Apoyo Academico Prepa 92009

download Apoyo Academico Prepa 92009

of 9

Transcript of Apoyo Academico Prepa 92009

  • 7/23/2019 Apoyo Academico Prepa 92009

    1/9

    Programa de apoyo acadmico y psicolgico de la Preparatoria 9 de la Universidad

    Autnoma de Nuevo Len.

    MC Mara Ester Macas !illarreal. Preparatoria 9.UANL."tece#$%&%%'otmail.com(. MC Minerva Martne)

    *alda+a. Preparatoria 9. "minmarti'yaoo.com(. Monterrey. N.L. ,el. - /$ &0 $91- /$ 2$ 09.

    3. 3N,456UCC37N

    Antecedentes

    La Universidad Autnoma de Nuevo Len "UANL( cuenta con &9 escuelas

    preparatorias 8ue representan el nivel medio superior dependencias o:recen

    el ;acillerato es y la

    Preparatoria 9 como parte del mismo nivel educativo est= llamada a me?orar de

    :orma signi:icativa la calidad la pertinencia y la e:iciencia de los programas

    educativos para posi@ilitar a los ?venes 8ue puedan satis:acer sus epectativas

    universitarias la@oral o am@as y contri@uir en los a+os :uturos con el desarrollo

    sustenta@le y el cuidado del am@iente.

    Adem=s de lo anterior se de@e cumplir con la normativa sta se :undamenta en

    la !isin &$%& y en el Plan de 6esarrollo 3nstitucional "P63( para acer realidad

    sus o@?etivos. La escuela Preparatoria 9 toma como re:erencia la !isin &$%& el

    P63 y la integracin del plan de tra@a?o propuesto por el actual director al inicio de

    su administracin el cual es congruente con la normatividad universitaria

    esta@lecida.

    La Preparatoria 9 o:rece a la comunidad una Educacin Media *uperior e8uitativa

    y umanista reconocida y considerada como un centro de alta calidad educativacon procesos certi:icados y una e:ica) gestin acadmica y administrativaB

    :ormando @acilleres competentes a Nivel nacional e internacional contando con

    una planta docente en permanente actuali)acin y se sustenta con un Modelo

    Educativo centrado en el aprendi)a?e la :ormacin integral la :lei@ilidad la

    movilidad estudiantil y la internacionali)acin.

    ,am@in es relevante el inters por parte de la actual administracin de lapreparatoria y como elemento primordial de la Misin de la misma el :ormar

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Apoyo Academico Prepa 92009

    2/9

    integralmente @acilleres con calidad umana comprometidos con el desarrollo

    de su comunidad con e8uidad ?usticia li@ertad solidaridad y conciencia

    ecolgica como principios de una sociedad sustenta@le innovadores y

    emprendedores capaces de lograr su superacin personal y practicantes de los

    valores 8ue la Universidad promueve 8ue les permita incorporarse

    satis:actoriamente en el siguiente Nivel Educativo y1o en el sector productivo

    con la capacidad de en:rentar los retos del mundo glo@al de la sociedad del

    conocimiento.

    5tro aspecto esencial de la Preparatoria 9 es pugnar en :orma permanente por la

    aplicacin de los siguientes valores en el proceso educativo para contri@uir en la

    :ormacin integral de los estudiantes dentro del marco de la !isin &$%& de laUANL y algunos de stos son la e8uidad la calidad umana la lealtad el

    respeto la empata la responsa@ilidad la umildad la onestidad y el tra@a?o en

    e8uipo.

    PLAN,EAM3EN,5 6EL P45;LEMA.

    6urante la reali)acin del @acillerato algunos alumnos de la Preparatoria 9

    presentan pro@lemas acadmicos y1o psicolgicos y acuden a la UAP para

    solicitar asesoras acadmicas como medida preventiva de las materias con

    riesgo a repro@ar y correctiva para apro@ar las 8ue tengan en D 0D #D y 2D

    oportunidad e integrarse al siguiente semestre y en am@os casos se :ortalece su

    proceso acadmico. La solicitud de los alumnos es por iniciativa propia o @ien

    solicitada por los padres as como enviados por direccin maestros

    compa+eros etc. As mismo se reali)a la entrevista psicolgica "en caso de ser

    necesario( por la o@servacin y mani:estacin de conductas inadecuadas en el

    alumno como timide) miedo desgano apata inasistencia irresponsa@ilidad@a?a autoestima agresin conductas antisociales negacin al cam@io etc. y 8ue

    repercuten de manera negativa en su proceso de aprendi)a?e y en su persona.

