Aprender a leer y escribir con Montessori

download Aprender a leer y escribir con Montessori

of 14

Transcript of Aprender a leer y escribir con Montessori

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    1/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSORI

    1. QUÉ DEBES SABER SOBRE EL NIÑO

    • El Lenguaje es el atributo mas im ortante en el ser !umano• Los a"res son el unto "e re#eren$ia ara el re$i%n na$i"o&ma"re'• Cono$er el "esarrollo "el ni(o es im ortante ara satis#a$er las ne$esi"a"es ) los

    erio"os sensibles*• En to"os los ni(o el "esarrollo "el lenguaje sigue atrones es e$+,$os ) obser-ables• Para #a$ilitar la le$to.es$ritura se "ebe "esarrollar rimero la !abili"a" $omuni$ati-a/

    $on las $osas 0ue )a $ono$e* &in$rementar -o$abulario/ $on,an1a en s+ mismo/'• Los ni(os 0ue llegan a ser buenos le$tores/ mantienen sus ro ios intereses m2s all2

    "e la in#orma$i3n im arti"a or el a"ulto*• Los ni(os 0ue llegan a ser buenos es$ritores e4 resan mejor sus ensamientos )

    sentimientos• Los rimeros 5 a(os "e -i"a to"os los ni(o oseen6 * Mente Absorbente *E4 erimentan momentos "e gran sensibili"a" !a$ia su entorno 7Per+o"os Sensibles8 *Sienten la ne$esi"a" "e $omuni$arse/ ser in"e en"ientes ) e4 lorar *A ren"en rin$i almente a tra-%s "e sus senti"os ) su mo-imiento*

    PERIODO SENSIBLE PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

    • Abar$a los seis rimeros a(os "e -i"a "el ni(o• Durante este er+o"o el ni(o $entrar2 la aten$i3n "e manera natural !a$ia la -o1

    !umana* Centrar2 la aten$i3n en la bo$a ) obser-a intensamente el mo-imiento "elos labios as+ $omo los soni"os 0ue emiten*• En $a"a er+o"o sensible/ !abr2 un er+o"o "e interiori1a$i3n antes "e $ual0uier

    signo "e su a ari$i3n*• Centran"o la aten$i3n en el entorno ling9+sti$o/ el ni(o a"0uiere la !abili"a" "e

    re ro"u$ir los soni"os "e la lengua materna $on to"os los mati$es/ "iale$tos )entona$iones

    • To"as las estru$turas #un"amentales "el lenguaje se $onstru)en antes "e los : a(os"e e"a"; "es u%s "e esta e"a" se mani,esta el !abla ) un -er"a"ero an!elo "e

    alabras*• De #orma gra"ual/ la aten$i3n !a$ia el lenguaje se e4 an"e "es"e el lenguaje

    !abla"o !a$ia una e4 lora$i3n "el lenguaje es$rito• Los ni(os en sus rimeros a(os oseen un -o$abulario 7 asi-o8 0ue es m2s am lio

    0ue el 7a$ti-o8 ) 0ue ue"en enten"er mu$!o m2s "e lo 0ue ue"en "e$ir or s+ mismos*

    • El lenguaje tiene "os #un$iones rin$i ales61. Nos a)u"a a $omuni$arnos entre nosotros/ estable$ien"o ) mantenien"o

    rela$iones so$iales*

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    2/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    PERIODO SENSIBLE PARA EL MOVIMIENTO (Coordina i!n Mo"ri#$

    • Em ie1a o$o "es u%s "el na$imiento/ $uan"o se "esarrollan las !abili"a"es motorasb2si$as/ ero se $omien1an a er#e$$ionar !asta los => meses "e e"a"*

    • El er+o"o m24imo "e "esarrollo se "a "urante los rimeros ? a(os "e -i"a*• La ersonali"a" "el ni(o ue"e e4 resarse a tra-%s "el mo-imiento

    %C&an"o ' ) oordinado) )"+n )& ' n" , )& & r-oS r ' ) a-a# d ." riori#ar )&) - n)a'i n"o) , ) n"i'i n"o)/

    • El juego es #un"amental ara "esarrollar esta !abili"a"/ "e mo"o 0ue le ermitaa ren"er a $oor"inar m2s sus mo-imientos &$orrer/ saltar/ jugar elota/ ensartar/ser-ir/ -erter/ $oser/ $olorear/ "ibujar/ -estirse / $omer ) onerse los 1a atos solo/ /et$*'

    • Mientras m2s in"e en"iente sea/ m2s $a a1 ser2 "e arti$i ar en la -i"a ) a"o tar2una a$titu" ositi-a ante to"os esos retos*

    • Desarrollar la !abili"a" "e $omuni$arse ) "e mo-erse "e manera $ontrola"a real1aen gran me"i"a sus !abili"a"es "e a$tuar in"e en"ientemente ) "e e4 lorar elmun"o 0ue lo ro"ea

