Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja...

50
3 Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. INVENTARIO DE LOS ARCHIVOS PARROQUIALES SAN NICOLÁS DE BARI, PANOTLA SAN PABLO APÓSTOL, SAN PABLO DEL MONTE SANTO TORIBIO OBISPO DE ASTORGA, XICOHTZINGO, TLAXCALA Viridiana Vera Gracia Coordinadora

Transcript of Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja...

Page 1: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

3

Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C.

INVENTARIO DE LOS ARCHIVOS PARROQUIALES SAN NICOLÁS DE BARI, PANOTLA

SAN PABLO APÓSTOL, SAN PABLO DEL MONTE SANTO TORIBIO OBISPO DE ASTORGA,

XICOHTZINGO, TLAXCALA

Viridiana Vera Gracia Coordinadora

Page 2: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

4

ADABI de México, A.C. Dra. María Isabel Grañén Porrúa Presidenta Dra. Stella María González Cicero Directora Viridiana Vera Gracia Coordinadora Zoila Patricia Montaño Quiroz Ordenación e inventario Lucero López Guzmán Corrección de estilo Sandra Morales González Formación tipográfica

Primera edición: abril de 2007 Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. ISBN: 968-9068-15-6 Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del titular de los derechos. Derechos reservados conforme a la ley Impreso en México

SAN NICOLÁS DE BARI, PANOTLA Pbro. Manuel Rojas Varela Párroco SAN PABLO APÓSTOL, SAN PABLO DEL MONTE Pbro. Eloy Toberio Muñoz Hernández Párroco SANTO TORIBIO OBISPO DE ASTORGA, XICOHTZINCO Pbro. Marcos Garrido Ramírez Párroco

Page 3: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

5

ÍNDICE

San Nicolás de Bari, Panotla Síntesis histórica Inventario del Archivo Parroquial

11 17

San Pablo Apóstol, San Pablo del Monte Síntesis histórica Inventario del Archivo Parroquial

25 31

Presentación 7

Santo Toribio Obispo de Astorga, Xicohtzinco Síntesis histórica Inventario del Archivo Parroquial

41 47

Page 4: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

6

México. Tlaxcala. Archivos Parroquiales.

Inventario de Archivos Parroquiales de San Nicolás de Bari, Panotla; San Pablo Apóstol, San Pablo del Monte; Santo Toribio Obispo de Astorga, Xicohtzinco, Tlaxcala / bajo la coordinación de Viridiana Vera Gracia-.— México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2007.

52 p. : il ; 22 cm.— (Colección de inventarios ; No. 85) 1.– México. Tlaxcala. Archivos Parroquiales de San Nicolás de

Bari, Panotla; San Pablo Apóstol, San Pablo del Monte; Santo Toribio Obispo de Astorga, Xicohtzinco — Archivos

2.– México — Historia I.– Vera Gracia, Viridiana. II.– Series

Page 5: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

7

PRESENTACIÓN

Los inventarios de los archivos civiles y eclesiásticos de México representan un instrumento de control institucional que garanti-za la permanencia de los acervos documentales y permiten a la vez su consulta. Aunque instrumento primario de descripción en la organización de un archivo, los inventarios brindan la infor-mación necesaria para el conocimiento del contenido del acervo y su eficaz localización.

ADABI de México, A. C., tiene como objetivos prioritarios propiciar la conservación y la difusión del patrimonio documen-tal, por lo que en esta línea da continuidad a la serie editorial In-ventarios iniciada en el año 2003, con los resultados de los proyec-tos de rescate y organización de archivos de 2006. Deseamos que esta aportación facilite y anime la investigación histórica de México.

Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C.

Page 6: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

8

Page 7: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

9

SAN NICOLÁS DE BARI, PANOTLA

Page 8: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

10

Page 9: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

11

SÍNTESIS HISTÓRICA

Panotla significa en lengua náhuatl, “Pasar el río a pie”. El nombre proviene de los vocablos panoni y pano, colinda al norte con Xaltocan y Hueyotlipan, al sur con Nopalucan y Texóloc, al oriente con Totolac y Tlaxcala al poniente con Ixtacuixtla. Es elevada a la categoría de municipio desde 1906.

