APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

26
APOYOS DE LA BANCA DE APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA DESARROLLO A LA MICROEMPRESA MICROEMPRESA Marzo, 2007

Transcript of APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

Page 1: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

APOYOS DE LA BANCA DE APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA DESARROLLO A LA MICROEMPRESAMICROEMPRESA

Marzo, 2007

Page 2: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

2

Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano

Definición

Conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros.

Objetivo

Captar recursos económicos para otorgarlos como credito a otras empresas o instituciones que lo requieren para invertirlo.

Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, generando la dinámica que es el motor principal dentro del sistema.

Page 3: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

3

Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano

El principal integrante es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.) que vigila se respeten todas las leyes existentes de acuerdo a la Institución que se refiera.

El Sistema agrupa diversas instituciones que realizan una o varias de las actividades como: Captación, Administración, Regulación, Orientación y canalización del dinero, a nivel nacional.

Se integra por:

Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Afianzadoras, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje.

Page 4: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

4

Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano

Banco de México (BANXICO) Banco central de la nación, constituido en agosto de 1925, desarrolla funciones de regulación monetaria, crediticia y cambiaria

La acuñación de moneda se efectua de acuerdo con sus órdenes, a través de la Casa de Moneda de México.

Funciones principales:

•Regular la emisión y circulación de moneda y fijar los tipos de cambio en relación con las divisas extranjeras.•Operar como banco de reserva, asi como regular el servicio de las instituciones de crédito o Bancos.•Prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal; actuar como agente financiero en operaciones de crédito.

Page 5: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

5

Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano

Banca Múltiple o Comercial Instituciones de crédito, privadas, que realizan todas las funciones de banco, siendo uno o más de los siguientes grupos de operaciones de Banca y crédito              I. Depósito            II. Ahorro          III. Hipotecarias             Banca de Desarrollo Instituciones del Gobierno Federal que ejercen el servicio de banca acorde a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo.Destacan Financiera Rural en apoyo al sector agropecuario; Banobras orientado al apoyo de Municipios y estados; Bancomext para respaldar las actividades de comercio exterior y Nafinsa que otorga apoyos financieros al fomento industrial.

Page 6: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

6

Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano

Nafinsa

Ofrece apoyos financieros, de capacitación y de asistencia técnica a las MIPYMES del país.

La estrategia básica es fomentar las cadenas productivas y el desarrollo de redes de proveedores para atender las necesidades de las regiones de menor desarrollo, en función de sus vocaciones regionales.

En apoyo de las empresas utiliza como intermediarios a: Bancos, Uniones de crédito, Empresas de factoraje, Arrendadoras, Fondos de fomento, Universidades, Instructores y Consultores.

Page 7: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

7

Tamaño de las empresasTamaño de las empresas

Clasificación por No. de empleados

Industria Comercio

Servicio

Micro 1 a 30 1 a 5 1 a 20

Pequeña

31 a 100 6 a 20 21 a 50

Mediana

101 a 500 21 a 100 51 a 100

Grande mas de 500 Mas de 100 Mas de 100

Page 8: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

8

Apoyos de la Banca de DesarrolloApoyos de la Banca de Desarrollo

Sugerencias para iniciar una Microempresa

Page 9: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

9

¿Tengo perfil empresarial?¿Tengo perfil empresarial?

El empresario exitoso, tiene conocimientos, habilidades y actitudes.

Debe reunir rasgos características, como: seguridad en sí mismo, sociabilidad, claridad en sus propósitos y objetivos, ademas de contar con un ! Plan de negocios ¡

Page 10: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

10

¿Qué¿Qué es el plan de negocios es el plan de negocios??

Para poder resolver estas y otras interrogantes respecto a la creación y operación de una microempresa, es

necesario desarrollar un Plan de negocios.

¿Qué negocio pondré? . . .

¿Dónde lo pongo? . . .

¿Podré vender? . . .

¡Lo tengo!

