida autorizaciónpara el traslado del condumio. Elentonces alcalde de Petra, DonPedro Aguiló, firmó este escrito:

"Se autoriza al vecino de estapoblación Rdo. D. Antonio Pou Bauzay demás personas relacionadas al dorso,para que puedan transportar desdeesta villa a Lluch, lugar donde se tras-ladan al objeto de asistir a una tandade ejercicios espirituales, los génerosque a continuación se detallan:

30 Kgs. de pan.20 Kgs. de patatas.10 Kgs. de pasta para sopa.8 conejos2 pollos5 docenas de huevos.

El transporte de dichos géneros se

Page 20: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

efectuará por ferrocarril el día 27 delcorriente mes.

Los géneros autorizados son deproducción de los autorizados o adqui-ridos del racionamiento de esta pobla-ción.

Esta autorización será devuelta aesta Alcaldía día 10 del próximonoviembre.

Petra 25 de octubre de 1941El Alcalde

Pedro Aguiló.

ASPIRANTES EN LLUC, 1942

Al año siguiente, un grupo deAspirantes de Petra, San Juan yManacor, practicó también los

-20- (232)aportar los alimentos necesarios:pan, sopa, huevos, embutidos,etc. La "Fonda" del Santuario seencargó de condimentarlos y losservía en el comedor de la Hospe-dería.

Durante tres días se sucedie-ron las pláticas, rezos, reflexionesy también alguna que otra excur-sión por aquellos encantadoresalrededores.

JÓVENES DE A.C., EN LLUC1944

Este grupo estaba formadopor Jóvenes de Petra y de SanJuan, cuyos consiliarios respecti-

vos figuran a la derecha e izquier-da del Rdo. D. Francisco Sitjar,celoso sacerdote de Palma, quelos dirigió.

Nos abstenemos de presentarla lista por desconocer los nom-bres de los jóvenes de San Juan yporque al estar mezclados resul-taría muy difícil. Es de esperarque los interesados reconozcan lacara que pintaban 40 años atrás.

HOMBRES DE A.C., EN LLUC

He aquí los Hombres de A.C.de Mallorca, reunidos en Asam-blea, en el monasterio de Lluc,presididos por el Sr. ObispoDr. D. Juan Hervás Benet.

También en este caso resul-ta imposible hacer la relación delos asistentes. Los únicos quehemos podido identificar son losrepresentantes de Petra, situadosa la derecha de la foto. Son lossiguientes: el Notario Sr. Grau; elSr. Cortada, Delegado de la Cajade Pensiones y l'amon Jaume deSon Roqueta, Jaime Ribot Rigo.

Ejercicios en Lluc, organizadospor los Vicarios de dichos pue-blos. Fueron dirigidos por elRdo. D. Bartolomé Reynés Pizá,de San Felipe Neri de Palma. Enla foto està a la derecha delP. José Nicolau Bauza, Superiordel Monasterio, y a su izquierdael Rdo. D. Antonio Pou Bauza.Se echa de menos al Rdo. D. Pe-dro Bonnín, consiliario de Mana-cor, que tuvo que ausentarse porhaberse lesionado durante laexcursión a Son Masip. Faltatambién el Rdo. D. BartoloméBauza, consiliario de San Juan,que regresó a la villa para atenderdebidamente a la parroquia.

Como en la tanda anterior,los ejercitantes tuvieron que

f«*t**f

Page 21: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-21- (233)

V.- CONCLUSIONDesde primeros de siglo, las

relaciones de Petra con la Virgenlucana han sido numerosísimas.Gracias a los lectores que, respon-diendo a nuestra llamada, hanmandado fotos y proporcionadodatos, hemos podido dejar cons-tancia de una serie de actos yacontecimientos que acaso hubie-sen quedado olvidados para siem-pre. Lástima que para esta página

histórica de la devoción a laVirgen de Lluc escrita día trasdía por el pueblo de Petra, no sehayan recibido más aportaciones.De todos modos, muchas graciasa todos los colaboradores, y quela Virgen Morena se lo pague concreces. Y ahora, como eternosperegrinos que somos, sólo nosqueda, arrodillados a sus plantas,decirle de corazón:

Verge de Lluc coronada,beneïu sempre els petrers,cossos, esperits i ànimes,focs, il·lusions, sementers.

De Bonany, la bona anyada,però de Lluc, la millor,perquè de les Set Germanes,Senyora, sou la Major.

Feis que aquest Bicentenaride la benaurada mortdel Pare Juniper Serra,ens faci arribar a bon port.