    RA0ONES PARA DESARROLLAR UNA BUENA COORDINACION

    =* Para la le$tura ) es$ritura ne$esitar2 un $ono$imiento "el mun"o/ sin el $ualestar+a en "es-entaja a la !ora "e inter retar libros ) o"r+an #altarles i"eas araes$ribir

    12 si !a "esarrolla"o un buen $ontrol "e sus manos/ le ser2 m2s #2$il asar las2ginas "e un libro/ manejar el l2 i1/ "ibujar/ et$*

    :* El aumento "e la in"e en"en$ia a tra-%s "e su ro ia a$ti-i"a" le !ar2 sentirsem2s seguro "e s+ mismo*

    32 Si 4 ni5o 6a 7anado on"ro4 )o8r )& oordina i!n 9:)i a; n on"rar ' )9 i4 ) n"ar) , 6a r o)a); 4o

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    3/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    • No ju1gue el a ren"i1aje or la -elo$i"a" $on el 0ue a ren"e 7R2 i"o8 no signi,$ane$esariamente 7mejor8 lo im ortante es 0ue se sienta seguro $on el $ono$imientoa"0uiri"o*

    • A los ni(os les en$anta "es$ubrir las $osas or s+ mismos/ a) "ale a lograrlo/ en -e1"e !a$erlo en su lugar*

    LOS NIÑOS APRENDEN CUANDO SE INTERESAN

    • Elige el momento a"e$ua"o "el "+a*• Det%n el juego si %l no est2 "is uesto o esta #rustra"o*• Sin in" r+) no !a) )9& r#o/ ero sin )9& r#o no !a) in" r+) &Cal$ular el gra"o

    "e "i,$ulta"'*• Los ni(os se interesan mejor or las $osas/ $uan"o ue"en em lear una t%$ni$a 0ue

    )a $ono$en & ro$eso "e la a$ti-i"a"'

    LOS NIÑOS NECESITAN DESARROLLAR LA CONCENTRACION

    • Entre m2s @-r "i a ; m2s @do'inan ia• Antes "e 0ue el ni(o ue"a em e1ar a $on$entrarse/ tiene 0ue ser $a a1 "e restar

    to"a su aten$i3n en una a$ti-i"a"* na -e1 sea $a a1 "e ello/ &si el reto es a"e$ua"oara su e"a"' em e1ar2 a $on$entrarse $a"a -e1 m2s/ a este ni-el "e aten$i3nro#un"a se llama CONCENTRACION2

    • Re"u$ir el n mero "e rogramas "e T@/ no $on#un"ir la 7 O &-a i!n $on la7Con n"ra i!n 8* No son la misma $osa*

    • Tener un solo set a la -e1/ ara e-itar la "istra$$i3n ) en#o$ar la $on$entra$i3n*• Asegurarse "e 0ue el material esta $om leto ara e-itar "istra$$i3n ) #rustra$i3n*• Cuan"o el ni(o est2 $on$entra"o/ intente no interrum ir*• unto a la $on$entra$i3n/ tambi%n se "esarrolla la !abili"a" "e erse-erar ) trabajar

    $on las $osas/ in$luso $uan"o son "i#+$iles*• Si los ni(os !an teni"o la o ortuni"a" "e erse-erar ) generalmente llegan a una

    buena solu$i3n/ ganar2n mu$!a $on,an1a en s+ mismos $uan"o se en#renten $on lonue-o ) "es$ono$i"o*

    LOS NIÑOS APRENDEN A TRAVES DE LA ACCION

    • Cuan"o los ni(os a ren"en ne$esitan estar a$ti-os ) no asi-os &a ren"en mu$!omejor $uan"o !a$en las $osas or s+ mismos ) no $uan"o miran $omo lo !a$en los"em2s' Sal-o $uan"o le est2n le)en"o/ ero %l "eber+a estar m2s a$ti-o 0ue el ro ioa"ulto*

    • Durante los rimeros 5 a(os el ni(o a ren"e a tra-%s "e los senti"os* Cuanto m2s!a)a or o+r/ -er/ ) to$ar mu$!o mejor*

    LOS NIÑOS NECESITAN ELOGIOS Y ANIMOS NO PREMIOS Y CASTIGOS

    • El $!antaje "el ti o 7si !a$es esto/ )o !are lo otro8 #un$iona a $orto la1o ero letransmite el mensaje e0ui-o$a"o no !a) un -alor intr+nse$o en la a$ti-i"a" ) 0ue la

    Montessori/ e"u$a$i3n ara la -i"a P2gina :

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    4/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    ni$a ra13n "e !a$erla es obtener la re$om ensa* Con este m%to"o los ni(os noa ren"en mu) bien*

