Aprender a Leer El Ritmo Escrito

23
APRENDER A LEER EL RITMO ESCRITO Entender el compás y los valores temporales Casi todos los ritmos consisten en grupos de dos o de tres tiempos. Mucha música antigua se marca en dos tiempos, los valses llevan un ritmo de tres tiempos y la mayor parte de la música pop lleva un ritmo de cuatro tiempos (dos grupos de dos). Otros ritmos con seis y ocho tiempos llevan, en el fondo, grupos de tres y dos tiempos, respectivamente. Si no entiendes bien algún término en el siguiente texto, echa un vistazo al primer gráfico que se ve a continuación. Al comienzo de una partitura se suele ver dos números, uno encima del otro, como una fracción. Este símbolo se llama compás y sirve para definir el sonido y la escritura del ritmo. El número superior indica la cantidad de tiempos entre las barras verticales en que se divide el pentagrama. Por ejemplo, un compás de tres por cuatro indica que la música lleva un ritmo de tres tiempos por cada compás escrito. El número inferior representa la clase de nota que vale un tiempo. Suele ser un cuatro, que representa la negra, o un ocho, que representa la corchea. En el caso del compás de tres por cuatro, sería un ritmo de tres tiempos en el cual cada negra vale un tiempo. Un compás de seis por ocho indica que lleva un ritmo de seis tiempos en el cual cada corchea vale un tiempo. Para la gran mayoría de la música que hay, se puede utilizar los compases de cuatro por cuatro, tres por cuatro, y tres por ocho. Ahora que sabemos interpretar el esquema rítmico de una partitura, tendremos que fijarnos en los valores temporales (la duración de las notas). En casi todos los tipos de música, cuando una nota suena durante

Transcript of Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Page 1: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

APRENDER A LEER EL RITMO ESCRITOEntender el compás y los valores temporales

Casi todos los ritmos consisten en grupos de dos o de tres tiempos. Mucha música antigua se marca en dos tiempos, los valses llevan un ritmo de tres tiempos y la mayor parte de la música pop lleva un ritmo de cuatro tiempos (dos grupos de dos). Otros ritmos con seis y ocho tiempos llevan, en el fondo, grupos de tres y dos tiempos, respectivamente.

Si no entiendes bien algún término en el siguiente texto, echa un vistazo al primer gráfico que se ve a continuación.

Al comienzo de una partitura se suele ver dos números, uno encima del otro, como una fracción. Este símbolo se llama compás y sirve para definir el sonido y la escritura del ritmo. El número superior indica la cantidad de tiempos entre las barras verticales en que se divide el pentagrama. Por ejemplo, un compás de tres por cuatro indica que la música lleva un ritmo de tres tiempos por cada compás escrito. El número inferior representa la clase de nota que vale un tiempo. Suele ser un cuatro, que representa la negra, o un ocho, que representa la corchea. En el caso del compás de tres por cuatro, sería un ritmo de tres tiempos en el cual cada negra vale un tiempo. Un compás de seis por ocho indica que lleva un ritmo de seis tiempos en el cual cada corchea vale un tiempo. Para la gran mayoría de la música que hay, se puede utilizar los compases de cuatro por cuatro, tres por cuatro, y tres por ocho.

Ahora que sabemos interpretar el esquema rítmico de una partitura, tendremos que fijarnos en los valores temporales (la duración de las notas). En casi todos los tipos de música, cuando una nota suena durante dos o más tiempos, se representa en el papel con un círculo blanco. Cuando una nota suena durante un tiempo, se representa con un círculo negro, y cuando suena durante menos de un tiempo, las notas negras aparecen unidas por barras horizontales. Estas barras son casi siempre sencillas o dobles.

Negras (1 tiempo)

Vamos a ver cómo funciona todo esto con un compás de cuatro por cuatro. Utilizando las palmas, contando en voz alta, marcando con el pie o de la forma que tu prefieras, pon en

Page 2: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

marcha un ritmo de cuatro tiempos perfectamente espaciados. Después vas contando los tiempos en voz alta: "un, dos, tres, cua(tro)". En el siguiente ejemplo, cada tiempo está representado por una negra, que son los círculos negros con su tallo. Cada nota aparece por separado, sin estar unida a otra.  

