Aportes Doctora martha gómez

5
Doctora Martha Gómez Médico Veterinaria Universidad de la Salle Bogotá La doctora Martha Cecilia Gómez, es considerada una autoridad mundial en clonación. Ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico como modelo para el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis quística. Con su equipo científico se dedica a dos áreas de investigación: la producción de células madre derivadas de embriones de gato doméstico y, a la producción de gatos clonados transgénicos que lleven en su DNA un gen humano. Así mismo, busca salvar otras especies de felinos salvajes en peligro de extinción, como las de gatos de patas negras, gatos del desierto y gatos pescadores, entre otros. La Doctora Martha Cecilia Gómez es una científica Colombiana profesional, egresada de la Universidad de la Salle de Bogotá, realizó un doctorado en la Universidad Sídney en Australia, y un pos doctorado en New Orleáns, pronto se vincula como científica en Audubon Nature, donde aplica la técnica que había utilizado durante su doctorado, la “Inyección espermática intracitoplasmática” en el gato doméstico como modelo para la preservación de felinos en vía de extinción, con su equipo de trabajo la doctora Martha lleva sus investigaciones utilizando gatos para el estudio de

Transcript of Aportes Doctora martha gómez

Page 1: Aportes Doctora martha gómez

Doctora Martha Gómez

Médico Veterinaria

Universidad de la Salle Bogotá

La doctora Martha Cecilia Gómez, es considerada una autoridad mundial en clonación. Ha

enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico como modelo para el

estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis quística. Con su equipo científico se

dedica a dos áreas de investigación: la producción de células madre derivadas de embriones

de gato doméstico y, a la producción de gatos clonados transgénicos que lleven en su DNA

un gen humano. Así mismo, busca salvar otras especies de felinos salvajes en peligro de

extinción, como las de gatos de patas negras, gatos del desierto y gatos pescadores, entre

otros. 

La Doctora Martha Cecilia Gómez es una científica Colombiana profesional, egresada de la

Universidad de la Salle de Bogotá, realizó un doctorado en la Universidad Sídney en

Australia, y un pos doctorado en New Orleáns, pronto se vincula como científica en

Audubon Nature, donde aplica la técnica que había utilizado durante su doctorado, la

“Inyección espermática intracitoplasmática” en el gato doméstico como modelo para la

preservación de felinos en vía de extinción, con su equipo de trabajo la doctora Martha

lleva sus investigaciones utilizando gatos para el estudio de enfermedades humanas, como

la Fibrosis quística, que es una enfermedad genética que afecta principalmente los

pulmones.

En Colombia, se conoce de la trayectoria científica de la Doctora Gómez: Pero en el plano

internacional ella es famosa después de lograr la clonación y nacimiento de los primeros gatos

salvajes africanos (“African Wildcat). Ella basa su investigación en el estudio de las células madres

que produce de embriones de gato doméstico y la producción de gatos clonados agregando un

gen humano de su ADN.

Su carrera científica va creciendo cada vez más, participa en reconocidos foros y

conferencias, catalogándose como una científica que ha llegado muy alto en la ciencia ya

que su trabajo trata de investigación novedosa. Todo esto ha hecho que la doctora Gómez

Page 2: Aportes Doctora martha gómez

tenga un alto impacto no solamente a nivel nacional sino también internacionalmente,

posicionándola como una de las investigadoras colombiana más importantes en su área.

Logro más Destacado

Científica, Martha Cecilia Gómez tiene actualmente muchos logros en los que se

destaca, Primera mujer científica en clonar gatos salvajes, y salvarles su vida; el

clonar el primer felino en el mundo, la convirtió en una líder en clonación de gatos

salvajes, pero además, paralelamente, logra importantes adelantos en estudios para la

intervención efectiva y tratamiento de la fibrosis quística, de lo cual se deduce que sus

investigaciones, han sido no solo en el campo animal, también han aportado a la

ciencia en el estudio de enfermedades humanas.

La doctora Martha ha tenido que afrontar diversas crisis y dificultades propias de su

profesión. Con el paso del huracán Katrina Por Estados Unidos, las crías de sus gatos

salvajes corrieron inminente peligro por lo que se generó una crisis que llevó a sus gatos, a

diferentes zoológicos de los Estados Unidos lo cual generó grandes dificultades de

logística, protocolo con los felinos y papeleos que requirieron de tiempo y paciencia.

Cuando la Doctora Martha y su equipo científico decidieron hacer una clonación para

obtener un Sand Cats (“El gato del desierto  ( Felis margarita ), también conocido como el gato duna

de arena  , es el único felino que se encuentra principalmente en el verdadero desierto y tiene una

distribución amplia pero aparentemente es disjunto a través de los desiertos del norte de

África y suroeste y centro de Asia . Desde 2002, este pequeño gato ha sido catalogado como Casi

Amenazado por  la UICN , debido a la preocupación por el potencial tamaño de la población de baja y la

decadencia.” ) tuvieron muchas dificultades, porque primero, debieron esperar para que desde

Inglaterra, les enviaran muestra de piel de estos felinos. Luego, cuando ya se había hacho

con éxito el procedimiento, los 14 “Sand Cats” fallecieron por infección respiratoria antes

de completar los dos meses de vida.

Ser investigador centífico no es fácil. Para la doctora Martha no ha sido diferente. También

ella ha tenido más éxito y reconocimiento en el exterior que en su propio país. La crisis de

presupuesto, la burocracia y manoseo de recursos económicos y técnicos, ha impedido que

la Dra. Gómez, obtenga el reconocimiento que tiene en el exterior. Ojalá las políticas

Page 3: Aportes Doctora martha gómez

cambien y los cerebros brillantes como el de la Dra. Martha Cecilia Gómez, puedan

quedarse y fortalecer los procesos de ciencia y tecnología del país.

La Doctora Martha Cecilia Gómez, aplica para su trabajo científico, el tipo de investigación

científica porque aplica procesos estructurales y definidos previamente en sus trabajos.

También se destacan en sus desempeños la investigación de campo y la investigación

aplicada, porque todos sus conocimientos los ha llevado a la práctica en el desarrollo de sus

proyectos. Cabe destacar que la investigación experimental ha sido también fundamental a

la hora de llevar a cabo su labor, porque todos sus logros han sido desarrollados uno a uno

aplicando las pruebas necesarias.