Apositos

20
Tipos de Apositos Enfermeria Básica Integrantes: Cynthia Cerda Yocelyn Gonzalez

description

Enfermería, Apósitos, Heridas, Curaciones

Transcript of Apositos

Tipos de ApositosEnfermeria BsicaIntegrantes: Cynthia CerdaYocelyn GonzalezNatalia Beltran Docente: Marlene BarreraFecha: 04 de noviembre de 2014IntroduccinLa salud es un derecho que todo ser humano tiene !or lo tanto los !ro"esionales quetraba#en en esta$rea deben tener mucho com!romiso y vocaci%nadem$s de unabasete%ricaqueres!aldesutraba#o yaquedebenentre&ar unbuenservicio decalidadynosoloenlaatenci%n sinotambi'nconres!ectoalosutensiliosqueseutilicen en distintos !rocedimientos( )no de ellos son los a!%sitos muy esenciales !arauna r$!ida me#or*a de los !aciente !or lo que es de suma im!ortancia conocer cadauno de ellos(Los a!%sitos o coberturas !ermiten aislar !rote&er y o!timizar el !roceso decicatrizaci%n si la adecuada elecci%n de este es ca!az de brindar un ambiente %!timonecesario que !reserve los !rinci!ios "isiol%&icos b$sicos de humedad caloro+i&enaci%n y circulaci%n san&u*nea(,l !ersonal desalud deberaser ca!azdeele&ir el a!ositocorres!ondienteu-oa!ro!iado adecuandoce a el ti!o de herida(APOSITOSLos a!%sitos o coberturas !ermiten aislar !rote&er y o!timizar el !roceso decicatrizaci%n si la adecuada elecci%n de este es ca!az de brindar un ambiente %!timonecesario que !reserve los !rinci!ios "isiol%&icos b$sicos de humedad caloro+i&enaci%n y circulaci%n san&u*nea(Criterios para eegir un ap!sito. /ebe mantener un microambiente "isiol%&ico h0medo que "avorezca la &ranulaci%n. /ebe ser ca!az de mantener una barrera que aisle la lesi%n del medio ambiente y la!rote#a de contaminaci%n y traumatismos. /ebe mantener un ambiente t'rmico "isiol%&ico. /ebe !ermitir el intercambio &aseoso de la herida con su entorno. /ebe !ermitir una adecuada circulaci%n san&u*nea. /ebe "acilitar la eliminaci%n de secreciones y ser ca!az de absorberlas . /ebe ser ada!table "le+ible y de "$cil mani!ulaci%n. /ebe estar libre de contaminantes t%+icos o !art*culas. /ebe !oseer un adhesivo que no da1e la !iel circundante ni el te#ido de &ranulaci%n. /ebe !ermitir ser retirado sin trauma ni dolor !ara el !aciente./ebe"avorecerlaremoci%ndete#idosnecr%ticoy-oes"aceladosinda1arel te#ido&ranulatorio(Am"iente h#medo:. 2avorece la mi&raci%n de los leucocitos al lecho de la herida. 3ermite la acumulaci%n de enzimas "avoreciendo la autolisis. 4ehidrata el te#ido deshidratado. 3reviene la desecaci%n y la muerte celular(. 3ermite la mi&raci%n celular. 3romueve la an&io&'nesis(Casificaci!n de os ap!sitos,n la actualidad se clasi"ican en5$ Ap!sitos Pasi%os$ Ap!sitos Interacti%os$ Ap!sitos Bioacti%os$ Ap!sitos &i'tos()$ Ap!sitos pasi%os:6ona!%sitossim!lesydeba#ocosto( 6irven!rinci!almente!ara!rote&er aislarta!onar y 7bsorber(3ertenecen a esta cate&or*a tres ti!os de a!%sitos5$ *asa$ Ap!sito tradiciona$ Espumaa+ *asa:. 