El pentagrama lleva barras que la divide en compases. El compás de cuatro por cuatro nos indica que cada compás contiene cuatro tiempos, y que cada tiempo se representa con una negra, que es un círculo negro con tallo. Es un ejemplo muy sencillo de un compás de cuatro por cuatro, el cual vamos a seguir aplicando en los siguientes ejemplos. Hacia el final de este documento veremos ejemplos de otros compases.

Corcheas (1/2 tiempo)

El ejemplo anterior coloca una nota en cada tiempo del compás, pero cuando hay varias notas dentro de un tiempo, se utilizan barras horizontales que conectan los tallos de las notas. Dos notas distribuidas de forma igual en un solo tiempo se llaman corcheas. Las notas aparecen en el pentagrama unidas por una barra que las agrupa en un tiempo. Cuando hay medio tiempo de silencio, y por tanto una sola nota, la barra se queda en al aire por encima de esa sola nota. Se llama corchete (véase gráfico). Retoma el marcaje del ritmo de cuatro por cuatro, y ahora coloca una "y" justo entre los tiempos (piensa en una marcha militar, no en un ritmo de swing).

Page 3: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Ahora vuelve a marcar el ritmo pero pensando en ese ritmo de swing, en el cual la "y" está más cerca del tiempo siguiente en vez de estar justo en medio (en realidad es la sílaba "a" de los tresillos). Los distintos estilos de música suelen emplear uno de los dos ritmos. El ritmo de swing se indica a veces al comienzo de la partitura con un pequeño

símbolo como , que significa que todas las corcheas en la pieza deban interpretarse como la primera y tercera nota de un tresillo.

Tresillos (1/3 tiempo)

Si dividimos cada tiempo en tres partes iguales nos da otro aire, pero seguimos con una sola barra. Debería haber un pequeño número tres encima de cada barra para indicar este aire, pero a veces es innecesario, ya que podemos ver claramente los grupos de cuatro tiempos por compás (a veces es necesario, pero lo veremos más adelante). Las sílabas para contarlo podrían ser, "un y a, dos y a, tres y a...". Procura mantener las sílabas espaciadas igualmente al pronunciarlas. Hay varias maneras de dividir un tiempo en tres partes, pero sólo una de ellas emplea tercios iguales.

Semicorcheas (1/4 tiempo)

Para dividir un tiempo en cuatro partes iguales empleamos dos barras, como se ve en el gráfico. Se llaman semicorcheas:

Quintillos (1/5 tiempo), seisillos (1/6) y septillos (1/7)

Las divisiones de cinco, o quintillos, no se oyen frecuentemente, salvo en el flamenco, y son cinco notas conectadas por la doble barra. Las divisiones de seis, los seisillos, son mucho más frecuentes y también emplean la doble barra. Los seisillos son dobles tresillos. En una partitura, ambos valores deberían llevar encima el pequeño número que indica las partes iguales en los que se ha dividido el tiempo.

Page 4: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Los septillos, la división de un tiempo en siete notas iguales, se oye poquísimas veces, pero seguiría la misma regla.

Fusas (1/8 tiempo)

Al dividir un tiempo en ocho partes iguales (es muy rápido) utilizamos la triple barra, y estas notas se llaman fusas. No se usan muy a menudo, pero a veces los adornos pueden escribirse de esta forma en una partitura.

Redondas, blancas y blancas punteadas

Hasta aquí sólo hemos visto notas que duran un tiempo o menos. También se puede sostener una nota durante varios tiempos, y hay símbolos que lo representan. En vez de la negra usamos un círculo blanco sin tallo que se llama redonda, que indica una duración de cuatro tiempos. Cuando la redonda lleva tallo se llama blanca y representa dos tiempos. Un punto al lado de la cabeza de la nota aumenta su duración en 50 por ciento. Se utiliza una blanca punteada para indicar una duración de tres tiempos. Mira esto:

Resumen

Ya hemos visto muchas cosas. El gráfico a continuación resume los símbolos presentados hasta ahora. El nombre es la forma de referirse a la nota y el número o la fracción se refiere a cuántos tiempos dura la nota en un compás de cuatro por cuatro. Tendrás que memorizar todas las formas y valores de las notas, desde la redonda (círculo hueco sin tallo, cuatro tiempos) hasta la fusa (triple barra o corchete, la octava parte de un tiempo).

