applicationmsword %09GUIAMATEMATICAS1

11

Click here to load reader

Transcript of applicationmsword %09GUIAMATEMATICAS1

Page 1: applicationmsword  %09GUIAMATEMATICAS1

GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICAS PARA EXAMEN SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL MES DE ENEROCICLO ESCOLAR 2008-2009PROFESOR: MARIO CORREA PACHECO

Nombre del Alumno ____________________________________________________ Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

Grado 1° Grupo A B C

La siguiente guía es un instrumento que te permitirá preparar tu examen semestral, es indispensable que la resuelvas y que la estudies completamente.

I.- Subraya el inciso que de la respuesta correcta a cada pregunta.

1.-Los símbolos pertenecen al sistema de numeración:

a) Romano b) Maya c) Egipcio d) Babilónico

2.- El símbolo < pertenece al sistema de numeración:

a) Romano b) Maya c) Egipcio d) Babilónico

3.- El sistema de numeración Binario utiliza la base:

a) 2 b) 10 c) 20 d) 60

4.- Una característica del sistema de numeración decimal es:

a) Base 2 b) Base 20 c) Posicional d) Base 60

5.- Nuestro sistema de numeración es de base:

a) Base 2 b) Base 10 c) Base 20 d) Base 60

II.-Anota en la tabla SI o NO según corresponda, con excepción de la última columna, en la cual deberás escribir el valor de la base de cada sistema de numeración indicado.Sistema de numeración

¿Utiliza el principio aditivo?

¿Utiliza el principio sustractivo?

¿Utiliza el principio multiplicativo?

¿Es posicional?

¿Utiliza el cero?

¿Cuál es el valor de la base?

ROMANO

EGIPCIO

MAYA

DECIMAL

BASE 2

III.- Anota los números que faltan en las siguientes tablas.

Sistema de numeración Egipcio

Sistema de numeración decimal 8076 30138

CO

LE

GIO

M IC H E L E T

XIC

OD Colegio Michelet de México

Kinder Primaria Secundaria PreparatoriaPlantel Secundaria

ES4-643E

Proyec

to M i c helet

Page 2: applicationmsword  %09GUIAMATEMATICAS1

Sistema de numeración Romano DCCIX

MMCMLXIII

Sistema de numeración Decimal 399 3824

IV.- Resuelve las siguientes preguntas.

1.- En la siguiente recta numérica ubica los siguientes números: 4

3

, 4

12

, 1.40, 0.4,

2.- En la siguiente recta numérica el segmento (0, 1) está dividido en tres partes iguales. Anota el número correspondiente al punto señalado con la flecha.

3.- Analiza detenidamente la siguiente sucesión de figuras que está formada con palillos. Luego responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuántos palillos se necesitan para formar la figura 10 de la sucesión? _____________

b) Si se continúa la sucesión de figuras, ¿cuántos palillos se necesitan para la figura número 20?

_____________

c) Escribe la regla general que permite determinar el número de palillos de cualquier figura, en función de su posición.

______________________________________________________________

Al teclear en una máquina los número 1, 2, 3, 4, 5, y así sucesivamente, los números que aparecen en pantalla, respectivamente, son: 4, 8, 12, 16, … ¿Cuál es la regla que emplea la máquina?_________________________________________________________________

2

0 1

1 1.5

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4

Page 3: applicationmsword  %09GUIAMATEMATICAS1

V.- Los siguientes esquemas representan lo que realiza una máquina al introducir las posiciones de los primeros cinco términos de una sucesión, encuentra en cada caso.

1.-La regla general que permite determinar cualquier número de la sucesión, en función de su posición.

2.- La regla general que permite determinar cualquier número de la sucesión, en función de su posición.

