Aporte individual- telefonia.docx

10
TELEFONIA Fase 1 – Actividad Individual ADIELA ZUÑIGA VELASCO CODIDO: 34372959 Tutor: MILTON OSVALDO AMARILLO GRUPO 299009_13 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TECNOLOGIA EN GESTION DE REDES

Transcript of Aporte individual- telefonia.docx

TELEFONIA

Fase 1 Actividad Individual

ADIELA ZUIGA VELASCOCODIDO: 34372959

Tutor:MILTON OSVALDO AMARILLO

GRUPO 299009_13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA TECNOLOGIA EN GESTION DE REDES

MARZO 2016COLOMBIA

2. Construir un marco terico Global, donde se describan temas relacionados con: Elementos bsicos de una Red Telefnica Pblica Conmutada Una red es pblica porque cualquier abonado debera poder suscribirse al operador de la red, y este a su vez debera poder completar llamadas a cualquier parte del mundo.Por que nacen las PSTNNace debido al xito del telfono, por lo tanto las personas queran tener uno y comunicarse con los dems pero era el cliente quien deba instalar un alambre hasta el telfono al cual quera llamar, ocasionando que las ciudades estuvieran cubiertas de alambres que pasaban sobre las casas, los arboles, las calles, en fin, una maraa que nadie podra reparar si ocurriera un fallo y dejando claro que este modelo no iba a funcionar.La red es telefnica porque solo est diseada para conectar circuitos de voz entre dos aparatos telefnicos.Los elementos de una red telefnica pblica conmutada son:

Conmutacin Sealizacin Transmisin Gestin Datos Equipos terminales Servicios Tecnologa inalmbrica.Los elementos de conmutacin cumplen una funcin muy sencilla en concepto: que es establecer una trayectoria de comunicacin entre dos abonados.En la prctica, las centrales telefnicas presentan una de las tareas ms difciles de desenvolvimiento profesional, tcnico por la complejidad de los componentes de hardware y software, tambin por la necesidad de optimizar el uso de esos componentes.Sealizacin: es el lenguaje que las centrales telefnicas usan para hablar entre si y para hacerlo tambin con los equipos terminales de los abonados.Transmisin: la entendemos como el medio fsico que conduce las seales portadoras de voz o datos por la red as como tambin los equipos electrnicos.

Gestin: estos mantienen vigilancia ininterrumpida sobre los elementos de la red, proporcionando mecanismos automatizados, centralizados, y amigables para configurar los elementos de la red, estos tambin administran y optimizan los recursos de conmutacin y transmisin para hacer un mantenimiento preventivo y reactivo de la red.

Datos: esta le da poder de comando sobre los equipos electrnicos, recolecta informacin de comportamiento de equipos de la red, transfiere los registros de bitcora de cada llamada telefnica, de las centrales telefnicas a las plataformas de facturacin y procedimiento.

Equipos terminales: estos son propiedad de los abonados; desde los aparatos telefnicos, los equipos de fax, los computadores personales residenciales hasta los complicados sistemas de telefona privada de las grandes empresas.Servicios: estos son dirigidos a segmentos de mercado especfico o a resolver las necesidades de comunidades especficas.