    • Los elogios ) los 2nimos son lo ni$o ne$esario* Si -ale la ena !a$er algo/ tiene 0ueser or0ue en s+ mismo es -alioso* Si no -aliera la ena/ no !abr+a ne$esi"a" "e!a$erlo*

    Cuan"o elogies a un ni(o e-ita "e$ir #rases !e$!as 70ue bonito8/ 7#ant2sti$o8/7genial8 7buen trabajo8 et$* Los ni(os se "an $uenta "el -er"a"ero re$ono$imientoor sus es#uer1os/ !as $omentarios tales $omo; 8Era mu) "i#+$il/ ero lo !as

    $onsegui"o8 8Esto !a lle-a"o un tiem o/ !as "e sentirte orgulloso8 et$*• n ni(o 0ue siente 0ue es $a a1 "e resol-er roblemas/ ten"r2 la $a a$i"a" ara

    a$e tar el !e$!o "e 0ue a -e$es no ue"e !a$erlo solo* No obstante/ si antes "eem e1ar )a $ree 0ue no lo $onseguir2/ o no $omen1ar2 o bien lo "ejar2 ante la

    rimera "i,$ulta"*

    LOS ERRORES SON UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER

    • Es im ortante 0ue los a"ultos ) los ni(os se relajen $uan"o $ometen alg n error*• na e0ui-o$a$i3n o un error es una gran o ortuni"a" ara a ren"er algo nue-o*• Culti-ar en el ni(o una a$titu" ositi-a ante los errores*• Cuan"o sea osible intente #a$ilitar alg n ti o "e me$anismo "e 7auto.

    $om roba$i3n8 &7Control Del error8'*• Dejar 0ue el ni(o $om ruebe or s+ mismo ermite gra"ualmente "esarrollar la

    !abili"a" "e reguntarse a s+ mismo $3mo iensa 0ue lo !a !e$!o/ lo $ual estimular2su $a a$i"a" ara #ormular jui$ios sobre sus ro ios es#uer1os 7Ser2 $a a1 "e

    ju1garse a s+ mismo8*• Cuan"o los ni(os ier"en el mie"o a e0ui-o$arse "esarrollan una a$titu" 0ue les

    ermite intentar !a$er las $osas/ aun0ue les are1$a un o$o "i#+$il*• Los ni(os 0ue "esarrollan esta a$titu" en$uentran la le$tura ) es$ritura m2s #2$iles*

    LA IMPORTANCIA DE LA REPETICION EN EL APRENDI0AJE

    • La re eti$i3n es im ortante ara #ortale$er ) re#or1ar las $one4iones neuronales*• Animar a los ni(os a 0ue ra$ti0uen/ ser2 mu) im ortante ara $uan"o $omien$e a

    es$ribir*• El ni(o 0uerr2 ra$ti$ar si la a$ti-i"a" le are$e interesante*• O#re$er -arie"a" "e a$ti-i"a"es 0ue a)u"en a ra$ti$ar la misma !abili"a"*• E-itar to"o lo 0ue are1$a aburri"o/ s+ ara ti es aburri"o robamente ara el

    tambi%n lo ser2*

    LOS NIÑOS APRENDEN MEJOR CUANDO ELIGEN ELLOS MISMOS LA ACTIVIDAD

    • Los ni(os est2n m2s moti-a"os $uan"o eligen ellos mismos lo 0ue 0uieren !a$er*• Para o"er elegir se "ebe tener un $ono$imiento re-io sobre las "istintas o $iones*• O#re$er solamente "os o $iones a la -e1*• Cuan"o se le o#re$e al ni(o la o ortuni"a" "e elegir sobre la a$ti-i"a"/ la ro a/ la

    $omi"a/ et$* se "isminu)e el n mero "e -e$es 0ue "is$utes $on %l*

    Montessori/ e"u$a$i3n ara la -i"a P2gina ?

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    5/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    • Colo0ue las a$ti-i"a"es en un estante bajo/ ara 0ue lo ue"an al$an1a ) elegir lo0ue "eseen !a$er*

    • Siem re $olo$a las $osas en el mismo sitio/ "e manera 0ue siem re ue"aen$ontrarlas* De este mo"o ser2 $a a1 "e es$oger or s+ mismo 0u% ) $u2n"o 0uiere!a$er algo*

    Com rueba 0ue to"o lo 0ue !a)a en la estanter+a est% $om leto ara e-itar"istra$$i3n en la r2$ti$a "e la a$ti-i"a"*• Aseg rese 0ue las a$ti-i"a"es e4 uestas en el estante sean a$or"es $on la $a a$i"a"

    "el ni(o ara e-itar la #rustra$i3n*

    APRENDE A OBSERVAR AL NIÑO

    • Obser-ar es esen$ial ara o#re$er la a)u"a a"e$ua"a en el momento o ortuno*&Satis#a$er er+o"os sensibles'