8e#idas5 1009 al&od%n( )til !ara relleno de cavidades y debridaci%n mec$nica !orqueson m$s abrasivas que las no te#idas( Mala absorci%n(. No te#idas5 son sint'ticas com!uestas de !olyester y ray%n( ,l ray%n brinda suavidadvolumen y absorbencia el !olyester a!orta resistencia( . Me#or absorci%nynoseadhierealaherida!or loquenoest$nindicadas!aradebridamiento( . 6e indica su uso en heridas con e+udado escaso a moderado y !ara !rote&er heridascon te#ido &ranulatorio("+ Ap!sito tradiciona:. 8radicional5 son de &asa y al&od%n 1009( :ndicado !ara !rote&er ta!onar o solo como a!%sito secundario. 8radicional es!ecial5 al&od%n al&od%n con celulosa y cubierta de &asa no te#ida( ,s 0til su uso en heridas e+udativas(a+ Espuma5 "abricada de !oliuretano de malla estrecha corres!onde al molto!r'n que!ermite absorber e+udado !ero !or la densidad de su malla no !ermite la o+i&enaci%nde la herida( 6e recomienda utilizar es!umas de 0; cm de es!esor( No se debe usar !or m$s de 4< horas ya que se adhiere "uertemente y !roduce dolory trauma al retirarla(,)$ Ap!sitos interacti%os: 6irven !ara mantener un ambiente "isiol%&ico h0medo en la herida o 0lcera( ,l uso de a!%sitos interactivos estimula enzimas catal*ticas "avoreciendo la autolisis y!ermite que el debridamiento sea sin dolor( No se adhieren a la herida(3ertenecen a esta cate&or*a tres ti!os de a!%sitos$ Tu$ Espuma hidrof-ica$ Ap!sitos transparentes adhesi%os . no adhesi%osa+ Tu: ,s una &asa te#ida de malla ancha uni"orme y !orosa que ha sido im!re&nada con unaemulsi%n de !etrolato que !ermite ellibre "lu#o dele+udado de las heridas lubrica y!ermite mantener la humedad y los te#idos indemne(7l&unos tull a!arte del !etrolato traen incor!orado un antimicrobiano como clorhe+idinaal 0(;9 o $cido "uc*dico al 29 o centella asi$tica que estimula la "ormaci%n de te#idoconectivo(:ndicaciones5. =eridas o 0lceras ti!o 2 y > cubiertas de te#ido &ranulatorio. ?uemaduras ti!o 7 de !eque1a e+tensi%n. :n#ertos cut$neos. 3rocedimientos reconstructivos. Circuncisi%nLos tull que adem$s !oseen antimicrobiano se !ueden utilizar en5. 3eque1as $reas con ries&o de in"ecci%n con escaso e+udado. 3i' diab'tico &rado : :: y ::: sin in"ecci%n. =erida dehiscente !eque1a"+ Espuma hidrof-ica:,s un a!%sito no adherente al te#ido a base de !oliuretano @atraen el a&uaA(6e utilizan !ara absorber "luidos de moderado a abundante cuant*a(6e encuentran dis!onibles en5 minas . co/incios 0minas:sondedi"erentees!esor ysu!er"icie( 6e&0nsuestructura!uedenserunilaminaresbilaminares trilaminares o tetralaminares( . )nilaminar5 "ormada !or una es!uma de !oliuretano hidro"*lica(.Bilaminar5"ormada!or !el*culade!oliuretanoe+ternayunaes!umade&el de!oliuretano hidro"*lica que queda en contacto con la herida y act0a absorbiendo el "luido.8rilaminar5La ca!a interna va en contacto con la herida constituida !or una red de!oliuretanoen"ormadeceldillamacroomicrosc%!icas unacentral de!oliuretanohidro"*lico y una !el*cula e+terior de !oliuretano(. 8etralaminar5 va en contacto con la herida una almohadilla central de !oliuretano quetiene en su interior una ca!a de &asa no te#ida alrededor !resenta una ca!a adhesivade &el de !oliuretano y una ca!a e+terior de !oliuretano !ermeable al va!or de a&ua eim!ermeable al a&ua(Co/incios: 6e utilizan en cavidades( 6e !resentan en di"erentes "ormas y tama1os(,st$n com!uestos de !art*culas de es!uma de !oliuretano encerradas dentro de unaca!a de i&ual material!ero !er"orada(:ndicaciones de uso5. =eridas quemaduras !i' diab'tico con e+udado de moderado a abundante(. 