Apoyo Para La Escritura de Un Ensayo

4
Apoyo para la escritura de un ensayo Hay diversos tipos de ensayos: científicos, literarios, académicos entre otros. En este caso corresponde al académico. Este tipo de ensayo tiene que ver con la forma de composición escrita, cuyo propósito es intentarresponder una pregunta o resolver un problema específico por medio un argumento, lo que lo diferencia de uno científico que se desarrolla mediante hipótesis, y uno literario tiende a hacer una descripción, un recuento personal, que no necesariamente intenta probar algo a través de un argumento. Entonces, el objetivo de un ensayo es seguir un determinado procedimiento que nos permita desarrollar una idea argumentada, llevar nuestras ideas y ponerlas en tela de juicio, un juicio crítico e independiente. Ahora, el argumento es un conjunto de afirmaciones lógicamente expresadas y debidamente respaldadas queintenta demostrar la validez de lo afirmado. Lo importante de destacar es que el ensayo apunta a responder a un desafío o interrogante por la vía de adoptar una posición inequívoca, expresada en el argumentoel debido respaldo que requiere un ensayo académico esta dado por pruebas que apoyen la posición de quien lo escribe, pruebas que pueden ser teóricas, empíricas o una combinación de ambas. Recapitulando, el ensayo no busca demostrar empíricamente una hipótesis sino que respalda una postura determinada por la vía argumental, pudiendo dicho argumentoincorporar datos empíricos provenientes de otras investigaciones. Notas para escribir un ensayo Para el ensayo prima elprincipio de economía de las palabras, es decir, debe trasmitirse la mayor cantidad de ideas en el mínimo posible de palabras, lo queobviamente marca un puntoimportante de

description

manual, escritura, ensayo

Transcript of Apoyo Para La Escritura de Un Ensayo

Apoyo para la escritura de un ensayoHay diversos tipos de ensayos: cientficos, literarios, acadmicos entre otros. En este caso corresponde al acadmico.Este tipo de ensayo tiene que ver con la forma de composicin escrita, cuyo propsito es intentarresponder una pregunta o resolver un problema especfico por medio un argumento, lo que lo diferencia de uno cientfico que se desarrolla mediante hiptesis, y uno literario tiende a hacer una descripcin, un recuento personal, que no necesariamente intenta probar algo a travs de un argumento. Entonces, el objetivo de un ensayo es seguir un determinado procedimiento que nos permita desarrollar una idea argumentada, llevar nuestras ideas y ponerlas en tela de juicio, un juicio crtico e independiente.Ahora, el argumento es un conjunto de afirmaciones lgicamente expresadas y debidamente respaldadas queintenta demostrar la validez de lo afirmado.Lo importante de destacar es que el ensayo apunta a responder a un desafo o interrogante por la va de adoptar una posicin inequvoca, expresada en el argumentoel debido respaldo que requiere un ensayo acadmico esta dado por pruebas que apoyen la posicin de quien lo escribe, pruebas que pueden ser tericas, empricas o una combinacin de ambas. Recapitulando, el ensayo no busca demostrar empricamente una hiptesis sino que respalda una postura determinada por la va argumental, pudiendo dicho argumentoincorporar datos empricos provenientes de otras investigaciones.