    • Saber 0u% ti o "e a)u"a "ar/ $u2n"o ) $3mo o#re$erla*• Intenta 0ue el ni(o no se a 0ue se le est2 obser-an"o/ ara 0ue a$tu% "e maneranatural*• Intenta ,jarte en los e0ue(os "etalles en -e1 "e !a$erlo en las $osas ob-ias/ &7siest2 "ibujan"o / no mires el

    Dibujo/ sino $omo lo !a$e8'• Si en$uentra algo "i#+$il/ intenta aislar e4a$tamente lo 0ue est2 $ausan"o elProblema*

    12 UNA APRO IMACI N A LA LECTURA Y LA ESCRITURA

    La le$tura ) es$ritura son "os a$ti-i"a"es $om lejas 0ue re0uieren 0ue los ni(os "esarrollen

    mu$!as t%$ni$as ) !abili"a"es "i#erentes us2n"olas $oor"ina"amente* Es mejor "ominar last%$ni$as una or una/ es e$ialmente si la t%$ni$a es #2$il "e a ren"er or 0ue ertene$e auna a$ti-i"a" "i-erti"a/ aun0ue %ste no #orme arte "el a ren"i1aje "e la le$tura )es$ritura*

    Para a)u"ar a su erar una "i,$ulta"/ se em ie1an $on a$ti-i"a"es 0ue )a saben !a$er )0ue s3lo im li$an una nue-a t%$ni$a o !abili"a"/ De esta manera ue"e rogresar "es"ealgo 0ue )a $ono$e !asta algo nue-o "an"o asos e0ue(os 0ue est%n a su al$an$e*

    TECNICAS Y ?ABILIDADES NECESARIAS PARA LA LECTURA Y ESCRITURA *EL NIÑO NECESITARA

    ue le gusten ) "i-iertan los libros ara 0ue 0uiera a ren"er a leer ) a es$ribir*• Tener un $ono$imiento "el mun"o 0ue lo ro"ea/ a ,n "e 0ue ue"a enten"er elsenti"o "e los libros 0ue le lees ) utili1ar este $ono$imiento ara e4 resarse en laes$ritura*

    • Tener la !abili"a" "e utili1ar su ro io lenguaje ) "is#rutar "e los soni"os/ las rimas )las estru$turas 0ue $ontiene/ "a"o 0ue este es el unto "e arti"a ara la le$to.es$ritura*

    • Desarrollar el $ono$imiento "e la letra im resa ) "e su uso en la le$to.es$ritura*

    Montessori/ e"u$a$i3n ara la -i"a P2gina F

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    6/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    • Desarrollar un buen $ontrol "el $uer o ) arti$ularmente "e su mano/ ara 0ueen$uentre relati-amente #2$il la es$ritura*

    • Ser $a a1 "e -in$ular los soni"os "e su lenguaje $on las letras "el al#abeto*• Ser $a a1 "e es$ribir las letras "el al#abeto*

    *UNA VE0 PUEDA LEER Y ESCRIBIR NECESITARA• E4 lorar $3mo se utili1a el lenguaje ara transmitir el signi,$a"o*• Des$ubrir maneras a ro ia"as "e "eletrear las alabras/ basa"as en #ormas

    regulares o irregulares*• E4 lorar a tra-%s "e su ro ia es$ritura ) le$tura/ las #ormas 0ue ue"e tomar un

    te4to &Gistorias -er"a"eras/ ,$ti$ias/ oemas/ $artas/ "iarios/ libros "e re#eren$ia/et$*'*

    • E4 lorar el uso "e la untua$i3n $omo el me"io "e !a$er m2s e4 resi-a la le$to.es$ritita

    2 PREPARAR EL CAMINO ?ACIA LA LECTO/ESCRITURA

    • Sea un mo"elo "e ejem lo ara los ni(os*• Lea ara ellos/ lean juntos*• En$uentre un lugar tran0uilo ) $3mo"o*• Ens%(ale a asar las 2ginas "el libro &De"o +n"i$e ) ulgar'*• Ens%(ale $omo trans ortar un libro $on ambas manos/ agarr2n"olo ,rmemente or

    ambos la"os*• Elija un libro 0ue le guste a los ni(os ero 0ue no te aburra leerlo*• Da"o 0ue a los ni(os les gusta leer re eti"as -e$es el mismo libro/ ronto re$uer"an las

    alabras*• Antes "e em e1ar a leer/ "%jale $laro !asta "3n"e -as a leer*• Desarrollar un amor or el #un$ionamiento "el lenguaje en los libros* &El lenguaje "e los

    libros es mu) "i#erente al lenguaje !abla"o/ los libros; tiene su ro io ritmo ) estilo*'• Las ilustra$iones son im ortantes a me"i"a 0ue %l te es$u$!a leer/ %l em e1ar2 a leer