7bsorci%n de e+udado alrededor de drena#es . =eridas e+udativas in"ectadasc+ Ap!sitos transparentes:,+isten5 $ Adhesi%os $ 1o adhesi%osAp!sito transparente adhesi%o:,l mecanismo de acci%n consiste en mantener un ambiente "isiol%&ico h0medo en laherida al de#ar !asar el va!or de a&ua !ermitiendo la o+i&enaci%n e im!idiendo el !asode a&ua bacterias y virus(La trans!arencia del a!%sito !ermite la ins!ecci%n visual de la herida( 3or sumecanismo de acci%n "avorece la cicatrizaci%n y el normal "uncionamiento de la !ielayuda a controlar in"ecciones( ,s d0ctil se amolda "$cilmente a la su!er"icie y !lie&uesno requiere a!%sito secundario y !ermite que el !aciente se mo#e @ba1o o duchaA sincom!rometer el sitio !rote&ido:ndicaciones de uso5. ?uemaduras ti!o 7. Bonas donantes y rece!toras de in#erto. /ebridamiento autol*tico. :ncisiones quir0r&icas. =eridas ti!o 1 y 2 con escaso e+udado. 7!%sito secundario. 3rotecci%n contra roce y "ricci%n. 3rotecci%n de cat'ter central o !eri"'rico(Ap!sito transparente no adhesi%o:De n.on:es un a!%sito !rimario de contacto directo con la herida "ormado !or unamembranadenylon noadherente !orosahi!oaler&'nicaynoirritante( 6u"unci%n!rimordial es !rote&er los te#idos de &ranulaci%n y e!itelizaci%n( ,s hi!oaler&'nico(3ermite la toma de cultivos aer%bicos "rotando el hiso!o est'ril y la a!licaci%n !omadaso soluciones sobre la su!er"icie del a!%sito sin alterar su resultado( 3uede !ermanecerhasta C d*as sin in"ecci%n(Necesita un a!%sito secundario !ara su "i#aci%n y sise !ierde la humedad se !uedeadherir al te#ido(:ndicaciones de uso5. ?uemaduras ti!o 7 y 7B. Bonas donantes y rece!toras de in#erto. Lesiones dermatol%&icas es!eciales. =eridas de cualquier ti!o y !i' diab'tico en cualquier &rado sin in"ecci%nDeceuosa:esuna!%sitomuydel&ado"ormado!or una!el*culamicro"ibrilar decelulosade0(0;mmdees!esor( Loses!aciosinter"ibrilaresdela!el*culao"recen!untos de a!oyo !ara la estructura de "ibrina y otros elementos de la san&re esto haceque el a!%sito se adhiera a la !arte lesionada inte&r$ndose naturalmente al or&anismocomo un com!onente tem!oral que ser$ eliminado cuando ocurra la ree!itelizaci%n(,s est'tico de "$cil se&uimiento en la evoluci%n cl*nica y no necesita a!%sitosecundario des!u's de las !rimeras 24 horas de colocado( ,sdi"*cil dea!licarnose!uedeutilizarenheridase+udativasni in"ectadasoconries&o de in"ecci%n(Indicaciones de uso:. ?uemaduras ti!o 7 . Bonas donantes y rece!toras de in#erto. =eridas o 0lceras ti!o 1 y 2 sin in"ecci%n2)$ Ap!sitos "ioacti%os3oseen la caracter*stica de interactuar con la herida( ,st$n dise1ados !ara manteneruna humedad "isiol%&ica en la herida o 0lcera y !ermitir la o+i&enaci%n(,+isten tres ti!os5$ 3idrocooides$ 3idroge$ Aginatosa+ Ap!sito hidrocooide:,s un a!