La región comprende los ríos Atoyac, Zahuapan y Jilotepec que permiten una vasta producción agrícola. Destaca la produc-ción de trigo, fríjol, maíz y haba. Asimismo, es admirable la vegetación silvestre representada por pino blanco, encino, cedro, sabino, palo dulce, nopal, mala mujer, maguey, pirul, higuerilla, zapote blanco. Además de los animales domésticos existe tam-bién una fauna silvestre, destacando los conejos, coyotes y ardillas.

Del municipio de Panotla destaca, desde la Época

Prehispánica, San Jorge Tezoquipan, una de las más represen-tativas zonas de la fase histórica. Panotla se enorgullece de contar entre sus antiguos moradores con los cuadros intelectuales más destacados en las ciencias, artes y cultura en general.

Panotla, como doctrina, fue fundada por el Obispo Fer-

nández de Santa Cruz1. Se inició la construcción del templo en 1693 y se terminó en 1796. La parroquia fue puesta bajo el patrocinio de San Nicolás de Bari, cuya fiesta se celebra el 6 de diciembre; en este lugar es una contumbre festejar en dos fases, la primera marcada por el calendario religioso y la segunda la fiesta civil el tercer domingo de diciembre.

1 PETER, Gerhard. Geografía histórica de la Nueva España 1519 a 1821. Ed. UNAM, 2000, p. 335.

Page 10: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

12

La iglesia es considerada como uno de las más bellas y ricas del barroco popular. “La estructura del templo tiene forma de cruz latina y está circundada por una barda y portada atrial; la barda presenta arcos invertidos, almenada y con remates pinaculares, la portada mantiene un arco de medio punto como acceso con una reja de hierro forjado, y tiene una cornisa tableteada. En cada lado del frontón hay una almena pinacular y en la parte inferior una escalera semicircular que lleva al atrio.

El sello distintivo de la fachada es un gran arco de barro

recocido con molduras y bellos ornamentos que forman una especie de segunda portada. La fachada de argamasa blanca prin-cipalmente, es de estilo barroco estípite, y es poseedora de la mayor exuberancia ornamental con motivos vegetales y antro-pomorfos. La fachada está integrada en dos cuerpos y remate, en el primero se encuentra el acceso al templo en arco trilobulado flanqueado por columnas estípites pareadas. Sobresale en el segundo cuerpo una ventana coral de forma mixtilínea y una escultura al frente, flanqueada por pilastras estípite pareadas, en intercolumnios se encuentran otras esculturas, además de una venera con relieves antropomorfos rematando en un con-chamiento donde hay imágenes del coronamiento de la Virgen. La fachada presenta un remate mixtilíneo con pináculos y una escultura de San Miguel Arcángel.” 2

Entre los religiosos que administraron la iglesia están el

Presbítero y Juez Eclesiástico Miguel Alonso de Angón, Lorenzo de Molina y Luis Manuel de Candía, todos ellos antecesores del actual párroco Presbítero Manuel Rojas Varela. La iglesia estuvo cerrada al culto desde mediados de 1926 a 1929, motivo quizá por el cual algunos libros sacramentales se encuentran extraviados.

2 Consultado en: www.e-local.gob.mx/work/templantes/enciclo/tlaxcala/mpios/29024a.htm

Page 11: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

13

Las devociones religiosas de los parroquianos se ven reflejadas en sus asociaciones: Apostolado de la Oración, Juventud Católica Femenina Mexicana, Nuestra Señora del Carmen, Virgen de la Defensa y Vela Perpetua. A estas se añaden las fiestas religiosas de la Virgen de Ocotlán y al Señor Sacramentado. No menos importante son las cofradías entre las que destacan la de Santa Clara en San Juan Totolac, la del Sagrado Corazón de Jesús y sobre todo la fundación de capellanías, como la que se fundó en 1806 a favor de los padres de San Francisco Ixtamastitlan. La parroquia funcionó como juzgado eclesiástico de 1630 a 1887, razón por la cual atendía las causas locales de lo contencioso, sobre todo litigios de tierras y retracciones de 1775 a 1917.

En el libro de Status animarum cabe resaltar que los

padrones se encuentran seriados desde 1816 hasta 1843, lo que no permite realizar un estudio progresivo de la población parroquial y municipal, pero sí un análisis de los lugares aledaños a la parroquia: San Esteban, la Candelaria, Santiago Tepeticpan, San Francisco Ocotelulco, Texotla, Panotla, Rancho de San Ramón y San Jorge Tezoquipa.