S. Rubí Darder.

SIGUIENDO SU CAMINO

Siguiendo su camino por lasciudades, pueblos y villas denuestra perla Mediterránea,nuestra Mallorca, desde los pulpi-tos de nuestro Templo Parroquiales anunciada en aquel invierno lallegada a Petra de la Virgen Pere-grina de Lluc a Petra a principiosdel año 1948.

Se pone en marcha el recibi-miento; recibimiento acogidocon entusiasmo por el pueblo,que programa la manera másatractiva de adornar sus respecti-vas calles y fachadas de sus casas.

Todas las calles adornan consu peculiar diferencia. Sin diferen-cias de cual será la mejor.

A la fecha prevista, la Villade Petra parece un vergel, unpueblo encantado por su hermo-sura y verdor.

Se forma una junta organiza-dora de todos los actos a seguiraquella semana que sería recorda-da, desde el más joven al de másedad.

Ha llegado el di'a, es el primerdomingo del mes de Enero delrecién estrenado año 1948.

Se da cita a nuestro vecindarioal término que nos separa deMan'a de la Salud, el puente deSon Bachs.

Se organiza la caravana si-guiendo un orden. En primerlugar las personas que acudi'an apie, los carros, carruajes, ciclistasy la escasa docena de coches queen aquellas fechas existían ennuestra villa, cerrando la grancaravana la monumental carroza,montada sobre un camión cedidopor los hermanos Aguiló de laAlfarería, que era portadora de laVirgen Peregrina que nos habíasido entregada por los cuatroconcejales portadores, de nuestravecina Mana de la Salud.

Era ya al atardecer al pasarpor el primer arco de bienvenidaque le daban los pocos vecinosque en Petra se habían quedado.

Sigue la caravana por lascalles de Manacor, California yMayor, para llegar a la Parroquiadonde es bajada de su portadoray bien diseñada carroza, porcuatro sacerdotes hijos del puebloatravesando un arco triunfal ypuesta en un gran pedestal frentea la Iglesia.

De noche era ya, cuando setiene el primer acto oficial.

Es leída el acta acordada porel Ayuntamiento, por el Secreta-rio de la Corporación Sr. Oliver,proclamándola Alcaldesa Honora-

ria de la juniperiana villa de Petra,recibiendo de manos de D. PedroAguiló, alcalde, el bastón demando.

A las voces unánimes detodos los allí congregados, de LaSalve, entra por vez primera, laVirgen Peregrina en el Templo.

Muy difícil era meter ya per-sona alguna porque en él noshabíamos agrupado todos loshijos de Petra.

El Sr. Ecónomo, Don Sebas-tián Lliteras, le brinda un elo-cuente y brillante saludo de bien-venida, siendo el primero, junto atodo el Clero y Autoridades enbesar sus pies, siendo imitadospor todos los vecinos.

Terminada la ofrenda esanunciado el programa a seguiraquella Mariana semana.

A la Aurora del lunes pode-mos decir y creemos sin exagerarque dos terceras partes de losvecinos acuden a acompañar a laMoreneta Virgen al cantado rosa-rio por las calles de la villa, repi-tiéndose el mismo entusiasmo alatardecer y así todos los días, sindejar plaza, calle, callejuela nirincón que no pasara y siempreportada por los vecinos de lascasas que en aquellos momentos

Page 22: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

pasaba la venerada Virgen.A media tarde de la Víspera

de la Festividad de los Reyes, seorganiza una caravana procesionaly por espacio de veinticuatrohoras es entregada a la Parroquiade Ariany, cuyos vecinos e hijosde Petra también la reciben en eltérmino eclesiástico de la carrete-ra de Santa Margarita, con granentusiasmo y fervor.

Citados y sin faltar, al anoche-cer del Día de Reyes, es otra vezrecibida en el mismo lugar, con elmismo entusiasmo, característicocomo se distinguió siempre nues-tro vecindario.

No conociendo el cansancioy procesional mente recorre eltrayecto de los dos kilómetros,portada con alegría, satisfacción,cariño y amor.

-22- (234)

Llegados al pueblo y despuésde recorrer varias calles por lasque aún no había pasado, paraterminar a descansar en la Parro-quia, con un acto correspondien-te a la festividad del día.

La gran diada fue la visitaque en peregrinación es portada ala visita que no podía faltar; visi-ta a su hermana, a Nuestra Virgende Bonany, la cual la esperabacon la hermandad de Ermitaños,autoridades locales y las jerar-quías episcopales en las mismaspuertas de la Catedral de lasmontañas.