%sito autoadhesivo semioclusivo u oclusivo que contiene !art*culashidroactivas y absorbentes que !ro!orcionan una absorci%n escasa a moderadamanteniendo una tD y humedad "isiol%&ica en la su!er"icie de la herida( 6u com!osici%nb$sica incluye carbo+imetilcelulosa &elatina y !ectina en una base adhesiva(. Carbo+imetilcelulosa5 es un !olisac$rido de alto !eso molecular que en contacto cona&ua oe+udado con"iere un 3=$cido a lasoluci%n( 3osee una alta ca!acidadabsorbente y "orma un &el viscoso. Gelatina5 es una !rote*na animal que "acilita la a&lutinaci%n y "ormaci%n de matriz enlos a!%sitos hidrocoloides. 3ectina5es un &elde alto !eso molecular y ori&en naturalque !osee !ro!iedadesabsorbentes(Los hidrocoloides !ro!orcionan una barrera bacteriana y retienen la humedad"isiol%&ica en la herida son moldeables adherentes y moderadamente absorbentes(6on im!ermeable a bacterias a&ua y otros contaminantes "avorece el debridamientoautol*tico esautoadhesivo "le+ibley"$cil dea!licaryse!uedeusarba#ovenda#ecom!resivo(,st$ncontraindicadocuandolaheridaest$in"ectadaoconries&odein"ecci%nycuando hay e+!osici%n de m0sculos tendones o huesos !or estimular la "ormaci%n de"lora microbiana( 8am!oco se !uede usar en heridas con abundante e+udado( 3uede!roducir hi!er&ranulaci%n!or laacumulaci%ndee+udadoenlaheridaenla0ltimaeta!a de &ranulaci%n(,l &el que !roduce al interactuar con la herida es de mal olor y da el as!ecto de !us loque !uede con"undir con una herida in"ectada:ndicaciones de uso5. ?uemaduras ti!o 7 sin in"ecci%n. 3i' diab'tico &rados 0 : y :: sin in"ecci%n. 3rote&er y "avorecer la &ranulaci%n y e!itelizaci%n en heridas y 0lceras ti!o 1 2 y > sinin"ecci%n. 3rotecci%n de !rominencias %seas del roce y la "ricci%n. Bonas donantes de in#erto. /ermatitis !or radiaci%n sin in"ecci%n. /ebridamiento autol*tico en heridas ti!o 2 y >"+ Ap!sito 3idroge: ,ste a!%sito est$ constituido !or un &el amor"o no adherente o !or unamacroestructura tridimensional "i#a en "orma de l$mina( 7mbos contienen !ol*meros es!esantes yhumectantesconunaltocontenidodea&uaquedeterminanunambienteh0medo"isiol%&ico sobre el lecho de la herida(La "ormulaci%n hidratante y viscosa es una e+celente alternativa !ara a!oyar eldebridamiento autol*tico como cuidado !aliativo en el control del dolor y !ara "avorecerla &ranulaci%n la e!itelizaci%n y la hidrataci%n d'rmica(La combinaci%n b$sica de los hidro&eles es a&ua !ol*meros humectantes y a&entes absorbentes(,n nuestro !a*s e+isten en dos "ormas5$ *e amorfo$ 0minas:ndicaciones de uso5. /ebridante autol*tico en cualquier ti!o de heridas o 0lceras !ie diab'tico oquemaduras(. =eridas o 0lceras ti!o 1 2 > y 4 lim!ias o in"ectadas. ?uemaduras ti!o 7. =eridas dehiscentes. =eridas traum$ticas abrasiones o laceraciones. Bonas donantes de in#erto. Lesiones cancerosas. /ermatitis !or radiaci%n. 3i' diab'tico &rado : a E. =eridas !ro"undas con leve e+udaci%n(. 4elleno de cavidadesc+ Aginatos:Los a!