Los documentos del archivo parroquial se encontraron

ubicados en cajas y en un estante de madera; los documentos datan de 1630 a la actualidad y fueron clasificados, ordenados y ubicados en 60 cajas archivadoras.

Los documentos de la parroquia de San Nicolás de Bari, en

Panotla, Tlaxcala, ofrece un panorama histórico para escribir la historia social, económica y religiosa, motivo por el cual el acer-vo se presenta atrayente y valioso para los que se dedican al estudio de la Iglesia Católica y de la sociedad civil.

Page 12: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

14

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

ARCHIVO PARROQUIAL SAN NICOLAS DE BARI, PANOTLA, TLAXCALA

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

- Bautismos - Confirmaciones - Informaciones

matrimoniales - Matrimonios - Defunciones

Series - Asociaciones - Canon - Capellanías - Circulares - Cordilleras - Correspondencia - Fábrica material

y espiritual - Gobierno - Inventarios - Juzgado eclesiástico

- Misas - Proventos - Retracciones - Status animarum

Series

Page 13: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

15

Antes del proceso

Después del proceso

Page 14: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

16

Page 15: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

17

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL

SECCIÓN SACRAMENTAL

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Bautismos 1 3 1693-1733

Legajos. Tiene un legajo con matrimonios y defunciones.

2 3 1725-1769 Legajos.

3 5 1769-1814 Legajos. Indios, caciques, macehuales y tributarios.

4

4 1819-1849 Legajos.

1 1849-1863 Libro tamaño folio.

5 5 1784-1876

6 5 1876-1897

7 5 1897-1921

8 9 1922-1934

9 6 1935-1956

10 7 1956-1963

11 4 1962-1967

12 4 1966-1971

13 5 1970-1978

14 8 1893-1953 Libros. Hijos naturales.

Libros. Hijos legítimos.

Page 16: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

18

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Bautismos 15 7 1954-1992 Libros. Hijos naturales.

Confirmaciones 16 6 1769-1973 5 libros, 1 legajo.

Informaciones matrimoniales 17 2 1693-1900 Legajos. Contiene 1 legajo de exhortos.

18 1 1760-1772

Legajos.

19 2 1772-1832

20 2 1833-1851

21 2 1852-1854

22 2 1885-1906

23 5 1919-1939 3 libros, 2 legajos.

24 1 1940-1946

25 1 1945-1949

26 1 1949-1953

27 1 1954-1956

28 1 1957-1960

29 1 1959-1966

30 2 1967-1971

31 1 1971-1973

32 3 1973-1984 Legajos. Tiene 1 legajo de exhortos.

Legajos.

Page 17: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

19

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Informaciones matrimoniales

33 1 1978-1984

Legajos.

34 1 1985-1990

35 1 1990-1992

36 2 1992-1996

37 1 1997-1998

Matrimonios 38 4 1705-1733

Legajos.

39 3 1733-1755

40 3 1755-1819 1 libro, 2 legajos. 1 libro de españoles.

41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de indios.

42 5 1846-1918

Libros.

43 3 1895-1902

44 4 1906-1915

45 6 1915-1935

46 7 1936-1967

47 5 1968-1977

48 4 1693-1776 Legajos.

49 5 1769-1814 1 libro, 4 legajos.

50 6 1814-1885 3 libros, 3 legajos.

Defunciones

Page 18: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

20

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Defunciones 51 8 1885-1925 7 libros, 1 legajo.

52 11 1925-1967

53 4 1967-1978 Libros.

Page 19: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

21

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Asociaciones

54 7 1816-1967

5 libros, 2 legajos. Apostolado de la Oración 1929-1957, Juventud Católica Femenina Mexicana 1935-1967, Nuestra Señora del Carmen 1816, Virgen de la Defensa 1910, Vela Perpetua 1949.

Canon 2 1900-1936 1 libro, 1 legajo.

Capellanías

55

1 1806-1823 Legajo. A favor de los padres de San Francisco Ystacimastitlan.

Circulares 1 1843-1974 Legajo.

Cofradías

2 1762-1930

Legajos. Patentes de las religiosas de Santa Clara de San Juan Totolac 1762-1768. Sagrado Corazón de Jesús 1919-1930, Señor Sacramentado 1806.

