apreciacion a la literatura

download apreciacion a la literatura

of 7

Transcript of apreciacion a la literatura

  • 7/25/2019 apreciacion a la literatura

    1/7

    DEPARTAMENTO DE CIENCIASHUMANAS Y SOCIALES

    CARRERAEducacin Infantil modalidad

    distancia

    ASIGNATURA:

    Apreciacin literatura

    ELABORADO POR:Mara Jos Tonato

    TUTOR:

    Magister Eva Sandoval

    SEMESTREOctubre 2!" # febrero 2!$

  • 7/25/2019 apreciacion a la literatura

    2/7

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Actividad de ape!di"a#e $%&

    P'a!tea(ie!t)

    U!a ve" 'e*d) e' c+e!t) ,C)!cie!cia -eve./ e!tevi0tei(a1i!aia(e!te a' e0cit) Iv2! E13e"4 paa e'') +0ted 5)(+'a2 ci!c)pe1+!ta0 c)! 0+0 e0p+e0ta0/ a'eded) de' te(a ce!ta' de' e'at)%

    -Muy buenas noches seor Ivn Egez, para m es un honor poder dirigirme a usted y

    espero me permita realizarle una pequea entrevista de su obra !onciencia breve"#

    -$ola, %uenas noches y claro con mucho gusto te ayudare en la entrevista espero que

    te sea de utilidad#

    1. Por qu al cuento Conciencia breve le dio este nombre?

    &o 'ue nada 'cil decidirme por este ttulo, pero realmente es el (nico que puede

    englobar nuestra realidad si nos ponemos en el lugar del protagonista, cuando nuestra

    conciencia en cuesti)n de segundos se puede convertir en el *uez ms tirano que e+iste#

    2. Cul fue su principal inspiracin para realiar esta obra?

    a realidad social que vivimos, donde el engao se encuentra presente en

    cualquier 'orma no solo en la in'idelidad y cuando nos sentimos atrapados, por

    nuestra conciencia. se ven cosas sorprendentes, para mantenernos a salvo#

    !. "e#or $vn %&'e cual seria el final posible de la obra?

    !laro que hay un 'inal y es la conclusi)n que cada uno de mis lectores obtuvo

    del cuento#

  • 7/25/2019 apreciacion a la literatura

    3/7

    /tra acotaci)n que quisiera dar, y creo que es de vital importancia para llegar a

    un 'inal, es nuestro genero ya que me atrevera a decir que un hombre va a

    querer otro 'inal del que dio una mu*er#

    (. Cul es la ense#ana que usted desea aportar a sus lectores?

    0ue no siempre vamos a salir bien librados de los engaos y muchas veces

    vamos a cometer errores muy grandes por ocultar nuestra parte oscura, as que

    espero que cada una de las personas que leyeron mi cuento, no se conviertan

    en esclavos de su conciencia#

    ). Para finaliar con la entrevista quisiera *acerle una pre&unta ms personal

    +sted *a vivido una e,periencia similar?

    1a-*a Es la pregunta ms di'cil que me han hecho y la verdad si es muy

    personal# 2or supuesto que he vivido e+periencias as donde 'ui el protagonista

    del engao sinti3ndome acorralado y sin salida pero tambi3n he sent el dolor del

    engaa#

    Muchas gracias seor Ivn Egez por regalarme unos minutos de su valioso tiempo

    para poder realizar mi traba*o con 3+ito.

    Actividad de ape!di"a#e $%$

    P'a!tea(ie!t)

    U!a ve" 'e*d) e' c+e!t) ,Di'e0 6+e !) (e (ate!./ e7p'i6+e e! 6+8(edida ')0 p)ce0)0 i!c)!0cie!te0 de' e0cit) J+a! R+'5) i!9+e! e! 'ap)d+cci;! de 0+ )-a 'iteaia% A1+(e!te 0+ e0p+e0ta c)! e#e(p')0e i!ve0ti1aci;!%

  • 7/25/2019 apreciacion a la literatura

    4/7

    4l investigar sobre el autor pude darme cuenta que su in'ancia 'ue realmente di'cil,

    e+periencias muy dolorosas que a'ronto desde muy nio# 1uan 5ul'o emite un criterio,

    donde la literatura y la realidad van de la mano siendo evidente que sus obras son el

    espe*o de su propia vida#

    En el cuento 6iles que no me maten" presenta una combinaci)n de realidad y 'antasa

    cuya acci)n se desarrolla en el M3+ico revolucionario, sin detallar 'echa sus persona*es

    re'le*an el dolor y la ira seguramente inspirado por el inconsciente de su niez en la

    revoluci)n#

    os procesos inconscientes de 5ul'o basados en una niez trgica con la muerte desus padres, su *uventud en un or'anato y la di'icultad de obtener oportunidades en su

    adultez, hacen de sus obras grandes tragedias entrete*iendo sus propias e+periencias

    con el mundo 'antstico de su imaginaci)n#

    7us persona*es principales inconscientemente se basan en sus propias vivencias,

    como en el trgico asesinato del padre del !oronel, comparando con el asesinato de su

    propio padre que muri) cuando 1uan 5ul'o tena apenas seis aos, y ocultando sus

    sentimientos y pensamientos de venganza en las acciones del !oronel hacia 1uvencio#