    or su $uenta*• Cuanto m2s e0ue(o sea el ni(o/ m2s -i-as "eben ser las ilustra$iones*• Reali1ar a$ti-i"a"es art+sti$as rela$iona"as $on la le$tura*• Entre m2s e0ue(o sea el ni(o m2s realista "ebe ser el $onteni"o ) las ilustra$iones*• Reser-e los libros "e #antas+a ara ni(os ma)ores "e 5 a(os "e e"a"*• Ga$ia los ? a(os "e e"a" los ni(os em ie1an a e4 li$arte la "i#eren$ia entre lo ,$ti$io )

    lo real*• Ga$ia los 5 a(os "e e"a" los ni(os em ie1an a go1ar -er"a"eramente "e la tensi3n "el

    sus enso ) la a-entura ) tienen un gran senti"o "e lo ri"+$ulo/ tambi%n ue"en a re$iarla 7Re$titu"8 ) lo 7In$orre$to8 "e las a$$iones !umanas ) ue"en onerse en el lugar "elos "em2s* Elige libros 0ue resenten una -isi3n 0ue ermitan e4 lorar las "i#erentes#a$etas "el mun"o/ am lian"o su $om rensi3n*

    • La re eti$i3n ) las rimas son im ortantes ara este gru o "e e"a"*

    Montessori/ e"u$a$i3n ara la -i"a P2gina 5

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    7/14

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    8/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    *P& d ) a,&dar a4 ni5o .-4orando 4a) 4 "ra) d 4a )i7&i n" 9or'aEs$ribe el nombre "el ni(o/ es una "e las maneras m2s e,$a$es "e "es ertar su inter%s*Colo$a su nombre en sitios estrat%gi$os "e la $asa*Es$ribe su nombre en la ne-era $on letras magn%ti$as*Sugi%rele 0ue re$orte las letras "e su nombre "e re-istas ) eri3"i$os*Los ni(os toman $on$ien$ia mu) ronto "e 0ue la letra im resa se utili1a ara i"enti,$ar

    $osas*Dibuja o re$orta se(ales "e tr2nsito*

    uega la -ersi3n "el 7-eo/ -eo8/ sugiere la rimera letra "el nombre "el ni(o ara bus$ar$osas 0ue em ie$en $on esa misma letra*

    Re$oge #ormularios en la o,$ina "e $orreos o en el ban$o* Al ni(o le en$anta llenarlos*

    Montessori/ e"u$a$i3n ara la -i"a P2gina >

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    9/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    32 LOS PRIMEROS PASOS ?ACIA LA LECTO/ESCRITURA

    PREPARAR LA MANO PARA LA ESCRITURA

    Antes "e 0ue el ni(o est% re ara"o ara $ontrolar su mano su,$ientemente bien $omoara es$ribir letras/ "ebe tener MUC?A ra$ti$a en su "ominio* Los ni(os ne$esitan

    a$ti-i"a"es 0ue les a)u"en a mo-er sus manos $a"a -e1 $on m2s re$isi3n ) esmero/ue"es em e1ar !a$ien"o a$ti-i"a"es "es"e los => meses "e e"a"* Mientras m2s $ontrol

    tenga en sus manos/ m2s #2$il le resulta $ontrolarlas ara $uan"o "esee es$ribir*

    ACTIVIDADES

    2 VERTERa' Pon granos gran"es en una e0ue(a jarra ) i"e al ni(o 0ue las -ierta en otra sin 0ue se$aiga ninguna/ on las jarras en una ban"eja "e mo"o 0ue si se le $aen/ no se "erramen

    or el suelo ) le sea m2s #2$il re$ogerlas*b' Dale tres -asitos ) $ierta $anti"a" "e arro1 0ue sea su,$iente ara llenarlos/ i"e al ni(o0ue -ierta el arro1 en los tres -asos* Si al ,nal le sobra o le #alta la r34ima -e1 sabr2 0uetiene 0ue es#or1arse un o$o m2s*$' Por ltimo reali1a la misma a$ti-i"a" $on agua/ on $er$a una es onja ara 0ue/ si se le"errama ue"a se$arla*Cuan"o )a !a)a a ren"i"o a -erter/ an+male a utili1ar esta nue-a !abili"a" $on otrast%$ni$as ntar mante0uilla/ Pelar una #ruta/ Cortar la #ruta/ et$*

    12 ROMPECABE0ASBus$a rom e$abe1as $on erillas en to"as las ie1as/ )a 0ue ini$ian al ni(o a utili1ar el

    ulgar ) el +n"i$e 0ue se utili1ar2 e-entualmente ara manejar el l2 i1/ la erilla sustitu)e all2 i1 su mano se #ortale$e ) "esarrolla la $a a$i"a" "e utili1ar o$os "e"os ara lle-ar a$abo una tarea*