Cordilleras

56 3 1731-1921

1 libro, 2 legajo. Tiene una copia de una cedula real de Felipe II de 1741.

Correspondencia 1 1896-1954 Legajo.

Fábrica

57

2 1709-1930 1 libro, 1 legajo. Espiritual y material.

Gobierno 2 1689-1969 1 libro, 1 legajo. Contiene edictos.

Inventarios 4 1808-1942 3 libros, 1 legajo.

Juzgado eclesiástico 1 1630-1887 Legajo. Contencioso, litigios de tierras.

Misas 58 13 1914-1967 Libros.

59 1 2001

Proventos 5 1728-1913 4 libros, 1 legajo.

8 1924-1985 6 libros, 2 legajos.

Retracciones 1 1775-1917 Legajo.

Status animarum 1 1816-1843

60

SECCIÓN DISCIPLINAR

Page 20: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

22

Page 21: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

23

SAN PABLO APÓSTOL, SAN PABLO DEL MONTE

Page 22: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

24

Page 23: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

25

SÍNTESIS HISTÓRICA

El nombre del municipio se integra, con el nombre de San Pablo y del Monte, con el que los antiguos tlaxcaltecas reconocían como Cuauhtotoatla, el cual significa “Agua de pájaro del monte”. La palabra proviene de los vocablos náhuatl cuauh, apócope de cuauhtla, que se traduce como “monte”; así como de toto, apóco-pe de totol, que quiere decir: “pájaro”, y de otla, sufijo de “lugar”.

San Pablo del Monte está asentado en la falda del volcán La

Malinche. Colinda al norte con Teolocholco, al sur y al oriente con el estado de Puebla, al poniente con Tenancingo, Mazate-cochco y Acuamanala.

“El paisaje está compuesto por bosques de encino, ocote chino y pino blanco. Gran parte del territorio de este municipio está ocupado por áreas de cultivo y asentamientos humanos, donde la vegetación secundaria está representada por las siguien-tes especies: sauce, sauce llorón, fresno, álamo blanco, tepozán, capulín, tejocote, zapote blanco, cedro blanco y el pirul. En la flora urbana y suburbana abundan especies introducidas como el trueno, la casuarina, el álamo y el eucalipto. Todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre, como por ejemplo: cone-jo, liebre, codorniz, picapinos, víbora de cascabel y escorpión. Es una zona con superficies de labor, árboles frutales, plantaciones, pastos naturales y ganadería”1.

“Se considera que el municipio de San Pablo del Monte per-

teneció a la cultura cholulteca, existente en la región sur en el periodo clásico (400 al 650 d.C., aproximadamente). Momento histórico durante el cual rige un control militar ante las

1 Consultado en: www.e-local.gob.mx/work/templantes/enciclo/tlaxcala/mpios/29025a.htm

Page 24: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

26

invasiones de los cholultecas. Los asentamientos de San Pablo del Monte se integrarían primero con los olmecas-xicalancas, y más tarde con los toltecas-chichimecas”. 2

La parroquia de San Pablo registra el primer libro de matrimonios en 1620. Dedicada a San Miguel Arcángel, para 1640 se le empieza a denominar de San Pablo. Recibió el nombramiento como Parroquia de San Pablo Apóstol en 1794, siendo el cura beneficiado Licenciado José Timoteo Grashupend durante el gobierno del obispo Victoriano López Gonzalo. La fiesta se celebra el 29 de junio, además del festejo del segundo viernes de cuaresma dedicado al Señor del Monte.

“La construcción del templo es de una gran sencillez en su

exterior, sin elementos decorativos. La barda presenta pináculos, mientras que la portada atrial luce un nicho flanqueado por almenas y rematando una cruz, además tiene relieves en ar-gamasa. La fachada de la iglesia mantiene un arco de medio punto como acceso, flanqueado por columnas y en su capitel nace un entablamiento. Estas dos partes se encuentran abo-cinadas en un gran arco de medio punto. En el remate se encuentra un reloj con inscripción del año 1913. Cuenta con dos torres cuyos arcos son mixtilíneos y de medio punto rematando un cupulín con linternilla y cruz de hierro. El interior, a diferencia de la fachada, muestra un magnífico retablo de estilo churrigueresco de tres cuerpos en el altar mayor, esta pieza ha sido artísticamente trabajada y bruñida en oro. En uno de los muros laterales aparecen dos retablos de estilo barroco, ornamentados con óleos sobre tela en las entrecalles, mostrando escenas de la vida y muerte de Jesús. Además presenta pintura de caballete, retablos, pilas, menaje y un coro”. 3