VI.- Escribir la regla general que permite determinar cualquier término de cada una de las siguientes sucesiones:

1.- 2, 4, 6, 8, 10… Regla: ________________________________________________________________

2.- 5, 10, 15, 20, 25… Regla: ________________________________________________________________

3.- 3, 5, 7, 9, 11… Regla: ________________________________________________________________

4.- 6, 11, 16, 21, 26… Regla: _______________________________________________________________

5.- 3, 6, 9, 12, 15…Regla: _______________________________________________________________

VII.-Con base en la siguiente figura, contesta las preguntas 1, 2, 3, 4, y 5. Considera ABCD como la figura original y A’B’C’D’ como su simétrica.

3

B’A B

CD C’ D’

86°

A’

p

MÁQUINAENTRADA SALIDA

Posición

3, 6, 9, 12, 15,...

Sucesión

1, 2, 3, 4, 5,...

Regla general:

1, 2, 3, 4, 5,…

MÁQUINAENTRADA SALIDA

Posición

3, 7, 11, 15, 19,...

Sucesión

Regla general:

Page 4: applicationmsword  %09GUIAMATEMATICAS1

1. ¿Qué ángulo de la figura simétrica mide 86°? - - - - - - - - - - - - - - - - - - -( )

a) A’ b) B’ c) C’ d) D’

2. ¿Cómo es el lado AD con respecto al lado A’D’? - - - - - -- - - - - - - - - - - -( )

a) paralelo b) perpendicular c) oblicuo d) diagonal

3. ¿Cómo es el segmento CC’ con respecto al eje p?- - - - - - - - - - - - - - - - -( )

a) paralelo c) perpendicular c) oblicuo d) diagonal

4. Escribe cómo es la distancia de C al eje de simetría con respecto a la distancia del eje

al punto C’.______________________________

5. ¿Cómo es la longitud del lado DC con respecto del lado C’D’? ____________________________VIII.- Escribe en los paréntesis de la columna de la derecha el número que corresponde al concepto correcto de la columna izquierda.

1.- Triángulo que tiene tres ejes de simetría. ( ) Cuadrado

2.- Cuadrilátero que tiene 4 ejes de simetría ( ) Equilátero

3.- Triángulo que no tiene eje de simetría ( ) Isósceles

4.- Triángulo que tiene un eje de simetría ( ) Rectángulo

5.- Cuadrilátero que tiene 2 ejes de simetría ( ) Escaleno

Traza el simétrico de la siguiente figura.

IX.- Subraya el inciso que de la respuesta correcta:

1.-Rubén recorrió en automóvil 315 Km. en 3 horas, ¿cuántos kilómetros recorrerá en 5 horas, suponiendo que la velocidad es constante?

a) 620 Km. b) 525 Km. c) 430 Km. d) 530 Km.

4

Page 5: applicationmsword  %09GUIAMATEMATICAS1

2.-Para pintar una barda, mezclé 7 litros de pintura amarilla con 16 litros de pintura azul, pero la mezcla fue insuficiente. Si me sobraron 4 litros de pintura amarilla, ¿con cuánta pintura azul debo mezclarla para obtener el mismo tono?

a) 7

65

Litros b) 9 Litros c) 9 7

1

Litros d) 6 Litros3.-Un reloj se retrasa de manera uniforme 8.5 minutos cada 4 horas. Si fue puesto a la hora exacta un lunes a las 8:00 A. M., ¿qué hora marcará el miércoles a las 8:00 A. M., de la misma semana?

a) 6:18 A.M. b) 6:00 A.M. c) 7:00 A.M. d) 5:00 A.M.

4.- ¿Qué parte de 15000 es 2100?

a) 20 % b) 15 % c) 16 % d) 14 %

5.- En un mapa 1 cm representa 10 km. ¿Qué distancia queda representada por 5 cm?

a) 20 km b) 30 km c) 40 km d) 50 km

6.- La comparación por cociente de dos cantidades de la misma especie se le llama:

a) Proporción b) Razón c) Igualdad d) multiplicación

7.- La comparación de dos razones es una:

a) Proporción b) Razón c) Igualdad d) multiplicación

X.-Llena la siguiente tabla de acuerdo a lo que se te pide y responde las preguntas posteriores.