    8ambi3n se coloca en los zapatos del asesino de su padre, en nuestro cuento

    1uvencio", que tras innumerables problemas con sus animales intenta *usti'icar el

    asesinar a un hombre, perdiendo absolutamente todo con la 'inalidad de salvar su vida,

    queriendo inconscientemente perdonar al asesino de su padre#

  • 7/25/2019 apreciacion a la literatura

    5/7

    4l concluir me eh podido dar cuenta que somos el resultado de e+periencias, vivencias

    y creencias, que nuestra vida es variables, hoy podemos ser los h3roes pero tal vez

    maana los villanos#

    Actividad de ape!di"a#e $%/ i!di6+e c+2' cee 6+e5+e e' p)p;0it) de 0+ a+t)a a' e0ci-i')%

    Cosas de la vida, a veces se le da nombre a calles de militares genocidas y asesinos

    de la historia y se premia a los cientficos que salvan vidas, dndole su nombre a virus

    y bacterias. Annimo.

    2ara m, 4licia 9nez quiso mostrarnos por medio de lo il)gico de nuestra realidad un

    mundo me*or, su obra engloba un sarcasmo que muchos quisi3ramos que se convierta

    en realidad, En la vida desgraciadamente todo no es amor verdadero, ni todos los

    amigos son sinceros, ni todos los polticos tiene buenas intenciones,

    E+iste mucha 'alsedad e hipocresa en la sociedad humana a lo largo de la vida#

    En el cuento los militares" 4licia 9nez, suea con un mundo per'ecto, en donde hasta

    las armas disparan globos y caramelos, el cuento en un inicio tiene un tinte real,

    apegado a un r3gimen militar, guerras y revoluciones, pero poco a poco y con el pasar

    del tiempo dentro de su cuento, se vuelve una de vida de sueos#

    7u claro prop)sito de convencer a sus lectores que el mundo sera mucho me*or con

    4utoridades en este caso militares": que simplemente es uno ms de los grupos

    sociales que representen a la opresi)n humana;, sino ms bien a una sociedad que

    siempre est dispuesto a ayudar#

    El cuento hace re'le+ionar y darnos cuenta de la decadente sociedad en la que vivimos

    hoy en da, en donde la humanidad solo busca su propio bienestar y satis'acci)n, por

  • 7/25/2019 apreciacion a la literatura

    6/7

    eso el valor del cuento que nos lleva a un mundo 'antstico y maravilloso, haciendo ver

    a sus lectores lo bueno que podra ser el mundo#

    Actividad de ape!di"a#e $%?

    P'a!tea(ie!t)

    E! e' e'at) ,I(21e!e0>/ e7p'i6+e c+2'e0 0e*a! ')0 pi!cipa'e0 ap)te06+e =ace L+i0 A1+i'a M)!0a've/ patic+'a(e!te a tav80 de e0tee'at)/ a 'a 'iteat+a ec+at)ia!a c)!te(p)2!ea% S+0te!te 0+e0p+e0ta c)! e#e(p')0 e7ta*d)0 de' c+e!t) 'e*d) e i!ve0ti1aci;!adici)!a'%

    uis 4guilar Monsalve no quiso quedarse con un te+to mon)tono o con una t3cnica

    lineal donde siempre e+iste un 'inal 'eliz, nos transport) a una literatura muy di'erente

    de la que estamos acostumbrados, siendo innovador e imponiendo una t3cnica nueva

    donde nos genera e+pectativas, demostrndonos que todo en la vida requiere de

    cambio y mucho ms el ser humano#

    a literatura ecuatoriana, 3sta se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista

    y, en general, muy ligada a los sucesos e+clusivamente nacionales, con narracionesque relatan la vida del ciudadano com(n y corriente#

    El relato Imgenes" es e+trao para lo acostumbrado al tradicionalismo de la literatura

    ecuatoriana, con una innegable in'luencia de la literatura inglesa y norteamericana# a

    temtica modernista del cuento, relata a un persona*e sombro y enigmtico, que

    'luct(a como en un *uego de cmaras entre el presente y el pasado, pudiendo ser de

    cualquier lugar, por lo que no importa qui3n lo lea, siempre se sentir identi'icado de

    alguna 'orma#

    El cuento no presenta dialogo alguno, (nicamente los pensamientos de un persona*e

    que suprime su ne'asto pasado, que alegre por la libertad olvida el motivo de su

    encierro si lo miramos del otro plano o del doble persona*e que e+iste vemos otra

    realidad que le hace descubrir a este hombre que es un ser malvado#

  • 7/25/2019 apreciacion a la literatura

    7/7

    Eh concluido que no podemos ser con'ormistas y mirarnos desde otro plano para lograr

    abrir las puertas al cambio como lo hizo uis 4guilar Monsalve#

    -+C/" 0/C$/"