2 Consultado en: www.e-local.gob.mx/work/templantes/enciclo/tlaxcala/mpios/29025a.htm 3 Ibidem.

Page 25: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

27

Entre los frailes que administraron primeramente los sacramentos están el Bachiller Pedro de Lazca, Juan de Miranda Castillón y Bernardino Alvarado, todos ellos antecesores del actual Párroco Presbítero Eloy Tiberio Muñoz Hernández.

Las devociones religiosas de los parroquianos se ven

reflejadas en sus asociaciones: Asociación Católica de la Juventud Mexicana (1968); Apostolado de la Oración (1942-1973), Car-melitana (1935-1967), la Purísima Concepción (1946-1967) y Vela Perpetua (1949). Resaltando la congregación de la Doctrina Cristiana (1871-1909).

Los documentos datan del año 1620 a la actualidad. Fueron

clasificados y ubicados en 100 cajas archivadoras, los cuales nos permiten ver que son notables las series documentales: Asocia-ciones, Canon, Circulares, Conferencias, Cordilleras, Correspon-dencia, Edictos, Fábrica material, Gobierno, Registros de Misas, Licencias, Padrones y Proventos.

Los padrones se encuentran seriados desde 1794 hasta 1869,

lo que permite realizar un estudio significativo de la demografía del lugar, ya que estos están divididos en barrios y en pueblos: Barrio del Santuario, de San Pedro, de San José, de Ocotelulco, San Sebastián, San Nicolás, San Bartolomé, de Xolalpa, de Jesús, del Cristo, de Tlaltepanco y en los pueblos de San Miguel Canoa, San Cosme, San Francisco Papalotla y San Miguel Tenancingo.

Los documentos de la parroquia de San Pablo del Monte, en

Tlaxcala, ofrecen un panorama histórico completo en los niveles social, económico y religioso, lo cual los hace atrayentes y valiosos para los estudiosos de la Iglesia Católica. Es importante resaltar que los primeros libros de matrimonio están escritos en náhuatl, lo que indica la presencia de una población indígena.

Page 26: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

28

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

ARCHIVO PARROQUIAL SAN PABLO APÓSTOL, SAN PABLO DEL MONTE, TLAXCALA

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

- Bautismos - Confirmaciones - Informaciones

matrimoniales - Matrimonios - Defunciones

Series

- Asociaciones - Canon - Circulares - Conferencias - Cordilleras - Correspondencia - Edictos - Fábrica material - Gobierno - Licencias - Misas (registros) - Padrones

Series

Page 27: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

29

Antes del proceso

Page 28: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

30

Después del proceso

Page 29: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

31

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL

SECCIÓN SACRAMENTAL

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Bautismos 1 7 1628-1702 Legajos. Dañado por hongos y polilla.

2 5 1702-1724 Legajos. Tiene polilla.

3 6 1718-1758 Legajos. San Cosme, San Pablo y San Miguel Canoa. Dañado por polilla.

4 6 1744-1780 Legajos. Papalotla. Dañado por hongos y polilla.

5 4 1780-1803 1 libro, 3 legajos.

6 5 1803-1889 Legajos.

7 4 1843-1899 2 libros, 2 legajos. 2 son de hijos legítimos.

8 7 1884-1895 1 libro, 6 legajos. Hijos legítimos.

9 5 1885-1860 2 libros, 3 legajos. Hijos legítimos.

10 7 1860-1884 2 libros, 5 legajos. Hijos legítimos.

11 5 1899-1907 2 libros, 3 legajos. Hijos legítimos.

12 5 1908-1913

13 7 1914-1922

14 8 1922-1928

15 6 1928-1936

16 9 1934-1943 6 libros, 3 legajos. Hijos legítimos.

Libros. Hijos legítimos.

Page 30: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

32

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Bautismos 17 5 1944-1948 Libros. Hijos legítimos.

18 4 1949-1952

19 9 1894-1934 Libros. Hijos naturales.

20 13 1934-1951 12 libros, 1 legajo. Hijos naturales.

Confirmaciones 21 6 1662-1962 2 libros, 4 legajos.