    U*,3F3CAC37N

    Ante la situacin antes mencionada surge la necesidad de @rindar asesoras

    acadmicas por parte de la UAP para 8ue los alumnos no de?en materias

    re)agadas y puedan continuar su @acilleratoB as mismo se o:rece la asesorapsicolgica para 8ue re:leionen y tengan conocimiento de s mismos de su

    2

  • 7/23/2019 Apoyo Academico Prepa 92009

    3/9

    valoracin personal de su interaccin con el medio y puedan desenvolverse en

    su =m@ito escolar personal :amiliar y social. Por lo tanto se considera 8ue las

    actividades reali)adas en el aspecto acadmico y psicolgico :orman parte de la

    actividad tutorial por el acompa+amiento y seguimiento 8ue se le @rinda al

    alumno 8ue lo re8uiera lo cual cumple tam@in con uno de los o@?etivos del

    Programa de ,utoras.

    La tutora en la preparatoria 9 se reali)a actualmente en UAP ya 8ue a partir de

    Mar)o de &$$9 se :usiona el 6epartamento de ,utoras con la Unidad de Apoyo

    Psicopedaggico donde el maestro "a( tutor "a( da seguimiento a las

    pro@lem=ticas 8ue presenten los alumnos o:reciendo as una atencin integral

    para reducir el re)ago y la repro@acin de nuestros educandos.

    5;E,3!5

    ;rindar atencin tutorial a travs de asesoras pedaggicas y apoyo psicolgico a

    los alumnos de la Preparatoria 9 8ue lo soliciten permitir= 8ue stos o@tengan

    una me?ora escolar y personal terminando as su @acillerato en :orma

    satis:actoria e integral como lo marca la !isin &$%& de la UANL.

    G3P7,E*3*

    *i se @rinda una atencin tutorial por medio de asesoras acadmicas y

    psicolgicas de manera integral entonces los alumnos lograr=n me?or

    desempe+o escolar y personal permitindoles ingresar al nivel superior o

    integrarse al mercado la@oral.

    33. FUN6AMEN,5*

    Plan Nacional de 6esarrollo

    La co@ertura la e8uidad la e:icacia y la pertinencia son algunos de los ru@ros

    8ue la calidad educativa comprende y son criterios Htiles para compro@ar los

    avances de un sistema educativo 8ue de@en tam@in o@servarse @a?o la

    perspectiva del desarrollo de los alumnos de los re8uerimientos de la sociedad y

    de las demandas del entorno internacional. Una educacin de calidad signi:ica

    atender e impulsar el desarrollo de las capacidades y a@ilidades individuales en

    3

  • 7/23/2019 Apoyo Academico Prepa 92009

    4/9

    los aspectos intelectual a:ectivo artstico y deportivo al mismo tiempo 8ue se

    :omentan los valores 8ue permitan asegurar una convivencia social solidaria y

    8ue a la ve) se prepara para la competitividad y re8uisitos del mundo del tra@a?o.

    !3*37N &$%&

    La UANL @usca contri@uir desde el =m@ito institucional a la construccin de un

    sistema educativo a@ierto :lei@le e innovador 8ue responda a las demandas del

    desarrollo social y econmico del pas as como acer realidad la !isin &$&$ del

    sistema de educacin superior :ormulado por la ANU3E* P63 &$$/I &$%&.

    El P63 considera como uno de sus cinco o@?etivos estratgicos Jcontar con una

    amplia y diversi:icada o:erta educativa reconocida por su @uena calidad para la:ormacin de @acilleres tcnicos pro:esionales cient:icos y umanistas

    competentes a nivel nacional e internacional con una alta adapta@ilidad en el

    mundo la@oral as como para la actuali)acin de pro:esionales en activo y para la

    educacin de adultosK.

    Con el mismo propsito el P63 plantea entre otras las siguientes estrategias

    *e impulsar= la consolidacin del programa de tutoras

    *e impulsar= la :ormacin integral del estudiante mediante estrategias

    curriculares y etracurriculares.

    Para cumplir con lo anterior la Preparatoria 9 implement el programa de

    asesoras acadmicas preventivas y correctivas as como la atencin

    psicolgica. 6e a la importancia de reali)ar el presente tra@a?o.

    La in:luencia de la glo@ali)acin demanda a las instituciones educativas nuevos

    re8uerimientos en sus planes de :ormacin ya 8ue sus graduados de@en estar

    en condiciones de cu@rir las demandas ocupacionales de otros pases y1o

    insertarse en compa+as transnacionales con modelos de tra@a?o de car=cter

    internacional.

