APORTE TRABAJO COLABOTIVO 1.docx

download APORTE TRABAJO COLABOTIVO 1.docx

of 5

Transcript of APORTE TRABAJO COLABOTIVO 1.docx

Elaboracin de un glosario con argumentos propios, para tener claridad sobre los siguientes conceptos:

Epistemologa:

Para epistemologa es una rama de la filosofa, que se encarga de refutar, critica, aprobar, justificar el conocimiento cientfico, nunca da una verdad absoluta como tal, siempre indaga e invita a cuestionar dicho refuta miento o verdad, con el fin de promover a nuevas investigaciones sobre tal conocimiento adquirido hasta ese momento, la epistemologa no se enfoca en lo temtico, sino en las caractersticas de la reflexin.

Metodologa:

La metodologa es el instrumento utilizado o el mtodo o camino adecuado para poder lograr un fin, como puede ser una investigacin, es un conjunto de procedimientos lgicos, utilizados para la solucin de problemas cientficos y es tambin el camino para poder demostrar si un argumento es vlido o no.

Paradigma:

Son como los conceptos o creencias que en una determinada poca se tomaban como propias o reales en la comunidad cientfica del momento, se puede decir que era como el modelo a seguir por los dems cientficos de esa poca, se tomaba como el marco terico, para cualquier investigacin.

Teora:

Es el conocimiento que se tiene de algo, en epistemologa se estudia la teora del conocimiento, que se ocupa del conocimiento del saber y de los conceptos relacionados.

Sujeto:

En epistemologa, el sujeto hace referencia al ente de estudio, mejor dicho al ser, el cual tiene una conducta o comportamiento, que posee y tiene un conocimiento, tambin se mantiene en constante interaccin con la realidad, para mantener una integracin con sus semejantes, buscando continuas adaptaciones y as poder mantener un equilibrio social.

Objeto:

Hace referencia a lo exterior, con lo cual se relaciona el sujeto, el mundo con cual se exterioriza, el cual est dotado independiente del pensamiento del sujeto, el cual puede ser captado y percibido, por un acto del conocimiento.

Ciencia:

Se puede decir que es un conjunto de conocimiento, valores y procedimientos, cuyo conocimiento puede ser crtico, sistemtico, emprico, etc.

Conocimiento:

Se puede decir que es un conjunto de saberes que posee el sujeto de algo especfico, como puede ser del objeto, con el cual est relacionado constantemente, se sabe que el conocimiento segn lo estipulado por la epistemologa, posee tres niveles, que son el sensible, el conceptual y el holstico.

Conocimiento cientfico:

Es el pensamiento creativo, el cual utiliza el mtodo cientfico, que cuenta con un procedimiento de validacin, que son la observacin y la experimentacin y dado los resultados de estos procedimiento, surge o da como resultado una hiptesis, la cual es sometida a prejuicios y anlisis, para poder ser aceptada.

Cules son las condiciones actuales de la actividad cientfica en Colombia?

En nuestro pis, la condicin de la actividad cientfica, est muy por debajo del nivel respecto a otros pases, esto es debido, que aqu el gobierno en administraciones anteriores no se le prestaba mucha importancia, y por eso es que mucho profesionales de este campo han tenido que ir a otras naciones, con el fin de que all sean tenidos en cuenta, esto ha ido cambiando de a pocos, y ya el gobierno le presta un poco ms de atencin en este aspecto, tan importante, aunque falta mucho, en el presupuesto de la nacin esto debera ser de vital importancia, porque esto podra traer mucho ms progreso al pas, ya que no solo nos limitaramos a ser consumidores de la ciencia, sino tambin innovadores y creadores de ciencia.

Qu elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social?

Uno de los temas ms importantes, sera el criterio de investigacin que debe poseer el profesional o la persona que quiera hacer ciencia, otro factor muy importante es el apoyo que este debe recibir para poder desarrollar este arte, ya sea por parte del gobierno o por la parte privada, es importante que el gobierno genere o planifique un presupuesto especialmente para este campo, esto con el fin de motivar a los posibles cientficos de nuestro pas, ac en Colombia s que hay mucho potencial de personas con criterio cientfico, que podran contribuir mucho en la ciencia, nuestro pas se ha visto limitado por la falta de apoyo, tenemos o poseemos la mentalidad que solo los americanos, europeos, los japoneses y los chinos, son los capaces de descubrir o crear cosas, ya sean descubrimientos o temas de tecnologas, esto es por la pobreza cultura que se nos han planteado o presentado, as nos hemos acostumbrado, pero ser que ellos son ms inteligentes o ms capaces que nosotros?, yo creo que no, solamente que a estas personas, se les ha brindado ms apoyo, y estn personas que se le han apoyado, son las que han llevado a la cima, a estas naciones que para nosotros en trminos generales son potencias.

De qu manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la tcnica, cuando en algunas oportunidades los fines comprometen los valores y principios ticos?

Como lo dije en un trabajo anterior, donde se nos peda el punto de vista que tenamos frente a los alimentos transgnicos, y lo digo ac nuevamente, Todo experimento tiene sus riesgos , es natural que todo proceso de investigacin al realizar pruebas, se presenten fallas o falencias, las cuales no se esperaban, pero en esto consiste la ciencia, ella indaga, investiga, experimenta, y descubre, en este proceso no todo puede ser color de rosa, es normal que sucedan cosas que no esperbamos sucedieran, al trabajar con ciencia, se est incursionando en algo desconocido, algo que no existe en el momento, pero que se cree que pueda llegar a ser, en ocasiones algo que ya se lleva en un determinado termino o etapa, toca dejarlo ah, y volver a comenzar de cero nuevamente, es verdad es triste saber que en los laboratorios se trabaja con animales vivos, ya que estos son los famosos conocidos como ratones de laboratorios, si esto no se hiciera as, como ms lo podramos poner a prueba, vale ms la vida del ser humano, que la de un animal, es triste y de pronto hasta doloroso pero es la verdad. Desde mi punto de vista esto se hace en pro o en beneficio de la humanidad, muchas de las vacunas que existen ahora en el mercado, que se han creado o descubierto para el bien de la humanidad, antes fueron aplicadas en animales para ver los resultados y reacciones de las mismas en un ser viviente, en este proceso muchos animales, murieron, sufrieron y hasta de pronto sufrieron transformaciones, pero si esto no se hace as, muchas vidas de seres humanos se hubieran ya extinguido, aun despus de esto cuando las misma ya han sido probadas en animales, han presentado fallas o anomalas en los seres humanos, pero bueno esto es ciencia y cada da se descubre algo ms y se aprende de los errores.Con esto no quiero que crean que no estoy en contra del maltrato de animales, solo que cuando es por un fin justificado es necesario.

BIBLIOGRAFIA

DEL MODULO

ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

De otros libros

Referencias Electrnicas

http://ciencia-colobia.blogspot.com/

http://epistemologiande.blogspot.com/2012/07/cuales-son-las-condiciones-actuales-de.html

http://www.youtube.com/watch?v=RFwOjX2IU3U&noredirect=1

http://www.youtube.com/watch?v=A28RamJeTok

http://www.youtube.com/watch?v=egjri6Cs5zM