Page 5: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Otros compases, notación de tresillos

Todos los ejemplos que hemos visto hasta ahora llevan un compás de cuatro por cuatro. Es tan corriente este compás que a veces se representa con una ce mayúscula grande en vez de la fracción que hemos visto. El compás de tres por cuatro representa los ritmos de tres tiempos como el vals. Con un compás de tres por ocho, se podría escribir estos mismos ritmos, aunque la idea se llevaría al papel de otra forma, ya que cada corchea sería un tiempo. Los dos ejemplos a continuación representan una misma idea:

 Tres tiempos / cada negra = un tiempo. 

 Tres tiempos / cada corchea = un tiempo 

A veces se utilizan otros compases para simplificar la notación. Por ejemplo, el compás de doce por ocho para el aire de tresillo de los ritmos de blues y shuffle.

En el compás de doce por ocho, el número superior indica que hay doce tiempos por compás y el número inferior significa que cada corchea es un tiempo. En el ejemplo de arriba vemos que hay un total de doce corcheas en cuatro grupos de tres, al igual que habría en un compás de cuatro por cuatro. Son distintas formas de plasmar la misma idea. El compás de doce por ocho se suele utilizar para los ritmos de cuatro

Page 6: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

tiempos con fuerte aire de tresillo porque con ello no es necesario escribir el pequeño número tres encima de cada barra horizontal. Sin embargo, a veces es necesario escribir el número, ya que las reglas de la escritura musical permiten que las barras horizontales abarquen más de un tiempo. Entonces, el número evita situaciones de ambigüedad, como la que se ve a continuación: 

La idea empieza con tres corcheas seguidas, y se podría escribir como se ve a continuación, con las tres corcheas unidas:

Las notas en el tercer tiempo tienen el mismo aspecto que las del primer tiempo, pero el número indica que se tocan de otra forma. Se aplica la regla a los demás valores temporales que comparten el mismo tipo de barra, o sea, la doble: las semicorcheas, los quintillos, los seisillos y los septillos.

Notas punteadas, ligaduras

Sólo nos queda aprender algunos símbolos más para terminar este breve tratado sobre los valores en el solfeo. Al sostener una nota, dejando que suene, tenemos dos opciones en cuanto a su notación. La primera es una línea en curva que une dos o más notas cortas, formando un valor más largo. La segunda opción se trata de un punto colocado al lado de una nota, lo cual aumenta su duración en 50 por ciento.

  En el primer compás podemos ver que se sostiene la primera nota. La línea en curva es una ligadura e indica que la primera

Page 7: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

nota se sostiene, sonando la duración de la suma de los valores de las notas ligadas (solo se toca la primera corchea, las demás se dejan sonar). En el segundo y tercer compás vemos formas más coherentes de escribir la idea. En el tercer compás ya no hace falta la ligadura, ya que la negra punteada indica la misma duración que antes (la negra equivale dos corcheas, la punta indica una corchea más, para un total de tres). En las partituras de guitarra, la ligadura también se usa para reflejar los ligados, pero evidentemente no se puede sustituir distintos tonos por una sola nota.

Silencios

Los silencios se llaman de la misma forma que las notas, así que se habla de silencios de corchea, de negra, etc., aunque se representan en el papel mediante una serie de símbolos, los cuales se ven a continuación al final de cada compás. Observa que los silencios de corchea, semicorchea y fusa emplean palitos parecidos a los corchetes de las notas. La notación que precede a cada silencio es lo que queda del valor completo del compás una vez restado el valor del silencio. Recuerda que en estos casos cada compás tiene que contener cuatro tiempos. Es cuestión de sumar enteros y fracciones hasta llegar al número de tiempos por compás. En el último compás del gráfico de abajo, la suma sería "dos + uno y medio + tres octavos + un octavo = cuatro". Hay que fijarse bien en las notas punteadas.