    5tro de los =m@itos 8ue e?erce mayor in:luencia en el :uncionamiento de las

    instituciones educativas es la aparicin de la sociedad del conocimiento. En ese

    entorno la in:ormacin y el conocimiento se an convertido en :actores

    4

  • 7/23/2019 Apoyo Academico Prepa 92009

    5/9

    estratgicos para el desarrollo de los pases ante este reto las universidades de

    oy de@en construir :ormas y mecanismos para conciliar sus :unciones con los

    nuevos modos de produccin y di:usin del conocimientoB implicando un

    aprendi)a?e sin lmites temporales o institucionales donde en mucas ocasiones

    la tecnologa marca la :orma y el ritmo de transmisin del conocimiento donde la

    entidad educativa se trans:orma para @uscar ampliar el acceso y la diversi:icacin

    de la educacin. ;uscando 8ue los procesos de veri:icacin de los aprendi)a?es

    sean permanentes y de acuerdo a normas internacionales.

    El mercado la@oral en el estado de Nuevo Len demanda pre:erentemente

    pro:esionistas egresados de Administracin Contadura y Finan)as 3ngeniera

    Mec=nica 3ndustrial ,etil y ,ecnologa de la madera 3ngeniera en Computacine 3n:orm=tica por lo 8ue el Nivel Medio *uperior de@e adecuar sus Programas

    Educativos en el marco de la demanda la@oral para ser pertinentes en los

    re8uerimientos de las necesidades de la comunidad por lo 8ue de@e preparar

    :uturos pro:esionistas con competencias 8ue incluyan conocimientos as como

    las a@ilidades destre)as y actitudes re8ueridas en los diversos puestos de los

    sectores social y productivo.

    El nuevo conteto la@oral implica 8ue las instituciones educativas modi:i8uen su

    modelo de :ormacin para dar respuesta a las demandas de la nueva ciudad del

    conocimientoB trans:ormando su modelo educativo centrado en la ense+an)a a

    otro centrado en el aprendi)a?e en la e8uidad sustentado en un currculo :lei@le

    el cual adem=s de propiciar las competencias espec:icas propicie la :ormacin

    de las competencias generales 8ue les permita a sus egresados adaptarse a las

    condiciones cam@iantes del mundo la@oral actual.

    UN36A6 6E AP55 P*3C5PE6A

  • 7/23/2019 Apoyo Academico Prepa 92009

    6/9

    5:recer servicio de atencin psicolgica al menos en un $ de la

    po@lacin 8ue lo re8uiera.

    6icos o@?etivos se lograr=n con @ase a la aplicacin de los siguientes programas

    de atencin

    P45

  • 7/23/2019 Apoyo Academico Prepa 92009

    7/9

    la terminacin del semestre o @ien si re8uiere canali)acin a la Facultad de

    Psicologa Unidad de Psi8uiatra u otra institucin de salud.

    4E*UL,A65* 6EL &$$- C5NCLU*35NE*

    *e o@servan cam@ios acepta@les en el nivel acadmico personal :amiliar y

    social desde el primer semestre EneroIunio &$$- "realmente el departamento

    inici en Mar)o &$$-(. Posteriormente en el *emestre AgostoI6iciem@re &$$- se

    o@serv un porcenta?e de me?ora mayor tanto en aspecto acadmico como

    psicolgico en los alumnos 8ue se atendieron.

    4E*UL,A65* 6E A,ENC37N P*3C5L7

  • 7/23/2019 Apoyo Academico Prepa 92009

    8/9

    4E*UL,A65* 6EL &$$9

    En el *emestre EneroIunio &$$9 se o@serva una me?ora tanto en el nHmero de

    alumnos atendidos en pedagoga como en psicologa y en el semestre AgostoI

    6iciem@re $9 se a atendido un nHmero mayor de alumnos tanto en asesoras

    preventivas como correctivas tanto en el aspecto acadmico como psicolgico

    mismo 8ue les permitir= ingresar al siguiente semestre satis:actoriamente.

    ;3;L35

  • 7/23/2019 Apoyo Academico Prepa 92009

    9/9

    Universidad Autnoma de Nuevo Len. &$$2. !isin &$%&. U.A.N.L. Monterrey N. L.

    Universidad Autnoma de Nuevo Len. &$$-. Modelo Acadmico del Nivel Medio *uperior.

    Monterrey N L.

    Universidad Autnoma de Nuevo Len. &$$-. Modelo Educativo de la UANL.

    9