Apoptosis

37
APOPTOSIS APOPTOSIS Dr. FERNANDO GARCIA Dr. FERNANDO GARCIA DOLORES DOLORES

description

 

Transcript of Apoptosis

Page 1: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Dr. FERNANDO GARCIA Dr. FERNANDO GARCIA DOLORESDOLORES

Page 2: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Desprendimiento de una escara u otra Desprendimiento de una escara u otra costra cutánea. costra cutánea.

Deriva del griego apostatar y describe el Deriva del griego apostatar y describe el proceso natural de las caída de las hojas proceso natural de las caída de las hojas de los árboles y floresde los árboles y flores

Page 3: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

La apoptosis es una forma distinta tanto La apoptosis es una forma distinta tanto morfológicamente como bioquímicamente morfológicamente como bioquímicamente de muerte celular, ya que usa un control de muerte celular, ya que usa un control genético propio para que la muerte se genético propio para que la muerte se produzcaproduzca

Page 4: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

El objetivo es el de eliminar las células del El objetivo es el de eliminar las células del huésped que ya no son necesarias a huésped que ya no son necesarias a través de la activación de una seria de través de la activación de una seria de acontecimientos internos que se inicia por acontecimientos internos que se inicia por un grupo de productos génicos cuya un grupo de productos génicos cuya función especifica es precisamente esa.función especifica es precisamente esa.

Page 5: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Su importancia es vital para muchos Su importancia es vital para muchos procesos fisiológicos como la procesos fisiológicos como la morfogénesis, homeostasis y morfogénesis, homeostasis y diferenciacióndiferenciación

En la enfermedad la apoptosis es En la enfermedad la apoptosis es responsable de la perdida de la función responsable de la perdida de la función del tejido y el control de la proliferación en del tejido y el control de la proliferación en desordenes como la neoplasia y cáncerdesordenes como la neoplasia y cáncer

Page 6: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Destrucción programada de célulasDestrucción programada de células

durante la embriogenesis:durante la embriogenesis:

ImplantaciónImplantación

OrganogenesisOrganogenesis

Involución del desarrolloInvolución del desarrollo

metamorfosismetamorfosis

Page 7: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Involucion dependiente de hormonas en elInvolucion dependiente de hormonas en el adulto:adulto:

Destrucción de la células endometriales Destrucción de la células endometriales en el ciclo menstrualen el ciclo menstrualAtresia folicular del ovario en la Atresia folicular del ovario en la menopausiamenopausiaRegresión de la glándula mamaria Regresión de la glándula mamaria lactante durante el destete.lactante durante el destete.Atrofia prostática posterior a la castraciónAtrofia prostática posterior a la castración

Page 8: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Deleccion celular en poblacionesDeleccion celular en poblaciones

celulares en proliferación:celulares en proliferación:

Epitelio de la cripta intestinalEpitelio de la cripta intestinal

Muerte celular en tumores:Muerte celular en tumores:

En la fase de crecimiento activo y en la En la fase de crecimiento activo y en la fase de regresión.fase de regresión.

Page 9: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Muerte de los neutrofilosMuerte de los neutrofilos durante la durante la

respuesta inflamatoria aguda.respuesta inflamatoria aguda.

Muerte de las células inmunitariasMuerte de las células inmunitarias

Linfocitos T y linfocitos B tras la depleción Linfocitos T y linfocitos B tras la depleción de citocinas de citocinas

Desaparición de células T autorrectivas en Desaparición de células T autorrectivas en el desarrollo del timo.el desarrollo del timo.

Page 10: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Muerte celular inducida por células TMuerte celular inducida por células T

citotóxicas:citotóxicas:

Rechazo inmunitario celularRechazo inmunitario celular

En la enfermedad injerto contra el En la enfermedad injerto contra el huésped huésped

Page 11: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Atrofia patológica de órganos Atrofia patológica de órganos

parenquimatosos tras la obstrucción deparenquimatosos tras la obstrucción de

conductos:conductos:

PáncreasPáncreas

Glándula parotidaGlándula parotida

RiñónRiñón

Page 12: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Lesión celular en ciertas enfermedadesLesión celular en ciertas enfermedades

virales:virales:

Hepatitis viral en la que los fragmentos Hepatitis viral en la que los fragmentos celulares apoptoticos se conocen como celulares apoptoticos se conocen como cuerpos de Councilmancuerpos de Councilman

Page 13: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Inducida por:Inducida por:

Fisiología normal (desarrollo y atrofia)Fisiología normal (desarrollo y atrofia)

Ciertas infecciones Ciertas infecciones

Ciertas toxinas Ciertas toxinas

Regulado por la respuesta inmune Regulado por la respuesta inmune

Page 14: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

La membrana plasmática permanece La membrana plasmática permanece intacta durante la apoptosis hasta las intacta durante la apoptosis hasta las ultimas fases de la misaultimas fases de la misa

Afecta a células aisladas o a un grupo Afecta a células aisladas o a un grupo pequeño de célulaspequeño de células

Es un proceso activoEs un proceso activo

Al contrario que la necrosis, no induce Al contrario que la necrosis, no induce inflamación.inflamación.

