APRAXIA - ANARTRIA

14
APRAXIA PATOLOGÍA DE HABLA

Transcript of APRAXIA - ANARTRIA

Page 1: APRAXIA - ANARTRIA

APRAXIA

PATOLOGÍA DE HABLA

Page 2: APRAXIA - ANARTRIA

APRAXIALIEPMANN

Page 3: APRAXIA - ANARTRIA

DEFINICIONTrastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita, aunque: Se entiende el pedido o la orden Ella esté dispuesta a llevar a cabo dicha

tarea Los músculos necesarios para realizar la

tarea funcionen adecuadamente La tarea posiblemente ya ha sido aprendida

Page 4: APRAXIA - ANARTRIA

FISIOPATOLOGÍA

Una persona con apraxia es incapaz de integrar los movimientos musculares correctos. A veces, se usa una palabra o acción completamente diferente de la que la persona se propone hablar o hacer. La persona con frecuencia es consciente del error.

Page 5: APRAXIA - ANARTRIA

Los síntomas de apraxia del habla abarcan: Los sonidos del habla y las palabras se

pueden distorsionar, repetir u omitir. Es difícil juntar palabras en el orden correcto.

Esforzarse o buscar la palabra correcta. Las palabras más largas son más difíciles de

usar Frases cotidianas o dichos breves La persona con frecuencia puede escribir

mejor de lo que puede hablar.

Page 6: APRAXIA - ANARTRIA

Apraxia bucofacial u orofacial: No puede realizar movimientos de la cara a petición, como lamerse los labios, sacar la lengua o silbar.

Apraxia cinética de las extremidades: Esta afección implica dificultad para efectuar movimientos precisos con un brazo o una pierna. Abotonarse una camisa o amarrarse un zapato se vuelve imposible.

Apraxia ideomotora: No puede llevar a cabo una tarea aprendida de manera voluntaria cuando se le dan los objetos necesarios. Por ejemplo, si se le da un destornillador, la persona puede tratar de escribir con él como si fuera una lapicera.

Apraxia ideatoria: No puede llevar a cabo tareas complejas aprendidas en el orden apropiado, tales como ponerse los calcetines antes de ponerse los zapatos.

Page 7: APRAXIA - ANARTRIA

LESIONES IZQUIERDAS

Page 8: APRAXIA - ANARTRIA

APRAXIA DEL HABLA

Se caracteriza por una desorganización en los tiempos de sincronización de actividades de grupos musculares. Los intervalos entre la pulsación glotal y el inicio de la apertura labial se alargan así como la duración de algunos fonemas, lo que resulta en sustituciones (/z/ por /d/, /t/ por /d/ etc.) y mal control de volumen y tono de voz. Además se observan francos déficits en la ordenación.

Page 9: APRAXIA - ANARTRIA

APRAXIA ORAL

Dificultad para ejecutar movimientos voluntarios con los músculos de la laringe, faringe, lengua, labios y mejillas, con preservación de los movimientos automáticos de estos mismos grupos musculares". La producción depende del contexto y es más fácil si éste es espontáneo y relevante.

Page 10: APRAXIA - ANARTRIA

APRAXIA IDEACIONAL: se dificulta la manipulación o imitación del empleo de objetos reales o imaginarios (en este caso, son gestos icónicos, calcados de la realidad de un contexto no presente, como en el epígrafe de este capítulo).

APRAXIA IDEOMOTORA: implica un déficit para realizar movimientos intencionales que requieren de una secuencia motora y que pueden ser intransitivos no-simbólicos o intransitivos simbólicos (silbar, decir adiós con la mano).

Page 11: APRAXIA - ANARTRIA

APRAXIA INFANTIL DEL HABLA

Page 12: APRAXIA - ANARTRIA

Es un desorden motor del habla en el que los niños tienen dificultad para planificar, coordinar, producir y ordenar los sonidos del habla. Afecta la habilidad de los niños para emitir sonidos y combinarlos en sílabas, palabras, frases y conversaciones. Otros términos tales como apraxia, dispraxia, apraxia verbal pediátrica ó simplemente apraxia se refieren al mismo problema. Algunos niños con síndrome de Down tienen características, pero no todos.

Page 13: APRAXIA - ANARTRIA

No tienen una discapacidad directa en los músculos del habla, aunque algunos niños con síndrome de Down por lo general tienen una baja tonificación muscular.

A menudo tienen dificultad con los movimientos que son necesarios para alimentarse, comer y tragar.

Tienen dificultad con los movimientos voluntarios para imitar los sonidos o el habla.

Page 14: APRAXIA - ANARTRIA

Otros tipos de apraxia en los niños, que pueden ocurrir de forma individual o conjunta son:

La apraxia oral: el niño tiene problemas con los movimientos de los labios, tales como fruncir los labios o tirar un beso.

La apraxia de las extremidades: el niño tiene problemas con los movimientos voluntarios de las manos, que pueden dificultar el uso del lenguaje de señas.