Distinguir entre patrones iguales y desiguales

Los ejemplos a continuación contrastan distintas formas de dividir un tiempo entre el mismo número de partes. A la izquierda del gráfico los patrones son divisiones perfectamente iguales de un tiempo, y a la derecha se ven la misma cantidad de divisiones en partes desiguales. Es muy importante que el todo el que toque, cante o baile sepa distinguir entre los patrones "iguales" y "desiguales". El gráfico incluye sílabas para ayudar con el marcaje, pero hay

Page 8: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

que tener en cuenta que éstas caen de distinta manera en los ritmos binarios y ternarios, ya que un tresillo se compone de unidades de 33,3 por ciento y las semicorcheas de unidades de 25 por ciento. Las sílabas abarcan un solo tiempo y pueden repetirse para proyectar un ritmo. Contando en voz alta, hay que sentir las sílabas entre paréntesis sin pronunciarlas. Todos los ejemplos valdrían para los compases de dos por cuatro, tres por cuatro o cuatro por cuatro, en los cuales cada negra vale un tiempo.

Consejos para guitarra rítmica de estilo acústico22/06/2013 por Belial_BaezMore Sharing ServicesCompartir|Share on facebookShare on twitterShare on meneame

Page 9: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

 

Existen decenas de artículos dedicados a la mejora en el desempeño técnico de la guitarra

eléctrica, así como múltiples consejos para enfocar el estudio de este instrumento. Sin

embargo, el estudio de la guitarra acústica en su vertiente más extendida, como instrumento de

acompañamiento rítmico, parece relegado a un segundo plano en foros, portales o incluso

revistas.

La realidad es que un buen guitarrista no es únicamente aquel capaz de tocar solos a

velocidades imposibles, hacer líneas de tapping sacadas de otro mundo, o tocar el jazz fusión

más complejo que podamos imaginar. Existen multitud de guitarristas y compositores que se

han hecho conocidos con una técnica rítmica adecuada y una creatividad enfocada hacia la

creación o arreglos de canciones.

Por ello, abordamos un artículo con una serie de artículos que no pretenden enseñarnos

a tocar mejor la guitarra acústica, si no, más bien, a pensar mejor a la hora de tocar o enfocar

nuestro estudio con el instrumento.

Page 10: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

No debemos pensar que existe guitarra rítmica y solista

Podríamos pensar que este punto atacar frontalmente el espíritu del artículo, pero es necesario

comprender esto a la hora de abordar el estudio de cualquier instrumento.

No existe un guitarrista puramente rítmico o puramente solista. La música es música, los solos

conviven en el contexto de un ritmo que hay que comprender para poder tocar adecuadamente.

Asímismo, una buena rítmica contiene adornos de tipo solista o pequeños fraseos añadidos a

los acordes. Es importantísimo conocer escalas y técnicas para no autolimitarnos a la hora de

mejorar como guitarristas de acompañamiento.

Pensemos en guitarristas como John Mayer o Richie Kotzen, fenomenales solistas y

guitarristas eléctricos que se desenvuelven como pez en el agua en el campo de la guitarra

acústica. Su conocimiento de la música, así como de los solos, no sólo no limita su capacidad

como rítmicos, sino que la aumenta. Para ellos la guitarra no es una cuestión de sólo sabemos,

sino de interpretar y crear música.

 

 

Page 11: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Estudia ritmos de solfeo

No importa si no te gusta el solfeo o no vas a necesitar lectura musical. El solfeo, en su

vertiente rítmica, la que implica leer no notas, sino ritmos, es crucial para mejorar como rítmico,

para expandir tus horizones y tener mejores ideas a la hora de crear ritmos.

No hablamos de leer partituras, si no de aprender ritmos nuevos o estudiar en condiciones

ritmos que te gustan y que, por desconocimiento, no haces del todo bien. Algunas personas

son rítmicamente superdotadas, pero la mayor parte necesitan horas y entrenamiento, y te

puedes ahorrar muchos quebraderos de cabeza estudiando un poco de solfeo rítmico.