La gran multitud allí congre-gada asiste con gran fervor alacto Mariano, presidido y dedica-do a las dos Hermanas y despuésde los litúrgicos actos y sin faltarla corta tarde literaria preparada

a tal fin, llega la despedida, entrauna a ocupar de nuevo su trono yla otra regresa a su residencia, elTemplo Parroquial.

Los actos del domingo sonseguidos por la gran mult i tud ytodos llevamos ya en lo máshondo de nuestro corazón quedespués de comer un unánimepensamiento escondido que lasdespedidas son tristes y quehabrá llegado la hora de organizarla última peregrinación, la carava-na de la entrega a nuestrosbuenos vecinos de San Juan y enla divisoria del término municipal,muy apenados por la despedidade la Virgen Peregrina, que porMallorca entera continuaríasiguiendo su camino.

M. Llinàs.

REFLEXIONCuarenta mil personas en el

monasterio de Lluc para celebrarla clausura de "l'Any de Lluc",es un número lo suficientementeimportante como para invitar auna reflexión, no sobre el carácterreligioso de esta fiesta, que esalgo que debe quedar en la con-ciencia de cada uno de los asisten-tes y jamás, pese al abuso que sehace de las cifras, para ser trata-do en masa, sino como un hechosocial relevante, tanto para loscreyentes, como para los agnósti-cos o aquellos que rinden culto asu dios desde otros ritos u otrasreligiones...

Los tiempos de intransigenciahan terminado, tienen que haberterminado. Pero están equivoca-dos quienes piensan que el hechoreligioso es algo superado, pasadode moda, o como en tantos casosse piensa, ridículo. La concentra-ción del pasado domingo en Llucdemuestra lo contrario. Quizássea cierto que ya no existe aquelfervor por el rito y la forma,quizás sea verdad que ya no exis-te el rigor en el culto, pero con-

J/'

• ' ti '«T »-/ •_ * 1*^* 'rf.-*ejK •v +

viene que se sepa cual es la carac-terística social de un pueblo. Yla del pueblo balear es que tieneuna gran componente religiosa,fuertemente arraigada y forman-do parte de su cultura y sus tradi-ciones. Cierto es que hay unabuena parte de fetichismo en loscatólicos practicantes, -y aun hayagnósticos que sienten devociónpor tal o cual imagen-, pero no esmenos cierto que si aquella des-afortunada frase (España ha deja-do de ser católica) fue una de lasmás mayúsculas equivocacionespolíticas de este siglo, la depensar que los católicos creyen-tes, practicantes o no, son unaminoría a no tener en cuenta,encuadrada en una derecha reac-cionaria y senil, sería, también,un craso, un monumental error...

Sería deseable que se tuviesenen cuenta, no para censurar oprohibir nada, sino todo lo con-trario, para facilitar el cultivo detradiciones seculares que se asien-tan en el culto a la religión.(Editorial de ULTIMA HORA,

del 11-09-1984)

Page 23: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-23- (235)

PETRA ESTUVO PRESENTE ENEL "ANY DE LLUC"

La población de Petra en general yla parroquia en particular, han estadopresentes de manera activa en la cele-bración del "Any de Lluc".

El día de su apertura, el 10 de sep-tiembre de 1983, bastantes personasde Petra subieron al primer santuariomariano de Mallorca para participar enlos actos allí programados. Un gruposuperior a treinta lo hizo a pie desdePetra, saliendo a las 11 de la noche denuestra villa. A las cinco de la madru-gada, otro grupo de peregrinos dePetra se sumaría al primero en Inca, ypor último, un tercer grupo, optó porsubir a Lluc directamente en cochepropio o en autocar.

PEREGRINACIÓN PARROQUIALAl igual que todas las parroquias

de la isla, la de Petra hizo una peregri-nación como tal al Santuario de laMoreneta y lo hizo conjuntamente contodas las del arciprestazgo. Se calculaque este día subieron a Lluc más de3.000 personas de las poblaciones deAriany, Montuïri, Porreres, Sant Joan,Vilafranca, Son Serra de Marina, Algai-da y Petra. Era el 18 de marzo del añoen curso, día en que muchas personasse decidieron también a hacer su reco-rrido hacia Lluc a pie, pero esta veztan sólo desde Inca, puesto que el fríode marzo no aconsejaba recorridossuperiores.