Informaciones matrimoniales

22 2 1640-1699 Legajos. Dañado por hongos y polilla.

23 3 1746-1781 Legajos. Papalotla, San Cosme, Tenancingo.

24 1 1782-1783

Legajos.

25 1 1784-1785

26 1 1786-1787

27 1 1788

28 1 1789-1790

29 1 1791-1793 Legajo. Dañado por polilla.

30 1 1794-1795

31 1 1796-1797

32 1 1798-1801

33 1 1802-1803

34 1 1804-1805

Legajos.

Page 31: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

33

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Informaciones matrimoniales

35 1 1806-1807

36 1 1808-1811

37 1 1812-1313

38 1 1814-1815

39 1 1816-1818

40 1 1819-1822

41 2 1823-1830

42 1 1831-1837

43 1 1838-1841

44 1 1842-1849

45 2 1850-1864

46 1 1865-1869

47 2 1870-1877

48 1 1877-1883

49 2 1884-1891

50 2 1891-1899

51 2 1900-1908

52 2 1907-1926 Legajos. Dañado por polilla.

Legajos.

Page 32: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

34

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Informaciones matrimoniales

53 2 1919-1940 1 libro, 1 legajo.

54 5 1938-1942 Legajos.

55 8 1943-1952 2 libros, 6 legajos.

56 4 1952-1957 Libros.

57 3 1958-1962 2 libros, 1 legajo.

58 4 1960-1964

59 4 1965-1970

60 1 1970-1972

61 1 1972-1974

62 2 1974-1975

63 2 1976-1977

64 3 1977-1983

65 2 1985-1986

66 1 1986-1987

67 1 1987-1988

68 1 1988-1989

69 1 1990

70 1 1991-1992

Legajos.

Page 33: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

35

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Informaciones matrimoniales 71 1 1991-1993 Legajo.

Matrimonios 72 6 1620-1703

Legajos. Primer legajo escrito en náhuatl. Dañado por polilla.

73 4 1703-1723

Legajos. Dañado por polilla.

74 3 1723-1736

75 5 1736-1757

76 3 1757-1778

77 5 1775-1849

78 6 1848-1898 Legajos.

79 9 1898-1931 7 libros, 2 legajos. Dañado por hongos.

80 12 1931-1950 10 libros, 2 legajos.

81 7 1641-1731 Legajos. Dañado por hongos y polilla.

82 6 1728-1774 Legajos. Tiene 1 de Tenancingo.

83 4 1759-1806 1 libro, 3 legajos. Papalotla.

84 4 1806-1865

Legajos. 85 6 1866-1885

86 6 1885-1901

87 7 1901-1921 6 libros, 1 legajo.

88 7 1922-1949 Libros. 1 libro mutilado de 1923.

Defunciones

Page 34: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

36

Serie Caja Vol. Año Observaciones

89 9 1950-1975 Libros.

90 7 1972-1997 Libros. 2 expedientes de actas de defunciones.

Defunciones

Page 35: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

37

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Asociaciones

91 5 1791-1968

4 libros, 1 legajo. Asociación Católica de la Juventud Mexicana. Congregación de la Doctrina Cristiana, Apostolado de la Oración.

92 9 1935-1967 Libros. Carmelitana, Guadalupana, Purísima Concepción.

93 5 1949-1973 Libros. Vela Perpetua.

Canon 4 1905-1979 Libros.

Circulares 94

1 1865-1953 Legajo.

Conferencias 5 1776-1942 4 libros, 1 legajo

Cordilleras

95

1 1786-1791 Legajo. Tiene periódico oficial de 1867-1868.

Correspondencia 1 1750-1925 Legajo.

Edictos 1 1761-1912

Fábrica

96

4 1902-1954 3 libros, 1 legajo. Material.

Gobierno

5 1715-1930

3 libros, 2 legajos. Nombramiento del cambio del nombre de la Parroquia, pasa de Iglesia del Refugio y Sagrado Asilo a San Pablo Apóstol en 1794.

Licencias 1 1796-1925 Legajo.

Misas 97 7 1933-1976 5 libros, 2 legajos.

98 3 1983-1991 Libros.

Padrones 1 1794-1840

Legajo. 1 1840-1869

Proventos 1 1681-1852

100 7 1933-1983 Libros.