Como mínimo, debes saber qué es un compás, las figuras musicales, los silencios... Un buen

consejo es estudiar un ritmo de solfeo, sin tener en cuenta las notas, y aplicarlo a acordes o

arpegios. Pueden ser ritmos en blucle, puedes usar un ritmo que hayas encontrado en una

tablatura... lo que sea. La cuestión es aplicar ese ritmo a los acordes, lo que además te

ayudará a desarrollar tu destreza y encontrar figuras nuevas que utilizar.

 

 

Utiliza metrónomo

Existe la creencia extendida de que el metrónomo se utiliza únicamente para ganar velocidad y

convertirnos en auténticos maestros del shred. Lo cierto es que el metrónomo se utiliza

principalmente para desarrollar un mejor sentido del tiempo, algo crucial en un guitarrista de

Page 12: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

acompañamiento. No hay nada más desagradable escuchar un guitarrista rítmico rasgueando

fuera de tiempo o incapaz de cambiar de acordes sin hacer un silencio que no debería estar

ahí, o desplazando un acorde en el tiempo. El metrónomo no solo ayuda a adquirir ese tiempo,

si no que también te obliga a cambiar los acordes a una velocidad uniforme, y no a la que a ti te

conviene o te place en cada momento.

Si el paso de un acorde a otro te resulta dificil, practícalo en bucle con metrónomo hasta que

mejores tu destreza. Al final, podrás cambiar de acordes sin apenas pensarlo y todo será

mucho más fácil.

 

 

Anticipa movimientos y aprovecha la colocación de los dedos

La mayor parte de los principiantes, e incluso algunos guitarristas con cierta experiencia,

tienden a levantar completamente los dedos cuando pasan de un acorde otro. Haciendo esto,

lo único que consigues es es desubicar completamente tu posición en el mástil y no aprovechar

la colocación de algunos de los que facilitan el movimiento de acordes.

Por poner un ejemplo, para pasar de un Do mayor a un La menor el único movimiento que

realizar es cambiar de posición el dedo anular. Mantener los dedos colocados en posiciones

comunes a ambos acordes, o levantar levemente un dedo si únicamente la cambiar de cuerda,

permaneciendo en el mismo traste, facilita la velocidad y mejora la coordinación a la hora de

cambiar los acordes.

Anticipar movimientos es pensar en reducir el movimiento lo máximo posible cuando pasamos

de un acorde otro. Lo más importante de esta técnica es saber a qué acorde vamos y tener en

cuenta como economizar lo máximo posible el movimiento de nuestros dedos. Además, la

anticipación nos permite preparar los movimientos más complejos que suelen entorpecer el

cambio de un acorde a otro.

 

Page 13: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Aprende a tocar con dedos y púa

Alcanzar un nivel básico a la hora de tocar fingerpicking no es algo complicado; no hablamos

de tocar el nivel de Paco De Lucía o Tomatito, sino de defendernos a la hora de hacer arpegios

o tocar acordes emulando a la vez del sonido de una guitarra y un bajo. Algo así como hacer un

acompañamiento simple, al estilo de Dylan.

En ocasiones también encontramos el problema contrario; guitarristas con una cierta destreza

la hora de hacer fingerpicking, pero incapaces de sostener una púa, perdiendo así la posibilidad

de utilizar algunas técnicas como el palm mute.

Ambas técnicas tienen ventajas y desventajas. El fingerpicking permite tocar sin demasiadas

dificultades salteando cuerdas, lo que resulta ideal en cierto tipo de arpegios para alcanzar una

mayor velocidad, o en guitarras de acompañamiento para marcar la nota del bajo en la sexta o

en la quinta cuerda con el pulgar, mientras que completamos el acorde en cuerdas no

adyacentes.

A su vez, resulta mucho más difícil alcanzar velocidades altas sin alcanzar un nivel de

excelencia. También existen otras técnicas, como el mencionado palm mute, que son

prácticamente imposibles de ejecutar tocando con dedos.

