Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller...

29
Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas - 2015

Transcript of Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller...

Page 1: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Aportes de la UCB en laconstrucción de

resiliencia contra el CC

Taller de análisis de la integración de cambioclimático en actividades de agua y cuencas - 2015

Page 2: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

1) Estudio de sistemas agroforestales como sistemas

adaptativos al cambio climático para la zona seca

2) Proyecto construcción de una cultura de resiliencia

en la UCB2)

Inventario de emisiones de GEI en Cochabamba.

Desarrollo de Horno MK3 para las ladrilleras de

Cochabamba

Presentación de 2 partes

Page 3: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Red Espacio Compartido en Sistemas Agroforestales, ECO-SAF

1) Estudio de sistemas agroforestales como

sistemas adaptativos al CC para la zona seca

Page 4: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

- Universidad Católica Boliviana San Pablo

- Escuela Superior Forestal, ESFOR-UMSS

- Granja Modelo Pairumani

- Predio Experimental Mollesnejta

Financiamiento de PROAGRO-GIZ,

INTERTEAM, donaciones

Page 5: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Efectos observados del CC en la zona seca andina:

- incremento de las temperaturas

- irregularidad de las precipitaciones

- acortamiento del período de lluvias

- lluvias más intensas

Page 6: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

- los árboles mejoran la infiltración del agua y con ello

permiten un mejor almacenamiento de agua en el suelo(Verchot et al., 2007)

- los árboles protegen al suelo de la desecación

- los SAF aumentan el potencial de generación de biomasa

(varios estratos) y mejoran el contenido de MOS (INRA, 2004)

Mecanismos adaptativos de los SAF

Page 7: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

- los SAF incrementan la protección del suelo contra la

erosión (barreras vivas), mejorando la calidad integral del

suelo (Azero, 2014)

- los SAF diversos disminuyen los riesgos climáticos (Altieri y

Toledo, 2011)

- los SAF diversos disminuyen los riesgos de plagas (Altieri y

Toledo, 2011)

Mecanismos adaptativos de los SAF

Page 8: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

- los árboles son importantes en el ciclaje de nutrientes(Verchot et al., 2007)

- tienen el potencial de diversificar la alimentación,

producir leña y madera

- aumentan el potencial de fijación de N

Mecanismos adaptativos de los SAF

Page 9: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Se implementaron en Tarata 5 parcelas agroforestales piloto

Método de agroforestería dinámica. Especies productivas y

acompañantes.

Especies leñosas en callejones (alley cropping) y linderos.

Cercado. Riego auxiliar

Metodología

Page 10: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Incluyen especies diversas:

- frutales (manzano, citricos, pacay, duraznero, olivo, …)

- forrajeras (tagasaste, espina de mar, tipa, …)

- medicinales, industriales (tara, cedrón, …)

- acompañantes (retama, acacia floribunda, cina cina,

jacarandá, lloque, …)

Metodología

Page 11: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.
Page 12: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

- Adopción

- Productividad del sistema – estabilidad

- Potencial de fijación de C en la biomasa y el suelo

- Mejoramiento integral de los suelos

- Adaptación y comportamiento de las especies leñosas

Investigación

Page 13: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Especie CódigoDamasco DaDuraznero DLimonero LManzano MOlivo OPacay PVid uAcacia floribunda ACedrón arbóreo xCina cina ccLloque llRetama R/rTagasaste TaTara TTipa Ti

Ejemplo:Indalecio VallejosLa Maica – Tarata

Establecida en feb/2013.

Superficie: 706 m2.

Entisol, degradado por

erosión, arcillo limoso,

bajo cont. de MO (1,64)

Barreras vivas.

Rompevientos.

Cultivo entre hileras:

orégano.

Page 14: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

- En la campaña 2014/15 se implementaron 40

parcelas SAF, en Vinto y Melga. Financia Naturefund,

ejecutó AGRECOL-Andes

- Se tiene un proyecto para implementar 150 parcelas

más, de preferencia en el PNT, con financiamiento de

Naturefund - BMZ

Continuidad del proyecto

Page 15: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Universidad Católica Boliviana San Pablo –

COSUDE

2) Construcción de una cultura de resiliencia

para la reducción de riesgos de desastres

naturales y adaptación al cambio climático

Page 16: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Contexto

El Cambio Climático se ha convertido en el problemaambiental de mayor trascendencia del siglo XXI y es a la vezuno de los mayores desafíos a los que se enfrentará lahumanidad en los próximos años.

Page 17: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Percepciones locales del cambio climático

Page 18: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.
Page 19: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

¿Qué hacemos como comunidaduniversitaria ante esta realidad?

Page 20: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

ProyectoConstrucción de una Cultura de Resiliencia para la

Reducción de Riesgos de Desastres Naturales yAdaptación al Cambio Climático (RRD/ACC)

Page 21: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Objetivo

Promover el uso de conocimientos y nuevas

competencias en RRD/ACC para desarrollar una

cultura de resiliencia entre servidores públicos,

profesores universitarios, estudiantes de pre-

grado y población vulnerable.

Page 22: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Acciones

• Diagnóstico del nivel de avance de la incorporación dela RRD/ACC en las unidades académicas de la UCB.

• Diseño de estrategia para incorporación deRRD/ACC en planes de estudio.

• Desarrollo de actividades de sensibilización ycapacitación a la comunidad universitaria.

• Implementación de un centro multidisciplinario deinteracción social en RRD/ACC.

Page 23: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Acciones

• Gestión interna de proyectos de investigación técnica-social sobre RRD/ACC en comunidades vulnerables.

• Implementación de simulacros de desastres naturalesen predios de la UCB.

• Elaboración de manuales y guías de capacitación.

• Intercambio de información y experiencias sobreRRD/ACC a través de una red interuniversitaria.

Page 24: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Universidad Católica Boliviana San Pablo

(Dr. Marcos Luján) –

Proyecto EELA (Swisscontact)

2) Desarrollo de horno MK3 para las

ladrilleras de Cochabamba

Page 25: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Problema planteado

• Hornos artesanales tipo volcán:– Consumo de energía elevado 4 a 6 MJ/kg– Fuertes emisiones contaminantes y de

GEI– Baja productividad, tiempos de operación

largos– Consumo de carbón y leña necesarios– Poca versatilidad, sólo se puede quemar

ladrillo tipo gambote– Proceso de horneado complejo y de riesgo

para los horneros

Page 26: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Emisiones de CO2 eq. por sector

Sector Emisiones de CO2 eq.Mg/año

Proporción%

Arcilla/Ladrillo 280.266,5 56,9Yeso 61.456,1 12,5Cal 150.751,9 30,6

Total 492.474,5 100,0

Page 27: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Propuesta de solución: Horno MK3

• Sistema de quema únicamente a gas

• Gradiente de calor invertido: facilita la distribuciónhorizontal del calor

• Quemadores atmosféricos de nuevo diseño: reducciónde la formación de NOx y CO

• Reducción en la emisión de contaminantes

• Posibilidad de quemar diversos productos

• Costo de construcción bajo (6.570 US$)

Page 28: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Horno MK3 propuesto

Page 29: Aportes de la UCB en la construcción de resiliencia contra ... · resiliencia contra el CC Taller de análisis de la integración de cambio climático en actividades de agua y cuencas-2015.

Planos del horno propuesto

HQ HR