En el "Acolliment del Centenari"tuvo lugar una concelebración eucarís-tica que fue presidida por el arciprestede Petra, Bartolomé Tauler, con el queconcelebraron los sacerdotes de lasparroquias que este día habían peregri-nado a Lluc y la comunidad de Misio-neros de los Sagrados Corazones resi-dente en el Santuario. A lo largo de lacelebración actuaron los "cossiers" deAlgaida y Montuïri y cada poblaciónpresentó su ofrenda particular a laMoreneta. Petra, presentó una "senallade blat", junto a esta plegaria:

Senyor, vós sabeu que en elsnostres pobles, ens és fàcil, tal voltaperquè ens coneixem, crear grups opo-sats, sembrar divisions, tenir-nos enveja,xerrar dels altres; i sabeu també queens costa acceptar-nos de bon de veres,oblidant massa sovint que som fillsvostres ¡germans entre nosaltres.

Per això vos demanam, avui quedes dels nostres pobles del Pla hempujat a Lluc per celebrar la nostra fe icompartir la nostra festa, que apren-guem:

a oblidar ofenses,a enterrar odis i enveges,a respectar idees i persones,a perdonar sempre,a cercar lo que uneix,a fer lloc a s 'amor i asa llibertat,

perquè sa pau i sa concòrdia estiguinfondament arrelades dins ses nostrescomunitats, dins l'Església i dins elmón...

I com a penyora de tot això escristians de Petra, vos oferim aquesta

senalla de blat que vàrem omplir entretots com a signe d'unitat ¡germanor icom a pregària de què sempre hi hagientre nosaltres un BON AN Y d'estima-ció i bona entesa, amb esplet generós isense minva.

Después de la misa hubo unaactuación de los "cossiers" de Algaiday Montuïri, y tras la comida delmediodía se celebró la "Festa delPoblé" en la que actuaron grupos yrepresentaciones de todos los pueblosque este día estaban presentes en Lluc.Una pregaría final sirvió para despedirla diada de peregrinación de las parro-quias del arciprestazgo de Petra a "lacasa pairal de tots els mallorquins",dentro del "Any de Lluc".

A lo largo de todo el año distin-tos grupos de nuestra villa han idopasando por el Santuario de Lluc,dentro de otras actividades incluidasen la conmemoración del Centenariode la Coronación Pontificia de laVirgen, entre ellos, podemos recordara los escolares, la Coral Fray JuníperoSerra que participó en la Diada deCant Coral allí celebrada, y a estamisma revista "Apóstol y Civilizador",la cual acudió a un encuentro organiza-do en Lluc por la "Associació de Prem-sa Forana", en el transcurso del cual seentregó la medalla de oro de la asocia-ción, a la Virgen.

El 9 de septiembre Petra volvería aestar presente en la "Cloenda de l'Anyde Lluc". En esta última ocasión, tam-bién algunos peregrinos petrensesemprendieron el camino del primersantuario mallorquín a pie desde Petra,otros lo harían desde Inca y Caimán,aparte de los que lo hicieron directa-mente en coche. Una parte de los casi30.000 peregrinos de Mallorca yMenorca que este día estaban presentesen Lluc, eran personas naturales dePetra.

Llorenç Riera.

Page 24: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-24- (236)

NOTICIAS DELBICENTENARIO SERRA

REPERCURSION INTERNACIONALDEL BICENTENARIO DE LA

MUERTE DEFRAY JUNÍPERO SERRA

El Bicentenario de la Muerte deFray Junípero Serra, a los pocos díasde su apertura, está teniendo unaamplía repercusión internacional. Con-trariamente a lo que se podría pensaren un principio, no se celebra tan soloen Mallorca y California, sino que, conmotivo del Bicentenario Serra vantemendo lugar distintos actos en paísestan diferentes y distantes como Brasil,Argentina y Grecia.

En Brasil se está preparando laedición de una biografía de Fray Juní-pero Serra que será la primera que sepublique en lengua portuguesa. Por suparte, la embajada de España en Greciay el Instituto Cultural Español, "ReinaSofía", de Atenas, del que es directorJuan Sergio Nadal y Cañellas tambiénestán organizando conjuntamentedistintos actos para dejar constanciadel doscientos aniversario del falleci-miento de Fray Junípero.

En la República Argentina, losactos del Bicentenario Serra ya se hancelebrado coincidiendo exactamentecon el día en que se cumplían los dossiglos de la muerte del misioneropetrense, el 28 de agosto. Este díahubo una solemne misa en la Basílicade San Francisco, presidida por el car-denal, Juan Carlos Aramburi, a la quesiguió un acto académico en el queCarlos Alberto Bado habló del SerraClub como organización de seglarescatólicos y Fray Juan Ambrosioni,superior de los franciscanos de BuenosAires, disertó acerca de "La evangeliza-ción franciscana a través de Fray Juní-pero Serra", Estos actos estaban orga-nizados por la Orden FranciscanaMenor y Seglar de la capital argentina,el Serra Club y la Fundación FrayJunípero Serra de Buenos Aires.