En cambio, tocar con la púa permite alcanzar mayores velocidades en menos tiempo. El

rasgueo también resulta cómodo, especialmente en los primeros niveles o en estilos como el

funky, mientras que arpegiar con la púa en cuerdas adyacentes es muy fácil.

No obstante, la posibilidad de arpegiar con la púa, a no ser que utilicemos un punteo híbrido

(púa y dedos), es mucho más reducida. Algo similar ocurre a la larga con los rasgueos de

acompañamiento, encontrándonos con muchísimas variantes a la hora de tocar con dedos que

son imposibles en el caso de utilizar púa.

Por ello, es conveniente no cerrarse en uno de los dos métodos. Siempre será más inteligente

centrarse en una de las dos técnicas, pero no olvidar por completo la otra, puesto que una

destreza mínima con la púa o los dedos llevaría solamente unos meses de estudio y nos

permitiría desenvolvernos con mayor comodidad.

Page 14: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

RITMO 1 – IntroducciónPor Marco Moreira

En este apartado de “Herramientas de Estudio” de Clases de Guitarra en

Barcelona, podremos saber más sobre esos temas que nos ayudan en la

práctica de la guitarra, sacando el máximo partido del estudio diario.

Ritmo 1 – Introducción

El Ritmo, junto con la Melodía y la Armonía, es un elemento fundamental

para poder ordenar los sonidos que forman la música y para poder entenderla

como la conocemos. De estos tres elementos, suele ser el Ritmo al que se

accede más habitualmente. Quizás se deba a su componente más físico, que

implica movimiento y descarga, pues es un hecho que todo el mundo ha

seguido una canción golpeando con el pié en el suelo, con la mano en la pierna

o simplemente moviendo la cabeza.

Y aunque no complejo, para poder trabajar el Ritmo y aplicarlo a la guitarra,

tendremos primero que tener en cuenta varias nociones. Siendo que estamos

hablando de música, iré sugiriendo temas del álbum “Continuum” de John

Mayer para poder ejemplificar las nociones presentadas.

(Podéis hacer clic en el titulo de la canción para escucharla en goear.com).

Page 15: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Lo primero a tener en cuenta es la Pulsación o el Pulso de un tema. La

pulsación es el golpeo constante, habitualmente regular que sigue un tema, a

través del cual se guiarán los músicos que la interpreten. Y será gracias a la

noción de ese pulso que se podrán realizar los ritmos de forma correcta e

inteligible (Por esta razón se le suele dar tanta importancia al uso

delMetrónomo en el estudio del músico). Un primer ejemplo de la Pulsación es

la cuenta que realiza el músico antes de empezar a tocar, (…) estableciendo así

el Pulso y velocidad de la canción. Usaremos como ejemplo la primera canción

del álbum, “Waiting On The World To Change“. En el primer segundo de la

canción, justo antes de que entre la batería, se escucha una pandereta que

estará marcando la pulsación durante toda la canción. Si prestamos un poco

más de atención nos daremos cuenta de que la batería también nos está

mostrando la pulsación en el Ride con un golpeo mas seco y nítido.

Una vez hemos determinado la Pulsación, el siguiente paso será encontrar el

compás. El compás se basa en una cuenta regular, habitualmente de 3 o 4

(pero que pueden ser también de 2, 5, 7, 11, 13, etc). La cuenta del compás

implica un caminar, un movimiento determinado con el empezar constante de

la cuenta del compás, ya que habitualmente el peso recae en el primer tiempo

de la cuenta. Es en este primer tiempo que suelen aparecer nuevos elementos

en los temas, por ejemplo entrando la voz del cantante, o la batería le pone el

bombo o acentúa este tiempo con los platos, o el cambio de acorde sucede ahí,

o aparece el estribillo, etc. Volviendo al álbum de John Mayer, usaremos el

tema“I Don’t Trust Myself (With Loving You)“ para la cuenta de 4 tiempos

de un compás de 4 tiempos.

Para ello nos fijaremos nuevamente en la batería, pues en este tema

ejemplifica muy bien esta cuenta ya que usa una parte de la batería en cada

tiempo.

