Aportes Al Colaborativo 2

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO TELEFONIA GRUPO: 299009_20 JUAN CARLOS TEJADA MONTERROZA CODIGO: 10.767.388 TUTOR DIRECTOR RAUL CAMACHO

description

telefonica

Transcript of Aportes Al Colaborativo 2

Page 1: Aportes Al Colaborativo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO

TELEFONIA

GRUPO: 299009_20

JUAN CARLOS TEJADA MONTERROZA

CODIGO: 10.767.388

TUTOR DIRECTOR

RAUL CAMACHO

MONTERIA - CORDOBA

OCTUBRE 11 DE 2013

Page 2: Aportes Al Colaborativo 2

INTRODUCCION

Por redactar

Page 3: Aportes Al Colaborativo 2

2. INVESTIGACIÓN: Indagar sobre:

a. señalización de línea,

b. señalización de canal común

c. señalización de canal asociado.

Para entrar al tema de la señalización podemos decir que este para una red se puede

determinar en base en factores de su estructura, la longitud y retardo de propagación de

los enlaces de trasmisión, de los servicios que se pueden brindar a los medios de

transmisión, la señalización es como el dispositivo para transferir información de

control entre nodos del sistema de comunicación en sí, direcciona, supervisa, controla

tráfico, gestiona la red para decirlo de una forma mas precisa.

Page 4: Aportes Al Colaborativo 2

La señalización de línea se utiliza para tener un seguimiento a la línea antes, durante y

después de haber establecido la llamada, en este tipo de señalización se comparten

información sobre el estado de los enlaces que unen dos centros de conmutación.

Podemos decir que vigila el estado de la línea o canal por ejemplo el teléfono si está

colgado, descolgado entre otras.

Señalización de canal común, en este tipo de señalización todos los canales se realiza

por un solo canal especifico, dentro del medio de transmisión varios canales de

información se compaginan con los de señalización esto quiere decir que estas señales

se codifican y se entrelazan en el emisor haciendo el proceso opuesto a receptor y así

Page 5: Aportes Al Colaborativo 2

poder recuperar la señal digital original, dentro de la información indagada del tema

podemos ver un ejemplo de la señalización por canal común como es SS7 del CCIT,

donde se ve el intercambio de dela información entre componentes de llamadas.

Señalización canal asociado. Esto quiere decir que la transferencia de señales está

asociada con el canal de voz, en si señalización y el verdadero tráfico de voz encaminan

a través de la mismo camino a través de la red, puede ser la señalización por corriente

DC, tonos de frecuencia, o digital. En este sistema la señalización viaja por mismo

canal, pero si empleamos señalización por un canal común dichas señales viajarían por

su propio camino constituyendo así una red de señalización en si misma que lleva la

información entre centrales donde permite ser tratadas como abonados en la red de

señalización

Page 6: Aportes Al Colaborativo 2

Señalización de registro, este tipo de señalización está asociado a la transmisión y

direccionamiento de números telefónicos de origen y destino, que solo se transfiere una

vez, esta información se almacena en registros en donde implica los registros de varias

centrales.

 ¿Cuál es el objetivo de la señalización en una red de telecomunicaciones?

Después de haber realizado un recorrido por varios conceptos el objetivo de la

señalización se puede decir de una forma sencilla y entendible que la señalización en

una red de telecomunicaciones es hacer que los sistemas de conmutación puedan

intercambiar la información suficiente para su respectivo tratamiento de dicho tráfico.

Teniendo en cuenta que hay que emplear un aglomerado grupo de señales y especificar

técnicas que estén acordes al intercambio de la información entre los diferentes

componentes que involucran la comunicación con el fin de establecer, mantener y

liberar una comunicación.

¿Cómo ha sido la evolución?

Se puede decir que en su inicio esta fue de forma manual por decirlo así, es decir la

etapa de la conmutación era la propia operadora en el interior de la señalización. Luego

surge la conmutación automática empezamos a ver esa forma diferente de la

señalización, la señalización por medio de impulsos para decirlo de otra forma por

corriente directa, luego se inserta o se toma la idea de la señalización por corriente

alterna.

Podemos decir que inicialmente la forma que se envía la información de la señalización

y la voz de cada central, llegando has la señalización por canal común y se crea estas

redes una de señalización y otra de usuarios, como dije anteriormente la voz y la

señalización son enviadas de forma concurrente donde la señalización era procesada por

los mismos dispositivos que la conmutaban.

Viendo el sentido de esta evolución miramos que la señalización es separaba y era

procesada indistintamente de la voz, teniendo en cuenta que arribaba a los centros por

el mismo enlace de la voz.

Page 7: Aportes Al Colaborativo 2

Siguiendo la evolución nos damos cuenta que se produce una separación total de forma

casi drástica externa e interna de los centros de conmutación, aquí se da el

procesamiento de forma independiente.

¿Cuáles son las funciones de la señalización?

Aquí podemos determinar básicamente tres funciones o pilares de la señalización

teniendo en cuenta que son independientemente del sistema de conmutación y por

supuesto del tipo de red estas funciones son conocidas como la Supervisión que se

encarga de velar por el cambio de estado de algún elemento de la red, si está ocupado si

colgó si está hablando etc. Direccionamiento cuando se establece una llamada entra a

funcionar este direccionamiento en identificar y mantener la localización exacta del

abonado solicitado. Explotación en esta parte se garantiza la forma de utilización

eficiente de los recursos que se dispongan y proporcionar información de las

comunicaciones establecidas.

5. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA: El grupo construirá una solución para la señalización de la red de un operador de carácter nacional.

El operador tiene en su red la siguiente configuración, de acuerdo a la gráfica No. 1:

a. Un anillo de fibra óptica que conecta a SEIS (6) centrales terciarias, de las cuales dos (2) hacen de centrales telefónicas internacionales.

b. Por cada central terciaria, tiene conectadas cuatro (4) centrales telefónicas secundarias. Ejemplo, en la gráfica se observa que la central terciaria 4, tiene conectada 4 centrales telefónicas secundarias.

c. Por cada central secundaria, tiene a su vez, conectadas cinco (5) centrales locales. Ejemplo en la central secundaria 1 del bloque de centrales terciaria 4.

d. El número de troncales o circuitos de interconexión entre las centrales locales y secundarias es de 5 E1, de los cuales 3 E1 son salientes de las centrales locales y 2 E1, entrantes a las centrales locales.

Page 8: Aportes Al Colaborativo 2

e. El número de troncales o circuitos de interconexión entre las centrales secundarias y terciarias es de 48E1, 55E1, 62E1 y 38E1 respectivamente, para todos los casos las troncales son bidireccionales.

f. Con los datos mencionados deberán dar la solución de acuerdo a sus criterios, explicando el número final de E1 entre las centrales que satisfagan los tipos de señalización.

Esta parte está en construcción

Page 9: Aportes Al Colaborativo 2
Page 10: Aportes Al Colaborativo 2
Page 11: Aportes Al Colaborativo 2