Page 11: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

11

¿Qué¿Qué es el plan de negocios es el plan de negocios??

Un plan de negocios es un documento que contiene información que da forma, tamaño y orientación a

la nueva empresa.

Page 12: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

12

Descripción del productoDescripción del producto

Presenta en forma adecuada; Características y atributos básicos como: Calidad, Marca, Tamaño, Presentación, Empaque, Propiedades, Apariencia, Etiquetado, etc.

Con esta descripción podrá definir el tipo de preguntas que se realizarán a los clientes para conocer la aceptación del mismo.

Page 13: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

13

¿¿QuiQuiéén será el clienten será el cliente??

El cliente es una persona que puede o no comprar nuestro producto según sus preferencias o su capacidad de compra.

Es necesario conocerlo con entrevistas, encuestas o la observación directa de su comportamiento en negocios similares al que planeas establecer.

Page 14: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

14

¿Qué área abarcar?¿Qué área abarcar?

En una zona muy transitada, la estimación del volumen de compra se deberá hacer en

función de transeúntes.

Se deberán identificar las características comunes y

estimar un volumen de compra referido a dicha población.

Page 15: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

15

¿Cuál será el precio del producto o ¿Cuál será el precio del producto o servicio?servicio?

- Costo total

- Por pizza $60.00

- Margen 30 %

- Precio de venta: $ 78.00

Considerando los costos y gastos que implica su producción.

Precio de mercado $ 110.00

A partir del precio que tiene el producto o servicio en el mercado.

Page 16: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

16

¿¿QuQuéé hacen los competidores y qu hacen los competidores y quéé no hacenno hacen??

Es muy valioso saber qué hace el competidor, cómo lo hace y cuáles son las razones de su éxito o de su fracaso. Esto permite aprovechar la experiencia de otros y también buscar formas diferentes para evitar sus fracasos o para aumentar las probabilidades de éxito.

Page 17: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

17

Estrategia para captar clientesEstrategia para captar clientes

Las ventajas competitivas otorgan valor agregado al cliente. Pueden ser transmitidas directamente o como valor complementario al producto o servicio.

Venta de ropa en un puesto semifijo.

•Centrarse en ropa femenina, juvenil.

•Modelos y tallas sobre pedido.

•Cambios de talla.

•Espejo.

•Musica.

•Revistas.

•Ahorro de tiempo.

Page 18: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

18

¿Qué abastecimiento se requiere?¿Qué abastecimiento se requiere?

Para operar cualquier negocio, se requiere contar con: insumos, materias primas y en caso de una

empresa comercializadora, las mercancías.

Page 19: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

19

¿¿DDóónde ubicar el negocionde ubicar el negocio??

Siempre existe una relación proporcional entre el monto de la renta y el número de transeúntes.

Ubicarse en un sitio inadecuado pone en riesgo la existencia del negocio. Por lo tanto se considera que la ubicación es un factor vital.

Page 20: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

20

Guia de operaciónGuia de operaciónPaso Acción Tiempo

SALUDO AL CLIENTE : Salude al cliente y dele la bienvenida con las siguientes palabras, si es... Adulto : Buenos días (tardes o noches) señor (a), señorita Le damos la bienvenida a (nombre de la empresa).

Adolescente : Buenos días (tardes o noches) joven o señorita. Le damos la bienvenida a (nombre de la empresa).

1

Niño : ¡Hola amiguito (a)! Te damos la bienvenida a (nombre de la empresa).

SOLICITUD DE PEDIDO : Tome el pedido preguntando con las siguientes expresiones,

Si es... Y tiene s pedido... Adulto o adolescente

La idea : ¿Qué desea que le sirvamos? ¿Qué desea pedir?

Alguna duda : Le recomiendo una de nuestras promociones de pizza

y refresco, las pizzas tienen muy buen sabor. Un café caliente con un rico pastel. ¿Desea que le sirvamos algo de lo nombrado?