99

SECCIÓN DISCIPLINAR

Page 36: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

38

Page 37: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

39

SANTO TORIBIO, XICOHTZINCO

Page 38: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

40

Page 39: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

41

SÍNTESIS HISTÓRICA

Xicohtzinco, significa en lengua náhuatl xicoh, apócope de xicohtl, “jicote” y la posposición tzinco que significa “Detrás del jicote o de los jicotes”. 1

Santo Toribio Xicohtzinco colinda al norte con Zacatelco, al

sur con Xicotencatl, al este con Zacatelco y al oeste con Puebla.

El paisaje está compuesto por rocas volcánicas y basaltos del cuaternario y depósitos sedimentarios de tipo lacustre.

Es una zona productiva en maíz, fríjol, haba, calabaza,

chayote, con una amplia variedad de árboles frutales y flores de ornato.

Entre los primeros pobladores que se establecieron en Santo

Toribio están los teochichimecas entre 1300 y 1400 d. C., poste-riormente se formaron dos barrios, el de Ilotla y Semananaca y la hacienda de Polula, misma que dona la imagen de bulto de Santo Toribio que ocupa su lugar en el altar mayor.

La parroquia se construyó en los siglos XVII y XVIII, fue

puesta bajo el patrocinio de Santo Toribio de Astorga, cuya fiesta se celebra el 16 de abril. En 1906 es nombrada vicaría fija, en la que se pide la erección parroquial, misma que se le otorga en 1929 por el Arzobispo Don Pedro Vera y Zuria, abarcando las fábricas de El Valor, La Josefina, La Tlaxcalteca, La Fundición, la estación de Panzacola, que pertenecían a la parroquia de Zaca-telco y de la de Coronango, pueblo de San Lorenzo Almecatla. Se designa como primer Párroco al Presbítero Don Manuel Muñoz

1 Consultado en: www.tlaxcala.gob.mx/municipios/xicotzinco.htm

Page 40: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

42

para que dé posesión del lugar. Es conocido también como el Santuario de la Preciosita, celebrando la fiesta de la Preciosa San-gre de Cristo, en acción de gracias por parte del Arzobispo Vera y Zuria, a quien le fue concedido un milagro por esta advocación.

En la actualidad conserva su barda atrial con portadas la-

terales de acceso, sobre la principal existe una torre de dos cuerpos con reloj. La fachada es de ladrillo con incrustaciones de azulejo, en su interior se encuentran retablos neoclásicos y barroco estípite.

Entre los religiosos que administraron primeramente los sa-

cramentos están Don Agustín E. Rosales, J. Montero y Jesús Lumbreras, los cuales son antecesores del actual Párroco Pres-bítero Marcos Garrido Ramírez.

El fervor religioso de los parroquianos se ve reflejado en sus

asociaciones: Asociación Católica Femenina Mexicana, Asocia-ción Católica de la Juventud Mexicana, Juventud Católica Feme-nina Mexicana, la Legión de María y Nuestra Señora del Carmen.

La parroquia funcionó como juzgado eclesiástico, el cual

atendía las causas locales de lo contencioso, es importante señalar que estos documentos en su mayoría están escritos en náhuatl.

En el Status animarum cabe resaltar que los padrones se

encuentran seriados desde 1799 hasta 1968, lo que permite rea-lizar un estudio significativo de la población parroquial y municipal.

Los documentos del archivo parroquial se encontraron

ubicados en cajas y en vitrinas de madera sin orden. Los docu-mentos datan de 1599 a la actualidad, y fueron clasificados y ubicados en 41 cajas archivadoras.

Page 41: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

43

Las series sacramentales referentes a la Sección Sacramental son: Bautismos, Confirmaciones, Informaciones Matrimoniales, Matrimonios y Defunciones. Las Series Documentales que integran la Sección Disciplinar son: Asociaciones, Canon, Con-ferencias, Correspondencia, Diezmos, Edictos, Escrituras, Circu-lares, Gobierno, Inventarios, Juzgado Eclesiástico, Licencias, Misas, Proventos y Status animarum. No menos importantes son las Series Documentales que señalan las propiedades de la iglesia local: la escritura de la parroquia, propiedad comprada a la hacienda de Polula para la erección de la capilla. Los documentos de la parroquia de Santo Toribio, en Tlaxcala, ofrece un panorama histórico completo en los niveles social, económico y religioso, que lo hace atrayente y valioso para los estudiosos de la Iglesia Católica.