VoIP corporativaVoz sobre el protocolo de internet, tambin llamado Voz Ip es un grupo de recursos que permiten que la seal de voz humana viaje utilizando la internet, gracias al protocolo Ip (Protocolo Internet), a diferencia de la telefona convencional que es analgica; esta seal se enva en formadigital en paquetes de datos (datagramas),una vez llegan a su destino son procesados por otro dispositivo, convirtindola en sonido y configurando doble va en la comunicacin; para elloutiliza una numeracin llamadaE.164que es una recomendacin de la UIT (Unin Internacional de Telecomunicaciones) donde se asigna a cada pas un cdigo numrico que se utilizada para realizarllamadas internacionales.Es posible utilizartrfico de voz IP sobre cualquier red IP que est conectada a Internet.Primer Estndar VoIP (H.323):Es definido por la UIT, desde 1996, cuenta con ventajas como:Permite controlar el trfico de la red, evitando cadas en el rendimiento de la red.Funciona con redes IP las cuales tienen grandes ventajas como la independencia del hardware utilizado, la integracin de video y tpv, permite la implementacin en software y en hardware.En su estructura presenta elementos como:Terminales: Los cuales son los sustitutos de los actuales telfonos, pueden ser implementados tanto en software como en hardware.Gatekeepers: Es el ncleo de la organizacin VoIP, y son consideradas las sustitutas de las actuales centrales.Gateway: Enlace con la red telefnica tradicional.Protocolos VoIPAlgunos protocolos utilizados, son:H.323:Protocolo definido por la ITU-TSIP :Protocolo definido por la IETFSkype :Protocolo propietario peer-to-peer utilizado en la aplicacin SkypeWeSIP:Protocolo licencia gratuita de VozTelecom.ImportanciasUno de los aspectos ms importantes de VoIP, es que no es limitado a slo comunicaciones de voz, de hecho, numerosos esfuerzos se han hecho para mejorar el significado del trmino de VoIP, de manera que pueda reflejar el hecho que VoIP implica la transmisin de cualquier tipo de medio de informacin (voz, video y datos).

VoIP es importante debido a que por primera vez en ms de 100 aos, existe la oportunidad de realizar cambios significativos en la manera en que las personas se comunican, lo cual quiere decir que adems de utilizar los telfonos de hoy en da para comunicarnos en tiempo real, tambin se tiene la posibilidad de utilizar dispositivos basados en la tecnologa IP, incluyendo computadores y telfonos inalmbricos. Asimismo, se pueden usar telfonos que manejen el video, con locual se cambia la idea de que por ejemplo un usuario en vez de slo llamar a su familia para hablarles, tambin podr verlos.

Uno de los aspectos ms interesantes de VoIP es que tambin se tiene la posibilidad de integrar telfonos convencionales o telfonos con video con los computadores personales, es decir, se pudiera usar un computador como telfono y reproductor de video al mismo tiempo o separar las funciones de voz y video (telfono + computador), o simplemente utilizar el computador incluyendo un telfono con video para realizar funcionalidades de conferencia de datos.

VoIP permite tambin la posibilidad de usar una conexin de Internet independiente, de alta velocidad para todas las comunicaciones (voz, video y data). Esta idea comnmente es referida como la convergencia y es uno de los primeros temas para las corporaciones interesadas en la tecnologa.

VentajasAl tratarse de una tecnologa soportada en IP presenta las siguientes ventajas:

La tecnologa VoIP permite la integracin de las plataformas tecnolgicas de voz y datos, trayendo consigo una gran capacidad de desarrollo de aplicaciones que brindan al servicio de voz, nuevas y mejores funcionalidades, escalabilidad y estandarizacin.

Es independiente del tipo de red fsica que lo soporta. Permite la integracin con las grandes redes IP actuales. Es independiente del hardware utilizado Permite ser implementado tanto en software como en hardware, con la particularidad de que el hardware supondra eliminar el impacto inicial para

Mayor Eficiencia: la tecnologa convencional de conmutacin de circuito sobre las redes PSTN, requiere un circuito entre el conmutador telefnico de un proveedor y el cliente o usuario final, donde dicho circuito permanece abierto y ocupado por toda la duracin de la llamada, sin importar la cantidad de informacin transmitida.

Reduccin de costos: los sistemas IP tienen un menor impacto econmico para proveer conexiones de comunicacin.

Mayor Confianza: en algunos aspectos las redes IP ofrecen la potencialidad de brindar mayor confianza que las redes por conmutacin de circuito, debido a que las redes IP de manera automtica re-enrutan los paquetes al presentarse problemas, como mal funcionamiento de enrutadores o lneas daadas

Soporte de Innovaciones: IP es un estndar no propietario constituido por desarrolladores de hardware y software, gratuito al uso de cualquier ente o persona.