Page 15: Apoptosis

APOPTOSIS

Page 16: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Respuesta celularRespuesta celular

Condensación celularCondensación celularDilatación del Retículo endoplásmicoDilatación del Retículo endoplásmicoPerdida de agua Perdida de agua Elevación de Ca++ intracelularElevación de Ca++ intracelularOrganelos intactosOrganelos intactosDegradación de la cromatinaDegradación de la cromatina

Page 17: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Típicamente, el citoplasma iniciaTípicamente, el citoplasma inicia a contraerse seguido del corte dea contraerse seguido del corte de la lámina y los filamentos dela lámina y los filamentos de actina. actina.

A)A) condensación nuclearcondensación nuclear

B) la célula continúa colapsando.B) la célula continúa colapsando. C) la célula se vuelve un blanco C) la célula se vuelve un blanco

fácil para los macrófagosfácil para los macrófagos

D formación de cuerpos D formación de cuerpos apoptóticos,apoptóticos, ( (indicados por la flecha)indicados por la flecha)

Tomado de Dash, 2004.Tomado de Dash, 2004.

Page 18: Apoptosis
Page 19: Apoptosis

Apoptosis

Célula

Page 20: Apoptosis

Apoptosis

Page 21: Apoptosis

Apoptosis

Page 22: Apoptosis

Apoptosis

Page 23: Apoptosis

Apoptosis

Células vecinas

Page 24: Apoptosis

CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICASCARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS

FRAGMENTACIÓN DE PROTEÍNAS:FRAGMENTACIÓN DE PROTEÍNAS:Hidrólisis de proteínasHidrólisis de proteínasActivación de caspasasActivación de caspasas

La fragmentación de la estructura nuclear yLa fragmentación de la estructura nuclear yde las proteínas del citoesqueleto,( y lade las proteínas del citoesqueleto,( y laformación de enlaces cruzados enformación de enlaces cruzados enproteínas). Son la base de las alteracionesproteínas). Son la base de las alteracionescitoplasmáticas citoplasmáticas

Page 25: Apoptosis

CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICASCARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS

Enlaces cruzados en las proteínas Enlaces cruzados en las proteínas

Formación de enlaces cruzados proteicos Formación de enlaces cruzados proteicos por la activación de la transglutaminasapor la activación de la transglutaminasa

Conversión de las proteínas citoplasmáticas Conversión de las proteínas citoplasmáticas en cubiertas constreñidas por enlaces en cubiertas constreñidas por enlaces covalentes que pueden frgmentarse en covalentes que pueden frgmentarse en cuerpos apopticos. cuerpos apopticos.

Page 26: Apoptosis

CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICASCARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS

Fragmentación del ADN:Fragmentación del ADN:

Las células apoptoticas muestran una Las células apoptoticas muestran una fragmentación característica del ADN en fragmentación característica del ADN en grandes fragmentos de 50 a 300 grandes fragmentos de 50 a 300 kilobases.kilobases.

Page 27: Apoptosis

CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICASCARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS

Posteriormente por la y por acción de las Posteriormente por la y por acción de las endonucleasas dependientes de calcio y endonucleasas dependientes de calcio y magnesio, se produce una fragmentación magnesio, se produce una fragmentación internucleosomal del ADN en internucleosomal del ADN en oligonucleosomas constituidos por oligonucleosomas constituidos por múltiplos de 180 a 200 pares de bases.múltiplos de 180 a 200 pares de bases.

Page 28: Apoptosis

CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICASCARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS

Reconocimiento fagocitario:Reconocimiento fagocitario:

Las células apoptoticas expresan Las células apoptoticas expresan

fosfatidilserina en las capas externas de susfosfatidilserina en las capas externas de sus

membranas plasmáticas, en las que elmembranas plasmáticas, en las que el

fosfolipido se ha “deslizado desde sus fosfolipido se ha “deslizado desde sus

capas internas.capas internas.

En algunos tipos de apoptosis en la superficie de En algunos tipos de apoptosis en la superficie de los cuerpos apoptoticos también se expresa una los cuerpos apoptoticos también se expresa una glucoproteina adhesiva, la trombospondinaglucoproteina adhesiva, la trombospondina

Page 29: Apoptosis

Reconocimiento fagocitarioReconocimiento fagocitario

Estas alteraciones permiten el Estas alteraciones permiten el reconocimiento precoz de las células reconocimiento precoz de las células muertas por los macrófagos y las células muertas por los macrófagos y las células adyacentes, de manera que se produce la adyacentes, de manera que se produce la fagocitosis sin liberación de componentes fagocitosis sin liberación de componentes celulares proinflamatorios.celulares proinflamatorios.

Page 30: Apoptosis

APOPTOSISAPOPTOSIS

Page 31: Apoptosis

APOPTOSIS

PATRÓN EN ESCALERA

Page 32: Apoptosis

APOPTOSIS

Page 33: Apoptosis
Page 34: Apoptosis
Page 35: Apoptosis

La mitocondria tiene la capacidad de promover la apoptosis, a través de la liberación de citocromo c, el cual junto con Apaf-1 y ATP forma un complejo con la procaspas 9. La activación de la caspasa 9, desencadena la cascada de las caspasas.

Tomado de Dash, 2004.

Page 36: Apoptosis
Page 37: Apoptosis

FinFin