    3. DIBUJAREl ni(o em e1ar2 a "ibujar utili1an"o $ra)ones/ a ro4ima"amente a los => meses "e e"a"/las ,guras ) #ormas 0ue "ibujar2 son $+r$ulos ) l+neas/ ero lentamente su arte ser2 $a"a-e1 m2s re resentati-o/ al rin$i io los ni(os "ibujan algo ) le "an un nombre/ m2s tar"e"e$i"en rimero lo 0ue -an a "ibujar ) luego intentan re resentarlo* Entre los ? ) F a(os

    ue"es sugerirle al ni(o 0ue obser-e un objeto real ) 0ue intente "ibujarlo* Esto a)u"ar2 aen#o$ar su ojo "e una #orma "etermina"a ) "irigir su mano ara intentar re resentarlo*

    32 LAS >ORMAS DE LAS LETRASIn$or orar las #ormas "e las letras en los "ibujos ue"e ser una a$ti-i"a" mu) ro-e$!osa*

    Con la r2$ti$a a ren"er2 gra"ualmente a reali1ar to"os los tra1os ne$esarios ara "ibujaruna letra/ NO le !agas "ibujar letras sin ning n otro objeti-o* Estim lale a in$or orarlas enlos "ibujos/ a utili1arlas ara "e$orar los m2rgenes en los "ibujos u otras $osas similares*

    Pintar mol"es "e las letras en ma"era ara 0ue los ni(os las inten "e "i#erentes $olores/ini$ia $on el nombre "el ni(o* Mani ular las letras es una #orma "e re$or"arlas m2s#2$ilmente*

    Montessori/ e"u$a$i3n ara la -i"a P2gina

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    10/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    tili1a #ormas basa"as en los tra1os "e las letras6 Es irales/ $+r$ulos/ semi$+r$ulos/ 1ig1ags/l+neas -erti$ales/ !ori1ontales e in$lina"as/ ar$os ) 2ngulos* &Pue"es utili1ar la ban"eja "earena ara este ,n'*

    H2 PINTAR CON LOS DEDOS (a -ar"ir d 4o) a5o)$A$ti-i"a"es "e arte en el $aballete/ en !ojas blan$as ara "ibujo libre/ et$*

    2 COSERE4isten -arie"a" "e a$ti-i"a"es 0ue se ue"en !a$er ara "esarrollar la $oor"ina$i3n ojo.mano6

    En #ormas "i#erentes &Letras/ ,guras geom%tri$as/ rutas/ botones gran"es/ et$*' asar laaguja ) lana or me"io "e los ori,$ios

    tili1ar las letras "el nombre "el ni(o ara 0ue la $osa/ asegur2n"ose "e !a$erlo en elsenti"o en 0ue se es$riben

    Las letras*

    2 PLASTILINA O BARRO

    Trabajar $on este material es "i-erti"o ) a"em2s e"u$a la "estre1a* Al igual 0ue o$urre$uan"o se inta $on los "e"os*

    Mol"ea -arias sal$!i$!as ) trans#3rmales en letrasEnse(a al ni(o !a$er bolas ) sal$!i$!as* Mol"ea animales/ $asas/ re$i ientes*/ et$*

    LAS TRES ACTIVIDADES MKS IMPORTANTES EN UNA CLASE DE MONTESSORI PARA ELAPRENDI0AJE DE LA LECTO/ESCRITURA SON 6

    EL JUEGO DE LOS SONIDOS (d )d 4o) 1 a5o) , ' dio$ Ense(a al ni(o el soni"o "ela letra ) no el nombre/ esto a)u"a al ni(o a tomar $on$ien$ia "e los soni"os 0ue #orman las

    alabras* Aseg rate "e ronun$iar los soni"os $orre$tamente*

    TABLA DE SONIDOSa rbol. 6a"a 7 7ato /7 uitarra 5 u5 a. & &-a /6 umo8 8ar$o /=ela i isla /re,/6 igo o oso/6 ombre , a, aso /6i erba

    asa / ilo/

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    11/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    LAS LETRAS DE PAPEL LIJA (A4r d dor d 4o) a5o) , ' dio$ A)u"a a i"enti,$ar lasletras "el al#abeto/ or los soni"os 0ue )a $ono$e/ "e este mo"o el nue-o a ren"i1aje se!a$e m2s "ire$to )a 0ue tiene una base s3li"a $on la e4 erien$ia re-ia* Las letras en lija

    ro or$ionan una e4 erien$ia -isual ) t2$til/ )a 0ue le ense(ar2s a sentir la #orma "e laletra/ al mismo tiem o 0ue a re$ono$er su #orma -isual*/ utili1an"o m2s "e un $analsensorial ara re$ibir la in#orma$i3n ) re$or"arla* Las letras deben tocarse tal y comose escriben * Cuanta m2s r2$ti$a a"0uiera el ni(o m2s sabr2 su mano $3mo em e1ar )#ormar la letra al es$ribirla*