Es posible que el BicentenarioSerra tenga de nuevo y a lo largo detodo el año de su celebración nuevasrepercusiones internacionales, puesto

que, según nuestras informaciones, elministro de Asuntos Exteriores hacursado invitaciones a todas las repre-sentaciones diplomáticas de nuestropaís para que lo vayan celebrandodentro de sus respectivas posibilidades.

VISITA DE MILITARESNORTEAMERICANOS A PETRAPara conocer los lugares Juniperianos

En la tarde del pasado miércolesdía 19, los altos mandos del submarinoatómico "Pargo SSN-649", el porta-helicópteros "Inchon" y el buque dedesembarco "Simter", pertenecientestodos ellos a la dotación de la VI Flotanorteamericana, y que desde el lunespermanecen fondeados en la bahía dePalma, estuvieron en Petra en una visi-ta de carácter privado y al objeto deconocer los lugares Juniperianos.

Los militares norteamericanos visi-taron las dependencias de la casa natalde Fray Junípero Serra, el museo dedi-cado al misionero y el Convento deSan Bernardino. En su visita, los altosmandos USA estuvieron acompañadosde la esposa del cónsul general de Esta-dos Unidos en Barcelona y del agenteconsular de este país en Palma, Barto-lomé Bestard.

COMENZARON LOS ACTOS DELBICENTENARIO SERRA

EN PETRAEl pasado domingo, día 16, se

iniciaron en la parroquia de Petra todauna serie de actos conmemorativos delBicentenario de la muerte de FrayJunípero Serra, los cuales tuvieron sucelebración más importante en lasolemne misa que el día 23 presidióel obispo de la diócesis, Teodoro Ube-da Gramage.

Estos actos religiosos del Bicente-nario Serra comenzaron a las doce delmediodía del domingo día 16, con unamisa dirigida especialmente a los ancia-nos y enfermos que contó con lapresencia de numerosos fíeles y en elcurso de la cual se administró el sacra-

mento de la Unción a un numerosogrupo de ancianos de Petra. Esta cele-bración estuvo presidida por mossènGabriel Reus Mas, de la comisióndiocesana de pastoral sanitaria. Ellunes, día 17, a las nueve y media dela noche fue José Estelrich Costa, dele-gado diocesano de pastoral quienhabló sobre el tema, "Parroquia,comunidad viva".

La programación religiosa delBicentenario Serra siguió el jueves,día 20, también a las nueve y media dela noche, con una celebración peniten-cial que en esta oportunidad estuvodirigida por el delegado diocesano demisiones, Bartolomé Suau Mayol ytuvo como eje central el tema, "Parro-quia, comunidad misionera".

El acto central de la Iglesia deMallorca dentro del Bicentenario Serraestuvo en la misa que el pasado domin-go, día 23, presidió el obispo de la dió-cesis, Teodoro Ubeda Gramage, diocomienzo a las ocho de la tarde. Estacelebración fue minuciosamente prepa-rada por una comisión encargada deello y participaron en ella todos lossacerdotes de Petra y los que han resi-dido y desempeñado su trabajo ennuestra población. También se suma-ron a esta celebración eucarística lospárrocos de poblaciones mallorquínastales como Sant Joan, Santanyí, Porre-res, Llucmajor y Artà, entre otras, dedonde eran naturales algunos de losmisioneros que compartieron su tareaapostólica con Junípero Serra. Igual-mente se sumaron a este acto los parti-cipantes —unos cincuenta religiosos—en el XVIII Congreso FranciscanoHispano-Portugués que bajo el tema,"Franciscanismo y Reconciliación" seinició el mismo día en La Porciúnculade Palma. Una vez acabada la misa enla parroquia hubo un homenaje popu-lar al padre Serra en la plaza que llevasu nombre.

Este día la fiesta estuvo presentetambién en las calles de la villa, puestoque se invitó a los vecinos para que lasadornasen con macetas y otros elemen-

Page 25: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

tos decorativos. Fue una manera másde exteriorizar la conmemoración delBicentenario Serra.

Estos actos organizados por laparroquia para celebrar los dos siglosdel fallecimiento de Fray Juníperocontinuaron todavía el martes, día 25,con una celebración juvenil que fuedirigida por mossèn Teodoro SuauPuig, rector del seminario. Esta cele-bración giró en torno al tema "ElPadre Serra, hombre dado a los demás".La .parroquia invitó a todos los vecinosa participar en estos actos, especial-mente las celebraciones del pasadodomingo día 23, unas invitaciones quese hicieron extensivas a todos lospetrenses residentes fuera de la pobla-ción a través del correo y rogando a losmedios informativos que hicieranextensiva esta invitación a quienes, poromisión, hubieran podido quedarexcluidos involuntariamente.