%sitos de al&inato est$n "ormados !or un !olisac$rido natural derivado de la salde calcio del $cido al&*nico @!roveniente de las al&as marinasA adem$s !osee iones desodioy calcio en distintas !ro!orciones(7lentrar en contacto con el e+udadode laherida rico en iones de sodio se !roduce un intercambio5 el al&inato absorbe iones desodio y libera iones de calcio al medio( ,sto "orma un &el que mantiene un ambienteh0medo "isiol%&ico en la herida( La !resencia de iones calcio en el medio "avorece laacci%n hemost$tica en la herida(,stos a!%sitos son ideales !ara elmane#o de las heridas o 0lceras con moderado aabundante e+udado !or su &ran ca!acidad de absorci%n(No se !uede utilizar en heridas con nulo o escaso e+udado ni en cavidades !eque1as!or su ca!acidad de e+!ansi%n( Necesita un a!%sito secundario,+isten distintas !resentaciones5$ &echas$ 0minas:ndicaciones de uso5. =eridas o 0lceras ti!o 2 F 4. 3iediab'tico&rados: aEyquemadurasti!o7 cone+udadodemoderadoaabundante "lu#o. =eridas o 0lceras in"ectadas dehiscentes y "*stulas. 3ie diab'tico in"ectado. ?uemaduras in"ectadas . =eridas traum$ticas. =eridas oncol%&icas. Bonas donantes de in#erto. =eridas con san&ramiento en na!a(4)$ Ap!sitos mi'tos6on a!%sitos con di"erentes niveles de !ermeabilidad que combina las caracter*sticasde distintos ti!os de a!%sitos5 !asivos interactivos y otros com!onentes(Clasi"icaci%n$ Antimicro"ianos desodorantes$ A"sor"entesAp!sitos antimicro"iano desodorante:est$n com!uesto !or Carb%n activadocubierto !or una "unda de nylon !orosa y !or !lata en su interior( ,l carb%n activo !ermite absorber los microor&anismos y otras !art*culas indeseables ala vez que neutraliza el mal olor( La !lata le da la caracter*stica de bactericida ya quedestruye lasbacterias adheridasalcarb%nactivado( Necesitaun a!%sitosecundario!ara su "i#aci%n( No se !uede recortar !or sus com!onentes internos ya que mancha odecolora la !iel(:ndicaciones de uso5. =eridas o 0lceras ti!o 2 > y 4 !i' diab'tico &rado : al E quemaduras ti!o 7 7B y Bin"ectadas o con alto ries&o de in"ecci%n(. Controlar el olor de la heridaAp!sitos a"sor"entes: su com!osici%n es mi+ta( No se recomienda su uso en heridasin"ectadas cavitadas y en heridas con e+udado abundante(:ndicaciones de uso5. =eridas y 0lceras ti!o 1 2 y > !i' diab'tico &rado : y :: sin in"ecci%n con e+udadoescaso a moderado(. :ncisiones quir0r&icas. ?uemaduras ti!o 7 sin in"ecci%n. Bonas donantes de in#erto con e+udado escaso a moderado. 7!%sito secundario en heridas con e+udado escaso a moderado.CO1C05SIO1 7 modo de conclusi%n !odemos conocer los di"erentes ti!os de a!%sitosas* como"uturos en"ermeros !odemos identi"icar el a!%sito correcto "rente a los di"erentes ti!osde heridas adem$s de valorar y a!licar soluciones es!eci"icas(,stos a!%sitos constituyen una barrera contra la in"ecci%n bacteriana son "$ciles dea!licar y retirar y se ada!tan a los relieves cut$neos son autoadhesivos y reducen eltiem!o de curaci%n la "recuencia de los cambios de a!%sito as* como elconsumo de materiales de curaci%n otro bene"icio que encontramos en estos es quedisminuyenel dolory!ermitenunacom!letahi&iene !roduciendomayorcon"ort al!aciente(BIB0IO*6AFIAhttp:77traumatoogiauc)sauduc)c7medios7Enfermeria5C7curso8actuai9acion8,:(,7&anua8&ane/o83eridas)pdf