Primer tiempo___Segundo tiempo___Tercer tiempo___Cuarto tiempo

___Bombo______Charles o Hit Hat______Caja_______Charles o HitHat

Ahora que hemos identificado el compás, podemos probar de contar 1 – 2 – 3 –

4 por encima de los golpes de la batería. Si mantenemos la cuenta veremos

que tanto el puente como el estribillo, así como los arreglos al final de la

canción aparecen en el primer tiempo del compás.

Pero es posible realizar este mismo trabajo sin la necesidad de tener una

batería presente en el tema. Por ejemplo tenemos el tema “The Heart of

Life“ que es mayoritariamente acompañado por Guitarra Eléctrica. En este

caso, el compás es igualmente de 4 tiempos y los tiempos irán marcados por la

mano derecha de John Mayer en la Guitarra. En el 1 tenemos una nota grave,

en el 2 el golpeo de la mano en la guitarra, en el 3 nuevamente una nota grave,

Page 16: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

y en el 4 nuevamente el golpeo de la mano en la guitarra. En este caso

podemos aprovechar para comentar que el tiempo 1 se le considera tiempo

fuerte, el 3 semi-fuerte, y el 2 y el 4 tiempos débiles. Al 2 y al 4 también

se le llamaría Contratiempos.

Para cerrar este primer post sobre el Ritmo, usaremos un último ejemplo, en

este caso el excelente tema “Gravity“ donde tenemos el ejemplo de un compás

de 3 tiempos, perfectamente marcado por la batería durante todo el tema. Una

vez más podemos constatar que los cambios de acorde, los diferentes arreglos,

y la voz aparecen mayoritariamente en el primer tiempo del compás.

RITMO 2 – Mano Derecha en la GuitarraPor Marco Moreira

En este apartado de “Herramientas de Estudio” de Clases de Guitarra en

Barcelona, podremos saber más sobre esos temas que nos ayudan en la

práctica de la guitarra, sacando el máximo partido del estudio diario.

Ritmo 2 – En la Guitarra

Ahora que podemos reconocer la pulsación y el compás en la música que

escuchamos después de trabajar con la entrada anterior de Ritmo 1,

pasaremos a aplicar el ritmo en la guitarra. Aunque el ritmo sucede en ambas

manos y de varias formas al tocar la guitarra, por ahora trabajaremos el ritmo

en la guitarra solo en la Mano Derecha rasgando las 6 cuerdas.

Empezaremos con un ritmo simple, de 4 tiempos, donde rasgaremos con la

mano derecha alternada, empezando rasgando desde arriba (de la 6a a la 1a

cuerda) en el Primer tiempo, sucediendo el siguiente rasgado de forma

ascendiente en el Segundo tiempo, nuevamente descendiente en el Tercer

tiempo, y de forma ascendiente en el Cuarto tiempo. El movimiento de la

Mano derecha debe ser constante, llevando a lo físico la pulsación.

En la siguiente imagen, tenemos 4 líneas verticales que nos representarán los

4 tiempos del compás. Encima de cada línea tenemos representado el ataque

que realizará la Mano Derecha en la guitarra. En este primer ritmo, rasgamos

los 4 tiempos en la guitarra, y aunque no sea el ritmo más representativo, nos

servirá para introducirnos en el movimiento de la Mano Derecha y en la

interpretación del ritmo.

Page 17: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

(Esta es una notación alternativa al solfeo convencional, que nos servirá para

trabajar con el ritmo sin necesidad de estudiar también lenguaje musical.

Igualmente en las clases, el profesor ofrece la posibilidad de trabajar los

ritmos con dicho solfeo tradicional, por lo que este ritmo se podría representar

por un compás de 4 tiempos con 4 negras.)

Probaremos ahora con otros ritmos, igualmente de 4 tiempos representados

por 4 líneas verticales, (…) pero en esta ocasión encontraremos tiempos donde

no atacaremos la guitarra. Cuando nos encontramos con esa situación, el

tiempo existe igualmente, con lo cual la Mano Derecha mantiene su respectivo

movimiento, como si de un péndulo se tratara, pero no ataca las cuerdas de la

guitarra en ese tiempo.