    Si el niño tiene poca coordinaci n o!o"mano#Si$ni%car& '(e necesita m&s pr&ctica en acti)idades motoras %nas

    EL AL>ABETO MOVIL2 (A -ar"ir d 4o) 3 a5o) d dad$ A)u"ar2 en la r2$ti$a "ees$u$!ar los soni"os en las alabras ) es una re ara$i3n ara la le$tura* Es el mo"o "eense(ar a anali1ar ) a #ormar alabras $omo una re ara$i3n ara leer/ es$ribir ) "eletrear-erbalmente las alabras

    Si el ni(o ue"e "ominar estas tres a$ti-i"a"es tan sim les/ ten"r2 una base s3li"a ara laal#abeti1a$i3n ) al$an1ar2 los siguientes logros6

    Des ertar en el ni(o la $on$ien$ia "e los soni"os ) "e $3mo las alabras est2n #orma"asPor $onjunto "e soni"os*

    A)u"ar a re$ono$er los s+mbolos 0ue re resentan los soni"os*A)u"arle a ini$iar el "esarrollo "el mo-imiento $orre$to "e la mano ara es$ribir las

    letras*A)u"arle a utili1ar s+mbolos ara es$ribir sus ensamientos*A)u"arle a utili1ar su ro ia es$ritura $omo un uente !a$ia la le$tura*

    LA LECCION DE LOS TRES TIEMPOS PARA ENSEÑAR LAS LETRAS

    S n)a i!n =i)&a4; " "i4 , '&) &4ar a)o iada a4 )onido 6 Elige tres letras/re#eriblemente "e la misma #amilia* Em ie1a jugan"o el juego "e los soni"os/ mostran"o

    las tres letras/ ) "i$es6 esta es la Q$Q/ esta es la Q"Q/ esta es la 7a8* Di el soni"o no elnombre "e la letra* Los ni(os "eben seguir $on el "e"o el mo-imiento "e la letra sobre el

    a el "e lija/ &"e la misma #orma $omo se "ebe "e es$ribir $on la mano "ominante "el ni(o'.no es s3lo el ojo el 0ue ense(a/ sino tambi%n el ta$to.*1 P r - i!n P2same la Qi8* El ni(o "ebe i"enti,$arla

    L n7&a Elige una "e las letras ) regunta 0u% es esto El ni(o "ebe res on"er lo0ue $orres on"e*

    De a$uer"o $on los resulta"os "e esta e4 erien$ia/ los ni(os "e ? a(os re0uieren "e un

    mes a un mes ) me"io entre el rimer ejer$i$io re aratorio ) los rin$i ios "e la es$ritura )los "e F a(os/ no m2s "e un mes*

    Montessori/ e"u$a$i3n ara la -i"a P2gina ==

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    12/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    ESTA ACTI@IDAD NO ES NA PR EBA E EL NI U DEBE PASAR; SIMPLEMCONSTIT YE NA MANERA M Y B ENA DE AY DARLO A APRENDER CONCCONCRETOS

    @NUNCA DÉ A LA MENTE MKS DE LO QUE LE DA A LAMANO @

    &Mar+a Montessori'DESARROLLO DEL LENGUAJE

    EDAD CARACTERISTICAS

    /1 M ) ) Obser-a intensamente la bo$a "e la ersona 0ue !abla* E#e$t a rin$i almentesoni"os biol3gi$os6 res irar/ $omer/ ) los 0ue re ejan !ambre o "olor6 llorar/gemir/ et$*

    1/H M ) )Buena res uesta ante soni"os "e las -o$es #amiliares* Emite soni"os guturales/sonr+e ) le gusta o+r $antar* bi$a #uente sonora* A ma)or -arie"a" "e soni"osma)or ro"u$$i3n*

    H/ M ) )@o$ali1a mel3"i$amente/ em ie1a a juntar s+labas/ re ite una -arie"a" "esoni"os6 7guu 8/ 7gaa8/ 7muu8* Res on"e al tono "e las ersonas 0ue !ablan*Hra"ualmente en un er+o"o "e entre

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    13/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    $on$e tos "e 7Ma(ana8/ 7La r34ima semana8* Es re$iso $on la e"a"/ la"ire$$i3n/ el n mero "e tel%#ono/ et$* La es$ritura gramati$al es mu) $om leta*Le gusta es$u$!ar !istorias ) leerlas

    DESARROLLO MOTOR

    EDAD CARACTERISTICAS

    /1 M ) )Ge$!a la $abe1a ara atr2s $uan"o se sienta/ ero gra"ualmente "esarrolla un $ontrol/"e mo"o 0ue ue"e seguir -isualmente un objeto ) girar la $abe1a !a$ia el soni"o "euna -o1*

