APRENDE A PENSAR

10

Click here to load reader

description

DOCUMENTO DIPLOMADO MARIALUISA

Transcript of APRENDE A PENSAR

Page 1: APRENDE A PENSAR

APRENDE A PENSAR

Procesos de pensamiento: 1

1. Considerar lo bueno (adecuado) y lo malo (inadecuado): Nos ayuda a balancear nuestras ideas, pensar antes de actuar, no tomar decisiones apresuradas y/o equivocadas,

2. Pensar en todos los aspectos: Nos ayuda a evitar equivocaciones, nos amplía la visión que tenemos acerca de un fenómeno o situación.

3. Elaborar reglas: Precisan actuaciones en contextos específicos4. Definir objetivos: Estos ubican la intención y los mínimos que se

desean alcanzar.5. Pensar en las consecuencias: Una consecuencia es una

proposición que se deduce de otra, a corto o largo plazo y se presenta en el futuro.

6. Pensar en lo más importante: Ayuda a establecer las prioridades

7. Pensar en las alternativas: Este consiste en tratar de encontrar deliberadamente posibles soluciones, explicaciones o cursos de acción.

8. Planificación: Delinear el camino por seguir para lograr un objetivo que fue planteado con precisión. Este no es un proceso que surge espontáneamente, requiere que la persona desarrolle sus habilidades de planificación. Exige reflexión consciente frente a pensar antes de actuar.

9. Pensar en otros puntos de vista: Es una invitación a ser flexible mentalmente, ser más sensibles a los problemas ajenos, valorar la forma de comprehender y relacionar que poseen los demás. Este proceso nos ayuda a contrarrestar el egocentrismo, facilitando la interacción con otras personas, es necesario tener en cuenta las reacciones que nuestros actos ocasionan en los demás.

10.Decisiones: Tomar una decisión es seleccionar una alternativa entre varias existentes. Este proceso de pensamiento exige la aplicación de todos los casos anteriormente explicitados.

Selección realizada y ajustes por: María Luisa Álvarez MejíaUniversidad de Caldas.

APRENDE A PENSAR1 Margarita A de Sánchez. Aprende a Pensar. Cuadernillo de trabajo No. 1. Trillas. México 2000

Page 2: APRENDE A PENSAR

1. Considerar lo bueno (adecuado) y lo malo (inadecuado): Nos ayuda a balancear nuestras ideas, pensar antes de actuar, no tomar decisiones apresuradas y/o equivocadas.

1. Se tomó la decisión de eliminar las puertas de las casas.

¿Qué es lo bueno de esta idea? ¿Qué es lo malo de esta idea?

2. Los Padres deberían considerar las opiniones o puntos de vista de sus hijos antes de tomar la decisión de negarles lo que pidan

¿Qué es lo bueno de esta idea? ¿Qué es lo malo de esta idea?

3. Todos los conductores deberían colocar vidrios oscuros en los carros

¿Qué es lo bueno de esta idea? ¿Qué es lo malo de esta idea?

Por favor, escriba el significado (s) de dicho proceso (comentarios - ventajas):

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.Pensar en todos los aspectos: Nos ayuda a evitar equivocaciones, nos amplía la visión que tenemos acerca de un fenómeno o situación.

1. Un grupo de niños están planificando una excursión. Para realizarla ¿Qué aspectos deben tener en cuenta?

Page 3: APRENDE A PENSAR

2. Para fabricar una silla ¿qué aspectos deben considerarse?

4. Si tuviera que elegir una secretaria ¿qué aspectos consideraría?

Trabajo en equipo: 1. Pensar en todos los aspectos nos ayuda a:2. Entre una persona que aplica los procesos de pensamiento

estudiados y otra que no los aplica ¿qué diferencias existen?Persona que aplica los procesos estudiados

Persona que no aplica los procesos estudiados

3.Elaborar reglas: Precisan actuaciones en contextos específicos

1. ¿Creen que las reglas son importantes? ¿por qué?Pasos para establecer reglas:

Pensar en lo solicitado Considera los aspectos que se tomarán como base para

generar las reglas Escoger algunos de los aspectos mencionados Elaborar la regla correspondiente a cada aspecto

2. Establezcan algunas reglas que les gustaría se aplicaran para mejorar los programas juveniles de televisión

Aspectos buenos o ventajosos Aspectos malos o desventajosos

Reglas: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: APRENDE A PENSAR

3. Un avión realiza un aterrizaje forzoso en la selva. Hay 150 sobrevivientes de distintas nacionalidades, costumbres, lenguas y profesiones. Establezcan algunas reglas que faciliten la supervivencia y la convivencia en estas condiciones