Para preparar una clase de chocolate hay que comprar 4 kg de azúcar por cada 8 kg de cacao. ¿Cuánto cacao hay que comprar para 2, 5, 10 y 25 kg de azúcar? Escriban sus respuestas en la siguiente tabla y respondan las preguntas posteriores.

1) ¿Existe un número que al multiplicarse por cualquier cantidad de kilogramos de azúcar se obtengan los kilogramos de cacao correspondientes?_______

2) ¿Cuál es?______________

3) ¿Cuántos kilogramos de cacao se necesitan por cada kilogramo de azúcar?_________

kg. de azúcar kg de cacao24 851025

5

Page 6: applicationmsword  %09GUIAMATEMATICAS1

4) Utiliza el factor constante para calcular los kilogramos de cacao necesarios para 7, 18, 35, 40 y 63 kilogramos de azúcar.

Azúcar Cacao

7 ________

18 ________

35 ________

40 ________

63 ________

XI.- Resuelve los siguientes problemas.

1.- Tres amigos obtienen un premio de $10,000.00 en la lotería, ¿cómo deben repartirlo si uno de ellos aportó $30.00, el otro $25.00 y el tercero $45.00?

Datos Operaciones Resultados

2.- Cuatro amigos ganaron un premio de $50,000.00 en un sorteo y se lo repartieron proporcionalmente a lo que cada uno aportó para la compra del boleto que costó $100.00. Al primero le tocó $13,000.00, al segundo $20,000.00, al tercero $7,000.00 y al cuarto el resto de los $50,000.00 ¿Cuánto aportó cada amigo para la compra del boleto?

Datos Operaciones Resultados

XII.- Encuentra las cantidades que se te piden por el método que prefieras (diagrama de árbol o tablas)

1.- Con las cifras, 1, 2, 3, 4, 5 y 6:

a) ¿Cuántos números diferentes de tres cifras sin repetir se pueden formar?_______________

b) De los anteriores, ¿cuántos son pares?____________

2.- ¿De cuántas maneras diferentes se pueden elegir dos personas de un grupo de tres?__________________

3.- ¿De cuántas maneras diferentes se pueden elegir dos personas de un grupo de cuatro?________________

6

Page 7: applicationmsword  %09GUIAMATEMATICAS1

XIII.- Convierte a número decimal las siguientes fracciones:

1.-) =

2.-) =

3.-) =

4.-) =

5.-) =

XIV.- Convierte a fracción decimal los siguientes números:

1.-) 4.32 =

2.-) 0.34 =

3.-) 3.190 =

4.-) 0.27 =

5.-) 0.0041 =

XV.- Resuelve las siguientes operaciones, llevándolas a su mínima expresión:

1.-) 4 =

2.-)

3.-)

4.-)

5.-)

XVI.- Resuelve los siguientes problemas

1. Marcos estudió horas antes de salir a jugar. En Biología empleó horas, en

inglés de hora y el resto lo dedicó a Matemáticas. ¿Cuántas horas estudió

Matemáticas?

7

Page 8: applicationmsword  %09GUIAMATEMATICAS1

2. Los alumnos de una escuela organizaron una función de cine. La quinta parte de los boletos se quedó sin vender, dos terceras partes fueron vendidas y el resto se regaló. ¿Qué parte del total de boletos se regaló?

3. Una cisterna de agua está a las 7

2

partes de su capacidad, le faltan 350 litros para llenarse. ¿Cuál es la capacidad de la cisterna? ¿Cuál de las tres figuras siguientes representa esa situación?

Figura 1 Figura 2 Figura 3

ELABORÓ PROF. MARIO CORREA PACHECOTITULAR DE LA ASIGNATURA

8

350350

350