    1/ M ) ) Le-anta la $abe1a ) el e$!o $uan"o est2 bo$a abajo* Cuan"o est2 bo$a arriba le gustamirar ) em e1ar2 a jugar $on las manos* Pue"e $omen1ar a $oor"inar las manos ) losojos* uiere al$an1ar los objetos m3-iles 0ue le atraen*

    / M ) )A ren"e a "arse la -uelta* Cuan"o se sienta mantiene la $abe1a ergui"a* Cuan"o est2senta"o tiene las manos libres ara 7jugar8 ) or lo tanto ne$esita tener al al$an$eobjetos estimulantes* Pue"e asarse los juguetes "e una mano a otra*

    / M ) )

    Es $a a1 "e sentarse m2s ,rme* Le gusta jugar* Intenta gatear* To$a las $osas $on los

    "e"os* Em lea una mano ara $oger los juguetes ) em ie1a a utili1ar los "e"os* Pue"e$omen1ar a onerse "e ie si tiene un so orte 0ue lo sostenga* En esta osi$i3n/ ra$ti$ael mo-imiento "e las iernas* Come solo $on los "e"os ) una $u$!ara*

    / 1 M ) )Le gusta gatear* Intenta subir las es$aleras gatean"o* Intenta sostenerse "e ie/"ej2n"ose $aer luego ara atr2s* Hra"ualmente/ intenta mantenerse "e ie sin a o)o*Los "e"os se !a$en $a"a -e1 m2s !2biles ara mani ular los objetos* Pue"e usar el

    ulgar ) los "os "e"os +n"i$es ara mani ular los juguetes* tili1a los objetos or su#un$i3n*

    1/ HM ) )

    Intenta em e1ar a $aminar ) "e este mo"o le gusta mantener las manos libres arae4 erimentar $on los objetos a su alre"e"or* Comien1a a $onstruir objetos* Le gustan loslibros ) se(alar las im2genes* Le gusta sujetar un l2 i1 "e $olor ) arrastrarlo or el a el*

    H/ /

    M ) )

    Le gusta mo-er las $osas/ lo $ual re0uiere #uer1a* Pue"e subir ) bajar es$aleras $on uno$o "e a)u"a* Le gusta estar o$u a"o $on las $osas 0ue !a) en $asa* A)u"a a sa$ar la

    ro a "e la la-a"ora* Le gusta $oger libros e intenta asar las 2ginas* Em ie1a a intentar$orrer*

    /13M ) )

    E4 lora el entorno/ 0uiere arti$i ar en -estirse/ Ba(arse ) $omer solo* Le gusta $oger unl2 i1 o un mar$a"or ) !a$er garabatos en el a el/ normalmente $+r$ulos/ l+neas )

    untos* Suele $oger las $osas $on una mano* uiere !a$er un trabajo til*

    1/ A5o)Le gusta tre ar/ montar tri$i$lo* Salta ) $orre $on seguri"a"* Hol ea las elotas* Le gustautili1ar las manos "e manera m2s $oor"ina"a ) maneja una gran $anti"a" "e!erramientas* Le gusta trabajar en el jar"+n/ $o$inar/ lim iar/ la-ar* uiere utili1ar tus!erramientas ) !a$erlo to"o solo* Le gustan los juegos $on los "e"os*

    /3/ A5o)

    Aumenta su mo-imiento a tra-%s "e los juegos* Le gustan juegos 0ue re resenten#+si$amente un "esa#+o* Es !2bil $on la elota ) tiene un buen e0uilibrio* Tre a $on ma)orseguri"a"* Baila* tili1a las manos ara aumentar su in"e en"en$ia* Controlarelati-amente las manos $uan"o utili1a tijeras/ in$eles/ l2 i$es* Le en$anta !a$er juegos

    $on los "e"os/ intar/ to$ar los objetos* Le gustan las letras "e a el lija*3/H A5o) Ga a ren"i"o a saltar* Se mue-e $on m2s ritmo $on la m si$a/ Dibuja ,gurasre$ono$ibles* Le gusta es$ribir o !a$erlo -er* Colorea ) ega ,guras mu) bien* Est2siem re o$u a"o* Le gusta ra$ti$ar la es$ritura*

    H/ A5o)La mano em ie1a !a$er el instrumento "e la mente* Somete la mano al $ontrol "e lamente $on m2s re$isi3n* Si la mano est2 o$u a"a/ trabajar2 "urante !oras $on las$osas 0ue le atraen* Per#e$$iona la es$ritura "e las letras*

    Montessori/ e"u$a$i3n ara la -i"a P2gina =:

  • 8/19/2019 Aprender a leer y escribir con Montessori

    14/14

    APRENDER A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSO

    *A,&d A S&) ?i o) A 4 r Y E) ri8ir Con E4 M+"odo Mon" ))ori; L,nn La r n

    Montessori/ e"u$a$i3n ara la -i"a P2gina =?