Regla Razón de estas reglas12345

4. Definir objetivos: Estos ubican la intención y los básicos que se desean alcanzar.

1. ¿Qué objetivos se han trazado ustedes como maestros?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué es importante establecer nuestros objetivos antes de ejecutar las acciones?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué objetivos persigue el desarrollo de habilidades de pensamiento?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.Pensar en las consecuencias: Una consecuen-cia es una proposición que se deduce de otra, a corto o largo plazo y se presenta en el futuro

Ejercicio:Claudia, quien tiene sólo 12 años está nadando en la piscina, de repente va a un niño que se sumerge en el agua, el cual no sale nuevamente a la superficie. La joven pide ayuda y un salvavidas acude a su llamado para que entre los dos saquen del agua al niño. Le prestan los primeros auxilios y lo envían a su casa a reposar.

1. ¿Qué sucedió inmediatamente después de este hecho?

Page 5: APRENDE A PENSAR

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. ¿Qué sucedió a largo plazo?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. ¿Qué ventajas tiene pensar en las consecuencias?______________________________________________________________________________________________________________________________4. ¿Creen que considerar las consecuencias surge de manera

natural en las personas? ¿Por qué?______________________________________________________________________________________________________________________________

6. Pensar en lo más importante: Ayuda a establecer las prioridades.Ejercicio: para decidir si nos gusta o no un trabajo

1. ¿Cuáles serían los aspectos más importantes que debemos considerar?

Posibles aspectos Aspectos más importantes

2. Es un proceso natural escoger lo más importante o es necesario tener un criterio para seleccionarlo______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles serían los objetivos más importantes de un hospital?

Posibles aspectos Aspectos más importantes

7.Pensar en las alternativas: Este proceso consiste en tratar de encontrar deliberadamente posibles soluciones,

Page 6: APRENDE A PENSAR

explicaciones o cursos de acción.

Ejercicio:

1. Una persona se está bañando, cierra la llave de la ducha por un momento para enjabonarse. Cuando vuelve a abrirla ya no hay agua. ¿Qué alternativas plantean ustedes para que dicha persona termine de bañarse?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué significa buscar alternativas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Para pensar en las alternativas qué se requiere?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Cuándo resulta útil pensar en las alternativas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.Planificación: Delinear el camino por seguir para lograr un objetivo que fue planteado con precisión. Este no es un proceso que surge espontáneamente, requiere que la persona desarrolle sus habilidades de planificación. Exige reflexión consciente frente a pensar antes de actuar.Ejercicio: 1. Desde el año pasado, es la tercera vez que Antonio, dueño de un negocio vecino, carece de dinero suficiente para cubrir todos los gastos de producción y mantenimiento de su negocio. Además, no dispone de las reservas suficientes para pagar las prestaciones de sus empleados. ¿Cuál es el problema de Antonio? ¿Qué podrían ustedes sugerirle para que resuelva su problema?2. ¿Qué utilidad tiene la planificación?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Escriba los procesos estudiados que se aplican en la planificación____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: APRENDE A PENSAR

__________________________________________________________

4. ¿Qué utilidad tiene la planificación?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.Pensar en otros puntos de vista: Es una invitación a ser flexible mentalmente, ser más sensibles a los problemas ajenos, valorar la forma de comprehender y relacionar que poseen los demás. Este proceso nos ayuda a contrarrestar el egocentrismo, facilitando la interacción con otras personas, es necesario tener en cuenta las reacciones que nuestros actos ocasionan en los demás.

Ejercicio:

1. Una señora enferma después de abordar un bus se da cuenta que todas las sillas están ocupadas. Por su estado, ella necesita viajar en una forma más cómoda; sin embargo las personas que se encuentran sentadas no le ceden la silla. El chofer voltea para observar la situación, algunos ancianos que viajan allí se miran mutuamente.De esta situación, ¿qué pensará cada una de las personas del bus?La dama enferma: __________________________________________Los caballeros: _____________________________________________Otras señoras presentes: _____________________________________Los ancianos: ______________________________________________El chofer: ________________________________________________

2. ¿Qué propone este proceso?________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuándo conviene aplicar este proceso de pensamiento?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.Toma de decisiones: Tomar una decisión es seleccionar una alternativa entre varias existentes. Este proceso de pensamiento exige la aplicación de todos los casos anteriormente explicitados.

Ejercicio:1. Unos amigos desean adquirir una vivienda. Para ayudarlos a tomar esta decisión ¿Qué harían?_______________________________________________________________

Page 8: APRENDE A PENSAR

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Al tomar una decisión, ¿cuál (s) procesos de “aprende a pensar” no se tiene (n) en cuenta? ¿Por qué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué pasos se tienen en cuenta al tomar una decisión?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________