Aporte Individual Angela

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ANGELA SOFÍA CANCHALA CHACÓN CÓD.: 1.085.254.254 GRUPO: 100006_535 TUTORA: LYDA CONSTANZA PULIDO CEAD POPAYÁN ABRIL 2014

description

SOCIOLOGIA

Transcript of Aporte Individual Angela

Page 1: Aporte Individual Angela

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

ANGELA SOFÍA CANCHALA CHACÓN

CÓD.: 1.085.254.254

GRUPO: 100006_535

TUTORA:

LYDA CONSTANZA PULIDO

CEAD POPAYÁN

ABRIL 2014

Page 2: Aporte Individual Angela

IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGIA Y APLICACIÓN AL CAMPO PROFESIONAL DE

LA PSICOLOGIA

Las sociología es importante para el ámbito académico puesto que nos brinda herramientas para entrar en relación directa con el estudio de la realidad en la que vivimos, las relaciones de los individuos, sus comportamientos grupales, las normas y la organización social; la familia, como primer grupo social, con la que tenemos un contacto permanente en gran parte de nuestra vida y es la que nos brinda, en los primeros años vitales, la protección y el cumplimiento de nuestras necesidades básicas para poder subsistir, sumándose posteriormente a grupos secundarios y Terciarios en los que tenemos no solo mayor cantidad de miembros, sino también distintos roles que ocupamos, ubicando a la Sociología en relación directa con la actividad práctica, y sobre todo en el quehacer como psicólogos, al intervenir en la solución de los problemas inmediatos y en la formulación de planes que busquen mejorar las condiciones de vida de las personas. Otros temas de abordaje de la sociología son las comunidades; las minorías étnicas; las clases sociales; el rol y el status; las relaciones de poder; los cambios sociales y económicos; los movimientos sociales; lo rural y lo urbano, por otra parte, nos sensibiliza y concientiza de las problemáticas sociales que nos afectan, ubicándonos en un papel protagónico en la intervención de dichas situaciones, con la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles que garanticen una mejor calidad de vida, además nos ayuda a conocer la naturaleza de las fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento y en el de los demás, permitiéndonos lograr una visión objetiva de los hechos y situaciones sociales para ayudarnos a eliminar los prejuicios y estereotipos. La Sociología, analiza no solo a los hechos que acontecen dentro de un grupo social determinado por sí mismos, sino también al contexto histórico-cultural que les acompaña, teniéndose en cuenta que una acción por sí sola no nos indica nada, sino que hay que dar importancia al entorno social determinado para poder comprender el porqué de este fenómeno y sus consecuencias en cada individuo o comunidad, partiendo de que al ser seres sociales por naturaleza se establecerá un vínculo fuerte entre el individuo y su grupo social, ya que es en ellos donde el ser humano demuestra su comportamiento con los demás y permite conocer y estudiar su interacción en el medio social, además se podrá establecer las causas de ciertas conductas, comportamientos, las estructuras mentales, problemas de aprendizaje, trastornos sociales, fobias, que se ven influenciados por el entono en el cual se desenvuelva, teniendo en cuenta factores como a los fenómenos sociales, familiares, raciales, culturales, estereotipos o creencias entre otros. Los sociólogos consideran que la Sociología debe verse como un esfuerzo de cuestionar lo obvio, el sentido común, superar las opiniones personales y analizar los problemas de manera objetiva y crítica. La Sociología debe permitir a las personas pasar de las explicaciones sensoriales inmediatas propias de la vida cotidiana a cuestionamientos más profundos sobre varios fenómenos sociales tales como: la

Page 3: Aporte Individual Angela

pobreza, la delincuencia, el desarrollo, subdesarrollo, huelgas y guerras, entre otros. Fenómenos sobre los cuales las personas casi siempre tienen una opinión muy personal e intuitiva.