Page 18: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Es importante que se mantenga un ritmo regular, ayudado por un metrónomo,

y que se lleve la pulsación en el pié (por ejemplo). Y aunque de primeras este

trabajo de coordinación corporal pueda parecer innecesario para algunos, con

el tiempo se revelará como una función indispensable, sobretodo para el que

se quiera acompañar con la guitarra mientras canta, o para el que use pedales

de efectos y que tenga que trabajar con ellos sin dejar de tocar, y por la obvia

razón de tener un ancla pegada al tempo.

Page 19: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Probaremos de aplicar algunos de estos ejemplos rítmicos en canciones,

combinando por ejemplo el ritmo número “1“ y el “4“, uno seguido del otro.

En este caso, tendremos 8 tiempos, pero solo contaremos los tiempos donde la

mano derecha baja, por lo que tendremos 4 tiempos y sus respectivos

contratiempos. Hay muchas canciones que usan este ritmo en la guitarra. Lo

podéis escuchar por ejemplo en el tema “Skinny Love“ del grupo Bon Iver.

Por último os dejo un video donde ejemplifico los Ritmos expuestos, así como

el ejemplo de ritmo de 8 tiempos (Ritmo 1 + Ritmo 4), aplicados estos con los

acordes: La m, Sol, Fa Maj 7 y  Mi.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nh8LZ2UPJ8Y

En la Clase de Guitarra Barcelona:

En las clases de guitarra solemos trabajar con este tipo de aproximaciones del

ritmo a la guitarra para poder incorporar la pulsación y reconocer el compás

fácilmente con solo escucharlo. También nos servirá para mecanizar el

movimiento de la mano derecha, ya que este movimiento se aplica tanto con el

rasgado de acordes en la guitarra como para punteados y solos, ya que aplicar

el tipo de ataque correcto (siendo descendiente en el tiempo o ascendiente en

el contratiempo) puede ser determinante a la hora de ejecutar con éxito

nuestro solo.

RITMO 3 – Tiempo y ContratiempoPor Marco Moreira

En este apartado de “Herramientas de Estudio” de Clases de Guitarra en

Barcelona, podremos saber más sobre esos temas que nos ayudan en la

práctica de la guitarra, sacando el máximo partido del estudio diario.

.

Ritmo 3 – Tiempo y Contratiempo

En esta nueva entrada dedicada al Ritmo, ahondaremos un poco más en lo

referido en la entrada anterior RITMO 2, donde aplicamos ritmos de compases

de 4 tiempo en la guitarra, trabajando en la mecánica y la ejecución corporal a

realizar para interpretar el ritmo.

Page 20: Aprender a Leer El Ritmo Escrito

Por una cuestión de inercia, podemos apreciar que el primer y tercer tiempo

del compás suceden con más peso, con la mano realizando el ataque de arriba

hacia abajo. Por el contrario, en el segundo y cuarto tiempo encontramos un

ataque ascendente, con una sensación más ligera que el primer y tercer

tiempo. Esta sensación de peso es inherente al compás independientemente

del instrumento que lo toque, y es lo que da movimiento y dirección. Por esta

razón se denominan a los 4 tiempos de compás como:

Primer Tiempo    -   Fuerte

Segundo Tiempo -   Débil

Tercer Tiempo     -    Semifuerte

Cuarto Tiempo     -   Débil

Llegando aquí al motivo del titulo de esta entrada, a los tiempos Fuerte y

Semifuerte se les denomina Tiempo y a los tiempos débiles Contratiempo.

Estos conceptos son muy significativos a la hora de interpretar y escuchar la

música. Un buen ejemplo cargado de tiempos fuertes es el de las marchas

militares, con una sensación de tierra, y de golpe fuerte. En el otro extremo, un

ejemplo de música cargada de tiempos débiles es el “Reggae”, donde el énfasis

está en los contratiempos dándonos esa sensación de ligereza.

Con estos ingredientes aplicados a una secuencia de acordes, crearemos una

base donde podremos ver en la práctica la función de cada tiempo del compás

y su interpretación:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0r3qRsvrYmk