Page 42: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

44

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

ARCHIVO PARROQUIAL SANTO TIRIBIO OBISPO DE ASTORGA, XICOHTZINGO, TLAXCALA

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

- Bautismos - Confirmaciones - Informaciones

matrimoniales - Matrimonios - Defunciones

Series - Asociaciones - Canon - Circulares - Conferencias - Correspondencia - Diezmos - Edictos - Escritos - Gobierno - Inventarios - Juzgados - eclesiásticos - Licencias - Misas - Proventos - Status animarum

Series

Page 43: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

45

Antes del proceso

Page 44: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

46

Después del proceso

Page 45: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

47

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL

SECCIÓN SACRAMENTAL

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Bautismos 1 8 1907-1926

Libros. Hijos legítimos.

2 15 1929-1948

3 12 1948-1958

4 8 1957-1974

5 4 1967-1983

6 4 1983-1990

7 4 1990-1997

8 3 1997-2004

9 14 1907-1939 13 libros, 1 legajo. Hijos naturales.

10 14 1940-1964

Libros. Hijos naturales.

6 1958-1991

Confirmaciones 1 1925-1957 Libro.

Informaciones matrimoniales

12 6 1901-1918 5 libros, 1 legajo.

13 1 1917-1939

Legajo.

14 1 1940-1949

15 4 1950-1958 3 libros, 1 legajo.

11

Page 46: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

48

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Informaciones matrimoniales

16 2 1958-1961 1 libro, 1 legajo.

17 1 1964-1969

Legajos.

18 1 1970-1974

19 1 1975-1980

20 1 1981-1985

21 1 1981-1987

22 2 1988-1992

23 2 1993-2002

Matrimonios 24 11 1907-1942 10 libros, 1 legajo.

25 10 1939-1973

26 5 1973-1997

Defunciones 27 11 1906-1931

28 16 1932-1967

29 4 1979-2000

Libros.

Page 47: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

49

SECCIÓN DISCIPLINAR

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Asociaciones

30 13 1946-1968

11 libros, 2 legajos. Asociación Católica Femenina Mexicana, Asociación Católica de la Juventud Mexicana, Catecismos, Juventud Católica Femenina Mexicana, Legión de María, Nuestra Señora del Carmen.

Canon

31

1 1929-1978 Libro.

Conferencias 1 1966-1978 Legajos.

Correspondencia 1 1833-1975

Diezmos 3 1943-1993 Libros.

Edictos 1 1929-1977 Legajo.

Escrituras

1 1599-1802 Legajo. Escrituras de la iglesia de Santo Toribio Obispo de Astorga (está en náhuatl).

Circulares 32 1 1924-1956 Legajos.

33 1 1957-1976

Gobierno

34 10 1806-1986

6 libros, 4 legajos. Documento Pontificio de 1806, copia manuscrita de una cédula real, decreto de la erección de la parroquia de Santo Toribio.

Inventarios 2 1688-1968 1 libro, 1 legajo.

Juzgado eclesiástico 1 1666-1848

Legajo. De asuntos contenciosos. Algunos documentos están en náhuatl.

Licencias 1 1866-1967 Legajo.

Misas 36 11 1817-1966 9 libros, 2 legajos.

35

Page 48: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

50

Serie Caja Vol. Año Observaciones

Misas 37 4 1966-1996 Libros.

Proventos 38 2 1700-1977 Legajo.

39 10 1930-1959 10 libros.

40 1 1799-1953 Legajo. Ilotla, Semananaca y Santo Toribio.

41 2 1925-1968 1 libros, 1 legajo.

Status animarum

Page 49: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

51

Page 50: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. · PDF fileSerie Caja Vol. Año Observaciones Bautismos 1 3 1693 ... 41 3 1780-1840 1 libro, 2 legajos. 1 legajo de ...

52

Inventario de los Archivos Parroquiales de San Nicolás de Bari, Panotla;

San Pablo Apóstol, San Pablo del Monte; Santo Toribio Obispo de Astorga, Xicohtzingo;

Tlaxcala Se imprimió en abril de 2007 en

ADABI de México, A.C. Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco,

04200 Coyoacán, DF, México. El tiro consta de 100 ejemplares.