Como se ha apuntado antes, del23 al 29 de septiembre se celebró en elcolegio de La Pordúncula de Palma elXVIII Congreso Franciscano Hispano-Portugués, bajo el tema, "Franciscanis-mo y Reconciliación" y que contó conla participación de más de cincuentareligiosos y religiosas de todas lasramas franciscanas de los dos países.Dos de las ponencias de este congresoestuvieron relacionadas con JuníperoSerra, el día 25 fray Enrique Oltrahabló sobre "La Reconciliación, eje dela evangelization franciscana en Ibero-américa en los siglos XVI-XVIH" y eldía 27 fue el también religioso menory redactor de la causa de beatificacióndel Padre Serra, Jacinto FernándezLargo, quien desarrolló el tema "Juní-pero Serra, reconciliador de hombres".

PRESENTACIÓN EN PETRADEL LIBRO

"LA CASA SOLARIEGA DE LAFAMILIA SERRA"

El pasado sábado día 22, se presen-tó en el convento de San Bernardinode Petra el primero de los libros quesale a la calle con motivo del Bicente-nario de la muerte de Fray JuníperoSerra. Se trata de la obra que lleva portítulo "La casa solariega de la familiaSerra", de la que es autor fray Salustia-no Vicedo, superior del convento fran-ciscano de Petra.

"La casa solariega de la familiaSerra" salió a la luz pública con elnúmero seis de la colección "PetraNostra" que viene editando periódica-mente "Apóstol y Civilizador". Es unvolumen de 272 páginas complementa-do con un total de treinta y cuatro

-25- (237)

fotografías y dibujos con la firma deDino y Tina.

El escritor e investigador petrense,Sebastián Rubí Darder, se ha encarga-do de escribir el prólogo del libro, enel cual se puede leer esta definición dela obra: "es esencialmente una colec-ción muy completa de documentosespigados en multitud de archivos,comentados y traducidos al castellanopara facilitar al lector la lectura y asimi-lación de los mismos".

A lo largo de las páginas de "Lacasa solariega de la familia Serra", fraySalustiano Vicedo va desmenuzandotoda la documentación existente sobrela vivienda ubicada en el número seisde la calle Barracar Alt, en la que, sibien no se ha podido probar que sea ellugar de nacimiento de Fray Junípero,sí que se ha demostrado documental-mente que fue su lugar de residenciadurante los primeros años de su niñez.

El libro, por consiguiente, nodespeja el perenne interrogante de siFray Junípero nació en la calle Barracaro en la que hoy es la calle California,puesto que no se ha podido encontrarel preciado documento clarificador dela duda, pero sí pone a disposición dellector toda la documentación existentesobre las dos viviendas y deja claro quelos dos inmuebles han sido propiedadde la familia Serra al mismo tiempo.

La presentación de "La casa sola-riega de la familia Serra", tuvo lugar alas siete de la tarde del sábado día 22,en el Convento de San Bernardinocorriendo a cargo del poeta de SantJoan, Miquel Gaya. El acto se comple-tó con un concierto del conocidoguitarrista y director de la Orquesta deCámara "Ciudad de Manacor", GabrielEstarellas y el violinista Jaume Pina.

CONFERENCIA DELP. JACINTO FERNANDEZ LARGO. Redactor de la causa de beatificación

de Junípero Serra

El lunes día 13 de Agosto, se inicióen el convento de San Bernardino dePetra un ciclo de tres conferencias, acargo del padre Jacinto Fernández-Largo, sobre los distintos aspectos dela actividad misionera de JuníperoSerra y como pórtico a la conmemora-ción del Bicentenario de la muerte delmisionero franciscano, que, como essabido, se inició el pasado día 28 deAgosto, y se prolongará por espacio detodo un año. Este ciclo de conferen-cias estaba anunciado en principio parala semana anterior, pero, por distintosmotivos de fuerza mayor, hubo de

posponerse por unos días. Las charlas-coloquio tuvieron lugar a las 10 de lanoche y continuaron el martes, finali-zando el jueves día 16.

El conferenciante, padre JacintoFernández-Largo, es el redactor de lacausa de beatificación del misioneropetrense y desde junio de 1973 afebrero de 1982 estuvo en Romatrabajando sobre la misma, por tanto,es una de las máximas autoridadessobre la materia y un perfecto conoce-dor de los distintos aspectos de la ricapersonalidad de Junípero Serra.