Notas para escribir un ensayoPara el ensayo prima elprincipio de economa de las palabras, es decir, debe trasmitirse la mayor cantidad de ideas en el mnimo posible de palabras, lo queobviamente marca un puntoimportante de diferencia entre el ensayo y los trabajos de investigacin tradicionales.Pues en este caso no se trata de recabar informacin, en donde se presenta un informe con varias pginas llenas de datos sobre un tema, en donde finalmente, en la mayora de los casos, el autor no termina asumiendo una postura al respecto.Para lograr un buen ensayo se debe abordar la forma de del argumento, pues en un ensayo estn directamente relacionadascon la coherencia, solidez y originalidad del argumento desarrollado. Un argumento debera tener las siguientes partes. Primero, se necesita una Afirmacin o conclusin la que para que pueda ser vlida debe estar respaldada por algn tipo de Datos o informacin. En un ensayo la Afirmacin debe estar en directa relacincon la pregunta inicial y los Datos corresponden a los fundamentos tericos o empricos que se han descubierto en las lecturas o trabajos de investigacin. Sin embargo, esta construccin no es suficiente. Para que el argumento est bien construido se necesitan Justificaciones o enunciados hipotticos generales que funcionan como puentes entre la Afirmacin y el Dato.Sugerencias para mejorar el estilo del ensayo:Calidad por sobre cantidad: No hay que repetir en exceso lo que el lector ya sabe. Deberan evitarse grandes resmenes de las teoras o los libros.Recuerde que el ensayo tiende a ser breve y, por ende, se privilegia la densidad o profundidad por sobre la extensin de las descripciones. Utilice el sistema de referenciar ore direccionar al lector hacia otrosautores en vez de transcribir largas citas. Hay que evitar el sentido comn: Se supone que un buen ensayose escribe desde la perspectiva de un experto (o de alguien que ser experto). Si al leer un ensayo existen muchas frases sin ningn respaldo (terico o emprico) y que parecen opiniones o puntos de vistapersonales, entonces el ensayo esta escrito a nivel de sentido comn. Un ensayo es el producto de muchas lecturas, las que son utilizadasjuiciosamente para el respaldo de aquellas ideas que van construyendo el argumento. La idea es tener un buen manejo de citas y una slida lista de referencias al final del ensayo.Finalmente lo ideal es asumir una posicin original que demuestre independencia y espritu crtico. Un buen ensayo provoca y sorprende conuna postura interesante. Lo anterior significa desarrollar un argumento bienestructurado sobre la base de una o dos proposiciones.Este ltimo prrafo tambin es vlido para las conclusiones que se realicen, en donde se puede presentar una postura original, pero demostrando un genuino aporte mediante el dominio y comprensin del tema estudiado.Estructura del ensayoPor lo general la estructura de un ensayoconsta de las siguientes partes:Una corta introduccin de uno o dos prrafos en los que se exponeclaramente el argumento del ensayo adems de adelantar las conclusiones. El cuerpo del ensayo, en el que se desarrolla el argumento en el ordendefinido por la introduccin. Por lo general la primera parte de unensayo casi siempre se inicia con un resumen de lo ms relevante de la literatura sobre el problema analizado. Con esa base se va desenvolviendo la trama, es decir, exponiendo el argumento paso apaso, siempre con el apoyo de un buen nmero de referencias bibliogrficas. Lasconclusiones no requieren ser muy extensas puesto que al ser el ensayoargumentativo todos los elementos de juicio quedan expuestos en elcuerpo del mismo.Las referencias bibliogrficas constituyen una parte muy relevante en un ensayo ya que al estar ste regido por el principio de economa de las palabras se supone que el texto del cuerpo del ensayo est densamente estructurado pero con mltiples citas que re direccionan al lector hacia referencias secundarias. La lista de referencias debe estar ordenada alfabticamente de acuerdo a cualquiera de los sistemas bibliogrficos ms frecuentes, como lo es el sistema Harvard.Cmo escribir referencias bibliogrficasUna buena bibliografa es sinnimo de un buen trabajo, o al menos de un intento serio de hacerlo. Las referencias al final de todo trabajo de investigacin, ensayo, artculo, etc., deben tener un formato adecuado que permita identificar de manera inequvoca la obra citada. Aunque existen numerosos mtodos de clasificacin bibliogrfica el sistema sugerido aqu es uno de los ms habituales. Se sugiere respetar el formato de cursivas en las secciones correspondientes: En los libros siempre incluya la informacin bsica: autor (idealmente,apellido y nombre aunque en muchos caso basta con el apellido e inicial del nombre), ao de publicacin de la edicin que se est leyendo (no necesariamente la edicin en el idioma original), ttulo de la obra citada, ciudad en la que se public y editorial. Un libro escrito por un autor: Apellido, Nombre o inicial (ao), Ttulo, ciudad, editorialCuando se cita un captulo que pertenece a un libro editado: Apellido, inicial nombre (ao), captulo en ttulo libro, editores, ciudad, editorial.Un artculo de una revista debe citarse incluyendo el volumen, y el nmero de la revista (si existe), adems de las pginas. Una direccin de internet debe citarse agregando la fecha en la que la pgina fue revisada: http://www.nn.nn (revisada el 29 julio de 2003)