2

Si es niño (a)

¿Qué deseas que te sirvamos? ¿Qué deseas pedir?

Alguna duda : Mira te recomendamos una de nuestras promociones

de 2X1. Qué te parece? Los pasteles está muy ricos te los recomendamos ¿Deseas que te sirvamos algo de lo que dije?

Nota : Hágalo de manera pausada para darle un poco de tiempo.

Page 21: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

21

Contratación y capacitación de Contratación y capacitación de personalpersonal

En la contratación es importante averiguar si el candidato ha tenido experiencias en las actividades a desarrollar, asi como el interes que muestre por aprender y capacitarse.

Page 22: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

22

Dinero para iniciar y operarDinero para iniciar y operar

Dinero para iniciar

Concepto Monto

Combi acondicionada $15,000

Total $15,000

Dinero para operar

Concepto Us Costo Monto

Pantalones 30 $140 $4,200

Blusas 50 $110 $5,500

Vestidos 30 $130 $3,900

Efectivo $2,000

Imprevistos $1,000

Total $16,600

Page 23: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

23

¿Cuánto venderé?¿Cuánto venderé?

BASES

Se estima vender al inicio 4 prendas al día

Se aumentara la ropa un 80%

Se aumentará 30% las ventas al 5º mes

¿Cuánto venderé?

Us al mes Precio Mes 1 Mes 5

Pantalones 25 $252 $6,300 $8,190

Blusas 30 $198 $5,940 $7,722

Vestidos 25 $234 $5,850 $7,605

Total 80 $18,090 $23,517

Page 24: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

24

¿Cuánto gastaré?¿Cuánto gastaré?

¿Cuánto gastaré? C. U. Prom. Us Mes 1 Mes 5

Costos

Pantalones 25 $140 $3,500 $4,550

Blusas 30 $110 $3,300 $4,290

Vestidos 25 $130 $3,250 $4,225

Subtotal $10,050 $13,065

Gastos

Sueldo del propietario $2,500 $2,500

Renta $400 $1,200

Gasolina $1,200 $1,200

Refacciones $400 $400

Estacionamiento $200 $200

Papelería $40 $40

Seguro Combi $260 $260

Promoción y publicidad $400 $600

Otros $400 $400

Subtotal $5,800 $6,800

Total $15,850 $19,865

Page 25: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

25

¿Será negocio?¿Será negocio?

¿Será negocio? MESES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Entradas 0 $18,090 $18,090 $18,090 $18,090 $23,517 $23,517 $23,517 $23,517 $23,517 $23,517 $23,517 $23,517

Salidas $31,600 $15,850 $15,850 $15,850 $15,850 $19,865 $19,865 $19,865 $19,865 $19,865 $19,865 $19,865 $19,865

Impuestos $964 $1,181

Flujo -$31,600 $2,240 $2,240 $2,240 $2,240 $3,652 $2,688 $3,652 $3,652 $3,652 $3,652 $3,652 $34,071

Page 26: APOYOS DE LA BANCA DE DESARROLLO A LA MICROEMPRESA Marzo, 2007.

26

Haga su propio plan de negociosHaga su propio plan de negocios

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 29 30

VENTA DE ROPA JUVENIL

II. ¿Dónde y cómo vender?

El producto y el servicio.

Quién será el cliente.

Qué área abarcar

Qué hacen los competidores

Qué es lo que no hacen los competidores.

Cuál será el precio del producto o servicio.

Qué estrategia seguirá para captar clientes.

III. Dale forma a tu negocio

Qué abastecimientos se requieren.

Requerimientos de equipo.

Dónde ubicar el negocio.

Contrato.

Remodelación.

Trámites.

Guía de operación.

Contratación de personal.

Capacitación.

IV. ¿De cuánto estamos hablando?

Dinero para Iniciar

Dinero para Operar

¿Cuánto venderé?

¿Cuánto gastaré?

¿Será Negocio?

¿Qué tan bueno será?

PLAN DE NEGOCIOS