El padre Jacinto Fernández, quetiene su residencia habitual en el con-vento de la Orden Franciscana Menoren Santo Espíritu del Monte en Gilet,cerca de Valencia, permaneció tempo-ralmente en el Convento de Petra, yel día 2 de Agosto ya pronunció unaconferencia sobre temas juniperianos,dentro de los cursos de verano paraextranjeros que se imparten en el Estu-dio General Luliano de Palma.

AMPLIA REPERCUSIÓNINFORMATIVA DEL

BICENTENARIO SERRA

Transcurrido un mes desde suapertura, el Bicentenario de la muertede Fray Junípero Serra está teniendo,y ha tenido hasta ahora una ampliarepercusión informativa a distintosniveles y tanto en prensa, radio y tele-visión como en distintas publicacionesespecializadas e incluso en algunas edi-ciones de libros y folletos editadosexpresamente, se informa ampliamentedel tema.

El 28 de agosto se abría oficial-mente el bicentenario y este mismodi'a todos los medios informativos delas islas le dedicaban varios espacios;Radio Popular de Mallorca informósobre él en sus distintos espacios infor-mativos, incluyendo una entrevista deJuan Riera al padre Salustiano Vicedo.Prácticamente lo mismo hicieronRadio Balear, Radio Mallorca, Antena 3Ultima Hora y Radio Nacional, que, endistintos programas y emisiones pusoal corriente a sus oyentes del Bicente-nario Serra, tanto a través de su progra-mación regional como de su red nacio-nal.

La prensa del día 28 reservó am-plios espacios para dar cuenta de losdos siglos de la muerte de JuníperoSerra. "Ultima Hora" ofrecía un repor-taje de Jaime Nicolau, bajo el título"Hoy se abre el año juniperiano", en

Page 26: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

el que se explicaban los actos previstospara conmemorar los dos siglos de lamuerte de Junípero Serra y dedicabasu comentario editorial al "Padre Se-rra", en el que, entre otras cosas, sepodía leer: "es necesario recordar que,en España, el Padre Serra es práctica-mente desconocido, y en Mallorca notiene toda la justa fama que su obramerece. Paralelamente, extraña que,quien murió hoy hace dos siglos, conuna obra como la suya no haya sidocanonizado por la Iglesia Católica a laque sirvió como uno de sus mejores ymás sacrificados siervos. (...) El PadreSerra continúa siendo uno de losgrandes olvidados de la Historia deEspaña".

"El Día de Baleares" dedicababuena parte de su página 16a recordarla efemérides y lo hacía con un repor-taje en el que se destacaban los datosbiográficos del misionero. Este periódi-co se fijó especialmente en un dato, el

-26- (238)

que "apesardesu faltade salud y debi-lidad, fray Junípero supo realizar unade las más grandes labores misioneras".

"Baleares" se servía el día 28 deagosto de sus páginas centrales pararecordar el Bicentenario Serra y lohacía con una entrevista de MascaróPasarius a Bartolomé Font Obrador,cuyo titular era "En sus exequias reci-bió honores propios de general conmando de plaza". Esta entrevista seacompañaba de una poesía de ElíseoFeijoo. Este mismo periódico publica-ría dos días después un reportaje deTorres Blasco sobre la casa Serra y unaentrevista del mismo periodista a Mag-dalena Rosselló, la mujer que cuida dela casa natal del misionero.

"Ultima Hora" también volvería ainsistir sobre el Bicentenario Serra y loharía con fotografías y un reportaje deFrancese Seguí, en el que se recogía elrepique de campanas y la suelta decohetes efectuada en Petra el día 28.

"Diario de Mallorca" dedicó partede su portada al Bicentenario Serra yel día en que se cumplían dos siglos dela muerte del misionero reservaba suspáginas centrales a uno de los diezreportajes que ha venido publicandosobre las misiones californianas, con lafirma de Bartolomé Font Obrador.También se incluía información sobrela causa de beatificación de Fray Juní-pero y sobre los actos del bicentenario."Diario de Mallorca" también dedica-ba su comentario editorial a Fray Juní-pero Serra destacando la importanciade su gesta misionera en California.

TVE también se hizo eco delBicentenario Serra e incluso algunosperiódicos de proyección nacional,tales como "ABC", de Madrid, y "LaVanguardia" de Barcelona, que publi-có un suplemento especial a todo colorsobre el Padre Serra.

Llorenç Riera.