DesventajasSon muchos los retos que plantea la introduccin de la tecnologa VoIP, sobre todo si se toma en cuenta que viene a sustituir a otra tecnologa con mucho tiempo de desarrollo y un nivel de madurez y fiabilidad muy alto. Entre ellos se pueden citar:

Calidad de Servicio (QoS): es bien conocido el problema que presentan las redes IP a la hora de garantizar un cierto nivel de calidad de servicio a una determinada comunicacin.

Fiabilidad: las tecnologas empleadas en las redes telefnicas actuales presentan una fiabilidad muy alta, a menudo se hace referencia a los cinco nueves al hablar de ella (esto es, el 99,999%, lo que significa unos pocos segundos de mal funcionamiento al ao). Seguridad: como es conocido, la seguridad que ofrecen las redes IP y en particular Internet, es deficiente en algunos aspectos. Ataques del tipo denegacin de servicio o posibles violaciones de la confidencialidad de las conversaciones son, entre otros, aspectos a madurar si se quiere hacer un uso global de VoIP.

Recursos Humanos: La universalidad y calidad del servicio telefnico actual descansa sobre una legin de personas formadas en las tecnologas de conmutacin de circuitos.

Qu es la Telefona IP

La Telefona sobre IP (ToIP) es el conjunto de tecnologas y procedimientos que permiten el transporte de la voz utilizando el protocolo IP a travs de Redes Privadas Virtuales IP o de Internet. Su utilizacin implica no solo un cambio tecnolgico sino tambin un cambio en la concepcin del servicio: pasar de la telefona tradicional a un completo servicio multimedia en el que la voz est realmente integrada con un amplio conjunto de aplicaciones (presencia, mensajera unificada, trabajo colaborativo, video.

La Telefona IP es una tecnologa que permite integrar en una misma red - basada en protocolo IP - las comunicaciones de voz y datos. Cuando hablamos de un sistema de telefona IP estamos hablando de un conjunto de elementos que debidamente integrados permiten suministrar un servicio de telefona (basado en VoIP) a la empresa. Los elementos bsicos que forman este sistema son: la centralita IP, el Gateway IP y los diferentes telfonos IP.

Existen varias formas de utilizacinDe Pc a Pc Si se cuenta con un proveedor de suscripcin por cable o ADSL a Internet, solo se requiere un software, un micrfono, parlantes, tarjeta de sonido y la conexin a Internet, con buen ancho de banda. Igualmente si desea hacer una llamada a un telfono lo podra realizar por medio del Pc.

Si desea realizar una llamada de un telfono a un computador, debe contar con una tarjeta de prepago que acepte llamar desde un telfono convencional a un computador. Sin embargo en algunos casos, el destinatario debe tener en su computador el mismo software de la compaa que presta el servicio o vende la tarjeta prepago.En caso de realizar una llamada de telfono a telfono el usuario debe realizar una llamada a una empresa que preste el servicio de VoIP y sta le permitir establecer la comunicacin

Ventajas:

Una ventaja importante a nivel empresarial de la telefona IP es la simplificacin de la infraestructura de comunicaciones en la empresa, la integracin de las diferentes sedes y trabajadores mviles de la organizacin en un sistema unificado de telefona - con gestin centralizada, llamadas internas gratuitas, plan de numeracin integrado y optimizacin de las lneas de comunicacin - la movilidad y el acceso a funcionalidades avanzadas (buzones de voz, IVR, ACD, CTI, etc.)

La transmisin de voz sobre IP (VoIP) facilita procesos y servicios que comnmente son difciles y costosos de implementar usando la tradicional red de voz RTPC (Red Telefnica Publica Conmutada):

Se puede transmitir ms de una llamada sobre la misma lnea telefnica, la transmisin de voz sobre IP hace ms fcil el proceso de aumentar lneas telefnicas en una empresa.

Servicios como: identificador de llamadas, transferencia de llamadas o llamada en espera, buzn de mensajes, teleconferencia, son fciles de implementar con la tecnologa de voz sobre IP, servicios que en una telefona tradicional tienen costo adicional. Con la tecnologa de voz Ip es posible integrar servicios disponibles en la red Internet como mensajera instantnea, video, entre otros.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100201/HT2013Exe/leccin_23_telefona_ip.htmlTomado de http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc737738%28WS.10%29.aspx