UM PIA EN UNA FRASEJULIO

Día 27.- Representación, en las escuelasnuevas, de "Per no entendre es Castellà".

28.- Los quintos ponen en escena"Aigua de pluja".

31.- La directiva de la U.D. Petra pre-senta su dimisión.

AGOSTO1.- Un grupo de jóvenes de Petra ini-

cia un campamento en Menorca.

5.- Los padres de los acampados enMenorca visitan esta isla.

6.- Empieza el campamento parroquial

.- Pequeño incendio en la zona deTermanor y Son Quillo.

.-Asamblea de la U.D. Petra, de laque no sale junta directiva nueva.

7.- Pleno Municipal.

9.- El Hermano Sebastián Rubí pro-nuncia el pregón de fiestas en Porreres.

10.-Charla del ingeniero del IRYDA,Juan Servera, sobre el plan de regadío de SaMarineta.

.- Pedro Nicolau Frau, es a partir dehoy el nuevo presidente de la U.D. Petra.

13.-Se inicia el ciclo de tres conferen-cias del padre Jacinto Fernández-Largosobre Junípero Serra.

14.- Los quintos inician un campamen-to en el Mal Pas de Alcudia.

15.-"Tramuntana" representa "El Mónper un forat" en Ca'n Picafort.

16.- Finalizan las charlas del P.JacintoFernández.

22.- El grupo folklórico rumano"Vanga Gherghe Combihatul de IngrasanChimica" act Ja en Petra.

25.- Incendio forestal en Son Doblons.

26.- El "Grup Puig de Bonany" partici-pa en el programa de Radio Balear, "Mallor-ca canta i baila".

28.- Se cumplen dos siglos de la muertede Fray Junípero Serra.

31.-Presentación de los equipos de laU.D. Petra ante la nueva temporada.

SEPTIEMBRE2.- El Petra gana al Algaida por 3 goles

a 1 en partido amistoso.

4.-Incendio, de madrugada, en unpajar situado en un solar ubicado en la partealta de la calle Mayor.

.- Pleno municipal de trámite.

5.- La Mancomunidad des Pía apruebasu presupuesto para 1984.

9.- Marcha a Lluc a pie para participaren la "Cloenda de l'Any de Lluc". Otras

personas hacen parte del recorrido en bicicle-ta o autocar.

10.-"Tramuntana" representa "El Mónper un forat" en Ca's Concos.

15.- Con la llegada del tercer sábado deseptiembre se celebra la "Fira" anual dePetra.

16.-Comienzan los actos del Bicente-nario Serra en la parròquia con una misadirigida a los ancianos y enfermos.

17.-Josep Estelrich dirige una celebra-ción en la parroquia, bajo el tema, "Parro-quia, comunidad viva".

20.- Celebración penitencial dirigidapor el delegado de misiones, BartoloméSuau.

22.-Presentación del libro del padreVicedo, "La Casa Solariega de la FamiliaSerra".

23.- El obispo preside en la parroquiauna misa con motivo del Bicentenario Serra.

25.- Celebración juvenil en la parroquia,dentro del Bicentenario Serra.

30.- El "Grup Puig de Bonany" celebrala fiesta de su cuarto aniversario y un home-naje a Junípero Serra.

AURICULAR

Page 27: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA

-27- (239)

Els nostresdifunts

Miguel Guasp MonoDía 7 Septiembre,86 años

(Consell)

Martín Sansaloni FeberDia 9 Septiembre, 74 años

José Perelló RubíDía 26 Septiembre, 75 años

Francisco Monroig BauzaDía 13 Julio, 77 años

(Felanitx)

Juan Bauza SerraDía 12 Septiembre, 59 años

(Argentina)

í A'

Antonia Lliteras TruyolsDía 21 Agosto, 76 años

Jaime Bauza JaumeDía 21 Agosto, 92 años

CONSELL

INSULAR

DE MALLORCA

COMISSIÓ D'AGRICULTURA

La Comissió d'Agricultura del ConsellInsular de Mallorca admetrà sol·licituds desubvenció fins el proper dia 15 d'Octubrereferides a:

-Ramaders,per a graners de bestiar ovf.

-Per a reparació i millora de molinsd'extracció d'aigua, moguts per la forçaeòlica, per a ús agrícola.

-Centres d'Ensenyança,pe r a hivernaclesi equips meteorològics amb finalitats do-cents.

Page 28: APO Y 33/22 ZADOJR - Biblioteca Digital de les …ibdigital.uib.es/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/...-3- (215) CARTA DESDE PETRA A SUS MAJESTADES D. JUAN CARLOS Y Dña. SOFIA